Está en la página 1de 15

Responsabilidad de los Distribuidores

en la Revisión Periódica de gas


Superintendencia Delegada para Energía y Gas
Combustible
Dirección Técnica de Gestión de Gas Combustible
Jaime Guerra, Profesional especializado
Octubre de 2014

CO-F-006 V.1
Funciones de la SSPD
• Son funciones de la Superintendencia de Servicios
Públicos Domiciliarios, según el artículo 79, numeral 1
de la Ley 142 de 1994, “Vigilar y controlar el
cumplimiento de las leyes y actos administrativos a los
que estén sujetos quienes presten servicios públicos,
en cuanto el cumplimiento afecte en forma directa e
inmediata a usuarios determinados; y sancionar sus
violaciones, siempre y cuando esta función no sea
competencia de otra autoridad”.

2
Funciones de la SSPD
• 79.2. Vigilar y controlar el cumplimiento de los
contratos entre las empresas de servicios públicos y
los usuarios, y apoyar las labores que en este mismo
sentido desarrollan los "comités municipales de
desarrollo y control social de los servicios públicos
domiciliarios"; y sancionar sus violaciones.
• 79.12. Verificar que las obras, equipos y
procedimientos de las empresas cumplan con los
requisitos técnicos que hayan señalado los ministerios.

3
Acciones de Vigilancia y Control
Difusión del nuevo esquema de revisiones técnicas a las
instalaciones internas de los usuarios de gas combustible por red
establecido en la resolución CREG 59 de 2012, a través de los
siguientes medios:
• Capacitación a través de Mesas de Trabajo, Ferias de Servicios
Públicos y Vigilancias itinerantes radiales, a autoridades
municipales, alcaldes, personeros, vocales de control, líderes
comunales y usuarios en general, en diferentes regiones del país.
• San Gil, Tumaco, Duitama, Bogotá (Barrio Quiroga)
• Comunicaciones a las entidades de vigilancia y control y a las
prestadoras, solicitando se tomen las acciones necesarias
adecuadas y oportunas para la implementación del nuevo
esquema de RTR.
• Visitas de inspección a los prestadores con el fin de verificar el
estado de avance para la implementación del nuevo esquema.
4
1-Indicadores de calidad IPLI-IO Resolución CREG 100 de 2003
Por la cual se adoptan los Estándares de Calidad en el servicio
público domiciliario de gas natural y GLP en Sistemas de
Distribución por redes de tubería.

2-Circulares 009 de 2006 Reporte de accidentes


La Superintendencia de Servicios Públicos, a través de la Circular
SSPD 009 de 2006, solicita a los prestadores del servicio de gas
combustible por red, el reporte de información de accidentes en
instalaciones internas del usuario.
Allí se establece claramente que cuando se presente un incidente
en el que se afecte la salud, seguridad o vida de las personas como
consecuencia de la inhalación de gases tóxicos o explosión por
acumulación de gases, los prestadores de gas combustible deben
remitir a la Dirección Técnica de Gestión de Gas Combustible de la
Superservicios, vía correo certificado y en el término de cinco días
hábiles contados a partir de la fecha del incidente, la información
que se relaciona en dicha circular externa.
5
3-Circulares Revisión Periódica.
La Superintendencia de Servicios Públicos, a través de la Circular
SSPD 002 de 2006, reiteró a los prestadores del servicio público de
gas combustible por red, la importancia de inspeccionar las
instalaciones de los usuarios con el fin de reducir los riesgos de
accidente.
A través de la Circular SSPD 008 de 2006, se reitera a los usuarios
la obligación de permitir realizar la revisión periódica y a la ESP de
realizarla.

6
4-Resolución 20141300041115 del 22 Septiembre 2014.
“Por la cual se crea el Sistema de Vigilancia y Control de los
Servicios Públicos Domiciliarios y se dictan otras disposiciones”.

Crear el sistema de vigilancia y control que permita apoyar las


tareas de los comités de desarrollo y control social de los servicios
públicos domiciliarios, entendido como el conjunto de componentes
normativo, de información, de comunicación interinstitucional, de
capacitación y de seguimiento y evaluación, orientados a apoyar las
tareas de los comités de desarrollo y control social de los servicios
públicos domiciliarios.

7
Deberes de los Distribuidores de gas
combustible por red

8
¿CÓMO ES EL PROCESO DEL NUEVO ESQUEMA?
El procedimiento general es así:
1. Cinco meses antes de que se cumpla el plazo para hacer la revisión el
distribuidor debe notificarle al usuario, a través de la factura, esta
obligación que tiene.
2. El usuario tiene la obligación de realizar la revisión periódica de su
instalación interna de gas y obtener el certificado de conformidad de su
instalación de acuerdo con las normas técnicas vigentes.
3. El distribuidor debe tener el listado actualizado de los OIA que pueden
realizar la revisión periódica de la instalación interna de gas. Los
distribuidores no pueden limitar el número de organismos incluidos en la
base de datos o negar su inclusión a las personas que reúnan las
condiciones establecidas por las autoridades competentes. Las empresas
tienen la obligación de divulgar en su página web el listado actualizado de
los organismos de inspección acreditados y debe suministrarlo al usuario
cuando le envía la carta notificándole el plazo de revisión o en cualquier
momento que éste lo requiera.

