Está en la página 1de 10

INSTITUTO ESTATAL DE EDUCACIÓN PÚBLICA DE OAXACA

COORDINACIÓN DE EDUCACIÓN BÁSICA Y NORMAL


ESCUELA NORMAL URBANA FEDERAL DEL ISTMO
CD. IXTEPEC, OAXACA
CLAVE: 20DNL0002Q
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PRIMARIA

CURSO: OBSERVACION Y ANALISIS DE LA PRACTICA EDUCATIVA

COORDINADOR DEL CURSO: Mtra. Gisela Cueto Zarate

Alumnos:

Gema Denisse Román Regalado

Tania Marcos Enríquez

Lizet Gabriela Suarez Servín

Gerson Enríquez Moreno

PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN DE LA ESCUELA DANIEL C. PINEDA,


APLICADO EN LA HEROICA CIUDAD DE JUCHITÁN DE ZARAGOZA
OAXACA.

GRADO: Segundo semestre GRUPO: “C

LUGAR Y FECHA: Ciudad Ixtepec Oaxaca a 15 de febrero del 2021.


INVESTIGACIÓN ETNOGRÁFICA EN ESCUELAS Y SALONES DE
CLASE: LA ENTRADA AL CAMPO
1. Protocolo de investigación, preguntas y dimensiones de análisis

Según la dimensión institucional y política podemos conocerlo:


1. ¿Por qué se decidió por el área de la docencia?
2. ¿Cuántos años tiene en la docencia?
3. ¿Qué grado escolar atiende?
4. ¿En qué forma interactúa con el alumno?

Según la dimensión curricular conocemos a la escuela:


A. ¿Cómo elige lo que va a enseñar en su clase?
B. ¿Cómo creas en el aula un entorno que fomente el aprendizaje?
C. ¿Cómo sabes si tus estudiantes comprenden los conceptos de la lección?
D. ¿Cómo cambias el método de enseñanza si les cuesta comprender?
E. ¿Qué estrategias has utilizado de manera efectiva para mantener a los padres
informados sobre el progreso de los estudiantes?

Según la dimensión social-cultural lo conocemos a través de:


A. ¿Cómo adecuamos el aprendizaje a la personalidad de cada alumno?
B. ¿Qué harías para establecer una buena relación con los estudiantes, los padres y el
personal?
C. ¿De qué manera influyen los padres de familia en la educación de sus hijos?

2. Delimitación del referente empírico

A. Ubicación geográfica actual de la escuela:

La ciudad de Juchitán de zaragoza se encuentra en el istmo de Tehuantepec


ubicado en el estado de Oaxaca; es un estado y esta ubicado en el sur de
México, es uno de los estados mas ricos de la republica mexicana debido a su
diversidad cultural y sus abundantes recursos naturales. Esta dividido en 8
regiones: la cañada, costa, istmo, mixteca, Papaloapan, sierra sur, sierra norte
y valles centrales. Oaxaca es un estado que se enriquece con sus costumbres y
tradiciones que son seguidas y vistas por muchas personas de otros lugares.
Se localiza en la región del sur oeste del pacifico: limita al norte con puebla y
Veracruz, al este con Chiapas y al oeste con guerrero. La superficie territorial
de la entidad es de 95,364 kilómetros cuadrados y representa el 4.8% del total
nacional.

El istmo de Tehuantepec es una región localizada en el estado de Oaxaca en


ellas se encuentran los mas diversos ecosistemas, escenarios naturales
porpentosos y culturales ancestrales como la de los zapotecas; la diversidad
que suele presentarse en seductoras expresiones siempre refulgentes e
impolutas, abriga las tradiciones ancestrales de los pueblos originales y
ofrecen atractivos senderos para vivir la emoción y también es el lugar ideal
para el avistamiento de aves.

En esta región encontramos las hermosas ciudades de: Tehuantepec, Juchitán,


Ciudad Ixtepec y la industriosa Salina Cruz.

El nombre original de la heroica ciudad de Juchitán de zaragoza era Xihitlán


que significa "Lugar de las flores", más tarde cambio su nombre a Xhavizende
que significa: "Lugar de San Vicente".

Se funda en 1480 por soldados del monarca zapoteco Cosijopí y el Congreso


Local lo declara municipio el 15 de marzo de 1825 por el decreto número 47.

La historia de Juchitán se pierde en la oscuridad de los tiempos, pues solo


consta que en 1484 era conocido por los mexicanos con el nombre Ixta-
Cuachititlán, que fue conquistado por axayacat rey de México, después de
Cosijoeza, Rey de Zaachila, quien lo mandó a poblar como una colonia de
Zaachila; se pobló por los zaachileños en 1502.

B. Accesos a la escuela:

La Escuela Primaria Daniel C. Pineda es una institución pública de educación


básica ubicada en la Heroica Ciudad de Juchitán de Zaragoza, Oaxaca.

