Está en la página 1de 2

Proyectista de construcción

El o la proyectista de construcción se dedica a preparar la


documentación gráfica y escrita necesaria para que los albañiles y
otros industriales de la construcción puedan en base a su proyecto
construir una casa, así como todas las variantes edificatorias.
También participa en toma de datos para realizar el proyecto, y
posteriormente el replanteo de obra.

Dominio profesional: Edificación y obra civil

Titulación orientativa: Técnico en Acabados de Construcción

Intereses Aptitudes Cualidades


• El diseño gráfico. • Utilizar programas • Actitud positiva.
• La informática como lenguaje informáticos. • Constancia en la calidad del
operativo. • Aplicar conocimientos trabajo.
• El trabajo metódico y técnicos. • Atención al detalle.
organizado. • Analizar datos, problemas y • Eficacia y precisión.
• El trabajo en grupo. encontrar soluciones. • Disciplina personal.
• Establecer objetivos y • Responsabilidad.
prioridades.
• Planificar y organizar.
• Trabajar en equipo.

Descripción

El proyectista de proyectos de construcción generalmente trabaja en grupo, colabora con otros


compañeros de trabajo, siempre bajo la tutela de un Técnico que por capacitación o por experiencia
coordina a los intervinientes en el proyecto.

Otra parte de su trabajo también consistirá en la colaboración con el equipo del gran mundo de la
construcción en la toma de datos y mediciones para elaborar el proyecto, asi como participar en la
translación de los dibujos elaborados en el proyecto, al propio terreno u obra.

La posibilidad de trabajar por su cuenta como profesional liberal también es posible, para ello
deberá pertenecer a Colegio Profesional.

Condiciones

El proyectista de proyectos de construcción, como hemos indicado participa en general


colectivamente. El entorno suele ser en despachos, con ordenadores y con periféricos informáticos y con la
confortabilidad que proporciona un espacio cerrado perfectamente bien dotado.
Otras veces estos espacios de trabajo se desarrollan en “casetas” a pie de obra, y complementariamente
otras veces su trabajo se desarrolla en la propia obra cuando realizamos la toma de datos o efectuamos
replanteos o mediciones.

Tareas
• Participar en la toma de datos en la etapa informativa.
• Participar en la realización de esquemas, organigramas, croquis, bocetos en la etapa informativa.
• Participar en la elaboración de las distintas plantas, alzados, secciones, detalles etc. pertenecientes
al proyecto.
• Participar en la elaboración de copias, doblado y encuadernado del proyecto.
• Participar en los diversos replanteos en obra.

Entornos de trabajo
Generalmente su trabajo se desarrolla en colectivos mas o menos grandes, mínimo dos o tres
personas hasta colectivos muy extensos en función del tamaño de la empresa. El proyectista de proyectos
forma parte de esa colectividad, siempre tiene la dirección y ayuda de otros profesionales de más
experiencia o titulación superior.

También puede tener su propio despacho si su trabajo fuese por encargos de clientes.

Máquinas, herramientas e instrumentos


• Ordenadores fijos y portátiles.
• Impresoras y ploters
• Taquímetros, niveles, miras telescópicas.
• Escalímetros, escuadras y cartabones, reglas.

Perspectivas

Debido al carácter cíclico de la construcción, puede tener temporadas de mayor a menor cantidad
de trabajo. Aceptablemente bien pagado y con la posibilidad de realizar horas extras aún mejor retribuidas.

Otros datos de interés


• Existe un Colegio Profesional que defiende los intereses del colegiado.

También podría gustarte