Está en la página 1de 7

Universidad Abierta para Adultos

(UAPA)

Nombre

Antonio pilier de los santos

Matricula
16-0755

Asignatura
Geometría I

Tema
Tara V

Facilitador

José Armando Rijo

Actividades de la
I) Construye los triángulos por lados y por ángulos.

Los triángulos podemos clasificarlos según 2 criterios:


 
Según la medida de sus lados
 

- Equilátero
            Los 3 lados (a, b y c) son iguales             
            Los 3 ángulos interiores son iguales
 

- Isósceles
            Tienen 2 lados iguales (a y b) y un lado distinto (c)
            Los ángulos A y B son iguales, y el otro agudo es distinto
 

- Escaleno
            Los 3 lados son distintos
            Los 3 ángulos son también distintos
 

Según la medida de sus ángulos


 
- Acutángulo
            Tienen los 3 ángulos agudos (menos de 90 grados)
 

 
- Rectángulo
            El ángulo interior A es recto (90 grados) y los otros 2 ángulos son agudos
            Los lados que forman el ángulo recto se llaman catetos (c y b), el otro lado hipotenusa
 

- Obtusángulo
            El ángulo interior A es obtuso (más de 90 grados)
            Los otros 2 ángulos son agudos
 
II) Compruebas las líneas y puntos notables de un triangulo.
LÍNEAS NOTABLES DE UN TRIANGULO 

Mediatrices: son las rectas perpendiculares a los lados que dividen a éstos en partes iguales. 

Bisectrices: son las rectas que dividen a los ángulos en partes iguales. 

Medianas:son los segmentos que unen los vértices con los puntos medios de los lados opuestos.
 

Alturas: son los segmentos perpendiculares a los lados (o a la prolongación de éstos) que tienen
su otro extremo en el vértice opuesto. 

PUNTOS NOTABLES DE UN TRIÁNGULO. 

Circuncentro: es el punto en el que se encuentran las mediatrices. Este punto no siempre es


interior al triángulo. (En los triángulos con un ángulo obtuso, es exterior; en el caso de los
triángulos rectángulos, pertenece a la hipotenusa.) 

Incentro: es el punto en el que se encuentran las bisectrices. El incentro es siempre interior al


triángulo, de ahí su nombre. 

Baricentro: es el punto en el que se encuentran las medianas. En un cuerpo real de forma


triangular, el baricentro es el centro de masa (de ahí su nombre, gr. baros = "gravedad"), es
decir, el punto desde el cual se puede tomar el cuerpo sin que manifieste tendencia a girar. El
baricentro es siempre interior al triángulo. 

Ortocentro: es el punto de encuentro de las alturas. Este punto no siempre es interior al


triángulo.(En los triángulos con un ángulo obtuso, es exterior. En el caso de los triángulos
rectángulos, coincide con el vértice del ángulo recto.) 

III) En un ∆abc, m<a= 5x+2, m<b=3x-5, m<c= 2x+3. Determine la medida de cada ángulo.

a=5x+2
b=3x-5 Medida de cada ángulo
c=2x+3
a+b+c=180 a= 5(18)+2= 92º
b=3(18)-5=49º
5x+2+3x-5+2x+3=180 c=2(18)+3=39º
5x+3x+2x=180-2+5-3
10x=180
X=180/10
X=18

III) En un ∆abc, m<a= 3m<b y m<c= 2m<b+20. Determine la medida de cada ángulo.

a=3x+x
b=x
Medida de cada ángulo
a= 3(20) +20=80
b= 20
c= 2(20) +20+20=80
c= 2x+x+20

3x+x+x+2x+x+20=180
8x=180-20
x=160/8
x=20

IV) En un triángulo rectángulo ABC, m<A= 60º. Determine la medida de cada ángulo.

a+b+c=180

60+x+x=180
2x=180-60
x=120/2
x=60

V) Determina la medida del ángulo exterior marcado en esta gráfica:

La medida del ángulo marcado es de 251º

a+b= ángulo exterior


40+31=71º

40+31+x=180

X=180-40-31

X=109

360-109=251º

VI) Escribe 5 aplicaciones de los triángulos en la vida cotidiana.


1- Son utilizado para construir pirámides.
2- Son utilizado para las Señales de tránsito.
3- Se pueden emplear en la estructuras de los Puentes.
4- Se implementan en la fabricación de veleros.
5- También so usado en la construcción de las casa de doble agua.

También podría gustarte