Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD DE SANTIAGO DE CHILE

FACULTAD DE INGENIERÍA
DEPARTAMENTO DE INGENIERÍA INDUSTRIAL /

Curso: Gestión de Operaciones (Diurno)


Carrera: Ingeniería de Ejecución Industrial
Profesor: Luis Quezada
Prof. Ayudante: Natalia Maureira
Semestre: 2021-1

Nombre: Ignacio Fuentes Leiva


CONTROL 2

Tiempo: 15 minutos

a) Describa brevemente 3 decisiones que deben ser tomadas en una empresa


productora de bienes y para las cuales se requiere realizar un pronóstico de
demanda. Para cada caso, indique el tipo de método que usaría (cualitativo,
método causal y serie de tiempo), justificando brevemente su respuesta.

Decisión 1: Cubrir la demanda con otro bien. Por razones de algún factor
estacional y mediante un pronostico de demanda, evidentemente método
cuantitativo, por descomposición de una seria de tiempo concluyo que debo tomar
tal decisión. Ejemplo: Si fabrico podadoras y en invierno nieva, cubro la demanda
con limpiadores de nieve.

Decisión 2: Comenzar a vender un nuevo bien y pronosticar su demanda. Por


método cualitativo mediante Analogía Histórica puedo usar el historial de algún
bien que llevo tiempo vendiendo para pronosticar la demanda del nuevo bien.
Ejemplo: Una empresa que produce tostadores y quiere fabricar cafeteras puede
utilizar el historial de los tostadores como modelo de crecimiento probable.

Decisión 3: Debido a una variable independiente predigo la demanda de un bien.


Por método causal, o bien pronóstico de relación causal, una variable
independiente puede ser un indicador guía para predecir la demanda de algún
bien. Ejemplo: En un periodo de lluvias se espera que aumente la venta de
paraguas y botas impermeables.
b) Indique y explique dos ventajas de usar el sistema “Planificación, Pronóstico y
Resurtido Colaborativo” (CPFR) en una empresa.

Una ventaja significativa al usar CPFR es el intercambio oportuno de información


entre los socios comerciales lo cual ofrece impresiones confiables y de más largo
plazo sobre el futuro de la demanda en la cadena de suministro.
La orientación de la cadena de suministro hacia el cliente permite involucrar las
necesidades de los consumidores de manera más eficaz.

EMAIL: natalia.maureira@usach.cl
Hora de entrega: 18:30

También podría gustarte