Está en la página 1de 8

INFORMACIÓN DEL PROGRAMA

contenidos Pag.
INTRODUCCIÓN 2

Información general 3
Justificación 3
Propósito del programa 3
Competencia 4
Resultados de aprendizaje 4
Criterios de evaluación 4
Estrategia metodológica 4
Esquema de la estructura del programa (ruta de navegación) 5
Normas básicas de comportamiento y convivencia en el ciberespacio 8
BIBLIOGRAFÍA 10
CREATIVE COMMONS 11
CRÉDITOS DEL PROGRAMA 12

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 1


INTRODUCCIÓN
El objeto virtual de aprendizaje “Descripción del programa”
tiene como objetivo dar a conocer al aprendiz, los aspectos
fundamentales del programa de formación a realizar. Se describe
la competencia a alcanzar, los resultados de aprendizaje y los
criterios bajo los cuáles se evaluarán las evidencias presentadas;
así mismo, se puntualiza en la estrategia metodológica que
enmarca la filosofía SENA en el manejo de ambientes virtuales
de aprendizaje. Finalmente, se expone la “Ruta de navegación”
que le indica el paso a paso al aprendiz, para lograr las metas
proyectadas y culminar con éxito el programa de formación,
teniendo como base las normas básicas y de convivencia en el
ciberespacio.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 2


Descripción del programa

Competencia
Código: 280201142
Información general: Justificación
ESTABLECER COMUNICACIÓN CON
CÓDIGO: Este programa, se diseña para brindar a todos LOS USUARIOS Y EL ENTORNO
41310023 los sectores productivos de la economía SECTORIAL DE ACUERDO CON LOS
colombiana, la posibilidad de incorporar PLANES ESTABLECIDOS
personal con altas calidades laborales y
DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA: profesionales que aporten positivamente al
Técnicas de comunicación en el nivel desarrollo económico, social y tecnológico
operativo de ella, de su entorno y del país.

Proposito del programa


DURACIÓN:
40 HORAS. El programa de formación Técnicas de co-
municación en el nivel operativo tiene como RESULTADOS DE APRENDIZAJE
propósito establecer relaciones humanas DE LA COMPETENCIA
NIVEL DE FORMACIÓN: respetuosas con los usuarios y compañe-
Programa virtual de formación ros, interviniendo en las situaciones comu- - ESTABLECE RELACIONES HUMA-
complementaria. nicativas en condiciones de asertividad, NAS RESPETUOSAS CON LOS
categorizando los contextos en relación USUARIOS Y COMPAÑEROS.
- ASESORA A LOS USUARIOS DE
con las características de las situaciones
ACUERDO CON LAS POLÍTICAS
POBLACIÓN OBJETIVO: y tareas fortaleciendo  aspectos a mejorar EMPRESARIALES POR MEDIO DE
Personas de diversos perfiles que se de conformidad con los objetivos del pro- CANALES ORALES Y ESCRITOS.
encuentren interesadas en los temas grama, implementando acciones de mejo- - ELABORA LOS REGISTROS DE LAS
de comunicación con los usuarios y el ra sobre la base de los resultados obteni- NOVEDADES DE ACUERDO CON
entorno sectorial. dos en las distintas actividades de estudio. LA - NORMATIVIDAD VIGENTE.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 3


en el utilización de las tecnologías de la in- hacer y los resultados de aprendizaje
formación y la comunicación, integradas, en que logra a través de la vinculación
ambientes virtuales de aprendizaje, que en activa de las cuatro fuentes de infor-
todo caso recrean el contexto productivo y mación para la construcción de cono-
vinculan al aprendiz con la realidad cotidia- cimiento:
na y el desarrollo de las competencias.
• El instructor - Tutor
Los criterios de evaluación son:
Igualmente, debe estimular de ma- • El entorno
- PERTINENCIA: RECONOCIMIENTO DE
nera permanente la autocrítica y la • Las TIC
LAS POLÍTICAS EMPRESARIALES. reflexión del aprendiz sobre el que • El trabajo colaborativo
- FUNDAMENTACIÓN: APROPIACIÓN DEL
EMPLEO DE LA RELACIONES HUMANAS
EN LA EMPRESA.
- COSTOS: PRESENTACIÓN DE EJEMPLOS
DE REGISTROS DE LAS NOVEDADES
DE ACUERDO CON LA NORMATIVIDAD
VIGENTE.

