Está en la página 1de 40

Guía técnica para preparar el

Estado de Flujos de Eefectivo

Septiembre de 2016

1
2
Índice

Contenido Página
Introducción 4
1 Resumen técnico 5
2 Desarrollo de procedimientos 6
2.1 Hoja de trabajo 8
2.2 Métodos para la presentación del Estado de Flujos de Efectivo 20
3 Desarrollo de casos prácticos 26
3.1 Flujo de efectivo –El Oasis, S. A. 26
3.2 Flujo de efectivo –El Sol, S. A. 33
Bibliografía 40

3
Introducción

Este documento proporciona técnicas para la resolución de casos referentes al estado


de flujos de efectivo. Con el fin de proporcionar un vínculo más estrecho entre la teoría
y la práctica hemos incluido aspectos normativos como prácticos, se incluyen en cursiva
textos extraídos de la norma internacional de contabilidad 7 (Estado de flujos de
efectivo NIC 7), que proporciona el fundamento a las técnicas mostradas.

Si bien este documento resultará útil para las personas que pretenden dominar el tema
expuesto anteriormente, no se pretende sugerir en ningún caso que se tengan que
emplear las técnicas presentadas en este volumen de forma estricta, estas técnicas o
guías no son completas o exhaustivas ni se pretende que lo sean, las figuras y
explicaciones adjuntas hacen referencia a determinados casos.

4
1. Resumen técnico

Este estado de flujos de efectivo refleja los movimientos que surgen del ingreso y
egreso de efectivo y equivalentes de efectivo de las actividades ordinarias de la
empresa (actividades de operación). Estos flujos son un indicador clave para
evaluar la capacidad que tiene la empresa de generar efectivo y equivalentes de
efectivo y atender oportunamente sus obligaciones (actividades de
financiamiento), continuar con el proceso productivo y realizar inversiones
(actividades de inversión) sin tener necesidad de solicitar financiamiento.

En la NIC 7 se indica que el efectivo comprende tanto el efectivo como los


depósitos bancarios a la vista y en el caso de los equivalentes de efectivo, se
establece que son inversiones a corto plazo de gran liquidez, que son fácilmente
convertibles en importes determinados de efectivo, estando sujetos a un riesgo
poco significativo de cambios en su valor, generalmente se consideran
equivalentes todas las inversiones cuando tienen vencimiento próximo (tres
meses o menos). En la información contable ocurren transacciones de inversión
o financiación, que no han requerido el uso de efectivo o equivalentes al efectivo
y que son conocidas como transacciones no monetarias, entre las cuales se
pueden mencionar:
Las actividades de operación son las
actividades que constituyen la principal Es necesario realizar un análisis del origen del
flujo, derivado que ciertas actividades para
fuente de ingresos de la entidad, así como
algunas entidades pueden ser consideradas
otras actividades que no puedan ser actividades de inversión, para otras pueden ser
actividades de operación o viceversa, esto se
calificadas como de inversión o
determina entendiendo el giro habitual de la
financiación. empresa; por ejemplo, en el caso de la venta

Los flujos procedentes de actividades de de un vehículo, pueden suceder varias


situaciones:
financiación producen cambios en el Para una empresa que su giro habitual de
tamaño y composición del capital de negocios es la venta de vehículos, clasificará la
venta como actividad de operación, mientras
entidad y de los préstamos tomados por la
que una empresa comercial, como es una
entidad. venta de activos inmovilizados, puede clasificar
la venta como actividad de financiación.
Si la empresa comercial lo vende, para
comprar un nuevo vehículo, se convierte en
una actividad de inversión.

5
Las actividades de inversión se refieren a la compra y disposición de activos a
largo plazo, así como otras inversiones no incluidas en los equivalentes de
efectivo.

2. Desarrollo de procedimientos

2.1 Fuentes de Información

a) Información complementaria que indique los cambios ocurridos en el Activo,


Pasivo y Capital, (Los registros de las partidas que nos serán necesarias para
hacer las reclasificaciones.
b) Estados financieros (Balance General del ejercicio finalizado y del año anterior)
y Estado de Resultado del periodo.

2.2 Identificación de Partidas no Monetarias


Reclasificaciones

La identificación de las partidas no monetarias consiste en uno de los pasos


primordiales en la preparación y en virtud que estas transacciones no se relacionan con
utilización o generación de efectivo. A continuación se listan algunas cuentas que son
de naturaleza no monetaria.

Cuenta que se Reclasifican


Depreciaciones Acumuladas Pagos por Anticipado
Amortizaciones Acumuladas Cobros por Anticipado
Pérdidas del Período Papelerías y Útiles Consumidos
Ganancia del Período Superávit por Revaluación
Ganancias Acumuladas Déficit por Revaluación
Pérdidas Acumuladas Reserva Legal

6
2.3 Reclasificación de partidas no monetarias

Consiste en revertir las partidas originales para establecer como estaba la situación
ante de dichas transacciones. El objeto de estas partidas es eliminar las cuentas que
están afectando la ganancia neta del ejercicio, sin que el valor que representan dichas
cuentas haya entrado o salido de caja.

SE RECLASIFICAN:

 La partida de utilidad o pérdida del año.


 Las partidas que provocan variaciones en las cuentas de activos fijos.
 Las partidas por los gastos pagados por anticipados.
 Las partidas por los servicios cobrados por anticipados.
 Las cuentas que afectan la utilidad o ganancia neta que no sean en efectivo.

