Está en la página 1de 9

UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Ing.

Civil - 2016

SOLUCIONARIO DEL EXAMEN


DE HIDRAULICA FLUVIAL IC-426

1) Un río que ha permanecido estable durante muchos años no puede experimentar


cambios importantes.
A) Verdadero
B) Falso
El haber permanecido
estable durante muchos
años es una característica de
los ríos Maduros o Viejos
por lo que podríamos
clasificarlo como tal, estos
tipos de ríos tienen un cauce
bien definido y establecido
que se formo durante
muchos años hasta alcanzar
su estado de equilibro,
además de presentar áreas
de inundación limitados y estabilización de márgenes, por lo que no experimenta
cambios importantes en condiciones normales, pero si tendrá cambios importantes
por alteraciones realizadas por la mano del hombre como la construcción de presas,
puentes y otras obras civiles que producirán un impacto en el río, además las
alteraciones de la naturaleza como el FEN producen grandes alteraciones en los ríos;
por lo que concluimos que si puede experimentar cambios importantes.
Respuesta: Falso

2) La agradación es un proceso fluviomorfólogico que equivale a socavación.


A) Verdadero
B) Falso
La agradación es un proceso fluviomofólogico que produce elevación del lecho del río
debido al depósito de sedimentos por lo que es llamado también como
sedimentación, mientras que la socavación también es un proceso fluviomorfólogico
que es la excavación del lecho del río causada por la acción erosiva del flujo del agua,
concluyendo de estos conceptos en que la agradación si es un proceso
fluviomorfólogico pero es lo contrario a socavación.

HIDRAULICA FLUVIAL IC-426 | Docente: Ing. Edward León Palacios 1


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Ing. Civil - 2016

Respuesta: Falso

3) En la fórmula de Blench FS depende de la naturaleza del fondo.


A) Verdadero
B) Falso

En la fórmula de Blench el Factor Sedimentológico Lateral (FS) depende de la


erosionalidad de los márgenes.
𝑉3
Sabemos que: 𝐹𝑠 = 𝐵
, de aquí observamos que para hallar el FS necesitamos saber
la Velocidad y el Ancho de la base, y no la naturaleza del fondo.
Respuesta: Falso

HIDRAULICA FLUVIAL IC-426 | Docente: Ing. Edward León Palacios 2


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Ing. Civil - 2016

4) El flujo a dos fases es:


A) El transporte de sólidos de fondo y de suspensión.
B) El movimiento alternativo en dos direcciones.
C) El movimiento simultáneo del agua y de los sólidos.
El flujo a dos fases es el movimiento simultáneo del agua y de los sólidos
constituyentes del lecho, donde los sólidos (sedimentos) están constituidos por
materiales no cohesivos con limos, arenas, gravas y eventualmente piedras.

Fase Líquida El agua


Flujo a dos fases
Fase Sólida Los sólidos

Respuesta: El movimiento simultáneo del agua y de los sólidos.

5) En canales estables la velocidad media es:


A) Proporcional a una potencia del tirante.
B) La que se obtiene con la fórmula de Chezy.
C) La que se obtiene con la fórmula de Manning.
La fórmula del ingeniero Francés Antoine de Chézy, la cual permite obtener la
velocidad media en la sección de un canal, es la siguiente:
𝑽 = 𝑪√𝑹. 𝑺 ; En donde:
V: Velocidad media del agua.
C: Coeficiente de Chézy.
R: Radio hidráulico.
S: Pendiente de la línea de agua.
Posteriormente el ingeniero Irlandés Robert Manning, propone una nueva fórmula la
cual es una evolución de la fórmula de Chezy:

𝟏 𝟐⁄
𝑽(𝒉) = . 𝑹(𝒉) 𝟑 . √𝑺 ; En donde:
𝒏

V(h): Velocidad media del agua, que es función del tirante hidráulico h.
n: Es un parámetro que depende de la rugosidad de la pared.
R(h): Radio hidráulico, función del tirante hidráulico h.
S: Pendiente de la línea de agua.
De esta fórmula se observa que la Velocidad media es función del tirante.
Como queremos hallar la velocidad media de un canal estable, nos conviene hacer
uso de la fórmula de Manning debido a que está nos dará un valor más aproximado al
real.
Respuesta: La que se obtiene con la fórmula de Manning.

