Está en la página 1de 3

Actividad de emprendimiento 

YESSIKA KATERIN URUEÑA ROSAS

 
3.3.7 Complete el siguiente cuadro con la información, obtenida:

Identificar tendencias Efecto dominó: Son tendencias que provocan


del mercado que cambios que ocurren en múltiples facetas de la vida
importan de nuestros clientes. Por ejemplo, consideremos
cómo las redes sociales han influido en nuestras
vidas personales y profesionales. Ver de qué manera
incluimos esta nueva manera de comunicarse e
interactuar en nuestro negocio es fundamental.
Impacto: Cómo de profundos son los cambios en las
prioridades de la gente, los roles que toman en la
sociedad y sus expectativas. De nuevo el ejemplo
más claro es el del impacto de las redes sociales,
pero existen otros como la conciencia de un mundo
más sostenible que poco a poco va calando en la
población.
Alcance: ¿Abarca la tendencia un gran número de
usuarios o solo a unos pocos? Por ejemplo, la
conciencia de lo sostenible está bastante arraigada
en la sociedad, sin embargo todavía la industria del
coche eléctrico no acaba de despegar. Moverse con
vehículos eléctricos todavía no ha calado en la
sociedad, porque los inconvenientes que presenta
son más fuertes que la conciencia ecológica de la
mayoría de los consumidores, por tanto no se pueden
disparar los servicios para este tipo de vehículos
porque todavía no hay demanda.
Resistencia: ¿Existen indicadores de que la
tendencia será una fuerza dominante en los intereses
de compra de los consumidores durante un periodo
largo de tiempo? Por poner un ejemplo contrario, en
moda cada temporada se llevan unos colores
diferentes, basar nuestro negocio a largo plazo en los
colores de moda de una temporada no es una buena
opción. Seguramente habrá un elevado número de
clientes que sigan esa moda de color, pero
seguramente al año siguiente la moda habrá pasado.

Llevar a cabo dos El siguiente paso es sumergirse en la tendencia


exploraciones de detectada por dos caminos diferentes.
tendencias de mercado El primero trata de la parte menos obvia de una
separadas tendencia, que habla de comportamientos generales:
¿qué objetivos importantes, creencias y percepciones
están emergiendo de los clientes? ¿Están las
personas desarrollando nuevos roles e interacciones
sociales? La segunda exploración está relacionada
con comportamientos y percepciones de tu producto
o servicio. Como ejemplo, supongamos una empresa
del sector de la moda que desea explorar la
tendencia de la sostenibilidad desde estas dos
perspectivas. En la primera, la general, el análisis
probablemente mostraría la preocupación de los
clientes por el reciclado, por el calentamiento global,
por el cuidado del medio ambiente…
En cambio, el segundo análisis más centrado en el
sector de la moda, indicaría que los clientes aprecian
prendas con telas naturales, en cuyo proceso se
contamine menos, se empleen energías alternativas,
que no se empleen embalajes poco sostenibles, que
sean reciclables… Con este análisis las empresas se
fijan más en qué comportamientos están
desarrollando y si están en la línea de las tendencias
del mercado.

Comparar Resultados Una vez tenemos los análisis realizados, llega el


momento de poner en común los resultados, para
identificar aquellas tendencias que tienen una mayor
influencia en nuestro sector y más concretamente en
nuestro negocio. Se puede descubrir que no estamos
para nada alineados con los clientes o por el
contrario que estamos desarrollando estrategias que
convergen a los gustos y necesidades de nuestros
clientes.
Análisis de Estrategias Una vez hayamos conseguido una perspectiva y
Potenciales valorado lo importantes que son determinadas
tendencias para nosotros, debemos escoger aquellas
estrategias sobre las que trabajar y asignar recursos.
Siempre surgen oportunidades de mejora cuando
investigamos las tendencias y cuando nos
detenemos a pensar qué quieren nuestros clientes y
de qué manera están evolucionando sus gustos,
opiniones y comportamientos.
Las tendencias tecnológicas, económicas,
medioambientales, sociales y políticas que afectan a
cómo las personas ven el mundo, modifican también
lo que esas personas esperan de los productos y
servicios que consumen y presentan oportunidades
únicas para las empresas que saben captarlas.

Conclusión: en este documento se evidencio las 3 estrategias de mercado

También podría gustarte