Está en la página 1de 7

Actividad 2: Informe de un análisis de una empresa multinacional

Presentado por.
Natalia Jiménez Moreno
Arelis Paola Ballesta Rodiño
Karen Alejandra Díaz Montalvo

Docente:
Liliam Sánchez Correa
NRC.

Corporación universitaria minuto de Dios – UNIMINUTO


Educación virtual- Distancia
Administración de empresas
Apartadó-Antioquia
Marzo 2020
Introducción

En el siguiente trabajo realizaremos un informe de una multinacional en Colombia, como es la


nacional de chocolate, abarcando de manera detallada que estrategias de marketing implementan
para lograr tener éxito en el mercado, que ventajas competitivas tienen frente a un mercado
globalizado e innovador, ya que son la puerta abierta para los negocios. La compañía nacional de
chocolates se ha caracterizado por su innovación y complacer las necesidades de sus clientes
nacionales e internacionales.
Historia de la compañía Nacional de chocolates.
Hay dos momentos en la historia de la Compañía Nacional de Chocolates, ocurridos con poco
más de 60 años de diferencia, que muestran cómo esta empresa paisa ha sabido, incluso en
épocas en que estas teorías no se conocían, utilizar herramientas de mercadeo para posicionar sus
productos entre hogares colombianos a preparar la bebida y acudió a innovadoras promociones
para retener y aumentar sus consumidores. En la segunda, se unió con sus competidores y lanzó
una millonaria campaña publicitaria para estimular el consumo del producto, en la que aparecían
Viena Ruiz y otras presentadoras de noticieros exaltando sus bondades.

Aunque hoy los consumidores están bombardeados por correos directos -muchos de ellos de las
tarjetas de fidelización de los supermercados-, y por promociones, hace 70 años estas eran
estrategias que no estaban estudiadas ni teorizadas, y a las cuales la Nacional de Chocolates
acudía más por "sexto sentido" que por tener una estrategia de mercadeo como se concibe hoy.

En sus primeros años de vida, el reto por ganarse a los consumidores era grande, porque tenía que
convencer a las amas de casa de que era mejor comprar el chocolate listo, que tostarlo y molerlo
en la casa. "Desde sus inicios, la compañía tuvo una orientación natural, o espontánea, hacia el
mercadeo", explica Santiago Londoño, autor de una de las historias más completas sobre la
Nacional de Chocolates. Cuando el concepto de mercadeo no existía ni siquiera entre los
académicos, la empresa paisa ya estaba consciente de la importancia de llegarle directamente al
consumidor, no solo por medio de su estructura de ventas, sino de campañas específicas y de una
permanente presencia en los medios de comunicación que se iban desarrollando. Las campañas
que desarrolló enviando muestras gratis de chocolate Diana a las amas de casa para que
conocieran el producto, repartiendo volantes en las tiendas para explicar la correcta preparación
del chocolate Cruz y haciendo rifas para promocionar el consumo del chocolate son un ejemplo
de esto.

La vocación hacia el mercadeo es una de las constantes en los 84 años de historia de esta
compañía, pero no la única. La empresa también se ha caracterizado por tener claro desde su
nacimiento la importancia de la red de distribución en este negocio, de la tecnificación en
maquinaria y recetas, de la publicidad y de la unión con otras compañías como forma de expandir
su negocio, o de protegerse, como sucedió ante la amenaza de que se repitiera la compra de
empresas antioqueñas por parte de terceros, como sucedió cuando Carlos Ardila Lülle compró
Postobón en 1968 y Coltejer en 1978, o de una toma hostil por parte del Grupo Grancolombiano,
en 1980. Este sentimiento de grupo fue el que dio origen a lo que en su época se llamó Sindicato
Antioqueño y hoy se conoce como Grupo Empresarial Antioqueño, y del cual Nacional de
Chocolates es uno de los bastiones, junto con Argos y suramericana. Los consumidores. Y,
también, ejemplifican los ciclos que la empresa ha tenido que pasar desde su fundación, el 12 de
abril de 1920.
A principios de la década del 30, cuando el país sufría las consecuencias de la Gran Depresión
económica de 1929, el consumo de chocolate sufrió una drástica caída que llevó a la desaparición
de pequeñas chocolateras en el país. En 1999, pero por circunstancias distintas, la economía
colombiana entró en recesión y los consumos también cayeron. En la primera crisis, la compañía
lanzó una agresiva campaña de correo directo, les enseñó a los
Sector Económico: La nacional de chocolate es una empresa colombiana que desarrolla su
actividad en el sector de la industria de alimentos.

Factores de éxito.
Aunque con las evoluciones naturales que se derivan de los distintos momentos históricos, la
Nacional de Chocolates forjó desde sus inicios algunas de las fortalezas que la distinguen hoy,
como un agresivo manejo publicitario, una fuerte red de distribución y una gran vocación a las
ventas. La primera mención que se tiene sobre sus estrategias publicitarias data de un año
después de fundada (1921), cuando ante la creciente competencia, la junta directiva de la
compañía decidió hacer propaganda en los distintos departamentos por medio de avisos y
cromos. En el caso de Chocolate Cruz, acudió a cinco mensajes: envoltura que vale dinero,
fortaleza y vigor; calidad, rendimiento, vigor; nutrición y aval científico; y cultivo, y proceso de
producción. En sus primeros cuatro años, la Nacional también inició la distribución directa de los
productos, después de hacer un censo de graneros, tiendas y almacenes. Y hoy sigue utilizando
un canal corto, mientras la mayoría de las empresas les vende a las tiendas por intermediarios.
Este sistema les permite estar más cerca del cliente y reaccionar más rápido ante sus evoluciones.

En la nacional de chocolate la prioridad es satisfacer las necesidades de los clientes. La compañía


se plantea satisfacer las necesidades de los consumidores llenando de expectativas la realización
constante de nuevos productos, donde siempre se vea reflejado bienestar, nutrición, diversión y
placer.
Valores agregados.
*Tenemos el chocolate que es el foco estratégico de la compañía en cuanto a exportaciones.
*Atendemos a la industria y entregamos producto terminado haciendo marcas privadas para
terceros.
Ventaja de competitividad.
La nacional de chocolate cuenta con un modelo de negocio diferenciado a partir de su gente:
talentosa, innovadora, comprometida y responsable que aporta al desarrollo sostenible. De sus
marcas, líderes, reconocidas y queridas, que hacen parte del día a día de los consumidores y se
soportan en productos nutritivos y confiables.

Ejes estratégicos.
De acuerdo con fuentes de la compañía, la estrategia de la marca está basada en cuatro pilares
fundamentales: 

 Innovación
 Comunicación vigente y cercana a los consumidores
 Amplio portafolio para todos los targets presente en todas las fracciones
 Fuerte red de distribución.

Para finalizar es muy importante destacar que la empresa nacional de chocolate se centra en la
innovación constante de sus productos y prioriza los objetivos en compañía de su equipo de
trabajo, para satisfacer las necesidades de sus clientes, y así seguir generando impactos positivos
en el mercado.
Referencias Bibliográficas

Libro guía. Bernal, C.A., Sierra, H.D(2013) Procesos administrativos para la organización del
siglo XXI Mexico

Fuentes, M.M, Cordón, E.(20154) Fundamentos de dirección y administración de


empresas(3°edicion)

Nacional de Chocolate 84 años de consistencia (S.F) Recuperado de


https://www.dinero.com/edicion-impresa/especial-comercial/articulo/nacional-chocolates-84-
anos-consistencia/24796

También podría gustarte