PDA PARTIDAS RECLASIFICACIÓN


# Descripción ORIGINALES
Debe Haber Debe Haber
1 Depreciaciones xxx xxx
1 Depreciaciones acumuladas xxx xxx

2 Amortizaciones xxx xxx


2 Amortizaciones acumuladas xxx xxx

3 Cuentas incobrables xxx xxx


3 Clientes xxx xxx

4 Seguros vencidos xxx xxx


4 Seguros anticipados xxx xxx

5 Comisiones cobradas por anticipado xxx xxx


5 Comisiones cobradas xxx xxx

6 Pérdida/Ganancias (Ganancia neta) xxx xxx


6 Impuesto sobre la renta por pagar xxx xxx
6 Reserva legal xxx xxx
6 Utilidades retenidas xxx xxx

7
2.4 Hoja de trabajo

Es una herramienta contable considerada como un borrador de trabajo, que permite al


usuario poder observar el ajuste de los saldos, de las cuentas en las cuales se haya
obtenido alguna variación y el efecto que impacta en el flujo de efectivo, de forma
oportuna, permitiendo la clasificación de las actividades de operación, financiación e
inversión.
La hoja de trabajo consta de 13 columnas, a continuación se describen los pasos que
se deben seguir para su elaboración.
Paso 1: Encabezado
En el encabezado se coloca el nombre de la empresa, se identifica que es la hoja para
la elaboración del estado de flujos de efectivo, el período que se está trabajando,
asimismo la moneda en que se está presentando, como en el siguiente ejemplo:
Nombre de la Empresa (XXX)
Hoja de trabajo de para la Elaboración del Estado del Flujo de Efectivo
Al 31 de diciembre de 2xxx
(Cifras expresadas en Quetzales)

Paso 2: Columna 1 (Saldos del periodo actual)


A esta columna se trasladan los saldos del balance general y del estado de resultados
del periodo que se está cerrando, la sumatoria de la misma debe dar cero. Iniciando
con las cuentas de efectivo y equivalentes de efectivo.

No. DESCRIPCION SALDOS 2014

1 Caja y Bancos 2,000.00


2 Inversion 30 Dias 500.00
3 Cuentas por Cobrar 3,200.00
4 Inventarios 8,000.00
5 Equipo 7,600.00
6 Depreciación Acumulada (1,600.00) No olvidar
7 Cuentas por Pagar (3,300.00)
8 Gastos por Pagar (400.00)
colocar las
9 Capital en Acciones (10,800.00) cuentas con
10 Prima sobre Acciones (2,400.00) saldo acreedor
11 Utilidades Retenidas (2,800.00)
12 Ventas (50,000.00)
en negativo.
13 Costo de Ventas 30,000.00
14 Gastos de Ventas 6,000.00
15 Gastos de Administración 11,000.00
16 Depreciación y Amortizaciones 600.00
17 Ganancia en el Ejercicio 2,400.00
18 Flujo de Efectivo en Act. Operación
19 Flujo de Efectivo en Act. Inversión
20 Flujo de Efectivo en Act. Financiación
21 Flujo Neto
22 Saldo Inicial del Efectivo y Equivalentes
23 Saldo Final del Efectivo y Equivalentes
27 -

8
Paso 3: Columnas 2 y 3 (Reclasificaciones)
En estas columnas, su encabezado general es RECLASIFICACIONES (“debe y haber”,
respectivamente). Una vez identificadas las reclasificaciones se trasladan a dichas
columnas literalmente en la forma en que se reclasificaron, es decir, si una cuenta se
cargó se coloca en él haber y si se abonó se coloca en él debe, al final estas dos
columnas tienen que sumar lo mismo.
No olvidar que las reclasificaciones corresponden al período actual (año 1)

2 3
RECLASIFICACIONES
No. DESCRIPCION
DEBE HABER
1 Caja y Bancos
2 Inversion 30 Dias
3 Cuentas por Cobrar 200.00 4
4 Inventarios
5 Equipo 200.00 2
6 Depreciación Acumulada 600.00 1 200.00 2
7 Cuentas por Pagar 2,000.00 5
8 Gastos por Pagar
9 Capital en Acciones
10 Prima sobre Acciones
11 Utilidades Retenidas 2,400.00 3 2,000.00 5
12 Ventas
13 Costo de Ventas
14 Gastos de Ventas 200.00 4
15 Gastos de Administración
16 Depreciación y Amortizaciones 600.00 1
17 Ganancia en el Ejercicio 2,400.00 3
18 Flujo de Efectivo en Act. Operación
19 Flujo de Efectivo en Act. Inversión
20 Flujo de Efectivo en Act. Financiación
21 Flujo Neto
22 Saldo Inicial del Efectivo y Equivalentes
23 Saldo Final del Efectivo y Equivalentes
27 5,400.00 5,400.00

La numeración que se coloca del 1 al 5 representa la partida de reclasificación de


donde se generó la información, el objetivo como ya se mencionó es eliminar el saldo
de las cuentas que no utilizaron o generaron efectivo.

9
Paso 4: Columna 4 (saldos ajustados)
En esta columna se trasladan los saldos del periodo actual ajustados por las columnas
de reclasificaciones, la sumatoria de esta columna debe dar cero.

En las reclasificaciones es necesario considerar lo siguiente:

Saldo
Saldo Reclasificación Operación
ajustado
Debe Debe + Debe
Debe Haber - Debe
Haber Debe - Haber
Haber Haber + Haber

1 2 3 4
RECLASIFICACIONES
SALDOS
No. DESCRIPCION SALDOS 2014
AJUSTADOS
DEBE HABER
1 Caja y Bancos 2,000.00 2,000.00
2 Inversion 30 Dias 500.00 500.00
3 Cuentas por Cobrar 3,200.00 200.00 4 3,400.00
4 Inventarios 8,000.00 8,000.00
5 Equipo 7,600.00 200.00 2 7,800.00
6 Depreciación Acumulada (1,600.00) 600.00 1 200.00 2 (1,200.00)
7 Cuentas por Pagar (3,300.00) 2,000.00 5 (1,300.00)
8 Gastos por Pagar (400.00) (400.00)
9 Capital en Acciones (10,800.00) (10,800.00)
10 Prima sobre Acciones (2,400.00) (2,400.00)
11 Utilidades Retenidas (2,800.00) 2,400.00 3 2,000.00 5 (2,400.00)
12 Ventas (50,000.00) (50,000.00)
13 Costo de Ventas 30,000.00 30,000.00
14 Gastos de Ventas 6,000.00 200.00 4 5,800.00
15 Gastos de Administración 11,000.00 11,000.00
16 Depreciación y Amortizaciones 600.00 600.00 1 -
17 Ganancia en el Ejercicio 2,400.00 2,400.00 3 -
18 Flujo de Efectivo en Act. Operación
19 Flujo de Efectivo en Act. Inversión
20 Flujo de Efectivo en Act. Financiación
21 Flujo Neto
22 Saldo Inicial del Efectivo y Equivalentes
23 Saldo Final del Efectivo y Equivalentes
27 - 5,400.00 5,400.00 -

10
A continuación se realiza una breve explicación del tratamiento de varias cuentas, para
lo cual se debe atender el número de orden que consta en la primera columna de la
hoja de trabajo.
Cuenta 3: Cuenta de saldo deudor, se le suma él debe y se le resta el haber.

