Está en la página 1de 8

Aprendizaje basado en proyectos en la carrera

de Ingeniería Informática

Vicent Estruch, Josep Silva


Dpto. de Sistemas Informáticos y Computación
Universidad Politécnica de Valencia
Camino de Vera s/n - 46022 Valencia
{vestruch, jsilva}@dsic.upv.es

Resumen creatividad, el trabajo cooperativo y la formación


continua. Es decir, no importa tanto lo que uno
La sociedad actual requiere de profesionales sepa en un momento determinado, sino aquello
creativos y dotados de una fuerte capacidad de que uno pueda llegar a saber, aportar y comunicar.
autoaprendizaje. Los métodos de enseñanza tradi- De hecho, este nuevo enfoque resulta vital para
cionales basados en clases magistrales, y orienta- apoyar a un sistema de producción en donde el
dos al ejercicio memorístico y a la resolución de producto final es cada vez más complejo y los
problemas tipificados resultan insuficientes para entornos de trabajo más cambiantes. Así pues, el
formar profesionales con este perfil. El éxito de mercado laboral precisa de profesionales con
los nuevos planes de estudio (surgidos a raíz de la iniciativa, capacidad de aprendizaje y de trabajo
Declaración de Bolonia), aunque apuestan por en equipo. Precisamente, estas competencias
una formación más próxima a esta necesidad, quedan recogidas en el nuevo proyecto educativo
dependerá en gran medida de los métodos de para el desarrollo de un Espacio Europeo de
enseñanza utilizados. Educación Superior (EEES) [5].
En este artículo se pretende mostrar la idonei- La propuesta del EEES surgió de forma indi-
dad de la técnica conocida como aprendizaje recta como consecuencia de una reunión celebrada
basado en proyectos (ABP), para la formación de en 1998 en La Sorbona entre los Ministros de
futuros profesionales en informática acorde con el Educación de Francia, Italia, Reino Unido y Ale-
espíritu de Bolonia. mania. El inmediato apoyo recibido cristalizó en
una nueva reunión (Bolonia) a la que se adhirieron
1. Introducción más países europeos (entre ellos España). De ésta
última nació lo que se conoce como Declaración
El contexto social en el que nos hallamos inmer-
de Bolonia [9], en la que se sientan las bases para
sos ha alcanzado unas cotas de complejidad in-
la construcción de este espacio. La importancia de
igualables con respecto a otros períodos de la
dicho proyecto no radica solamente en disponer de
historia y que, sin lugar a dudas, se refleja nítida-
un sistema de titulaciones común, sino que se
mente en el conocimiento adquirido. Por ejemplo,
busca dotarlo de unos principios de calidad y
a diferencia del saber enciclopédico, hoy en día
competitividad que se ajustan mejor a las necesi-
una persona difícilmente puede ni tan si quiera
dades actuales.
llegar a dominar todo el saber relativo a un campo
Las competencias recogidas en el EEES para
muy concreto. La generación casi espontánea de
la formación de los futuros profesionales obligan a
nuevo conocimiento, la cual conduce a la ultraes-
migrar a un modelo educativo con un mayor
pecialización, impide tal proeza. Frente a este
predominio del aprendizaje sobre la enseñanza.
hecho, no queda otra solución que dotar al sistema
Esto es, promover un modelo más centrado en el
educativo de nuevas técnicas de enseñanza que
alumno que en el profesor, y para ello—en ciertos
hagan más apto al sujeto para este proceso de
aspectos—se necesita un cambio en la forma de
cambio continuo. Estas técnicas—cada vez más
enseñar. En esta línea, las denominadas metodo-
asentadas—se basan en reconocer al individuo
logías activas [1] juegan un papel preponderante
como una fuente de conocimiento limitada y optan
para lograr este objetivo. De entre las diferentes
por potenciar en él habilidades enfocadas a la
técnicas existentes (metodologías basadas en
340 Métodos pedagógicos innovadores

