Está en la página 1de 13

AUDITORIA FINANCIERA

MG.CPC GRETEL RONDÓN ISMODES


ENFOQUES DE LA AUDITORIA

La concepción filosófica del enfoque en la


auditoria se basa:
• La determinación de la naturaleza y objetivos
de la auditoria
• La forma y modo del proceso de auditoria a
aplicarse
• La documentación y su contenido como base de
los informes a emitirse

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


ENFOQUES DE LA AUDITORIA

• El informe a emitirse a través de una adecuada


transmisión o comunicación de hechos

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


DEL ENFOQUE TRADICIONAL AL
ENFOQUE MODERNO DE LA
AUDITORIA
• Estudio de la auditoria financiera tradicional y
su evolución a través de los diferentes enfoques
de auditoria
• Los enfoques modernos de auditoria y la
entrega de valor agregado que requieren los
usuarios para mejorar la gestión de sus
negocios.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


DEL ENFOQUE TRADICIONAL AL
ENFOQUE MODERNO DE LA
AUDITORIA
• Para llegar a los enfoques modernos es
necesario analizar los diferentes enfoques de
auditoria que los trataditas y estudiosos
concibieron con la finalidad de mejorar la
calidad de los procesos del examen de auditoria
financiera.

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


ENFOQUE TRADICIONAL
Primera etapa:
 La auditoria fue dirigida solo a grandes
corporaciones
 Los costos del proceso de auditoria fueron
onerosos
 Enfoque basado en procedimientos de
visualización de activos y verificación de la
mayor cantidad de transacciones económicas

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


ENFOQUE TRADICIONAL
Segunda etapa (mitad del siglo XX):
 Se inicio el reordenamiento de la auditoria
financiera - NAGA´s
 Se comenzaron a utilizar conceptos como:
Planificación, análisis de los sistemas de control
interno y técnicas de muestreo (estadístico)

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


NUEVO ENFOQUE
 Basado en procedimientos eficientes erradica la
tarea ímproba de la excesiva verificación de las
transacciones económicas individuales
 Determina como esencia del proceso de
auditoria al “conocimiento integral del negocio
auditado”
 Profundiza la planificación estratégica

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


NUEVO ENFOQUE
 Evaluación de los riesgos de auditoria que
influirán significativamente en los
procedimientos de auditoria a aplicarse

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


ENFOQUE EMPRESARIAL
 Enfoque dinámico que puede ser aplicado a
entes que desarrollan diferentes tipos de
actividades, cualquiera sea su tamaño o
magnitud, localizadas en cualquier lugar ya
sean estas publicas o privadas
 Dentro de sus principales características
tenemos:

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


ENFOQUE EMPRESARIAL
 Enfoque de arriba hacia abajo
 Énfasis en el conocimiento del negocio
 Énfasis en el criterio profesional aplicado
constantemente
 Auditoria a la medida
 Énfasis en la planificación estratégica
 Análisis de las afirmaciones que componen los
estados financieros

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


ENFOQUE EMPRESARIAL
 Evaluación del riesgo de auditoria
 Determinación de los controles claves o de
mayor jerarquía
 Determinación de los procedimientos de
auditoria

MG. CPC GRETEL RONDÓN I.


MG. CPC GRETEL RONDÓN I.

También podría gustarte