3 Cuentas por Cobrar 3,200.00 200.00 4 3,400.00

Cuenta 6: Cuenta de saldo acreedor, se le resta él debe y se le suma el haber

6 Depreciación Acumulada (1,600.00) 600.00 1 200.00 2 (1,200.00)

Columna 5: Saldos
A esta columna se trasladan los saldos del balance general y del Estado de Resultados
del ejercicio anterior. La sumatoria de esta columna debe ser cero.

No. DESCRIPCION SALDOS 2013

1 Caja y Bancos 1,600.00


2 Inversion 30 Dias -
3 Cuentas por Cobrar 3,600.00
4 Inventarios 7,200.00 No olvidar
5 Equipo 6,000.00 colocar las
6 Depreciación Acumulada (1,200.00) cuentas con
7 Cuentas por Pagar (2,000.00) saldo acreedor
en negativo.
8 Gastos por Pagar (800.00)
9 Capital en Acciones (10,000.00)
10 Prima sobre Acciones (2,000.00)
11 Utilidades Retenidas (2,400.00)
12 Ventas
13 Costo de Ventas
14 Gastos de Ventas
15 Gastos de Administración
16 Depreciación y Amortizaciones
17 Ganancia en el Ejercicio
18 Flujo de Efectivo en Act. Operación
19 Flujo de Efectivo en Act. Inversión
20 Flujo de Efectivo en Act. Financiación
21 Flujo Neto
22 Saldo Inicial del Efectivo y Equivalentes
23 Saldo Final del Efectivo y Equivalentes
27 -

11
Columna 6: Aumentos y disminuciones
Se realiza una comparación entre los saldos ajustados (columna 4) y los saldos del
período anterior (columna 5) con el propósito de establecer los aumentos o
disminuciones en los activos, pasivos y capital, lo cual se incorpora en la columna 6,
conforme el formato siguiente:

4 5 6
VARIACION
SALDOS
No. DESCRIPCION SALDOS 2013
AJUSTADOS
AUM/DISM
1 Caja y Bancos 2,000.00 1,600.00 400.00
2 Inversion 30 Dias 500.00 - 500.00
3 Cuentas por Cobrar 3,400.00 3,600.00 (200.00)
4 Inventarios 8,000.00 7,200.00 800.00
5 Equipo 7,800.00 6,000.00 1,800.00
6 Depreciación Acumulada (1,200.00) (1,200.00) -
7 Cuentas por Pagar (1,300.00) (2,000.00) 700.00
8 Gastos por Pagar (400.00) (800.00) 400.00
9 Capital en Acciones (10,800.00) (10,000.00) (800.00)
10 Prima sobre Acciones (2,400.00) (2,000.00) (400.00)
11 Utilidades Retenidas (2,400.00) (2,400.00) -
12 Ventas (50,000.00) (50,000.00)
13 Costo de Ventas 30,000.00 30,000.00
14 Gastos de Ventas 5,800.00 5,800.00
15 Gastos de Administración 11,000.00 11,000.00
16 Depreciación y Amortizaciones - -
17 Ganancia en el Ejercicio - -
18 Flujo de Efectivo en Act. Operación
19 Flujo de Efectivo en Act. Inversión
20 Flujo de Efectivo en Act. Financiación
21 Flujo Neto
22 Saldo Inicial del Efectivo y Equivalentes
23 Saldo Final del Efectivo y Equivalentes
27 - - -

12
Columna 7: Efectos sobre el efectivo
Se trasladan las cantidades que están en la columna 6 a la columna 7, para
comprender el efecto que generan las variaciones en el efectivo debemos tener en
cuenta lo siguiente:

Efecto para la determinación de flujos de efectivo


Situación Variación Efecto en el flujo
Aumento de activo - Disminución
Disminución de activo + Aumento
Aumento de pasivo + Aumento
Disminución de pasivo - Disminución
Fuente: Flujo de efectivo / Alfredo Enrique Ruiz Orellana

Para ejemplificar el cuadro anterior podremos decir que si un cliente paga a la empresa
el saldo pendiente, aumentará la caja o sea el efectivo recibido y disminuirá el activo
Clientes. El registro contable usualmente es el siguiente:

Cuenta Debe Haber


Caja y bancos xxx
Clientes xxx

Si a una empresa le otorgan un préstamo, el efectivo aumentará por el efectivo recibido


y el pasivo aumenta por la deuda contraída.

Cuenta Debe Haber


Caja y bancos xxx
Préstamos xxx

Al realizar el pago de la deuda, disminuye el pasivo y el efectivo que se utilizó para


realizar la cancelación respectiva.