casos, basadas en problemas, cooperativas, etc.), No se debe incurrir en el error de pensar que todo
en este artículo nos centraremos en lo que se es explicable mediante ABP: Un proceso de ense-
denomina aprendizaje basado en proyectos (ABP) ñanza no debería fundamentarse sobre una única
[2,3]. Básicamente y como su propio nombre metodología—llámese clase magistral, ABP,
indica es una estrategia de aprendizaje en la que etc.—sino en una combinación de ellas. Es más,
los estudiantes organizados en grupos resuelven este ensemble puede darse incluso dentro de la
un problema multidisciplinar (i.e. un proyecto). enseñanza de una misma asignatura (p.e. combi-
El objetivo de este artículo es motivar el uso nar clases magistrales con la resolución de casos).
de esta técnica en la enseñanza de las TIC, y más
concretamente, en los estudios superiores de 2.1. Características del ABP
informática. Para ello, se citan las ventajas que se Son muchos los docentes que, de algún modo y
derivan de “llevar al aula” esta metodología y a sin ser conscientes, introducen algunos de los
continuación se esboza un posible caso de estudio rasgos del ABP en la enseñanza de sus asignatu-
que consiste en el desarrollo de un sistema de ras. A saber, el ABP se caracteriza por:
información (S.I.).
La organización del artículo es la que sigue: • Ofrecer una visión multidisciplinar e integra-
En la siguiente sección se introducen los funda- dora: A diferencia del aprendizaje basado en
mentos y aspectos más relevantes del ABP. A problemas [8], el caso de estudio engloba va-
continuación (Sección 3), se pretende mostrar las rias áreas de conocimiento y requiere de cier-
ventajas que esta técnica podría aportar en las tas habilidades multidisciplinares para su re-
enseñanzas de las TIC. En la Sección 4 se intro- solución.
duce una propuesta de proyecto y finalmente, en • Trabajar cooperativamente: El proyecto re-
la Sección 5, se exponen brevemente las conclu- sulta inviable para una sola persona y obliga a
siones de este trabajo. trabajar en equipo y de forma cooperativa. Es-
to se debe no solamente al volumen de trabajo
2. Aprendizaje basado en proyectos requerido sino a que además éste exige de un
conjunto de habilidades cognitivas y una va-
El ABP es uno de los métodos de enseñanza-
riedad de conocimientos que difícilmente se
aprendizaje que más está captando la atención de
darán en una única persona.
las instituciones de educación superior occidenta-
• Motivar la actividad investigadora: El alumno
les.
deberá buscar, asimilar y aplicar nuevos cono-
No existe una definición única y universal de
cimientos necesarios para resolver el caso de
lo que es el ABP. Consensuando las diferentes
estudio.
acepciones que encontramos en la bibliografía
(véase p.e. [2,3]) podríamos decir que el ABP es 2.2. Objetivos del ABP
una metodología activa que toma al grupo como
unidad fundamental de trabajo (frente al individuo Como en cualquier otra metodología, el ABP
por sí sólo) para resolver un problema de carácter posee unos objetivos pedagógicos perfectamente
real y multidisciplinar. Paradójicamente, aunque delimitados. Estos son:
se trabaje en equipo, los beneficios del aprendi-
zaje recaen directamente sobre el alumno ya que • Asentar e integrar conocimientos de diversas
es el alumno el que efectúa el esfuerzo para resol- áreas: Debido a que se requieren técnicas de
ver sus tareas asignadas y comunicar sus resulta- más de una disciplina, el alumno apreciará el
dos al resto de los integrantes del grupo. Así pues, lugar que cada una de ellas ocupa en su for-
la resolución del proyecto permite al estudiante mación y su importancia para el futuro ejerci-
afianzar e integrar conocimientos supuestamente cio de la profesión.
ya adquiridos y la incorporación de nuevos por • Desarrollar actividades intelectuales de nivel
medio de su esfuerzo personal en pro del grupo. alto: Según la taxonomía de Bloom [4], las
Al igual que ocurre con otras propuestas me- actividades intelectuales de nivel alto van más
todológicas, el ABP no pretende ser un sustituto allá del ejercicio memorístico y comprensivo,
de la enseñanza tradicional, sino un complemento. y se refieren a habilidades para aplicar y com-
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática 341

