Está en la página 1de 9

Elián Triviño Vera Paralelo “C”

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MANABÍ


FACULTAD DE CIENCIAS MATEMÁTICAS FÍSCAS Y QUÍMICAS

CARRERA DE ELECTRICIDAD ELECTRÓNICA ANALÓGICA

NOMBRES:
TRIVIÑO VERA ELIAN DEEBIER

TEMA:
FUENTE SIMÉTRICA FIJA DE VOLTAJE

NIVEL: IV

PARALELO: “C”

DOCENTE: ING. MAURO LOOR CEVALLOS

FECHA DE ENTREGA: 30/09/2020

PERIODO ACADÉMICO: MAYO-OCTUBRE 2020


FUENTE SIMETRICA

1
Elián Triviño Vera Paralelo “C”

En general, se entiende por fuente de alimentación de un equipo eléctrico, la parte del


mismo destinada a adecuar las características y parámetros de la energía disponible para la
alimentación del mismo, o fuente de alimentación primaria, con el fin de proveer un
funcionamiento estable y seguro.
Puesto que casi todos los circuitos electrónicos trabajan con corriente directa, es necesario
realizar la conversión de la corriente alterna que se transmite en el país. Para convertir la
tensión alterna en continua se utilizan los circuitos rectificadores. Sin embargo, la tensión
continua disponible a la salida del filtro del rectificador puede que no sea lo
suficientemente buena, debido al rizado, para una aplicación particular o que varíe su
magnitud ante determinados tipos de perturbaciones que puedan afectar al sistema como
por ejemplo variaciones de la carga, de la temperatura o de la red hasta un 10%. En estos
casos se precisan circuitos de estabilización o de regulación para conseguir que la tensión
continua a utilizar sea lo más constante posible.
De aquí, el concepto de fuente regulada de alimentación, como un dispositivo electrónico
encargado de suministrar un voltaje o una corriente continua, lo más estable posible, a los
distintos elementos que se conecte a él.
Para todo proyecto electrónico es necesario una fuente de voltaje, también conocida
como fuente de alimentación, la cual nos proporciona la alimentación para que el
circuito funcione, existen un gran número de tipos de fuentes de voltaje, en esta ocasión
les presento una fuente simple una de las más sencillas que presenta las
siguientes características:
Es una fuente regulable; esto indica que puede variar su voltaje de 0 a 15 voltios, el voltaje
en el que funcionan la gran mayoría de proyectos.
Es una fuente bipolar; esto indica que la fuente proporciona dos voltajes; de 0 a 15 voltios
positivos y de 0 a 15 voltios negativos, muy útil en proyectos con Amplificadores
operacionales.
El amperaje es de 1.5A el cual es proporcionado por los reguladores, al menos la mitad de
los circuitos electrónicos no necesitaran más de 1 amperio. una fuente regulable consta de
una perilla que ajusta el voltaje, posee dos bornes uno para positivo (+) y otro para negativo
(-). El valor medido con un multímetro entre ambas borneras es la diferencia de potencial
entre ellas. (ramonsarabia24, 2014)
Con este circuito se puede construir una fuente de poder variable con la que se
puede obtener cualquier voltaje entre los 1.2 voltios y los 30 voltios.

2
Elián Triviño Vera Paralelo “C”

Esta fuente es regulada, lo que indica que puede mantener un voltaje estable en
la salida ante variaciones del voltaje de entrada y las condiciones de la carga.
La regulación se hace a través de los circuitos integrados LM317 y LM337 que
pueden manejar corrientes de hasta 1 Amperio. Para corrientes mayores se
pueden utilizar el regulador positivo LM350 o LM338 de 3 y 5 amperios y el
regulador negativo LM337 de 3 amperios.
En una fuente dual o simétrica, la función del puente de diodos es separar los
semiciclos negativos y los semiciclos positivos, entregando los semiciclos
positivos a través de la pata marcada con un mas (+), y los semiciclos negativos
a través de la pata marcada con un menos (-). El valor del puente de diodos,
depende de la corriente que requiera el circuito que vamos a alimentar con esta
fuente. En este caso se usó un puente de diodos de 10 amperios. Si piensa
manejar
más corriente, puede colocar un puente de más capacidad. El voltaje de los
condensadores depende del voltaje que entrega el transformador. En el circuito
impreso que entregamos al final de este artículo, hemos omitido los
condensadores de 0.1 microfaradio (104) cerámicos, que se observan en la
fotografía. SI desea puede colocarlos, aunque no notamos una diferencia al
quitarlos.