Cuenta Debe Haber


Préstamos xxx
Caja y bancos xxx

13
4 5 6 7
VARIACION EFECTO
SALDOS
No. DESCRIPCION SALDOS 2013
AJUSTADOS
AUM/DISM POS/NEG
1 Caja y Bancos 2,000.00 1,600.00 400.00
2 Inversion 30 Dias 500.00 - 500.00 -
3 Cuentas por Cobrar 3,400.00 3,600.00 (200.00) 200.00
4 Inventarios 8,000.00 7,200.00 800.00 (800.00)
5 Equipo 7,800.00 6,000.00 1,800.00 (1,800.00)
6 Depreciación Acumulada (1,200.00) (1,200.00) - -
7 Cuentas por Pagar (1,300.00) (2,000.00) 700.00 (700.00)
8 Gastos por Pagar (400.00) (800.00) 400.00 (400.00)
9 Capital en Acciones (10,800.00) (10,000.00) (800.00) 800.00
10 Prima sobre Acciones (2,400.00) (2,000.00) (400.00) 400.00
11 Utilidades Retenidas (2,400.00) (2,400.00) - -
12 Ventas (50,000.00) (50,000.00) 50,000.00
13 Costo de Ventas 30,000.00 30,000.00 (30,000.00)
14 Gastos de Ventas 5,800.00 5,800.00 (5,800.00)
15 Gastos de Administración 11,000.00 11,000.00 (11,000.00)
16 Depreciación y Amortizaciones - - -
17 Ganancia en el Ejercicio - - -
18 Flujo de Efectivo en Act. Operación
19 Flujo de Efectivo en Act. Inversión
20 Flujo de Efectivo en Act. Financiación
21 Flujo Neto
22 Saldo Inicial del Efectivo y Equivalentes
23 Saldo Final del Efectivo y Equivalentes
27 - - - 900.00

Cuenta 1: El efecto en el efectivo es negativo, porque disminuyó el saldo, en este paso


hay que tener en cuenta que caja y bancos es efectivo, por lo que el saldo no se
traslada a la columna 7, sino directamente a la columna 13, sin cambiar el signo, al
igual que los equivalentes de efectivo.

1 Caja y Bancos 2,000.00 1,600.00 400.00

Cuenta 7: El efecto en el efectivo es negativo, porque este disminuyó la cuenta por


pagar, lo que significa que se amortizó una parte de la deuda, por lo que la cantidad
pagada, se traslada a la columna 7 con signo negativo.

7 Cuentas por Pagar (1,300.00) (2,000.00) 700.00 (700.00)

14
Columnas 8, 9, 10:
A partir de la columna 8 se clasifican los flujos de efectivo por actividades de operación,
inversión y financiación. En el caso del registro de las actividades de operación, se
deben utilizar 3 columnas (columnas 8, 9 y 10). Para trasladar las actividades de
operación, es necesario identificar si la operación surgió por movimiento de clientes,
proveedores u otros.

Columna 8: Clientes
En esta columna se registra la cuenta clientes y la cuenta de ventas, ya que el cliente
no solo es al que se le vende al crédito, sino también al que se le vende al contado. Las
ventas al crédito también se pueden registrar como cuentas por cobrar. Las cantidades
de esta columna se suman de forma vertical y el total se identifica como Flujo de
efectivo en actividades de operación.

Columna 9: Proveedores
En esta columna se registran las cuentas mercaderías, proveedores y costo de ventas.
El proveedor no es solo al que se le compra al crédito, sino también al que se le compra
al contado. Para registrar las compras al crédito, también se puede registrar como
cuentas por pagar, en lugar de proveedores. Las cantidades de esta columna se suman
de forma vertical, y el total se identifica como Flujo de efectivo en actividades de
operación.

Columna 10. Otras


En esta columna se registran las otras cuentas que correspondan a actividades de
operación que no tiene ninguna relación con clientes y proveedores o con ventas y
compras de mercadería.

15
7 8 9 10
EFECTO ACTIVIDAD DE OPERACIÓN
No. DESCRIPCION
POS/NEG REC. CLENTES PAGO A PROV. OTROS
1 Caja y Bancos
2 Inversion 30 Dias - - - -
3 Cuentas por Cobrar 200.00 200.00
4 Inventarios (800.00) (800.00)
5 Equipo (1,800.00)
6 Depreciación Acumulada - - - -
7 Cuentas por Pagar (700.00) (700.00)
8 Gastos por Pagar (400.00) (400.00)
9 Capital en Acciones 800.00
10 Prima sobre Acciones 400.00
11 Utilidades Retenidas - - - -
12 Ventas 50,000.00 50,000.00
13 Costo de Ventas (30,000.00) (30,000.00)
14 Gastos de Ventas (5,800.00) (5,800.00)
15 Gastos de Administración (11,000.00) (11,000.00)
16 Depreciación y Amortizaciones - - - -
17 Ganancia en el Ejercicio - - - -
18 Flujo de Efectivo en Act. Operación 50,200.00 (31,500.00) (17,200.00)
19 Flujo de Efectivo en Act. Inversión
20 Flujo de Efectivo en Act. Financiación
21 Flujo Neto
22 Saldo Inicial del Efectivo y Equivalentes
23 Saldo Final del Efectivo y Equivalentes
27 900.00

Columna 11. Actividades de inversión


En esta columna se colocan los flujos generados por la adquisición de activos a largo
plazo y otras inversiones no incluidas en el efectivo y los equivalentes al efectivo.

Las cantidades de esta columna se suman de forma vertical y el total se identifica como
efectivo neto usado en actividades de inversión si es negativo y si es positivo se
identifica como efectivo neto proveniente de actividades de inversión.

16
7 11
EFECTO ACTIVIDAD
No. DESCRIPCION DE
POS/NEG INVERSION
1 Caja y Bancos
2 Inversion 30 Dias - -
3 Cuentas por Cobrar 200.00
4 Inventarios (800.00)
5 Equipo (1,800.00) (1,800.00)
6 Depreciación Acumulada - -
7 Cuentas por Pagar (700.00)
8 Gastos por Pagar (400.00)
9 Capital en Acciones 800.00
10 Prima sobre Acciones 400.00
11 Utilidades Retenidas - -
12 Ventas 50,000.00
13 Costo de Ventas (30,000.00)
14 Gastos de Ventas (5,800.00)
15 Gastos de Administración (11,000.00)
16 Depreciación y Amortizaciones - -
17 Ganancia en el Ejercicio - -
18 Flujo de Efectivo en Act. Operación
19 Flujo de Efectivo en Act. Inversión (1,800.00)
20 Flujo de Efectivo en Act. Financiación
21 Flujo Neto
22 Saldo Inicial del Efectivo y Equivalentes
23 Saldo Final del Efectivo y Equivalentes
27 900.00

Columna 12: Actividades de financiación


Se colocan las cantidades provenientes de las cuentas clasificadas como actividades
de financiación, las cantidades de esta columna se suman de forma vertical y si el
resultado es negativo, se considera como efectivo neto usado en actividades de
financiación, si el resultado es positivo se considera como efectivo neto proveniente de
actividades de financiación.

