Está en la página 1de 6

Asignatura

Sensopercepción

Tema
Demostración “Confiabilidad de los sentidos”

Presenta

Lina Alejandra Ortegón Cardenas


Carlos Andres Montoya Espinoza
Maria Camila Ortegón Cardenas

Docente

David Leonardo Sánchez Triana

Bogotá. Colombia 2018


A. RESULTADOS:
1. ¿Cuáles fueron los resultados de la primera observación?
Rango de Edad 18 a 32 años Son Paralelas, SI (17) Son de Igual longitud = (10)
No son paralelas, No (3) Línea Mayor, AB (9)
Línea Mayor, BC (1)
Tabla de acuerdo a la información recolectada en el “ANEXO A”
2. ¿Cómo se comparan dichos resultados con los obtenidos después de la
verificación?
Después de realizar un análisis entre los resultados obtenidos, se puede afirmar que la población
que respondió a las dos figuras con la respuesta verdadera, confían más en su vista, punto de
percepción y deciden plantear una toma de decisiones o posibles respuestas antes de dar una
respuesta por definitiva.
Por otra parte los que arrojaron una o dos respuestas erróneas deciden desde ese ejercicio ser
más analíticos, no arrojar respuestas sin antes pensar, procesar y dar una respuesta definitiva ya
que para ellos la visión es engañosa y la percepción cambia el punto de vista y abre campo a varios
tipos de resultados.

3. ¿Qué podría decir ahora de la confiabilidad de su visión de la realidad?


Al tomar la regla y hacer la respectiva verificación las personas que dieron verdaderas su respuesta
confirman que tiene una buena visión y un buen punto de percepción y las que arrojaron resultados
negativos deciden cambiar su respuesta por la verdadera ya que no ayuda de la regla pueden
constatar que esa sí es la respuesta verdadera a la pregunta y empiezan a desconfiar un poco de
su visión y de su mente ya que por mayoría dicen que la percepción no es siempre como lo que se
ve a la primera impresión es de tipo engañosa.

B. DISCUSIÓN
1. ¿Qué implicaciones tiene para la vida cotidiana?
Iniciamos nuestra explicación de lo que se determinó posterior a realizar las pruebas; y con base
en lo que indica Frisby (1979), aduciendo que la gente acepta los estímulos percibidos por sus
sentidos como una única verdad sin plantearse preguntas, se da por supuesto que la realidad y la
percepción son una misma cosa; implicando directamente la manera como las personas gestionan
la propia realidad de su vida, con base en su sensación y percepción viviendo con esto en su
cotidianidad. Teniendo en cuenta que el ser humano supone la extracción de la información que
está en su entorno y/o medio a través del sistema perceptual que es innato en el individuo.
Planteándolo en la vida diaria una persona que se base solamente en su percepción puede cometer
errores y no acertar en decisiones influyentes en su familia, negocios y ámbito personal.
Lográndose generar discusiones sí no se tiene un buen criterio y tolerancia para poder ser objetivo
en la toma de decisiones. Colocando un ejemplo muy sencillo que creemos como grupo que aplica
para este tema; la decisión de comprar un carro de gama alta por parte una persona de estrato
social medio, muchos de sus familiares lo aconsejan que no lo haga porque no tendrá la solvencia
económica para su manutención, el individuo por su percepción decide comprarlo y sólo cuando
los recursos que posibilitaron la compra (desempleado, aumento del combustible, etc.) se ven
amenazados, o se pierden, ahí sí se empiezan a plantear cuestionamientos de la viabilidad de
compra. Lo anterior con base en que el hombre de la calle se halla muy extendido el Practicismo o
Realismo ingenuo, se admite, sin más reflexión, que la realidad existe y no se plantean el problema
de cuestionar tal existencia.
2. ¿Tiene la ciencia alguna explicación para el fenómeno?
De acuerdo a la búsqueda de información realizada, el grupo logró determinar que la ciencia de la
psicología y la fisiología comprende la percepción dentro del sistema cognitivo del ser humano
donde hace parte de tres ejes fundamentales, como son: la memoria, razonamiento y/o resolución
de problemas y la senso-percepción, este último haciendo parte de los procesos cognitivos del
individuo donde selecciona, organiza e identifica la información recibida a través de los sentidos
para poder ser procesada por el sistema nervioso central (SNC), logrando permitir al individuo
desenvolverse en el medio adecuadamente.
Finalmente, se nombra específicamente la situación que se evidenció en el taller de
sensopercepción realizada a la población objeto; la forma del objeto, las tres dimensiones, la
profundidad y la distancia, el color, el movimiento o la posición exacta no son percibidos ni al mismo
tiempo ni en el mismo lugar. El cerebro asocia esas informaciones, consulta otras percepciones
subjetivas y emocionales y fabrica las imágenes finales. Lo que vemos no está ahí: está en nuestro
cerebro.
ANEXO A
TABULACIÓN DATOS OBTENIDOS