9
4. Es obligación del usuario informarse con respecto a los organismos que
están acreditados para realizar la revisión periódica de las instalaciones
internas de gas. Para ello puede comunicarse con la Superintendencia de
Industria y Comercio, el Organismo Nacional de Acreditación (ONAC), o en
las oficinas y página web del distribuidor.
5. Si un mes antes de que se cumpla el Plazo Máximo de Revisión
Periódica la empresa distribuidora no ha recibido copia del certificado de
conformidad por parte del OIA o del usuario, debe avisársele al usuario, a
través de la factura, la fecha en la que se le suspenderá el servicio si no
cumple con esta obligación.
6. El distribuidor sólo recibirá los certificados de conformidad emitidos y
enviados por los organismos de inspección acreditados, a través de
medios electrónicos seguros e implementados por él. El usuario puede
hacer llegar al distribuidor la copia del certificado de conformidad que el
organismo de inspección acreditado le haya suministrado con el fin de
acreditar el cumplimiento de su obligación y evitar la suspensión del
servicio. En este caso, el distribuidor verificará su autenticidad.

10
7. El distribuidor debe asegurarse que el certificado de conformidad, la
identificación del organismo acreditado que hizo la revisión y la
información de la instalación interna; está en una base de datos que él
administra. Adicionalmente, debe contar con sistemas de información que
permitan hacer la trazabilidad necesaria a la información del usuario
respecto a la revisión.
8. Si diez (10) días antes de cumplirse el Plazo Máximo de la Revisión
Periódica el distribuidor no ha recibido el certificado de conformidad, debe
informarle al usuario y concederle cinco (5) días calendario para que éste
lo haga llegar, so pena de suspenderle el servicio.
Si el usuario envía directamente el certificado de conformidad a la
empresa a través de los medios que ella haya dispuesto (fax, correo
electrónico, entre otros) el distribuidor debe verificar su autenticidad.
Si a la empresa distribuidora no se le ha hecho llegar el certificado de
conformidad una vez se cumpla el Plazo Máximo o éste no es auténtico,
el distribuidor procederá a la suspensión del servicio.

11
9. El distribuidor debe suspender el servicio de un usuario cuando el
organismo de inspección acreditado reporta que la instalación del
usuario a la que se le hizo la revisión no cumple con los requerimientos
para ser certificada y tiene defectos críticos o definidos en el reglamento
técnico como causantes de la suspensión del servicio.
10. Cuando al usuario se le suspenda el servicio como consecuencia de
la revisión interna, el distribuidor deberá establecer un procedimiento de
reactivación temporal del servicio a fin de que el Organismo de
Inspección Acreditado pueda revisar y certificar la instalación interna.
Para esta revisión el distribuidor debe acordar con el OIA la fecha y la
hora en la que el usuario contará con el servicio. El costo que debe
pagar el usuario por este concepto está bajo el régimen de libertad
vigilada.

12
¿QUÉ PASA SI LA INSTALACIÓN DEL USUARIO NO ESTÁ EN
BUENAS CONDICIONES?
El organismo de inspección no puede emitir el certificado de conformidad
cuando el usuario debe realizar ajustes a su instalación para cumplir la
normatividad técnica. Sólo cuando se cumplan con estos ajustes se
puede obtener dicha certificación.

¿POR QUÉ DEBEN SUSPENDER EL SERVICIO SI NO SE


HACE LA REVISIÓN?
Porque no hay manera de que la empresa distribuidora establezca que la
instalación interna del usuario es segura y por lo tanto no implica un
riesgo para la comunidad.

13
¿LISTA DE RESPONSABILIDADES DEL DISTRIBUIDOR CON EL
NUEVO ESQUEMA?
Realizar campañas publicitarias para socializar al usuario sobre el nuevo
esquema.
Avisar al usuario sobre los momentos de realizar la revisión.
Mantener en la base de datos la antigüedad de las instalaciones y de las
certificaciones de conformidad.
Suministrar al usuario que lo solicite, un registro de OIA, sin excluir ninguna
empresa o persona acreditada.
Establecer los mecanismos para que el organismo de inspección acreditado
o el usuario haga llegar su certificado.
Suspender el servicio en caso de que el usuario no cumpla con la revisión.
Revisar y calibrar medidores, responsabilidad que mantiene la seguridad
(Art.144 de la Ley 142 de 1994).

14
Muchas gracias

Carrera 18 N°. 84-35


PBX: (1) 691 3005
sspd@superservicios.gov.co
www.superservicios.gov.co
Bogotá, D.C.

15

También podría gustarte