Diagrama

Para entender mejor como funciona una fuente simétrica, podemosobservar en


el diagrama, que el puente de diodos tiene 4 diodos interconectados entre sí, de
3
Elián Triviño Vera Paralelo “C”

una forma determinada. Esto funciona de la siguiente manera: la corriente


alterna tiene una forma senoidal, formada por un semiciclo positivo y uno
negativo. Al pasar el semiciclo positivo porD2, entra por el ánodo y sale por el
cátodo hacia la salida positiva (+Vcc). La corriente no puede tomar otro
camino, ya que D1 no lo permite. El diodo solo tiene un sentido de conducción
para el positivo, que es de ánodo a cátodo. Ahora bien; cuando pasa el
semiciclo negativo por el cátodo de D1, sale por el negativo del puente (-Vcc),
pero no puede pasar por D2, ya que el sentido se invierte por ser voltaje
negativo. Esto mismo ocurre con el extremo del transformador de abajo, con
D3 y D4. Así son separados los semiciclos positivos y negativos, que luego los
condensadores C1 y C2, los rectifican. Los condensadores se cargan y
mantienen el voltaje para que no se caiga al final y principio de cada semiciclo.
La etapa de regulación está formada por un diodo zener al que lo acompañan
otros componentes para aumentar el manejo de corriente y lograr una
regulación de óptima calidad. La resistencia de 2.2K recibe el nombre de
resistencia de polarización. Esta resistencia limita la corriente del zener, su
valor puede aumentar un poco, en la medida que se aumente el voltaje de la
fuente rectificadora. Para calcular esta resistencia, se debe restar, del voltaje
positivo, el voltaje del diodo zener y este resultado se divide entre la corriente
de consumo del zener, que es de unos 20 miliamperios (0.02A)
aproximadamente. (FUENTE Dual Variable | Corriente eléctrica | Placa de circuito
impreso, s. f.) (Luna Mily Fierro Murcia, Aug 03, 2011)

PRÀCTICA 8
FUENTE SIMÉTRICA FIJA DE VOLTAJE

4
Elián Triviño Vera Paralelo “C”

Planteamiento. - Mediante un simulador electrónico, realizar el diseño y la simulación de


un circuito de una "FUENTE SIMÉTRICA FIJA DE VOLTAJE", en el que, el estudiante
debe observar, analizar y medir los voltajes de salida de la fuente simétrica con carga y sin
carga, para el análisis debe usar las herramientas que posee el simulador.
Una vez hecha la simulación y el análisis, debe realizar un informe que deberá subirlo a la
plataforma en formato pdf. Esta tarea tiene un puntaje de 2,00 y es 3/5, corresponde al
componente de Práctica y experimentación de Aprendizajes FC. 
Lista de materiales:
1.- Fuente de Ca. Alterna de 120 V. 60Hz
2.- Transformador de relación 10 a 1, con tag central
3.- Diodo rectificador 1N4007 (4 unidades)
4.- Capacitor electrolítico de 2200 uf a 35 Voltios (2 unidades)
5.- Capacitor electrolítico de 1 uf a 35 Voltios (2 unidades)
6.- Resistencia de 1k, (2 unidades) 
7.- Interruptor ojo de cangrejo mini (2 unidades)
8.- Regulador de voltaje 7812 (1 unidad)
9.- Regulador de voltaje 7912 (1 unidad)
10.- Diodos LED rojo (1 unidades)
11. Diodos LED verde (1 unidades)
12.- Voltímetros de pantalla

5
Elián Triviño Vera Paralelo “C”

Práctica del simulador


Para iniciar la práctica lo primero que hay que hacer es armar el simulador con los mteriales
ya nombrados anteriormente.

En este simulador lo que se quiere demostrar es que esta fuente nos de los valores de ondas
continuas, es decir, líneas paralelas, por ende, por medio del osciloscopio se va a medir en l
entrada y en la salida para que sea demostrado.

6
Elián Triviño Vera Paralelo “C”

Quedo demostrado por medio del osciloscopio que, si fueron continuas las ondas, es decir
que el sistema funciona de manera correcta.
Ahora, como sabemos que el sistema nos da valores de entrada y de salida de 12v cada uno,
añadiremos un nuevo voltímetro para ver si nos puede dar el valor total de voltaje del
sistema

7
Elián Triviño Vera Paralelo “C”

Observamos que, si se da lo que se estaba buscando, que era obtener la suma total del
voltaje de entrada y voltaje de salida, que fue de 24v.
Además de que se decidió añadir placas de pruebas de voltaje, con el fin de observar el
antes y después de cuando para el voltaje, y en el proceso.

Si se hace una aproximacion mucho mas cercanas a las ondas del osciloscopio podemos ver
como al voltaje de salida se le hace un rizado o distocion, esto debido a que no es facil
poder convertir una corriente a continua en su totalidad, pero esto no quiere decir que este
mal todo el sistema, se lo podria considerar como algo normal.

Análisis
8
Elián Triviño Vera Paralelo “C”

Se pudo diseñar y se comprendió como funciona las fuentes simétricas que son usadas en
laboratorios, en circuitos de amplificadores operacionales, y entre otros muchos
funcionamientos en equipos electromecánicos. Esto fue posible por medio del simulador
Multisim, donde al armar el circuito se observó como la fuente daba señales continuas en
valores de salida, cumpliendo lo requerido, la suma total fue de 24v.
También, y no menos importante, logramos reforzar y comprender de mejor manera, el
funcionamiento que tiene cada parte dentro de un circuito, se entiende la función que
cumple cada una.
.

Bibliografías
FUENTE Dual Variable | Corriente eléctrica | Placa de circuito impreso. (s. f.). Scribd.

Recuperado 30 de septiembre de 2020, de

https://es.scribd.com/doc/61532022/FUENTE-Dual-Variable

ramonsarabia24. (2014, junio 23). Fuente de alimentacion Regulable Simetrica.

Ramonsarabia24. https://ramonsarabia24.wordpress.com/2014/06/23/fuente-de-

alimentacion-regulable-simetrica/

También podría gustarte