2. Diga si las Líneas 4. Diga cuál de las


Nombre y Edad horizontales que dos líneas tiene 5. conformación de
forman los cuadros mayor longitud la Juicio
negros y blancos línea AB o la Línea
son o no paralelas. C.
1. (20 años) Son paralelas, (SI) Son de Igual longitud La percepción engaña
(=) mucho pero la persona
ya conocía las figuras
por lo tanto sabe el
resultado.
2. Laura Nataly Son paralelas, (SI) Línea Mayor, (AB) Existen factores que
Hernandez Acuña (22 engaña nuestra mente,
años) solo la objetividad de la
medición por medio de
la regla, ayuda aclarar
aquello que la vista no
ve.
3. Eduard Felipe Son paralelas, (SI) Línea Mayor, (AB) Confía en su visión, ya
Cardoso Linares que depende todo de
la percepción de la
persona, aunque debe
hacerse una
confirmación para
entender la realidad.
4. Julián Andrés Varón Son paralelas, (SI) Son de Igual longitud Las figuras producen
Bonilla (32 años) (=) distorsión lo que hace
engañar fácilmente a
la visión. Confía en su
visión 20-20.
5. Jhon Albeiro Tusalma Son paralelas, (SI) Línea Mayor, (AB) Compara y Confirma
Díaz (32 años) con la regla que todo
es igual en las figuras y
concluye que todo lo
que se ve no es lo que
parece.
6.Naren Giovanni Son paralelas, (SI) Son de Igual longitud No confiare de ahora
Carrillo Blanco (19 (=) en adelante, quién
años) sabe cuántas veces he
visto lo contrario sin
darme cuenta.
7. Kevin Andrés Martín Son paralelas, (SI) Línea Mayor, (BC) Confía en su visión 20-
Echeverría (25años) 20.

8. Son paralelas, (SI) Son de Igual longitud Puedo corroborar que


(=) tengo una buena visión
de la realidad.
9. Anny Juliet Salazar Son paralelas, (SI) Son de Igual longitud Confío en lo que vi a
Lego (25 años) (=) primera vista.
10. Oscar Andrés Luna Son paralelas, (SI) Línea Mayor, (AB) Mi visión no es del todo
Delgado (24años) confiable, pues con
pequeñas cosas se
puede engañar
11. Ferney Bustos No son paralelas, Línea Mayor, (AB) Que la percepción del
Rodríguez (29años) (No) ser humano en cuanto
a la visión es engañosa
con respecto a la
realidad de las dos
imágenes.
12. No son paralelas, Línea Mayor, (AB) Con la regla puedo
(No) decir que mis
respuestas son
erróneas y que las dos
figuras son iguales.
13. David Sebastián Son paralelas, (SI) Son de Igual longitud Puedo decir que tengo
Jiménez Niño (=) confianza absoluta
sobre mi visión
aunque a veces la
percepción sea un
poco más confusa.
14. Castro Fredy (18 Son paralelas, (SI) Línea Mayor, (AB) A plena vista se
Años) engaña la visión y hace
que se vea en la figura
a que no sean
paralelas y en la figura
B que AB es mayor
que BC.
15.Brayan Alejandro Son paralelas, (SI) Son de Igual longitud A la Primera
Ayala Cristancho (=) observación da a una
respuesta negativa,
pero después de
revisar da uno a la
respuesta verdadera.
16. Vargas Ahumada Son paralelas, (SI) Son de Igual longitud Observando bien y
Harold Santiago (=) analizan las figuras se
puede afirmar que las
dos son paralelas.
17. Claudia Patricia Son paralelas, (SI) Línea Mayor, (AB) Que la vista a primera
Cárdenas (30 años) de la figura B engaña
por la posición de las
líneas y la primera es
fácil ya que la misma
pregunta confirma que
solo se vea la primera
línea.
18.Oscar Montaña Ortíz No son paralelas, Línea Mayor, (AB) El ojo es fácil de
(28 años) (No) engañar con la primera
impresión, pero
después de analizar
las figuras se llega al
conclusión de que las
dos son iguales.
19.Fredy Alexander Son paralelas, (SI) Son de Igual longitud Ya conocía las figuras
Moreno (21 años) (=) y sabía las respuestas.
20.Hector Mauricio Son paralelas, (SI) Son de Igual longitud Me detuve y analice
Forero (29 años) (=) bien las dos figuras
antes de dar una
respuesta errónea de
las figuras, de igual
manera corrobore que
mis respuestas eran
verdaderas.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

 Ilusionario.es (s.f.). Guía de ilusiones ópticas. Creadotecnia. Recuperado de


http://www.ilusionario.es/#GEOM
 Ander--‐Egg, E. (2016). Diccionario de psicologia. Ed, Brujas. Recuperado de
http://biblioteca.iberoamericana.edu.co/
 Morris, Ch. & Maisto, A. (2011). Introduccion a la Psicologia. Editorial Pearson. Cap.3:
“sensación y percepcion”. Recuperado de
https://www.biblionline.pearson.com/Pages/BookRead.aspx
 Aznar, A. (S.F.). Psicología de la Percepción visual “Delimitación del concepto percepción”.
Universidad de Barcelona, España. Recuperado de http://www.ub.edu/pa1/node/107

También podría gustarte