binar técnicas para resolver problemas, crear personalizada mediante tutorías orientadas al
nuevas ideas, generalizar y abstraer conceptos, grupo.
etc. • Impartir clases magistrales: Como ya se ha
• Desarrollar la capacidad de autoaprendizaje: comentado, las técnicas de aprendizaje pueden
El profesor ya no es la única fuente de cono- ser combinables. Las clases magistrales servi-
cimiento, y el alumno debe esforzarse por rán para introducir herramientas, métodos, etc.
asimilar nuevas ideas de manera autodidacta. que el alumno desconoce y que puede ser un
• Desarrollar la capacidad de autocrítica: El tanto difícil aprenderlas desde el inicio de
alumno empezará a ser consciente de que su forma autodidacta. Después será el alumno
solución propuesta no es la única posible y quien profundizará en ellos por su cuenta. Ob-
que seguramente no estará exenta de limita- viamente el número de horas destinado a cla-
ciones. ses magistrales con respecto al número total
de horas de la asignatura será muy bajo.
2.3. El papel del docente • Evaluación grupal: Ya que el trabajo se re-
Las funciones que el docente va a ejercer dentro suelve en equipo, la evaluación debería ser
de esta metodología cambian con respecto a la consistente con el método de trabajo y efec-
enseñanza tradicional. Durante el desarrollo del tuarse de forma grupal (aunque esto no signi-
proyecto, el docente pasa de ser un transmisor de fica que todos los alumnos del grupo vayan a
información a ser un “asesor”, ya que el esfuerzo obtener la misma nota). No es recomendable
del aprendizaje recae exclusivamente sobre el evaluar al alumno mediante un examen final,
alumno. Desde un punto de vista pedagógico, puesto que éste se esforzará siempre con aque-
existen una serie de “tareas” que el docente debe llo que le asegure el aprobado. Si se considera
realizar para que el proyecto tenga éxito: necesario, en todo caso, se puede ponderar
proporcionalmente la nota obtenida en el pro-
• Selección y redacción del caso de estudio: El yecto con una evaluación personal (p.e. 85% /
caso de estudio debe motivar y despertar el 15%).
máximo interés en el alumno y ofrecerle una Mencionar también que un error muy común
visión pragmática de sus estudios. Ahora bien, es corregir el proyecto desde una óptica exce-
el caso no debe ser ni excesivamente com- sivamente profesional. No se pretende que el
plejo, ni excesivamente sencillo porque cau- producto del proyecto sea directamente apro-
sará frustración en el alumno. El caso debe vechable por la sociedad. El proyecto se per-
ajustarse al grado de formación del alumno. cibe como un proceso y no como un producto.
• Implementación del proyecto: El proyecto de- El hecho de que existan “errores”, que el
bería ser resuelto—al menos parcialmente— alumno los detecte y sepa solucionarlos es
por la unidad docente. De esta manera, se po- también uno de los atractivos de esta activi-
drá cuantificar de forma precisa el tiempo que dad.
llevará su realización, la secuenciación del
proyecto en etapas, la dificultad de cada una Para terminar, decir que la puesta en marcha de
de ellas y su fecha de entrega. Además, tam- una asignatura basada en ABP no está exenta de
bién interesa identificar qué contenidos deben riesgos y dificultades: se requiere de una gran
de ser explicados o revisados para el alumno y cooperación por parte del profesor y del alumno,
cuáles de ellos pueden ser aprendidos por el grupos de trabajo reducidos, infraestructuras
propio alumno. adecuadas, etc. En definitiva, más tiempo, recur-
• Seguimiento grupal: El profesor ha de conocer sos y esfuerzo que las clases expositivas.
la evolución mostrada por cada grupo en la re-
solución del proyecto y el grado de implica- 3. El ABP en la enseñanza de las TIC
ción de cada alumno en el mismo (no todos
La enseñanza de las disciplinas tecnológicas
los alumnos aprenden igual y del mismo mo-
resulta ser un marco altamente propicio para la
do). El seguimiento se puede hacer tanto en el
puesta en marcha de actividades (asignaturas)
aula como en el laboratorio, o de forma más
orientadas a proyectos. Sin embargo, si observa-
342 Métodos pedagógicos innovadores

mos los planes de estudio en las universidades de promueve la discusión, ni el razonamiento, se


