Está en la página 1de 6

TINTAYA S. A.

Planeamiento de Mina Página 1/5

Informe interno

A : Jorge Muñoz
C. c. : Carlos Correa, Hugo Reales, Jorge Moraga
De : Joe Rodríguez
Asunto : Comentarios de la visita a Minera Escondida Limitada,
mina Escondida.

Quiero empezar agradeciendo a todas y cada una de las personas de


Escondida que me asistieron directa e indirectamente, que sin su ayuda y
colaboración no hubiese sido posible llevar con éxito esta visita.

Me llevo una grata experiencia profesional y social, técnicamente de la


función del ingeniero de perforación y tronadura y las demás labores que están a
su alrededor. Tal es así que gracias a el programa que se me preparo, he visto el
trabajo de diversas áreas en planificación y operaciones mina.

Creo que entre las operaciones de Escondida y Tintaya, no hay mucha


diferencia en la forma y ejecución de trabajos. Las que hay, parten de una como
principal, el tipo de yacimiento o mineralización de Escondida es mas uniforme y
grande, lo que hace que la mina sea aproximadamente cuatro o cinco veces
Tintaya, en producción y dimensiones, consecuentemente con otros estándares de
trabajo.

A la vez también se tiene mayor personal, el principal recurso, dentro del


cual he conocido mas cerca el que corresponde a la parte de Planificación o de
Ingeniería y cada uno tiene funciones mas centradas y especificas, lo que hace no
abarcar demasiado, y lo que permite un mayor tiempo para el análisis y estudio de
los diferentes procesos; a diferencia de nosotros en Tintaya.

Me llevo todo lo bueno para aplicar en la mejora de la operación de Tintaya,


pero también permítanme dejar algunas sugerencias acerca de las cosas que
nosotros hacemos diferente, en las hojas siguientes al programa que sigue a
continuación.

Preparado por Joe Rodríguez Geldres


TINTAYA S. A.
Planeamiento de Mina Página 2/5

Primera semana: Del 12 al 18 de abril

Preparado por Joe Rodríguez Geldres


TINTAYA S. A.
Planeamiento de Mina Página 3/5

Lun 12 Inducción general con Hernan Catalán, jefe de Capacitación y Seguridad.


Mar 13 Introducción a las operaciones, con Hugo Reales, jefe general del área de
Perforación y Tronadura.
Mie 14 Area de Perforación y Tronadura en terreno, con Hugo Reales, jefe general.
Jue 15 Area de Ingeniería de terreno, diseño de mallas, con Hector Rojo, ingeniero
técnico de software Vulcan.
Vie 16 Introducción a las operaciones, con Juan Morales, jefe del área de Ingeniería
de Terreno.
Planificación a corto plazo, con Jerónimo Massardo.
Sab 17 Descanso en Antofagasta.
Dom 18 Descanso en Antofagasta.
Segunda semana: Del 19 al 25 de abril
Lun 19 Estadística de perforación y tronadura, con Paola Sandoval.
Mar 20 Introducción a las operaciones, con Fernando Contador, jefe de Tronadura.
Mie 21 Operaciones de Tronadura, con Fernando Contador, jefe de Tronadura.
Jue 22 Simulaciones de Tronadura, con Paola Segovia, ingeniero técnico de Enaex.
Vie 23 Operaciones de Tronadura, con Fernando Contador, jefe de Tronadura.
Sab 24 Descanso en Antofagasta.
Dom 25 Descanso en Antofagasta.
Tercera semana: Del 26 de abril al 02 de mayo
Lun 26 Introducción a Topografía de terreno, con José Seleme, ingeniero de
Supervisión Técnica.
Mar 27 Topografía de terreno y gabinete, con José Seleme, ingeniero de Supervisión
Técnica.
Mie 28 Introducción a las operaciones, con Aldo Cruz, jefe de Perforación.
Jue 29 Operaciones de Perforación, con Aldo Cruz, jefe de Perforación.
Vie 30 Visita planta de Enaex en Escondida, con Alejandro Cisterna, jefe de Enaex.
Sab 01 Descanso en Antofagasta.
Dom 02 Descanso en Antofagasta.
Cuarta semana: Del 03 al 07 de mayo
Lun 03 Area de Planificación en Perforación y Tronadura, con Carlos Correa.
Costos, y productividad.
Mar 04 Area de Planificación en Perforación y Tronadura, con Carlos Correa.
Elaboración del Budget anual del área.
Mie 05 Area de Planificación en Perforación y Tronadura, con Carlos Correa.
Jue 06 Area de Gestión y costos, con Waldo Gonzalez.
Vie 07 Viaje a Santiago y luego a Lima - Perú.

Operaciones de Perforación

Preparado por Joe Rodríguez Geldres


TINTAYA S. A.
Planeamiento de Mina Página 4/5

Oficina:

- En el diseño de las mallas de perforación, habría que antes tener la ubicación de


fallas geológicas importantes para cada banco, y así realizar las mallas
perpendiculares a la falla, desde el diseño. En general tener mas información
geológica para el diseño, es decir usar la que está disponible.

- Cuando se realiza el diseño de las mallas, hay que verificar que los puntos
marcados para un banco, no caigan encima o cerca de los pozos perforados en el
banco superior (encima), para evitar que se derrumbe el pozo al inicio de la
perforación, es decir en la longitud comprendida a la sobreperforación en el banco
superior (parte ya tronada).

