Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE BOLÍVAR FACULTAD DE ECONOMÍA Y NEGOCIOS

Docente: Wilfrido de Jesús Primo Tapia


Presentado por: Katherine Romero Guerra-T00045496
Taller No. 2
1. Escriba seis conceptos de economía y anote el nombre del autor y el texto de referencia.
1.1 Los renombrados economistas, Samuelson y Nordhaus, autores del libro “Economía”, definen la economía como: “El estudio de la
manera en que las sociedades utilizan los recursos escasos para producir mercancías valiosas y distribuirlas entre los diferentes
individuos”
1.2 Para Mark Skousen, autor del libro “La Economía en Tela de Juicio”, la economía es “el estudio de cómo los individuos transforman
los recursos naturales en productos y servicios finales que pueden usar las personas”
1.3 Simón Andrade, autor del libro “Diccionario de Economía”, define la economía como: “La recta y prudente administración de los
bienes y recursos”
1.4 Gregory Mankiw, autor del libro “Principios de Economía”, define la economía como “el estudio del modo en que la sociedad
gestiona sus recursos”
1.5 Los economistas Benjamin Perles y Charles Sullivan, autores del libro “Economía Para Todos”, proporcionan la siguiente definición
de economía: “Estudio de los actos humanos en los asuntos ordinarios de la vida. Explica cómo logra el hombre sus ingresos y cómo
los invierte”
1.6 Por su parte, el Diccionario de la Real Academia Española, define la economía como: “1) la administración eficaz y razonable de los
bienes, 2) el conjunto de bienes y actividades que integran la riqueza de una colectividad o un individuo, 3) la ciencia que estudia los
métodos más eficaces para satisfacer las necesidades humanas materiales, mediante el empleo de bienes escasos”

2. Elabore un concepto de economía


La economía es la ciencia que estudia las herramientas necesarias para cada individuo, al momento de hacer uso de los recursos de
una manera equitativa, con la finalidad de las decisiones satisfagan sus necesidades y aporten beneficio a la sociedad en general.

3. Conceptualice: Producción, Distribución, Consumo, Hechos económicos, Actos económicos, Actividad Económica
3.1 PRODUCCIÓN: el concepto ‘producción’ hace referencia a la acción de generar (entendido como sinónimo de producir), al objeto
producido, al modo en que se llevó a cabo el proceso o a la suma de los productos del suelo o de la industria.
3.2 DISTRIBUCIÓN: es la acción y efecto de distribuir (dividir algo entre varias personas, dar a algo el destino conveniente, entregar
una mercancía). El término, que procede del latín distributĭo, es muy habitual en el comercio para nombrar al reparto de productos.
3.3 CONSUMO: resultado de consumir (verbo que se utiliza cuando se hace uso de un bien o servicio, o cuando se busca un sinónimo
de gastar)
3.4 HECHOS ECONÓMICOS: cualquier acontecimiento que tenga por origen o consecuencia una variación con incidencia o
impacto económico. Los hechos económicos tienen las siguientes características: Reconocen actividades sociales. Representan los
medios necesarios para satisfacer las necesidades de la sociedad.
3.5 ACTOS ECONÓMICOS: Manifestación de la voluntad humana encaminada a satisfacer sus necesidades mediante hechos
conscientes. Es decir, cuando el hombre adquiere conciencia de sus necesidades y cómo satisfacerlas, entonces realiza actos
económicos.
3.6 ACTIVIDAD ECONÓMICA: Son actividades económicas todos los procesos que tienen lugar para la obtención de productos,
bienes y/o servicios destinados a cubrir necesidades y deseos en una sociedad en particular

4. Escasez, Bienes y servicios, necesidades


4.1 La escasez es la falta o insuficiencia de recursos necesarios para satisfacer una necesidad.
4.2 los bienes son mercancías u objetos utilizados con el fin de darles una utilidad.
Un servicio es la realización de una actividad por parte de un prestador (de servicios). A diferencia de un bien, los servicios son
intangibles.
4.3 Una necesidad es, por definición, un estado de carencia que es necesario ultrapasar o satisfacer

5. Responda los problemas económicos: ¿Qué producir?, ¿Cómo producir?, ¿Para quién producir? Y ¿Cuánto producir?
¿Qué y cuanto producir?
Dada la existencia de las necesidades y que éstas se satisfacen con bien, entonces es necesario determinar cuáles necesidades se
van a satisfacer y cuáles son los bienes que satisfacen esas necesidades. Esta es una pregunta de carácter económico.
¿Cómo producir?
Se refiere a cuál será la tecnología empleada en la producción, cuáles son los materiales necesarios, el tipo de mano de obra , el
proceso de producción, etc.
¿Para quién producir?
Depende del modelo que siga la organización social, ya que por ejemplo en una economía de mercado dependerá de la capacidad de
compra de los distintos consumidor.