nuestro país de las diferentes ingenierías relacio- impone el mismo ritmo de aprendizaje para todos
nadas con las TIC (informática, telecomunicacio- los alumnos, dificultad de mantener la atención,
nes, industriales, etc.), nos encontramos con que etc.), junto con el añadido de que la formación que
éstos no recogen—al menos explícitamente— ofrecen no se ajusta completamente a la realidad
asignaturas organizadas conforme al perfil del de nuestro tiempo (véase Tabla 1), la pregunta
ABP, pese al carácter experimental y pragmático sería, ¿por qué se mantienen? La respuesta es
que reviste a una ingeniería. Conviene matizar, simple, es un método económico en todos los
eso sí, que aunque haya asignaturas que sean sentidos. Exige poca actualización del docente,
eminentemente prácticas (p.e. aquellas impartidas pocos recursos en el aula, el docente puede “ense-
en el laboratorio) u orientadas a problemas reales ñar” a muchos alumnos al mismo tiempo, etc.
(p.e. el proyecto final de carrera), ninguna de ellas Frente esta crítica anterior se podría esgrimir
sigue completamente la dinámica de trabajo pro- que los nuevos planes de estudio con una distribu-
puesta en el ABP. Contrariamente a lo que sucede ción 3+1+1 (3 años de estudios de grado, 1 año de
en nuestro pais, el ABP (junto con el uso de otras prácticas en empresa y realización del proyecto
metodologías activas) ya ha sido introducido en final de carrera, más 1 año optativo de estudios de
los currículums de enseñanza de las TIC en mu- postgrado) podrían subsanar estas deficiencias.
chas universidades extranjeras (e.j. MIT, Harvard, Pero no nos equivoquemos, aunque cambie la
etc.). Especialmente llamativo resulta el caso de organización, si el método de enseñanza no se
las “écoles” francesas (véase p.e. [6]), en donde, actualiza los resultados no variarán en absoluto.
independientemente del uso de metodologías
activas o no, se opta por introducir al estudiante Sociedad Industrial
Sociedad de
en el mundo profesional de forma gradual pero la Información
utilizando contextos reales, nunca simulándolos. Importancia de los Importancia de los re-
Es decir, desde el principio, el alumno es apadri- recurso materiales cursos intelectuales
nado por una empresa, y en cada curso participa Poder ligado al con- Poder ligado a la selec-
trol y acceso de la ción y proceso de la
de forma activa en un proyecto de la empresa, de información información
forma que su grado de responsabilidad va aumen- Visión enciclopédica Visión comunicativa y
tando conforme avanza en su formación. Así, el del saber creativa del saber
primer año trabaja como asistente—ayudando a Aprendizaje memo-
Aprendizaje dialógico
los programadores—, el segundo año participa rístico
como técnico programador, el tercer año como
Tabla 1. Necesidades educativas en función del
analista, el cuarto año junto al jefe del equipo de
contexto social
desarrollo y, finalmente, el quinto año junto a un
coordinador de área. Este proceso le hace conocer Continuaremos formando profesionales de espal-
en primera persona los problemas y las dificulta- das a la sociedad. Desgraciadamente los Informes
des que conlleva la implementación de un pro- Pigmalión así lo corroboran. En estos documentos
yecto, lo cual redunda en una visión abstracta del se pueden leer afirmaciones tan contundentes
papel que desempeñan en un proyecto real las como que el 89% de los estudiantes no sabe tra-
habilidades que ha adquirido. bajar en grupo, o que casi el 50% de los titulados
Desafortunadamente, para encontrar asignatu- no están preparados para ejercer su profesión.
ras orientadas hacia el ABP en nuestro país, tene- La propuesta que aquí se realiza no pretende
mos que migrar a los planes de estudios de Ar- omitir conocimientos teóricos indispensables para
quitectura Superior. En esta disciplina se puede la formación del individuo (p.e. teoría de autóma-
observar asignaturas anuales, ya desde los prime- tas, algorítmica, teoría de la señal, campos elec-
ros años de carrera (p.e. Proyectos), que respon- tromagnéticos, etc.), sino introducir asignaturas
den a la filosofía del ABP y cuyo contenido está donde se puedan refrendar parte de dichos cono-
muy enfocado al ejercicio profesional. cimientos en un contexto real. Para ello, posible-
Ahora bien, si existen estudios en los que se mente se necesitaría explotar mejor la figura del
demuestra la baja eficacia que tienen las clases profesor asociado—a nuestro entender desaprove-
expositivas (por sí solas) para la enseñanza (no se chada en los planes de estudio actuales—para la
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática 343

