Está en la página 1de 3

5. Influencia de los enlaces atómicos en las propiedades de los cerámicos.

La influencia es relevante ya que como los materiales cerámicos son sólidos y están formados
principalmente por un metal y un no metal la unión surge mediante enlaces iónicos o covalentes.
Luego se forma calentando el compuesto químico y dejándolo enfriar y según su tipo de
enfriamiento se pueden originar dos tipos de materiales, cristalinos y amorfos.
6. Conductividad eléctrica y térmica de los cerámicos
Es importante mencionar que en los cerámicos los enlaces iónicos y covalentes restringen la
movilidad iónica y electrónica, lo que significa que son buenos aislantes eléctricos y por lo tanto no
son conductores de cargas móviles, es decir, no son conductores de electricidad.
Pero si poseen una variedad de aplicaciones eléctricas y electrónicas y que muchos se utilizan
como aislantes eléctricos y condensadores.
En lo que se refiere conductividad térmica los cerámicos las tienen bajas ya que sus fuertes
enlaces iónico-covalentes por lo tanto son buenos aislantes térmicos. Sin embargo debido a su alta
resistencia al calor son usados como refractarios materiales que resisten la acción de ambientes
cálidos, líquidos y gaseosos. Se aplican en industrias:

 Metalúrgicas
 Químicas
 Cerámicas
 Vidrio
7. La sílice
La sílice junto con el oxígeno son los dos elementos más frecuentes en el núcleo de la tierra. En
el caso específico de la sílice es un compuesto formado por oxígeno y silicio el cual hace aparición
en la naturaleza en forma de arena, granito, arcilla entre otros. También se encuentra en el
hormigón, l ladrillo, el mortero y otros materiales de construcción.
Existe el sílice libre de cristalina el cual es el cuarzo más común, Las aplicaciones de este es en
forma de aglomerado o compacto de cuarzo, lo cual está formado por diversos productos y se usa
como sustituto de la piedra natural. Es relevante destacar que este tipo de polvo de cuarzo es sílice
cristalina respirable, que puede ser inhalada al respirar lo cual es riesgoso para la salud.
8. La Arcilla
Es una sedimentaria descompuesta que desde la perspectiva utilitaria las arcillas han sido los
materiales preferidos para la manufactura de utensilios. Pero volviendo al punto existen muchas
maneras de definir la arcilla pero aquí se cita la siguiente definición:
“Se conoce como arcilla al material que surge a partir de la agregación de silicatos de aluminio derivados del
proceso de descomposición de distintos minerales. Estos silicatos se encuentran hidratados y, de acuerdo a la
presencia de impurezas, pueden exhibir diferentes colores” (Merino, 2017)
Componentes básicos de la arcilla
Se encuentran las materias plásticas como por ejemplo el caolín y la arcilla. Por su lado los no
plásticos son el cuarzo, la arena y la pegmatita. Estos últimos son imprescindibles en el proceso de
transformación de los materiales dentro del horno, haciendo su papel de fundentes.
Propiedades de la arcilla.
Poseen propiedades que son útiles para el uso humano. Una de sus características que más
destaca es la de su plasticidad, esta se produce cuando se agrega una cantidad de agua determinada,
y después se puede moldear cualquier forma. Es destacable que la arcilla al evaporarse el agua e el
proceso de secado ella se encoge y también puede resistir a altas temperaturas.
Por otra parte presenta las siguientes Propiedades Fisico-quimicas:

 Superficie especifica
 Capacidad de intercambio catiónico
 Capacidad de absorción
 Hidratación e hinchamiento
 Plasticidad
https://oiss.org/wp-content/uploads/2019/06/46-Silice.pdf
http://corinto.pucp.edu.pe/quimicageneral/contenido/83-ceramicos.html#:~:text=Los%20materiales
%20cer%C3%A1micos%20son%20s%C3%B3lidos,qu%C3%ADmico%20y%20luego%20dej
%C3%A1ndolo%20enfriar
https://www.calameo.com/eya-academy/books/0035062705de955528198
https://www.cancer.gov/espanol/cancer/causas-prevencion/riesgo/sustancias/silice-cristalina

También podría gustarte