6. Diferencie entre Macroeconomía y Microeconomía


MICROECONOMÍA MACROECONOMÍA
Perspectiva individual Perspectiva general
Actores económicos globales Actores económicos concretos
En la competencia empresarial, se ve Afecta factores mayores como la producción
afectada total de un país

7. ¿Cómo se da la relación de la economía con otras ciencias?


Podemos decir que la relación de la economía con otras ciencias es muy profunda, debido a que las nutre con sus conceptos y métodos
de análisis. Esta relación puede ser de manera formal o empírica.
Formal: su desarrollo se basa en adicionar o rechazar reglas por contradicciones internas; por ejemplo, las matemáticas, muchas de sus
ramas son aplicables en estudios econométricos.
Empírica: su desarrollo se basa en elaborar teorías de comportamiento, explicar los hechos y predecir los acontecimientos futuros; por
ejemplo, la psicología se encarga del análisis de la conducta humana ayuda a las personas a decidir entre distintas alternativas para
satisfacer necesidades.

8. ¿Hay relación entre economía y su profesión? Explíquela.


si existe mucha relación entre mi carrera y la economía, debido a que como ingeniera industrial mi responsabilidad es optimizar,
elaborar, diseñar, producir, programar, además de la optimización de uso de recursos humanos, entre otros, siempre con la finalidad de
implementar y mejorar continuamente los sistemas.
Por esto y más es necesario el estudio de la economía en la ingeniería industrial, es una herramienta a favor para realizar aportes muy
significativos a su trabajo, y que éste siempre esté enfocado en el máximo beneficio para la sociedad. El conocimiento de costos de
producción, comportamiento de demanda, fijación de precios y evaluación de proyectos le permiten al ingeniero industrial realizar
obtener el mayor desempeño en su labor.

9. ¿Qué son recursos o factores de producción? Enúncielos


Los factores de producción son todos aquellos recursos que, por sí solos o creados por el hombre, se emplean en los procesos de
elaboración de bienes y en la prestación de servicios, Tradicionalmente se consideraba como factores de la producción o recursos
productivos la tierra, el trabajo y el capital; a estos podríamos agregar ahora la empresa y la tecnología.
La tierra, comprende el espacio físico y la atmosfera, y, además, los recursos naturales del suelo y del subsuelo.
El trabajo, consiste en el esfuerzo muscular e intelectual de la población económicamente activa
El capital lo conforman los bienes producidos por el hombre y sustraídos al consumo para aplicarlos a una ulterior producción
La tecnología es el recurso producido por la inteligencia creadora del hombre y se concreta en nuevos bienes de producción y de
consumo que sustituyen los naturales, y en nuevos procesos de producción, de administración y de control
La tecnología es el recurso producido por la inteligencia creadora del hombre y se concreta en nuevos bienes de producción y de
consumo que sustituyen los naturales, y en nuevos procesos de producción, de administración y de control.

10. Mediante un ejemplo explique la Frontera de posibilidades de producción


SAKASSA productora y distribuidora de bases y soportes para neveras y televisores, cuenta con los materiales necesarios para la
elaboración de 1500 bases y 980 soportes, luego de que se procesa la fabricación de éstos elementos, una empresa que se encarga de
la instalación del producto le solicita 1000 bases y 1000 soportes, en este momento el surtido de los soportes queda fuera de la frontera
de posibilidades de producción debido a que la fábrica no cuenta con el material suficiente para elaborarlos.

11. ¿El costo de oportunidad implica la necesidad de elegir? Explique.


El costo de oportunidad es el valor a que se renuncia por consumir o utilizar un bien o servicio para un propósito dado en lugar de otro
uso o destino posible, por lo que sí implica la necesidad de elegir, sobre la decisión de la persona recae toda la responsabilidad, porque,
si se cuenta con una determinada cantidad de dinero, éste no se puede utilizar en la totalidad para dos o más inversiones.

12. Diferencie entre economía positiva y normativa.

ECONOMÍA POSITIVA ECONOMÍA NORMATIVA


Estudia lo que es Estudia lo que debería ser
Satisface la curiosidad de saber cómo No hay respuestas correctas o incorrectas
funciona la economía
Tiene bases para saber cómo actuará la Busca definir criterios que guíen las
economía posteriormente decisiones económicas
13. Haga un cuadro sinóptico de la formación de la ciencia económica. Desde la antigüedad hasta hoy

También podría gustarte