dirección y supervisión de este tipo de asignaturas las habilidades necesarias para el trabajo en equi-
y para el reciclado del bagaje tecnológico aplicado po, siempre y cuando quieran superar con éxito la
del profesorado investigador. asignatura. A continuación, detallamos el progra-
ma, contenidos y objetivos de la asignatura.
4. Una propuesta de ABP para la carrera 1
Troncales No-Troncales
de informática
Programación Gestión de Proyectos
Como ya se ha mencionado en la sección anterior, Estructuras de Datos Administración de Bases
una de las carencias más acusadas de los actuales y Algoritmos de Datos
planes de estudios de Ingeniería en general, y de Metodología y Tec-
Fundamentos de Pro-
nología de la Progra-
Informática en particular, es la falta de experien- gramación Web
mación
cia de los alumnos a la hora de abordar un pro- Redes de Área Local e
yecto de ingeniería. Los alumnos adquieren cier- Bases de Datos
Intranets
tos conocimientos teóricos útiles para resolver de Diseño de Bases de
forma independiente—y a veces sólo parcial- Datos
mente—las diferentes fases de un proyecto infor- Ingeniería de la Pro-
mático (p.e. especificación de requerimientos, gramación
diseño de una base de datos (BD), programación, Ingeniería de Reque-
etc.) pero no son capaces de aplicarlos en pro de rimientos
un objetivo común. Esta carencia está fuertemente Redes
ligada al hecho de que no exista una asignatura Tabla 2. Conocimientos requeridos para la reali-
que muestre una visión íntegra y aplicada de los zación del proyecto
conocimientos ya adquiridos. Además, si conside-
ramos que el Proyecto Final de Carrera no sigue 4.1. Organización de la asignatura
necesariamente la metodología ABP (i.e. ni suele
ser grupal ni multidisciplinar) ello conduce a que La asignatura constará de un total de 9 créditos
los alumnos terminen sus estudios sin haber afron- (ECTS) repartidos equitativamente en dos semes-
tado nunca una aproximación de lo que es un tres. Las horas de docencia de la asignatura y de
proyecto real de ingeniería: la síntesis de un pro- trabajo requerido por el alumno se distribuyen de
ducto (dentro de un equipo de desarrollo) desde su la siguiente manera:
concepción hasta la entrega al cliente del mismo.
Por esta razón, consideramos de enorme impor- Horas de laboratorio supervisadas. 4h. semanales
tancia que el alumno que realiza los estudios de Clases magistrales .......................... 2h. mensuales
Ingeniería Informática tenga garantizado un con- Tutorías grupales ........................... 2h. mensuales
tacto mínimo por lo que al desarrollo de un pro- Trabajo individual .......................... 3h. semanales
yecto (siempre adaptado a su nivel de conoci-
miento) se refiere. La dinámica de trabajo a seguir a partir de la
En esta sección proponemos una asignatura distribución de horas anterior es la siguiente:
anual para cuarto curso de Ingeniería Informática Desde el punto de vista del profesor, durante
basada en la metodología ABP. El proyecto en las horas de laboratorio supervisadas, éste actuará
cuestión se centra en la implantación de un S.I. en como un “asesor”, es decir:
su totalidad: configuración y justificación de la
infraestructura física, análisis e implementación • Hacer reflexionar al grupo sobre aquellos as-
de los recursos lógicos, diseño de políticas de pectos que estén obviando (p.e. la aplicación
administración y de seguridad, validación, forma- no puede interactuar con la BD porque no han
ción de los usuarios, etc. En la Tabla 2 se recogen habilitado alguna opción del ODBC) o errores
las asignaturas/conocimientos que el alumno
debería haber cursado/adquirido de cara a poder
1
resolver el proyecto. Como se puede apreciar, la Los nombres utilizados en esta columna hacen referen-
variedad de tópicos a tratar y el volumen de tra- cia a los contenidos más que a las asignaturas. Estos
bajo a exigir obligan a que el alumno desarrolle contenidos estarán agrupados en una o varias asignaturas
con distinto nombre en cada universidad.
344 Métodos pedagógicos innovadores

importantes que estén cometiendo (p.e. un Objetivos procedimentales:


error en el diseño conceptual de la BD). • Aprender a aplicar técnicas que permitan divi-
• Comprobar mediante pequeñas preguntas que dir adecuadamente un proyecto en etapas.
los conocimientos adquiridos de forma auto- • Acostumbrar al alumno a utilizar métodos que
didacta por parte del grupo están claros (p.e. si le permitan tasar el coste (tiempo/dinero) de
el alumno tiene que investigar por su cuenta un proyecto y de sus fases.
ciertos detalles sobre el funcionamiento del • Aplicar las técnicas y metodologías, así como
protocolo HTTP, entonces preguntar al grupo manejar las herramientas adecuadas en cada
sobre el mecanismo de envío al servidor de la fase del proyecto.
información contenida en un formulario
HTML durante una conexión HTTP). Objetivos actitudinales:
• Potenciar la capacidad de comunicación de
Por consiguiente, en ningún caso el profesor conceptos y problemas técnicos muy especia-
deberá resolver el problema planteado. Es el lizados a destinatarios que no estén versados
alumno el que en última instancia debe “ver” la en ellos.
solución e implementarla. El profesor “simple- • Desarrollar habilidades para la investigación
mente” guiará al alumno en esta tarea. aplicada y el autoaprendizaje.
Después, para comprobar la evolución del • Toma de conciencia de la responsabilidad co-
grupo, el profesor citará a sus miembros 1 hora lectiva.
cada dos semanas para que éstos le informen
sobre la marcha del mismo. 4.3. Un posible caso de estudio
Las clases magistrales serán utilizadas por el De forma sucinta presentamos un caso de estudio
profesor para revisar sin detalle y con ejemplos que sirve como ejemplo de proyecto a desarrollar
conceptos básicos que el alumno debería saber en la asignatura y permitirá al lector fijar mejor el
(p.e. los diagramas de secuencia de UML) o bien propósito de la asignatura:
presentarle aquellos conceptos/herramientas/ Un empresario desea iniciar un negocio
protocolos no vistos pero que necesitará, de modo destinado a la venta de libros dentro de un ámbito
que el alumno investigue sobre ellos (p.e. introdu- provincial. La empresa no dispondrá de puntos de
cir la clase JDBC de Java, o el protocolo de segu- venta y todo el “escaparate” será accesible sola-
ridad SSL). mente vía Internet. Al conectarse al portal web, el
Desde el punto de vista del alumno, todo se usuario tendrá acceso de una forma clara y orde-
reduce a un proceso de actividad continua. Éste nada (autor, temática, año, editorial, etc.) de todo
deberá profundizar de forma coherente y por su el material bibliográfico disponible. Para efectuar
cuenta sobre los conceptos vistos en las clases la compra, el cliente rellenará un formulario con
magistrales para después implementarlos en el sus datos personales, y especificará la lista de
proyecto durante las horas de laboratorio. libros que desea adquirir. Las modalidades de
4.2. Objetivos pago serán dos: o por transferencia bancaria o
por contrareembolso. El precio de la compra se
Los objetivos de la asignatura se dividen en tres calculará conforme a unos criterios que fijará el
grupos: jefe de ventas (los criterios buscarán “mimar” en
Objetivos conceptuales: cierta forma a los buenos clientes). Dado que la
empresa quiere ofrecer el mejor servicio posible,
• Conocer las diferentes fases de las que consta
el portal web deberá permitir que el cliente pueda
un proyecto.
exponer reclamaciones, dudas o sugerencias
• Revisar de manera conexa aquellos conceptos
garantizándole la atención inmediata. Otra medi-
métodos y técnicas claves para la puesta en
da de calidad que se quiere llevar a cabo, consis-
marcha de un S.I. (modelo E-R, análisis fun-
tirá en enviar al cliente un correo electrónico
cional, administración BD, protocolos de co-
felicitándole por su cumpleaños y adjuntándole
municación, etc.) para que el alumno sepa qué
una lista con una serie de novedades editoriales
técnicas utilizar y cómo combinarlas en cada
afines con su perfil.
una de las etapas del proyecto.
XII Jornadas de Enseñanza Universitaria de la Informática 345