17
7 12
EFECTO
ACTIVIDAD DE
No. DESCRIPCION
FINANCIACION
POS/NEG
1 Caja y Bancos
2 Inversion 30 Dias - -
3 Cuentas por Cobrar 200.00
4 Inventarios (800.00)
5 Equipo (1,800.00)
6 Depreciación Acumulada - -
7 Cuentas por Pagar (700.00)
8 Gastos por Pagar (400.00)
9 Capital en Acciones 800.00 800.00
10 Prima sobre Acciones 400.00 400.00
11 Utilidades Retenidas - -
12 Ventas 50,000.00
13 Costo de Ventas (30,000.00)
14 Gastos de Ventas (5,800.00)
15 Gastos de Administración (11,000.00)
16 Depreciación y Amortizaciones - -
17 Ganancia en el Ejercicio - -
18 Flujo de Efectivo en Act. Operación
19 Flujo de Efectivo en Act. Inversión
20 Flujo de Efectivo en Act. Financiación 1,200.00
21 Flujo Neto
22 Saldo Inicial del Efectivo y Equivalentes
23 Saldo Final del Efectivo y Equivalentes
27 900.00

Columna 13: Flujo neto de efectivo


En esta columna se registra el efectivo, los equivalentes al efectivo y los resultados de
las tres actividades. La suma del resultado de las tres actividades, debe coincidir con el
monto que surge de sumar el efectivo con los equivalentes de efectivo.

Si el resultado es positivo, se considera como aumento neto de efectivo y equivalentes


de efectivo, si el resultado es negativo, se considera como disminución neta de efectivo
y equivalentes de efectivo.
De las actividades de operación se traslada el saldo neto y de las actividades de
financiación e inversión, se traslada el total en la misma línea a la columna 13 con sus
mismos signos.

18
A continuación se presenta el esquema de la hoja de trabajo con sus trece columnas.
7 8 9 10 11 12 13
EFECTO ACTIVIDAD DE OPERACIÓN ACTIVIDAD
ACTIVIDAD DE FLUJO
No. DESCRIPCION DE
FINANCIACION NETO
POS/NEG REC. CLENTES PAGO A PROV. OTROS INVERSION
1 Caja y Bancos 400.00
2 Inversion 30 Dias - - - - Equivalente
- de Efectivo - 500.00
3 Cuentas por Cobrar 200.00 200.00
4 Inventarios (800.00) (800.00)
5 Equipo (1,800.00) (1,800.00)
6 Depreciación Acumulada - - - - - - -
7 Cuentas por Pagar (700.00) (700.00)
8 Gastos por Pagar (400.00) (400.00)
9 Capital en Acciones 800.00 800.00
10 Prima sobre Acciones 400.00 400.00
11 Utilidades Retenidas - - - - - - -
12 Ventas 50,000.00 50,000.00
13 Costo de Ventas (30,000.00) (30,000.00)
14 Gastos de Ventas (5,800.00) (5,800.00)
15 Gastos de Administración (11,000.00) (11,000.00)
16 Depreciación y Amortizaciones - - - - - - -
17 Ganancia en el Ejercicio - - - - - - -
18 Flujo de Efectivo en Act. Operación 50,200.00 (31,500.00) (17,200.00) Saldo Neto 1,500.00
19 Flujo de Efectivo en Act. Inversión (1,800.00) (1,800.00)
20 Flujo de Efectivo en Act. Financiación 1,200.00 1,200.00
21 Flujo Neto 900.00
22 Saldo Inicial del Efectivo y Equivalentes 1,600.00
23 Saldo Final del Efectivo y Equivalentes 2,500.00
27 900.00

19
2.5 Métodos para la presentación del Estado de Flujos de Efectivo

2.5.1 Método directo

En este método se debe mostrar separadamente, como mínimo, las siguientes


clases de ingresos y pagos efectuados como consecuencia de las actividades de
operación:

 Efectivo cobrado a clientes, incluyendo descuentos y otros;


 Cobro de Intereses y dividendos;
 Cobro de otros ingresos originados por actividades de operación;
 Efectivo pagado a empleados;
 Efectivo pagado a proveedores por compra de bienes o servicios;
 Efectivo pagado por compra de seguros;
 Efectivo pagado por publicidad u otros servicios similares;
 Efectivo pagado por intereses;
 Efectivo pagado por impuestos;
 Otros pagados originados por actividades de operación;

Partes del Estado de flujos de efectivo

Encabezado: Se coloca el nombre de la empresa, se identifica el estado


financiero que se está elaborando y el método de presentación, el período que se
está trabajando y la moneda de presentación.

Cuerpo: Básicamente está integrado por los tres flujos de efectivo derivados de
las actividades de operación, inversión y financiación.

Para elaborar el Estado de flujos de efectivo utilizamos los datos que obtuvimos en
la hoja de trabajo.

20
En este método a las actividades de operación únicamente se trasladan los saldos totales de las
columnas clientes, proveedores y otros, no así en las actividades de inversión y de financiación
que si hay que desglosar cada movimiento que se realizó.

Conciliación:

21
Inciso a): Ganancia

Este dato lo podemos tomar del estado de resultados del período.

O bien lo podemos tomar de la hoja de trabajo (Columna 1).

22
Inciso b): Depreciaciones y amortizaciones
Dato extraído de las partidas de reclasificación (se tomó la suma de las dos
depreciaciones)
PDA# Descripción Reclasificaciones
1 Depreciación acumulada Equipo 600.00
a Depreciaciones y Amorticaciones 600.00
600.00 600.00

2 Equipo 200.00
a Depreciación Acumulada Equipo 200.00
200.00 200.00

3 Utilidades Retenidas 2,400.00


a Ganancia en el Ejercicio 2,400.00
2,400.00 2,400.00

4 Cuentas por Cobrar 200.00


a Gastos de Venta 200.00
200.00 200.00

5 Cuentas por Pagar 2,000.00


a Utilidades Retenidas 2,000.00
2,000.00 2,000.00

Las partidas 3, 4 y 5 no las utilizamos porque son cuentas de resultado, si


existieran otras cuentas de balance también hay que tomarlas en cuenta al
momento de elaborar la conciliación.

