Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 3 – TEXTO REFLEXIVO SOBRE LOS PROCESOS DE

APRENDIZAJE Y LA EVALUACION

ANDRES FELIPE LAVERDE ANZOLA ID: 802398

ADMINISTRACION FINANCIERA, CIENCIAS EMPRESARIALES,

CORPORACIÓN UNIVERSITARIA MINUTO DE DIOS

NRC: 1813 APRENDIZAJE AUTONOMO

MG. EDNA BARBOSA


JULIO 21 DE 2021
Las estrategias de aprendizaje buscan implementar técnicas, dinámicas o métodos para que el
estudiante procese mejor la información, generalmente los docentes son los que promueven
estas estrategias cuando exigen a sus estudiantes que realicen trabajos en equipo,
exposiciones, cuestionarios, discusiones, etc. Todas las personas tenemos diferentes maneras
de desarrollar el aprendizaje, algunos podemos aprender con ejemplos, a través de la práctica,
otros a través de las abstracciones o a través de lo empírico. Lo más importante es identificar
qué es lo que quiero aprender, y que es lo que más se me dificulta para de esta manera elegir
una estrategia que se adapte a lo que necesito.

Estas estrategias se planifican para que el proceso de aprendizaje sea más acorde a las
necesidades de la población a la que van dirigidas No es hasta cuando empezamos a tener
alguna dificultad para comprender algún tema o llevar a cabalidad una tarea que nos damos
cuenta de la necesidad de implementar una estrategia para poder aprender. Algunas veces lo
que no logramos hacer o comprender no es tan difícil como pensamos, simplemente tiene que
ver con que a veces no le dedicamos el tiempo necesario, ni la atención, ni la motivación
suficiente para llevarlo a cabo. Las estrategias básicas que se sugieren que empiecen a
implementar los estudiantes son las siguientes:

- Compresión de lectora.
- Subrayar las ideas principales.
- Realizar resúmenes. - Utilizar la biblioteca.
- Realizar mapas mentales y conceptuales.
- Practicar expresión escrita y oral.
- Tomar apuntes en clase.
- Idear estrategias para recordar definiciones, formulas y vocabulario.
Aprender no solo consiste en adquirir nuevos conocimientos, también consiste en actualizar y
consolidar conocimientos que ya tenemos, esto conlleva un cambio en la estructura de
nuestro cerebro y con ello también su organización funcional, una modificación de esos
esquemas del conocimiento o en las estructuras cognitivas de los estudiantes se consigue a
partir del acceso a determinada información la cual puede ser la comunicación interpersonal o
asimilando nueva información. Para llevar a cabo ese control sobre los nuevos conocimientos
que van adquiriendo los estudiantes se sugieren procesos de evaluación continuos para notar
los avances y las necesidades que van surgiendo en los procesos de aprendizaje.

Generalmente los procesos de evaluación miden tanto el aprendizaje del estudiante como la
enseñanza del profesor, esa información que proporciona este proceso es relevante ya que el
profesor analiza críticamente su intervención educativa y en base a eso toma decisiones. Es
muy importante que los estudiantes sean conscientes de toda la información que les rodea y
aprendan a analizarla, comprenderla, interpretarla y que tengan la motivación suficiente de
adquirir ese conocimiento para dirigir la energía a las neuronas y pueda haber una conexión
entre ellas.

Asumir el reto de implementar el proceso de aprendizaje no es fácil, ya que en el se


modifican o se actualizan conocimientos previos. En todas las personas no es igual, en
algunos casos resulta más fácil captar las cosas anotándolas para que no olvidarlas, través de
ejemplos y algunas veces complementando con video. La matriz DOFA es una herramienta
eficaz para ayudar a darse cuenta de las cosas buenas y malas que se están presentando en la
etapa actual de la vida, de lo que se es capaz de dar, de exigirse más a si mismo y que con
motivación y empeño se puede lograr.
MATRIZ DOFA

FORTALEZAS: Manejo un buen sentido OPORTUNIDADES: Cuento con las


del trabajo en equipo, suelo dar ideas y herramientas necesarias, con el apoyo de las
escuchar la de mis compañeros, estar al personas a mi alrededor que me motivan a
atento a cada detalle para un mejor seguir cuando no estoy del todo bien.
aprendizaje.

DEBILIDADES: Tengo miedo a AMENAZAS: En este momento seria yo


decepcionar a muchas personas, el pensar mismo, como ciertas personalidades y
mucho que en cualquier momento pueda sentimientos que me puedan detener para
rendirme y dejar todo de lado. lograr mis objetivos.

DEVOLUCION CREATIVA-METACOGNICION

¿Cuáles son las oportunidades de mejora en sus procesos de aprendizaje?

 El proponerme un cambio de estilo de vida radical, esto conlleva muchos aspectos los
cuales si los mejoro me serian benefactorios en un futuro cercano.

¿Identifica la evaluación como una comprobación de los resultados de su propio aprendizaje?

 Si, porque a partir de la evaluación puedo ver las falencias que este presentando en mi
aprendizaje con el fin de plantear un plan para superar ciertas fallas.
REFERENCIAS

Herrera, G.(2004). Estrategias de aprendizaje. Arequipa, Perú.: Monografías. Recuperado de

https://www.monografias.com/trabajos19/estrategias-aprendizaje/estrategias-
aprendizaje.shtml#:~:text=Las%20estrategias%20de%20aprendizaje%2C%20son,efectivo
%20el
González, M. (s.f.). La evaluación del proceso de enseñanza- aprendizaje. Fundamentos
básicos. Recuperado de
https://ruidera.uclm.es/xmlui/bitstream/handle/10578/7951/La_evaluaci_n_del_proceso_de_e
nse_anz
Guerrero, J. (15, diciembre, 2019). ¿Qué son las estrategias de aprendizaje? Definición, tipos
y ejemplos. Docentes al día. Recuperado de https://docentesaldia.com/2019/12/15/que-son-
las-estrategias-deaprendizaje-definicion-tipos-y-ejemplos/
Los procesos de aprendizaje (¿Cómo aprenden las personas?). Recuperado de
https://rodas5.us.es/file/1240b064-8389-6228-96a5-
653dd137f73b/1/capitulo3_SCORM.zip/material_complementario3/pagina_07.htm
Marqués, P. (2001). El aprendizaje: requisitos y factores. Operaciones cognitivas. Roles de
los estudiantes. Recuperado de http://www.peremarques.net/actodidaprende3.htm
Mogollón, R. (26, septiembre, 2019). Descubre las mejores estrategias de aprendizaje.
Hotmart/blog. Recuperado de https://blog.hotmart.com/es/estrategias-de-aprendizaje/

También podría gustarte