Normas básicas de comportamiento


y convivencia en el ciberespacio
a. Lea todos los correos que le envíe el d. Escriba en minúscula, recuerde que
instructor, esto incluye los archivos el uso sostenido de mayúsculas, es
adjuntos. sinónimo de grito.
Estrategia metodológica b. Recuerde que las personas que e. Muéstrese amigable cuando esté
leen los mensajes tienen puntos trabajando en el espacio virtual.
Centrada en la construcción de autonomía de vista divergentes y por lo tanto f. Es importante respetar el ancho
para garantizar la calidad de la formación pueden tener una ideología distinta, de banda de internet de los demás
en el marco de la formación por competen- como también formas diferentes de compañeros y su tiempo, enviando
cias, el aprendizaje por proyectos o el uso comunicación. mensajes cortos y/o archivos livianos.
de técnicas didácticas activas que estimu- c. Utilice buenos modales, lenguaje g. Comparta sus conocimientos a los
lan el pensamiento para la resolución de adecuado con la correspondiente demás compañeros, así ellos se
problemas simulados y reales; soportadas revisión de ortografía.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 4


motivarán a participar en cada una de uso de fuentes de información para n. Recuerde que los mensajes de
las actividades. consulta, tómelas para aplicarlas a texto están compuestos por cuatro
h. Recuerde respetar la privacidad de las actividades o exponerlas. partes: Saludo, cuerpo del mensaje,
los compañeros e instructor. l. Realice las actividades propuestas despedida y nombre de la persona
i. Al participar en los foros, mantenga en cada una de las actividades de que envía el mensaje.
un ambiente sano y constructivo. aprendizaje, sea honesto, no deje
j. Disculpe a otros de los errores que que otros hagan la labor que le
puedan cometer, así perdonarán corresponde.
las equivocaciones en las cuales m. Evite enviar mensajes en cadena,
se puedan incurrir en un futuro. debido a que satura las bandejas
k. Respete el trabajo intelectual de las de entrada del correo, además de
demás personas, haga uso de las robar tiempo a los compañeros y al
normas APA. Cada vez que haga instructor.

FAVA - Formación en Ambientes Virtuales de Aprendizaje SENA - Servicio Nacional de Aprendizaje 5


Bembibre, C. (2010). Norma. Definición ABC. Recuperado de: https://www.definicionabc.com/derecho/norma.php

DDL (s,f). Normatividad empresarial. Recuperado de: http://ddireccionlegal.com/normatividad-empresarial/

Enciclopedia de Ejemplos (2017). “10 Ejemplos de Políticas y Normas de una empresa”.


Recuperado de: http://www.ejemplos.co/10-ejemplos-de-normas-de-una-empresa/

Electricaribe (2012). CCU. Recuperado de:


http://www.electricaribe.com/contrato-de-condiciones-uniformes/

ESSA. (2012). Contrato de condiciones uniformes. Recuperado de:


https://www.essa.com.co/site/clientes/es-es/legislaci%C3%B3nynormatividad/condicionesuniformes.aspx

Pérez, P (2015). 10 tipos de normas. Recuperado de: http://10tipos.com/tipos-de-normas/

Real Academia Española. (2010). Recuperado de: http://www.rae.es/

Sánchez, M. (2012). ¿Por qué son importantes las normas? Recuperado de:
https://www.lifeder.com/por-que-son-importantes-las-normas/

Semana (2017). La normatividad empresarial como la oportunidad para crecer. Recuperado de:
http://www.semana.com/hablan-las-marcas/articulo/la-normatividad-empresarial-como-la-oportunidad-para-crecer/528660

También podría gustarte