23
Inciso c): varias actividades de operación
Dato extraído de las columnas 8, 9 y 10 de la hoja de trabajo, únicamente se toma
en cuenta la parte del balance y se trasladan con los mismos signos.

2.5.2 Método indirecto

Al utilizar este método se inicia con el resultado del período a lo que se le suman
los gastos y se restan los productos que no representen operaciones en efectivo
del período, la cantidad resultante se concilia con el flujo neto de efectivo de las
actividades de operación.

24
Partidas No Monetarias: Se toman solo las cuentas de resultados de las columnas 2 y 3 que
hayan tenido variación, la ganancia o pérdida NO. Las cantidades del HABER pasan con signo
POSITIVO, y las cantidades del DEBE con signo NEGATIVO.
Pérdidas y Ganancias NO OPERATIVAS: Son los Pagos o Cobros que no pertenecen a actividades
de operación, ejemplo, Intereses Pagados, Ganancia o Pérdida en Venta de Activos, pasan con
signo cambiado en este método.
Cobros y Pagos Diferidos: Aquí se toman los saldos de todas las actividades de OPERACIÓN de
Activos y Pasivos, se trasladan con su respectivo signo, se coloca Incremento o Disminución,
dependiendo el movimiento que tuvo la cuenta.
En el caso de las Actividades de Inversión y Financiación, se desglosan los movimientos que se
dieron en cada cuenta.

25
3. Casos prácticos
3.1 Flujo de efectivo – El Oasis, S. A.-

La sociedad Oasis, S. A. solicita la preparación del Estado de Flujos de Efectivo,


para lo cual presenta la información siguiente:
El Oasis, S. A.
Estado de resultados
Del 1 de enero al 31 de diciembre de 2000
(En Quetzales)

Ventas 800,000.00
Costo de ventas -504,100.00
Márgen bruto 295,900.00
Gastos de Operacion
De ventas 40,000.00
De Administración 80,000.00
Depreciaciones y Amortizaciones 51,150.00 171,150.00
Resultado neto 124,750.00
El Oasis, S. A.
(En Quetzales)

CUENTAS DEUDORAS 31/12/1999 31/12/2000


Bancos (Banrural) 40,000.00 52,500.00
Bonos del Tesoro con vencimiento 6 meses 30,000.00 20,000.00
Cuentas y Documentos por Cobrar netos 55,000.00 62,500.00
Inventarios 75,000.00 90,000.00
Inversion en Acciones sociedad " JR, S.A." Al costo 60,000.00 87,500.00
Edificios y Terreno Neto 200,000.00 255,000.00
Patentes 10,000.00 9,000.00
Renombre comercial 25,000.00 -------
Total Activo 495,000.00 576,500.00
CUENTAS ACREEDORAS
Cuentas por Pagar 54,500.00 60,850.00
Bonos por Pagar vencimiento 10 años 125,000.00 100,000.00
Acciones Ordinarias 110,500.00 188,000.00
Superavit por Revaluacion 50,000.00 64,500.00
Ganancias No Distribuidas 155,000.00 163,150.00
Total Pasivo, Superavit y Capital 495,000.00 576,500.00

Información adicional:
1 Bonos del Tesoro con Valor Nominal de Q100.00, que hacen un total de Q10,000.00, son
vendidos en Q9,500.00. El descuento es registrado en Gastos de Administracion.
2 Se compran Q. 27,500.00 mas en acciones de la Cia. JR, S.A., estando pendientes de pago al
31 de diciembre de 2000.
3 La amortizacion de Patentes y del Renombre Comercial se llevaron a los resultados del ejercicio.
4 Un terreno que posee la empresa fue revaluado en Q14,500.00
5 Se pagaron dividendos durante el periodo asi:
En Acciones Ordinarias Q77,500.00
En Efectivo Q39,100.00

SE PIDE ELABORAR:
* Cedula de reclasificacion de operaciones que no requirieron efectivo,
* Hoja de Trabajo para la Elaboracion del Estado de Flujo de Efectivo,
* Estado de Flujo de Efectivo por el metodo indirecto.

26
Determinación de operaciones que no requirieron efectivo
Patidas de Reclasificacion de empresa el Oasis, S.A.
Cifras en quetzales

Partidas Originales Reclasificaciones


Debe Haber Debe Haber
Partida No. 1
Caja y Bancos 9,500.00
Descuento sober bonos 500.00 500.00
Bonos del Tesoro 10,000.00 500.00
Venta de bonos del tesoro con 10,000.00 10,000.00 500.00 500.00
descuento

Partida No. 2
Inversiones en Acciones 27,500.00 27,500.00
Cuentas por Pagar 27,500.00 27,500.00
Compra de Acciones 27,500.00 27,500.00 27,500.00 27,500.00

Partida No. 3
Depreciaciones y Amortizaciones 26,000.00 26,000.00
Renonbre comercial 25,000.00 25,000.00
Patentes 1,000.00 1,000.00
Amortización de Renombre 26,000.00 26,000.00 26,000.00 26,000.00
comercial y patentes

Partida No. 4
Depreciaciones y Amortizaciones 26,150.00 26,150.00
Patentes 1,000.00 1,000.00
Terrenos y Edificios 25,150.00 25,150.00
Registro de depreciaciones y 26,150.00 26,150.00 26,150.00 26,150.00
amortizaciones

Partida No. 5
Ganancia no distribuidas 116,600.00 77,500.00
Acciones Ordinarias 77,500.00 77,500.00
Caja y bancos 39,100.00
Registro del pago de dividendos 116,600.00 116,600.00 77,500.00 77,500.00