El centro escolar brinda sus servicios a una comunidad educativa solidaria y


en constante superación, que se identifica con las mejores causas que
fomenten el desarrollo humano y académico en los alumnas y alumnos.
La institución está ubicada en la 6A DE REFORMA 87 ,2A SECCION
(CIRCUITO JOSE MURAT CASAB y AVENIDA MORELOS).

Podemos trasladarnos a la institución mediante vehículos e incluso


caminando, dependiendo de cuan larga o corta es la distancia de sus hogares
hacia la escuela.

La escuela cuanta con la seguridad básica de elementos policiacos y primeros


auxilios.

La salida y entrada de los alumnos es controlada por un conserje que aguarda


en ambas entradas del plantel y está al pendiente durante las horas escolares
quien sale y entra de la institución.

C. Infraestructura escolar

Directivos:

Maestros:

Grupos:

Alumnos:

Padres de familia:

La escuela primaria cuenta con agua potable para satisfacer las necesidades de
los aseos de baños, regar las plantas y otras actividades, de igual manera
cuenta con drenaje público. La escuela está conformada por 12 aulas (salones)
y 2 baños (uno para mujeres y otro para hombre).
3. Selección y dominio de técnicas e instrumento de investigación

1. GUION DE ENTREVISTA
ENTREVISTAS

DOCENTE

¿Cómo se llama usted?

Según la dimensión institucional y política


5. ¿Por qué se decidió por el área de la docencia?
6. ¿Cuántos años tiene en la docencia?
7. ¿Qué grado escolar atiende?
8. ¿En qué forma interactúa con el alumno?

Según la dimensión curricular


F. ¿Cómo elige lo que va a enseñar en su clase?
G. ¿Cómo creas en el aula un entorno que fomente el aprendizaje?
H. ¿Cómo sabes si tus estudiantes comprenden los conceptos de la lección?
I. ¿Cómo cambias el método de enseñanza si les cuesta comprender?
J. ¿Qué estrategias has utilizado de manera efectiva para mantener a los padres
informados sobre el progreso de los estudiantes?

Según la dimensión social-cultural


D. ¿Cómo adecuamos el aprendizaje a la personalidad de cada alumno?
E. ¿Qué harías para establecer una buena relación con los estudiantes, los padres y el
personal?
F. ¿De qué manera influyen los padres de familia en la educación de sus hijos?

PADRE DE FAMILIA

¿Cómo se llama usted?

Delia Jiménez Ayala

Según la dimensión institucional y política podemos conocerlo:


1. ¿cuál es el nivel de compromiso y participación que tiene usted en la
institución de su hijo?
Le dedico mucho tiempo a mi hijo, trato de que él se sienta cómodo en la
escuela y en casa. Y con la institución pues siempre que requiere de apoyo,
tanto económico como de otra índole, estoy dispuesta apoyar porque sé que
se trata de la educación de mi hijo.
2. ¿Cuáles son sus expectativas de la educación que recibe su hijo?
Sé que mi hijo tiene que poner de su parte cuando recibe alguna enseñanza,
pero también estoy consciente que la escuela y el docente influyen mucho,
claro que se y he visto que la docente que está a cargo del grupo de mi hijo se
esmera porque los aprendizajes se adquieran, así que sí, se podría decir que
mis expectativas son altas en cuento a la educación se refiere.
3. ¿le es complicado comprar materiales para la educación de su hijo?
En ocasiones el precio de los materiales que se requiere para su educación es
de un precio un poco elevado y pues claro la economía no anda del todo bien
en ocasiones, pero trato de hacer lo posible porque mi hijo cuente con los
materiales adecuados y que en verdad requieran.
4. ¿considera que su hijo presenta dificultades en su aprendizaje?
Lo que yo he notado en casa, no, y lo que me han dicho en la escuela no, mi
hijo siempre ha sido flexible en sus conocimientos.
5. ¿Cuánto tiempo le dedica a su hijo para realizar las actividades escolares?
Le dedico lo más posible, a veces no es lo que se requiere pues claro tengo
otras cosas que hacer, pero si trato de hacerlo y cuando no puedo yo busco
ayuda de alguien más.

Según la dimensión curricular conocemos a la escuela:

1. ¿cree que la educación que su hijo recibe es la correcta?


Si usted se refiere a la de casa, claro tenemos errores al educar pero se trata de
formarlos desde casa para que en la escuela no resulte ser de todo una carga para el
maestro. En cuestión de la escuela, no me quejo hasta ahora se ha comportado mi
hijo de una forma buena y factible.

Según la dimensión social-cultural lo conocemos a través de:

a. ¿su hijo cuenta con disponibilidad de un espacio adecuado para su estudio?