El jefe de ventas diseñará periódicamente VPN para garantizar el acceso remoto a la base de
promociones (ofertas) que serán publicadas in- datos de manera que todos los trabajadores de la
mediatamente en el portal web. Para poder eva- empresa puedan tener acceso (controlado) a la
luar el impacto de la promoción, el jefe de ventas información que necesiten para desempeñar su
necesitará de una serie de listados en los cuales trabajo. Obviamente, los clientes también tendrán
se refleje el índice de ventas alcanzado. un acceso controlado. Los detalles asociados al
Al no disponer de establecimientos, las exis- diseño y administración de la base de datos, el
tencias se ubicarán en un gran almacén. Las diseño de la red (número de ordenadores, cablea-
existencias serán revisadas diariamente por unos do, permisos, puntos de acceso, servicios, servido-
encargados que serán los responsables de reali- res, etc.) y la implementación de la lógica de
zar los pedidos de compra (adquisición de más negocio en las aplicaciones software deberán ser
material) a instancias de lo que marque el jefe de obtenidos por el alumno a partir de entrevistas con
ventas. La empresa tendrá también en plantilla el tutor.
una serie de personas responsables de organizar Finalmente, el alumno deberá desarrollar ma-
el reparto del material vendido. Los repartos son nuales de usuario, presentaciones u otros elemen-
realizados por la propia empresa, lo cual implica tos de aprendizaje destinados la formación de los
la necesidad de gestionar su parque de vehículos. usuarios del sistema desarrollado.
Se debe controlar qué trabajador ha efectuado
cada pedido de compra y organizado cada repar- 4.4. Contenidos básicos
to. Dado que el proyecto consiste en el desarrollo de
Para la adquisición de nuevos títulos la em- un S.I. los contenidos a tratar son los siguientes:
presa contará con un responsable de compras. El
responsable negociará con las editoriales el • Especificación de Requerimientos: Para ello,
precio de compra. Los títulos adquiridos, así el equipo de desarrollo tendrá que entrevistar
como su coste, serán comunicados a los bibliote- al tutor para obtener los requerimientos del
conomistas para que los cataloguen y actualicen proyecto y poder formalizarlos. Estos conteni-
el sistema. dos habrán sido estudiados por el alumno en la
La empresa ofrecerá un servicio on-line de asignatura troncal “Ingeniería de Requeri-
asesoramiento al cliente para algunos de los mientos”.
títulos ofertados. El servicio consistirá en respon- • Análisis funcional: La lógica de las aplicacio-
der al cliente las dudas que pueda tener sobre el nes desarrolladas en el proyecto deberá ser es-
contenido del libro. Este servicio será llevado a pecificada usando herramientas y metodologí-
cabo por un equipo constituido por especialistas as estudiadas en la asignatura troncal “Meto-
de diferentes disciplinas (crítico literario, mate- dología y Tecnología de la Programación”.
mático, médico, etc.). • Planificación de proyectos: Una vez determi-
La empresa contará con un equipo de psicó- nada la funcionalidad del sistema, se procede-
logos que elaborará los perfiles de cada uno de rá a estudiar el coste económico y temporal
los clientes. Estos perfiles serán utilizados para para su implementación. Estos contenidos ha-
búsquedas personalizadas y para diseñar la lista brán sido estudiados por el alumno en la asig-
de libros que se le adjuntará en el correo de natura “Gestión de Proyectos”.
felicitación. Además, el psicólogo jefe atenderá • Diseño de Bases de Datos: Deducir a partir
on-line consultas de carácter pedagógico; p.e. del documento de requisitos la base de datos
dudas que un cliente pueda tener al comprar un relacional del sistema. A continuación, ajustar
libro para su hijo. los parámetros físicos de la BD (diseño físico)
Se pide diseñar el S.I. (recursos físicos, lógi- para que el rendimiento sea óptimo. Estos
cos, almacén de datos, formación de usuarios, contenidos habrán sido estudiados por el
etc.) que soporte las necesidades de la empresa. alumno en las asignaturas troncales “Bases de
A título informativo, el sistema requerirá de Datos” y “Diseño de Bases de Datos”.
una base de datos y aplicaciones para el acceso a
• Administración de la BD: Identificar grupos y
la misma. Se deberá configurar la intranet de la
permisos de los usuarios que accederán a la
empresa y la puesta en marcha de un servicio de
BD Diseñar políticas de seguridad acorde con
346 Métodos pedagógicos innovadores