Partida No. 6
Terrenos 14,500.00 14,500.00
Superavit por Revaluacion 14,500.00 14,500.00
Revaluación del terreno 14,500.00 14,500.00 14,500.00 14,500.00

Partida No. 7
Ganancia Neta 124,750.00 124,750.00
Ganancia No Distribuida 124,750.00 124,750.00
Reclasificacion de la Ganancia 124,750.00 124,750.00 124,750.00 124,750.00

27
Explicación técnica de algunas variaciones

Determinación de incremento por adquisición de Edificios y Terrenos


Cifras en quetzales

Depreciaciones y amortizaciones 51,150.00


menos
Amortizaciones de patente y renombre comercial -26,000.00
Depreciaciones de edificios 25,150.00

Terenos y edificios al 31 de diciembre de 2000 255,000.00


menos
Revaluación -14,500.00
Saldo inicial terrenos y edificios -200,000.00
Mas
Depreciaciones del ejercicio 25,150.00
Incremento por adquisición 65,650.00

Determinación del flujo en ganancias no distribuidas


Cifras en quetzales

Ganancias no distribuidas al 31 de diciembre de 2000 163,150.00


menos
Resultado del ejercio del año 2000 -124,750.00
Saldo inicial de ganancias no distribuidas -155,000.00
Mas
Dividendos pagados en acciones 77,500.00
Egresos de fondos por dividendos pagados en efectivo -39,100.00

28
Hoja de trabajo de la columna 1 a la columna 6
OASIS, S.A.
AL 31 Diciembre del 2000
Cifras en quetzales
Final Saldos
Saldo al Reclasificaciones ajustados Al 31/12/1999 Variacion
No. Cuenta 31/12/2000 Debe Haber 31/12/2000 31/12/1999 (+ / -)
1 Banrural 52,500.00 52,500.00 40,000.00
2 Bonos del Tesoro (6meses) 20,000.00 500.00 20,500.00 30,000.00 -9,500.00
3 Cuentas y Doctos por Cobrar 62,500.00 62,500.00 55,000.00 7,500.00
4 Inventarios 90,000.00 90,000.00 75,000.00 15,000.00
5 Inversion en acciones Cia jr, S.A. Costo 87,500.00 27,500.00 60,000.00 60,000.00 0.00
6 Edif. Y terrenos neto 255,000.00 25,150.00 14,500.00 265,650.00 200,000.00 65,650.00
7 Patentes 9,000.00 1,000.00 10,000.00 10,000.00 0.00
8 Renombre comercial 0.00 25,000.00 25,000.00 25,000.00 0.00
9 Cuentas por pagar -60,850.00 27,500.00 -33,350.00 -54,500.00 21,150.00
10 Bonos por pagar (10 años) -100,000.00 -100,000.00 -125,000.00 25,000.00
11 Acciones Ordinarias -188,000.00 77,500.00 -110,500.00 -110,500.00 0.00
12 Superavit por revaluacion -64,500.00 14,500.00 -50,000.00 -50,000.00 0.00
13 Ganancias no distribuidas -163,150.00 124,750.00 77,500.00 -115,900.00 -155,000.00 39,100.00
14 Ventas -800,000.00 -800,000.00 -800,000.00
15 Costo de Ventas 504,100.00 504,100.00 504,100.00
16 Gastos de Ventas 40,000.00 40,000.00 40,000.00
17 Gastos de Administracion 80,000.00 500.00 79,500.00 79,500.00
18 Depreciaciones y amortizaciones 51,150.00 51,150.00 0.00 0.00
19 Ganancia neta 124,750.00 124,750.00 0.00 0.00
20
21
22
23
24 Totales 0.00 295,900.00 295,900.00 0.00 0.00 -12,500.00

Flujo De Efectivo Neto por Actividades de Operación


Flujo De Efectivo Neto por Actividades de Inversion
Flujo De Efectivo Neto por Actividades de Financiamiento
Flujo De Efectivo Neto y equivalentes de Efectivo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2,000

29
Hoja de trabajo de la columna 7 a la columna 13
OASIS, S.A.
AL 31 Diciembre del 2000
Cifras en quetzales
Actividades de Operación
Efecto en Recibido Prov. Inversión Financiamiento Flujo
No. Cuenta El Flujo Clientes Empleados Otros Neto
1 Banrural 12,500.00
2 Bonos del Tesoro (6meses) 9,500.00 9,500.00 E
3 Cuentas y Doctos por Cobrar -7,500.00 -7,500.00 1)
4 Inventarios -15,000.00 -15,000.00 2)
5 Inversion en acciones Cia jr, S.A. Costo 0.00
6 Edif. Y terrenos neto -65,650.00 -65,650.00 F
7 Patentes 0.00
8 Renombre comercial 0.00
9 Cuentas por pagar -21,150.00 -21,150.00 3)
10 Bonos por pagar (10 años) -25,000.00 -25,000.00 G
11 Acciones Ordinarias 0.00
12 Superavit por revaluacion 0.00
13 Ganancias no distribuidas -39,100.00 -39,100.00 H
14 Ventas 800,000.00 800,000.00
15 Costo de Ventas -504,100.00 -504,100.00
16 Gastos de Ventas -40,000.00 -40,000.00 C
17 Gastos de Administracion -79,500.00 -79,500.00 D
18 Depreciaciones y amortizaciones 0.00 0.00
19 Ganancia neta 0.00 0.00
20 0.00
21 0.00
22
23
24 Totales 12,500.00

Flujo De Efectivo Neto por Actividades de Operación 792,500.00 A -540,250.00 B -119,500.00 132,750.00
Flujo De Efectivo Neto por Actividades de Inversion -56,150.00 -56,150.00
Flujo De Efectivo Neto por Actividades de Financiamiento -64,100.00 -64,100.00
Flujo De Efectivo Neto y equivalentes de Efectivo del 01 de enero al 31 de diciembre de 2,000 12,500.00

30
Presentación de estados financieros

Empresa El OASIS, S.A.