Si, tiene su propio espacio.
b. ¿participa en las actividades culturales de su hijo?
Claro, trato de estar presente en su vida y si eso requiere participar, lo hago.
c. ¿cuál es la calidad del vínculo y la relación familiar dentro de casa?
Como ya comente, tratamos como familia de estar presentes en la vida de mi
hijo y tratarlo como todo niño se merece.
d. ¿cuál es el estilo de disciplina que ejerce dentro de casa?
Horarios, reglas, son las disciplinas, dejamos que asuman su libertad pero
que no se convierta en un libertinaje.
e. ¿Qué factores de los aludidos como favorables al aprendizaje considera que
en su familia estuvieron más ausentes?
Hemos dejado muchos aprendizajes en manos de los profesores, porque
creemos que ellos tienen la obligación de enseñar, cuando muchas veces no
es así, tenemos que estar como padres aprendiendo junto con ellos.

DIRECTOR

¿Cómo se llama usted?

Según la dimensión institucional y política podemos conocerlo:


1. ¿Cuántos años como director de esta escuela tiene?
2. ¿Qué funciones cumple como director en la escuela?
3. ¿Cuál es el organigrama de la escuela?
4.

Según la dimensión curricular conocemos a la escuela:

1. ¿Con que retos se ha enfrentado la escuela en su trayectoria en ella?


2. ¿Cuáles son las estrategias que usted implementa para hacer que la escuela se
desarrolle escolarmente?
3. ¿En qué consiste la gestión directiva en el ámbito académico, infraestructura, social,
etc.?
4. ¿Cuál es la misión y visión de la escuela?

Según la dimensión social-cultural lo conocemos a través de:

1. ¿Qué eventos socioculturales se realizan anualmente?


2. ¿Cómo se mantiene el clima laboral?
3. ¿Manejan proyectos con impacto a la comunidad?
4. ¿De qué manera contribuyen los padres de familia en el entorno escolar de sus hijos?

ALUMNO

¿Cómo se llama usted?

Según la dimensión institucional y política podemos conocerlo:


1. ¿Te gusta asistir a la escuela? ¿por qué?
2. ¿llevas una buena relación y comunicación con tus maestros y compañeros en la
escuela? ¿de qué forma la llevas?
Según la dimensión curricular conocemos a la escuela:
1. ¿en qué consideras que te ayuda la escuela (en tu persona)?

Según la dimensión social-cultural lo conocemos a través de:


1. ¿llevas una buena relación y comunicación con tus padres en la casa? ¿de qué forma
la llevas?
2. ¿sabes que es cultura?
3. ¿de qué manera está presente la cultura en la escuela?
4. ¿Cómo participas en la cultura de tu comunidad?
5. ¿sabes cuál es tu papel en la comunidad y en la escuela?
6. ¿Cuál es la relación que existe entre la escuela y la comunidad?

MIEMBRO DE COMUNIDAD.

¿Cómo se llama usted?

Según la dimensión institucional y política podemos conocerlo:

1. ¿De qué manera cree usted que contribuye la escuela a la comunidad?


2. ¿satisface a los intereses que tiene la comunidad?

Según la dimensión curricular conocemos a la escuela:

1. ¿Usted cree que el usar las tecnologías en las escuelas y la comunidad es buena?,
¿Qué cosas buenas y malas trae para la comunidad y la escuela el uso de las
tecnologías?

Según la dimensión social-cultural lo conocemos a través de:

1. ¿usted nació o se mudó a esta comunidad?


2. ¿ha realizado la escuela actividades en esta comunidad? ¿han sido beneficiosas?
3. ¿la comunidad ha contribuido en lo económico, social política y/o cultural a la
escuela?
4. ¿De qué forma está vinculada la comunidad a la escuela?
5. ¿Cómo es la cultura en su comunidad?
6. ¿En qué le ayuda la cultura como miembro de una comunidad?
7. ¿Participa en las actividades culturales de su comunidad?

2. TABLA DE REGISTRO DE OBSERVACIÓN:

Lugar: Juchitán de Zaragoza, Oaxaca Municipio: H. Ciudad de Juchitán, Oax.


Escuela: Daniel C Pineda Evento: Clase

Maestra: Raquel Ramírez Vicente. Grado: Sexto grado. Grupo: A


Tiempo de observación:
HORA REGISTRO INTERPRETACIÓN

3. Análisis de la clase observado de acuerdo a los siguientes apartados.

A. Descripción de los actores


Cuando se habla de los actores en una escuela nos referimos a todos
aquellos que esta involucrados explicita o implícitamente en la
realización de las actividades escolares, podemos encontrar a los:
b. Alumnos (cuantos conforman al grupo)
c. Maestros
d. Directivos
e. Padres de familia (sociedad)

B. Interacción entre actores


En este apartado se escribe la relación que existe entre cada uno de los
actores o participantes:
a. Alumnos-maestro: en clases
(dialogo).
b. Maestro-padre de familia:
educación del alumno
c. Director-alumno
d. Padre de familia-alumno
C. Contenidos y estrategias
Como se presentó la clase, los temas que se vieron o abordaron, el enfoque,
materiales que se ocuparon, dominio del tema por parte del maestro,
estrategias que se ocuparon.

También podría gustarte