Está en la página 1de 41

HUARI: OCUPACION

TERRITORIAL

ESTRUCTURA FISICO
ESPACIAL
• Centros Urbanos
Planificados
- C.Mayor 512 a
256 Has. (Huari)
- C.Administrativo
s 64 a 32 Has.
(Viracochapama
pa y Piquillacta)
- C.Menores 18 a
16 Has.
Pachacamac
• Caminos
Eje mayor.
Viracochapamapa –
Huari – Piquillacta –
(Tiahuanaco)
HUARI: OCUPACION TERR
HUARI: TRAZADO URBANO

HUARI (Capital de la Cultura)


Metrópoli de trazado
confuso a partir de un
núcleo inicial.
Ubicada a 25 Km. De
Ayacucho
Centro residencial. Conjunto
Secciones:
de Edificios
• USHPAQOTO. Al norte de la
rectangulares de piedra.
ciudad.
Edificios de viv. En torno a
una plaza
rectangular.
• CAPILLAYOC. A 1 Km. de
Ushpaqoto.
Con gran plataforma central.
• CANTERON
• VEGACHAYOC MOCO HUARI: TRAZADO URBANO
• MONGACHAYOC
• MORADUCHAYOC
CAPILLA PATA
VEGACHAYOC
MOQO
VEGACHAYOC
MOQO
MONGACHAYOC
MONGACHAYOC
MONGACHAYOC
CHEQO HUASI

Ubicado a 1 Km. De
Capillayoc
Conjunto de 3 edificios.
• ELEMENTOS
URBANOS
- Corredores
funcionales y galerías
- Cuartos adosados,
retículas menores
- Area agrícola
aterrazada
- Sistema adecuado de
cultivo: canales,
represas, reservorios.
• ELEMENTOS
EDILICIOS
- Estructuras
rectangulares
mayores.
- Estructura circular.
CHEQO HUASI
CHEQO HUASI

TERCER EDIFICIO
HUARI: MODELO DE CIUDAD
Uno de los aportes de la cultura Huari es la definición de
un Modelo de Ciudad aplicable a distintos sitios de
ocupación de la cultura, conteniendo los mismos
elementos físico espaciales y conceptuales. Ejemplos:
Piquillacta, Viracochapampa, Purgatorio, Manchan, etc.

PIQUILLACTA (2765 msnm)


• Patrón urbano geométrico, Planificación previa
• Encerrada en una muralla cuadrada de 700x600 m.
• Emplazamiento obedece a factores mágico religiosos en
relación a la veneración al agua y a los “Apus”, por eso
se ubicaron cerca de la laguna Wakarpay y al cerro
Muyu Urqo.
PIQUILLACTA

ELEMENTOS URBANOS
• Plaza central y plazas menores.
• Edificaciones mayores alrededor
de la plaza. Funciones
administrativas y religiosas
• Entramado de cuartos (100 unid.)
98% de los espacios son de
funciones cívicas
• Canchones de uso variado:
Militar, Depósitos y Servicios
• Callejones estrechos
• Muralla ancha que rodea todo el
conjunto.
• Caminos de conexión
interregional, N-S integrados al
eje serrano, cortando al cuadrado
en 1/3 y 2/3.
1
2
3
1
Ingreso
Secundaria
D
C
B
2
23 A
Ingreso Principal 3
VÍAS PRINCIPALES DEL CONJUNTO
URBANO (DIVIDEN LA CIUDAD EN 3
ZONAS BIEN MARCADAS).
CIRCULACIONES Y VIAS
Una trama común
para todo el
conjunto y otra b

y
x

para la a

zonificación de
los ambientes
que zonifican a la
vez un sector de
las áreas
mayores

La centralidad del
área central por
ser de mayor
importancia para
todo el conjunto.
PIQUILLACTA

ELEMENTOS
ARQUITECTONICOS
• Cancha Tipo A
• Cancha Tipo B
PIQUILLACTA
HUARI: MODELO DE CIUDAD
OTROS C.URBANOS HUARI
HUARI: MODELO DE CIUDAD

MANCHAN
(valle de Casma)

• 16 Has. De
ocupación
• Lugar básicamente
de habitación, de
trazo ortogonal
• Muros de sección
trapezoidal
• Plaza de las
columnas. Patio
con 3 galerías de
columnas
• Construcción
hecha de adobe
hecho a molde y
de adobón.
• Aobes marcados
con dibujos
HUARI: TECNOLOGIA
TECNOLOGIA HUARI
PISOS Y CIMENTACIONES
• Pisos: Locetas de
piedra 5 cm. (Cheqo
wasi, en la Capital
Huari)
• No posee cimentación.
La pared se profundiza
hasta 60 cms.

TIPOS DE MUROS:
1. Simple. Piedras de
campo y canto rodado
de diferentes tamaños.
Mortero de arcilla
mezclada con tierra y
vegetales. Muros
anchos con esquinas
ovoidales
2. Ordinaria. Piedras
HUARI: TECNOLOGIA
3. Especial. Piedras canteadas de
forma alargada. Buscan
esconder el mortero de barro.
No usan revoque. Esquinas en
ángulo recto
4. Mampostería de las cámaras
funerarias. Utilizan piedras
labradas de forma rectangular y
cuadrada muy bien encajadas,
sin mortero, engrapadas con
llaves líticas, ranuras, cuñas,
piedras angulares, etc.

OTROS ELEMENTOS
• Vanos. Forma rectangular.
Prom.0.90 m. De luz (máximo
2.00, mínimo 0.70 m.). Poseen
dinteles de piedra labrada.
• Cornizas. Lajas alargadas que
sobresalen 0.20 m. Permite
OTROS
ASENTAMIENTOS DE
OCUPACION HUARI
Eje mayor

Corona

Eje menor
N
SONCCOQUILLA – HUANCA. AREQUIPA

También podría gustarte