Estado de Flujo de Efectivo (METODO INDIRECTO)
Para el año terminado del 31/12/00
Valores Expresados en Quetzales

Flujo de efectivo en actividades de operación

Utilidad neta 124,750.00

Conciliación
Efectivo proveniente de actividades de operación

Depreciaciones y Amortizaciones 51,150.00


Gastos de Admon (descuento en colocación de bonos) 500.00
Cuentas por cobrar -7,500.00 1)
Inventarios -15,000.00 2)
Cuentas por pagar -21,150.00 3) 8,000.00
Flujo de efectivo por Actividades de Operación 132,750.00

Flujo de efectivo en actividades de Inversion


Disminucion en bonos del tesoro 9,500.00 E
Por compra de Edificio y Terreno -65,650.00 F -56,150.00

Flujo de efectivo por actividades de Financiamiento


Bonos por Pagar -25,000.00 G
Ganancias No Distribuidas -39,100.00 H -64,100.00
Movimiento neto de Efectivo y Equivalentes 12,500.00
(+) Efectivo y equivalente al comienzo del año 40,000.00
Efectivo y equivalente al final de l año 52,500.00

Notas:
Fuente: Hoja de trabajo (buscar el número o la letra que corresponde a cada flujo).
Las depreciaciones, amortizaciones y gastos de administración, que forman parte del resultado, no
utilizaron efectivo, por lo que deben sumarse a la utilidad registrada.

31
Presentación de estados financieros

Empresa El Oasis, S.A.


Estado de Flujo de Efectivo (METODO DIRECTO)
Para el año terminado del 31/12/00
Valores Expresados en Quetzales

Flujo de Efectivo en actividades de Operación 1/


Efectivo Recibido de clientes 792,500.00 A
Pago a Proveedores y Empleados -540,250.00 B
Pago de gastos de Admon -40,000.00 C
Pago de Gastos de Venta -79,500.00 D 132,750.00

Flujo de efectivo en actividades de Inversion


Por compra de Bonos Del Tesoro 9,500.00 E
Por compra de Edificios de Terrenos -65,650.00 F -56,150.00

Flujo de efectivo por actividades de Financiamiento


Por colocacion de Bonos -25,000.00 G
Ganancias No Distribuidas -39,100.00 H -64,100.00
Movimiento neto de Efectivo y Equivalentes 12,500.00
(+) Efectivo y equivalente al comienzo del año 40,000.00
Efectivo y equivalente al final del año 52,500.00

1/ Fuente: Hoja de trabajo (buscar la letra que corresponde a cada flujo).

32
3.2 Flujo de efectivo – El Sol, S. A.-

Usted es el contador de la empresa EL SOL, S. A., dedicada a la venta de materiales de


construcción, la empresa le solicita que elabore el flujo de efectivo por el método indirecto por el
periodo de 12 meses del 1 de enero al 31 de diciembre de 2014. Conforme la verificación de la
información financiera, usted determinó los eventos siguientes:

33
34
Determinación de operaciones que no requirieron efectivo
PDA# Descripción Reclasificaciones

1 Inversión en acciones de empresa Prisma, S.A. 600,000.00


Bonos colocados Serie B 600,000.00
600,000.00 600,000.00

2 Seguros pagados anticipados 20,475.00


Seguros gasto 20,475.00
20,475.00 20,475.00

3 Sistemas informáticos 46,800.00


Depreciación acumulada de sistemas informáticos 46,800.00
46,800.00 46,800.00

4 Sistemas informáticos 17,550.00


Depreciación acumulada de sistemas informáticos 17,550.00
17,550.00 17,550.00

5 Provisión de cuentas incobrables 54,000.00


Cuentas incobrables 54,000.00
54,000.00 54,000.00

6 Cuentas por cobrar 14,000.00


Provisión de cuentas incobrables 14,000.00
14,000.00 14,000.00

7 Cuentas por pagar 95,400.00


Bono 14 31,800.00
Indemnizaciones 63,600.00
95,400.00 95,400.00

8 Acciones preferentes con dividendo del 10% 180,000.00


Bonos colocados serie A 180,000.00
180,000.00 180,000.00

9 Depreciación acumulada equipo y maquinaria 377,000.00


Depreciación acumulada sistemas de cómputo 52,650.00
Depreciación acumulada vehículos 27,800.00
Depreciaciones 457,450.00
457,450.00 457,450.00

10 Equipo y maquinaria 1,450,000.00


Depreciación acumulada equipo y maquinaria 1,450,000.00
1,450,000.00 1,450,000.00

35
Hoja de trabajo columna 1 a la 6

36
Hoja de trabajo columna 7 a la 13

37
Flujo de efectivo método directo

El Sol, S.A.
Flujo de Efectivo
Por el período comprendido del 01 de enero al 31 de diciembre de 2014
(Cifras expresadas en quetzales)

Flujo de efectivo de la actividad de operación


Efectivo recibido de clientes 4,256,150.00
Efectivo pagado a proveedores (2,702,900.00)
Efectivo por otros de operación (1,491,450.00) 61,800.00
Flujo de efectivo de la actividad de inversión
Equipo y maquinaria
Apropiaciones (1,740,000.00)
Sistemas informáticos (29,250.00)
Apropiaciones (157,950.00)
Desapropiaciones 128,700.00
Ganancia en venta de activos 23,400.00 (1,745,850.00)
Flujo de efectivo de la actividad de financiación
Bonos serie B 1,680,000.00
Láminas emitidas 2,100,000.00
Amortizaciones (420,000.00)
Intereses pagados sobre obligaciones (37,800.00)
Capital en acciones
Capital emitido 70,200.00
Prima sobre acciones 35,100.00
Dividendos pagados (197,575.00) 1,549,925.00
Flujo neto (195,925.00)
Saldo inicial del efectivo y equivalentes 208,725.00
Saldo final del efectivo y equivalentes 74,600.00

38
Flujo de efectivo método indirecto

39
Bibliografía

IAASB (International Auditing and Assurance Standards Board). Norma Internacional de


Contabilidad 7 Estado de Flujos de Efectivo. México: IMCP (Instituto Mexicano de
Contadores Públicos), 2015.

40

También podría gustarte