Está en la página 1de 6

1

LA IMPORTANCIA DEL CONTROL DE INVENTARIOS EN LAS ORGANIZACIONES

(INTEGRANTES)
(CODIGOS)

DOCENTE: ( )

(ASIGNATURA)

(UNIVERSIDAD)
(FACULTAD)
(PROGRAMA ACADEMICO)
(CIUDAD),2020
2

Para una empresa de cualquier tipo se hace necesaria la utilización de distintas herramientas

para aumentar su productividad, obteniendo mayores ganancias al menor costo posible. Sin duda

alguna en actualidad son muchas las herramientas disponibles para tal fin, una de las más

utilizadas y necesarias son los llamados inventarios. Son necesarios debido a que la base de toda

empresa consiste en la compra y venta de bienes y servicios, haciéndose necesaria la existencia

de los inventarios, los cuales le van a permitir tener control de la mercancía y a su vez generar

reportes de la situación económica de la empresa y decisiones futuras a tomar en cuanto a la

utilización de costos.

Dada la alta competitividad de las empresas en la actualidad debido a factores como la

especialización, productividad de gran escala, maquilas, tecnificación entre otros factores que se

ven reflejados en los precios, las empresas han tenido que incurrir en la búsqueda de métodos y

sistemas que permitan reducir vía costos las perdidas y aumentar de esta forma las ganancias en

las organizaciones, es por esto que el sistema de inventarios siempre ha estado constantemente

ayudando a aquellas empresas que implementan de manera óptima estas herramientas. La

administración de inventarios es una de las actividades logísticas en donde se encuentran más

posibilidades de reducir costos para las empresas, mediante una mejor gestión de los materiales

almacenados y su transporte. [CITATION JPS02 \p 280 \l 9226 ].

Los inventarios establecen la existencia de los artículos, sus precios de costo, producido o

comprados por una empresa destinada a la comercialización, es así como en los inventarios se

halla el registro de mercancías que pertenecen a la empresa, que se hallen en las bodegas,

almacenes o en tránsito cuando se compra mercancía de países exteriores, o aquellas mercancías

entregadas en consignación que no se han enviado a clientes.


3

En las empresas comerciales los inventarios deben ser valorados y controlados técnicamente,

ya que son fundamentales para determinar los resultados del ejercicio”. Teniendo en cuenta lo

anterior, Los inventarios representan un informe controlado, éste permite de manera organizada

el seguimiento a las variables de la empresa, determinadas desde mercancías y valores de

ganancias y costos de compra de los artículos que requiere o comercializa una empresa. Dichos

Procesos de inventariado establecen un sistema de manejo diseñado o programada según las

necesidades de la empresa y la magnitud de sus negocios; los tiempos o momentos de desarrollo

del inventario se realizan de manera periódica o permanente o continua.

Gracias a la implementación de un sistema de inventarios los cuales son de variada clase y

herramientas, se encuentra que gracias a estos las empresas pueden reducir notoriamente sus

costos, así como también llevar un mejor control de la mercancía a vender, lo cual se ve reflejado

en una mejor atención y servicio al cliente, pues dispondrá de artículos en cualquier momento y

cubrirá satisfactoriamente sus necesidades.

Sin embargo dada la falta de capacidad de predecir cuanto se demandara en un periodo de

tiempo, los inventarios nos brindan ayuda para solucionar este problema en cuestión, es decir,

¿Cuándo y cómo abastecer el almacén sin exceder en costos para la empresa?, “Esta cantidad, en

general, deberá encontrarse entre un valor mínimo y otro máximo, “razonables” [CITATION

Ern08 \p 84 \l 9226 ].

Cabe resaltar que el tipo o modelo de inventario junto con el abastecimiento del almacén

dependerá radicalmente del tipo de bien comercializado, ya que si hablamos de productos

perecederos la rotación ha de ser mucho más alta que si tratamos con productos duraderos o no

perecederos, he aquí cuando aparecen una serie de problemas que deben enfrentar las empresas a

la hora de administrar la mercancía. El problema de inventarios surge entonces cuando se toma


4

conciencia de que los costos de mantener, incurrir en escasez y reaprovisionar, asociados a un

producto particular que se requiere para la producción, comercialización o el consumo

[ CITATION Ern08 \l 9226 ].

Si las empresas que desconocen los sistemas de inventarios, implementaran en sus procesos

de producción y distribución alguna de los muchos sistemas de inventarios que existen, podrían

alcanzar beneficios tales como reducciones en los costos de los transportes y sobretodo de

almacenaje, así las eficiencias dentro de las organizaciones mejorarían las ganancias y el servicio

al cliente. Los productores pueden establecer prioridades de acuerdo con la producción y el

reabastecimiento, como consecuencia del conocimiento del inventario del vendedor.

[ CITATION Mar11 \l 9226 ].

De esta forma se invita a las empresas a utilizar las diferentes herramientas que brindan los

inventarios como un elemento que permite la creación de valor y mejora en los procesos de

producción, haciéndolas más inclusivas en el mundo competitivo contemporáneo.

En la actualidad los mercados nacionales o internacionales y los clientes exigen de las

empresas, productos y/o servicios con excelente diseño, de la más alta calidad, entregados en

tiempo y forma, a los más bajos costos, con la factibilidad de cualquier cambio en el plan de

producción y agilidad para reaccionar de manera casi inmediata a las tendencias del mercado

[CITATION GMa09 \p 105 \l 9226 ], la globalización impulsa de una u otra forma a las empresas

en la búsqueda de soluciones y alternativas para lograr maximizar los ingresos.

Finalmente para concluir, considero que los beneficios de implementar un sistema de

inventarios en una organización, son llanamente amplios, ya que van desde la reducción de los

costos hasta la mejora en el servicio al cliente, pues se dispone de una cantidad de productos
5

disponibles siempre a la venta incurriendo en los menores gastos posibles, todas las herramientas

como un buen abastecimiento afecta directamente los niveles de competitividad de las empresas,

lo cual permite a su vez tener una mayor ventaja sobre el conocimiento de proveedores, ganar

mucho más clientes satisfechos con la oportuna entrega de los pedidos, sin embargo en los países

en vía de desarrollo hace falta más efectuar internamente ayudas como lo son los inventarios,

pues debido a los factores anteriormente nombrados, se incurren en muchos más costos, se es

impuntual a la hora de entrega y sobre todo se pierden muchos productos por carecer de un

sistema de inventarios.
6

REFERENCIAS

Arango, M. D. (2011). aplicación del modelo de inventario manejado por el vendedor en una
empresa del sector alimentario colombiano. Medellin , Colombia : Escuela de Ingenieria
de Antioquia.
Muñoz, D. F. (2009). Administración de Operaciones. Enfoque de Adminsitración de procesos de
negocios. Cengage Learning

Ghiani, G. (2004). Introduction to logistics systems, planning and control. West Sussex England:
John Wiley.
Mayagoitia, G. (2009). Herramientas de productividad en los inventarios: diferencias y
similitudes. México : UANL.
Ponsot, E. (2008). El estudio de inventarios en la cadena de suministros: Una mirada desde el
subdesarrollo. Bogotá: Universidad de los Andes.
Sallenave, J. (2002). La gerencia integral:¡No le tema a la competencia, temale a la
imcompetencia! Bogotá : Norma.
Chase, R. B., Jacobs, F. R., & Aquilano, N. J. (2009). Administración de Operaciones.
Producción y Cadena de Suministros. Mc Graw Hill.

También podría gustarte