- Se podría intentar como iría la participación de un geólogo de mina en las


reuniones del grupo de tronadura, por la información que puede dar.

Terreno:

- Veo que se tiene un sobredimensionamiento en la cantidad de perforadoras para


la perforación en la mina, esto se nota por el cumplimiento de los programas aún
teniendo perforadoras paradas en reserva y como consecuencia los valores muy
bajos de utilización. Entonces se podría hacer un recalculo del numero de
perforadoras necesario y suficiente a la vez.
Considerando primero esto se puede hacer lo siguiente.

- La utilización de la perforadora puede ser mayor, ya que es frecuente observar


perdidas de tiempo evitables por falta de puntos de perforación. La falta de puntos
suele pasar, ya sea porque Topografía no se abastece, o no hay limpieza oportuna
de áreas, o es de noche, etc.; entonces el supervisor de perforación tiene que
saber marcar la malla, partiendo de tener en el terreno la línea de programa o
inclusive si no hubiera ninguna marca topográfica, basta con hacer la malla
partiendo de una línea paralela al borde del banco y sabiendo estimar la altura del
banco a perforar. Para esto el supervisor de perforación debe contar siempre con
una wincha y para marcar podría usar bolsas con las que ubique los puntos de
perforación. Pienso que el supervisor de perforación no debe tener como función
principal el mover los equipos o ver los cables.

- El operador de la perforadora debería en lo mínimo bajarse de la máquina, para


mover el cable o para darle otro trabajo que no sea el de perforar, cuando ésta se
encuentre operativa. Para esas labores estarían encargados los ayudantes del

Preparado por Joe Rodríguez Geldres


TINTAYA S. A.
Planeamiento de Mina Página 5/5

supervisor de perforación. Lo principal es que la gente esté ya perforando,


inclusive adelantando uno o dos puntos de perforación mientras llega Topografía,
puestos por el supervisor de perforación.

- La comunicación por radio para solicitar reparación mecánica o eléctrica en


terreno, que tienen que hacer los perforistas, puede ser mas rápida y efectiva si se
hace directamente al respectivo taller y luego solo informar al supervisor de lo que
se ha solicitado. Ya no demorar en llamar al supervisor y que luego éste recién
avise.

Operaciones de Tronadura

Oficina:

- Es bueno también tener un persona de planificación de perforación y tronadura,


que maneje el software de simulaciones de tronadura (QED), la cual tendría mucha
mayor información para las variables y opciones con las que trabaja este
programa. Es decir usar la simulación con mayor tiempo anticipado a una
tronadura, y usarla con datos exactos de topografía, litología, geología estructural,
geomecanica, etc.; que obtengan resultados mas completos.

- Para el calculo de tonelaje tronado mensual se hace una suma de los tonelajes
calculados en cada tronadura, pero la estimación de éstos tonelajes parciales tiene
como fin el de obtener el factor de carga (conjuntamente con el consumo de
explosivo del disparo), entonces no considera la diferencia de áreas si el caso es
de traslape o reperforación entre dos disparos (en diferentes días), o no considera
la adición de áreas cuando por un mayor sobrequiebre, el caso es de no empalme
para dos disparos (habrá un espacio vacío). Por lo tanto se tiene un mayor error de
estimación cuando se suma todo en un mes.

Terreno:

- Se necesita un mejor control de los supervisores de Enaex, donde se verifique in


situ las cargas de los pozos según el diseño dado, o estar permanente durante el
carguío y tapado del pozo, para evitar y acostumbrar al personal, en la correcta
ejecución de su trabajo. Evitando así tiempos muertos y malas consecuencias en
las tronaduras.

Seguridad (prevención de accidentes)

Preparado por Joe Rodríguez Geldres


TINTAYA S. A.
Planeamiento de Mina Página 6/5

- El adelantar con camioneta a equipos de mina, principalmente a camiones en


movimiento, implica comunicación directa persona a persona (entre operadores de
la camioneta y el camión), a través del uso de la radio, donde la camioneta pide
permiso para pasar o adelantar, a lo que el camión debe responder por la radio
también; donde no se debe hacer uso de señales de luz o de otro tipo porque
implican suposiciones y eso no estar seguros. El gran tamaño de los equipos de
mina hace que éstos tengan la mayor visión hacia adelante, pero también que
tengan los espacios hacia atrás donde no pueden ver, llamados puntos ciegos.

- No es una costumbre permanente dentro del personal (supervisores y


supervisados), para el uso obligatorio de implementos de seguridad, como los
lentes de seguridad y el cinturón de seguridad, cuando uno va en vehículo,
inclusive llegan a viajar mas de cinco personas en una camioneta. Ni tampoco hay
supervisión por parte del personal de Seguridad para hacer cumplir éstas normas a
fin de evitar accidentes.

- Todo el personal que entra a mina, indistintamente cual sea su función (operador,
mecánico, de chancado, etc.) debería usar chaleco de color fosforecente y con
cintas reflectoras, tanto en el día como de noche. Entonces cuando tengan que
caminar en el tajo (siempre sucederá), podrán ser distinguidos fácilmente por los
operadores de equipo pesado, no habiendo riesgos de que puedan tener lesiones.

Nuevamente, gracias a todos.

………………………….
Joe Rodríguez Geldres

Preparado por Joe Rodríguez Geldres

También podría gustarte