el problema. Estos contenidos habrán sido es- como a la formación tecnológica del profesorado
tudiados por el alumno en la asignatura “Ges- que no mantiene contacto con empresas.
tión de Bases de Datos”.
• Programación: Dada la naturaleza del proyec- 5. Conclusión
to, las herramientas a desarrollar se implemen- En este artículo proponemos la introducción del
tarán utilizando un lenguaje de cuarta genera- ABP en los planes de estudios de Ingeniería In-
ción (i.e. Java, C++, etc.) para las aplicaciones formática. Se han mostrado las ventajas de este
de gestión desarrolladas, así como un lenguaje método de enseñanza para la consecución de los
de programación Web (i.e. ASP, JSP, PHP, objetivos marcados en el EEES y se ha propuesto
etc.) para las aplicaciones de acceso remoto a un ejemplo de asignatura basada en ABP que
través de Internet. Estos contenidos habrán si- podría ser perfectamente integrada en los planes
do estudiados por el alumno en las asignaturas de estudios actuales.
troncales de “Programación”, “Algoritmos y
Estructuras de Datos” e “Ingeniería de la pro- Referencias
gramación”; y en la asignatura no-troncal
“Fundamentos de Programación Web”. [1] Silberman M. Active learning: 101 strategies
• Seguridad en S.I.: Puesto que la información to teach any subject. Allyn & Bacon, 1996.
de la base de datos estará disponible a través [2] Markham T. Project based learning hand-
de un medio no seguro como Internet, es im- book. Buck IFE, 2003.
prescindible el cifrado de la misma así como [3] Moursund D. Project based-learning: using
el desarrollo de mecanismos de autenticación information technology. ISTE Publications
que garanticen la seguridad en el portal Web 1999.
frente a posibles ataques. Para ello, el alumno [4] Bloom B. et al. La taxonomía de los objetivos
deberá hacer uso de los conocimientos de educativos: la clasificación de las metas edu-
criptografía y seguridad estudiados en la asig- cativas (vol 1.), 1956.
natura troncal de “Redes” y en la asignatura [5] Suárez B. Las enseñanzas técnicas y el EEES.
“Redes de Área Local e Intranets”. Jornada de convergencia para el EEES. U.Z.,
2002.
• Fase de pruebas: Es necesario probar riguro-
[6] École Polytechnique. 91128 Palaiseau Cedex,
samente el producto antes de su entrega. En
France. http://www.polytechnique.edu.
esta etapa, los alumnos aplicarán sus conoci-
[7] Ley Orgánica de Universidades. BOE nº 307
mientos sobre la generación de casos de prue-
del 24 de Diciembre de 2001.
ba aprendidos en la asignatura de “Ingeniería
http://www.boe.es/boe/dias/2001/12/24/pdfs/
de la Programación”.
A49400-49425.pdf
4.5. Evaluación [8] D.R. Woods. Problem-based Learning: how
to gain the most from PBL, McMaster Uni-
La evaluación de una asignatura multidisciplinar versity Bookstore, Hamilton-Canada, 1994.
de estas características requiere de un equipo de [9] The Bolonia declaration of 19 June 1999.
profesores (cada uno de ellos especialista en una Joint declaration of the european ministers of
de las disciplinas implicadas) para evaluar el education. http://wwwn.mec.es/univ/html/ in-
trabajo realizado individual y colectivamente por formes/EEES_2003/Declaracion_Bolonia.pdf
los componentes de cada equipo de desarrollo. [10] Espacio Europeo de Educación Superior. Mi-
Asimismo, es necesario que el tutor del pro- nisterio de Educación y Ciencia.
yecto que ha realizado el seguimiento del trabajo http://wwwn.mec.es/univ/jsp/plantilla.jsp?id=
en grupo evalúe esta faceta. En este sentido, pen- 3505
samos que la figura del profesor asociado refleja- [11] Dorothy H. Evensen and Cindy E. Hmelo.
da en la LOU [7] (i.e. un profesional que participa Problem-Based Learning: A Research Per-
en la docencia universitaria a tiempo parcial) spective on Learning Interactions; Lawrence
tendría una cabida especial en este tipo de asigna- Erlbaum Associates, 2000
turas donde una visión aplicada acerca del desa-
rrollo industrial de proyectos de ingeniería ayuda-
ría enormemente en la formación del alumnado así

También podría gustarte