HIDRAULICA FLUVIAL IC-426 | Docente: Ing. Edward León Palacios 3


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Ing. Civil - 2016

6) En la fórmula de Blench un valor frecuente de FL es 5ft/S2.


A) Verdadero
B) Falso
𝑉2
En el Factor Sedimentológico del Lecho 𝐹𝐿 = ( 𝑦 ); el cual depende mucho de la
granulometría del lecho y de la cantidad de sólidos; los valores frecuentes se
encuentran entre:
𝑓𝑡 𝑓𝑡
𝟎, 𝟓 2 < 𝐹𝐿 < 𝟏, 𝟓 2
𝑠 𝑠
2
Por lo que 5ft/S no es un valor frecuente.
Respuesta: Falso
7) La presencia de vegetación contribuye a determinar la forma y apariencia de los ríos.
A) Verdadero
B) Falso
La presencia de vegetación en las
riberas de los ríos evita la erosión
en estas zonas, ya que disminuyen
la erosión que se produciría por el
impacto de la lluvia, además de
que las raíces estabilizan el suelo y
así evitar derrumbes o
deslizamientos en las laderas que
bloqueen el cauce natural y que
ocasionen cambios aguas arriba o
aguas abajo, también son
reguladores de temperatura y colaboran con la retención del agua y de esta manera
reducir la perdida de agua de estos.

Respuesta: Verdadero
8) La anastomosis fluvial consiste en:
A) La formación de un brazo de río que se une
nuevamente al río.
B) Una fuerte erosión.
C) La formación de múltiples brazos cerca de la
desembocadura.
La anastomosis fluvial se presenta en los ríos
anastomosados, que son una variante de los ríos
entrelazados. La anastomosis fluvial consiste en
la formación de un brazo en el río aguas arriba
que sale del cauce principal y se une nuevamente
al cauce principal aguas abajo.

HIDRAULICA FLUVIAL IC-426 | Docente: Ing. Edward León Palacios 4


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Ing. Civil - 2016

Brazo

Cauce principal

Río Apurímac, San Antonio.


Salida del Brazo: Latitud: 12°48´05.01”S; Longitud: 73°35´47.97”.
Retorno del brazo: Latitud: 12°48´34.73”S; Longitud: 73°36´22.30”.
Longitud del brazo aproximadamente: 1.39 km
Respuesta: La formación de un brazo de río que se une nuevamente al río.

9) Las fórmulas de Blench:


A) Son de origen empírico, con base teórica.
B) No tienen fundamentos teóricos.
C) Se basan en estudios de laboratorio.

Las fórmulas de T. Blench se basan en el estudio de grandes canales de riego,


principalmente en la India, y sus fundamentos son Teóricos y observación de canales
existentes, Blench se baso fundamentalmente en la observación y la medición
obteniendo así criterios de diseño. Por lo que concluimos en que sus fórmulas son de
origen empírico pero con una base teórica.

Respuesta: Son de origen empírico, con base teórica.


HIDRAULICA FLUVIAL IC-426 | Docente: Ing. Edward León Palacios 5
UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Ing. Civil - 2016

10) Las fórmulas de Farraday & Charlton se usan para él:


A) Para dimensionar canales estables.
B) Cálculo de la sedimentación en canales.
C) Para calcular la erosión en las curvas.

Las fórmulas de Farraday & Charlton son una adaptación de las fórmulas de Blench y
por ende son usadas para dimensionar canales estables considerando para esto la
granulometría del lecho, para el caso de fondo arenoso, también se toma en cuenta
para el diseño el tipo de tramo a dimensionar, sea recto, curva moderada, curva fuerte
o curva brusca (codo).
Respuesta: Para dimensionar canales estables.

11) La tala de árboles contribuye a evitar la erosión de cuencas.


A) Verdadero
B) Falso

La tala de árboles debilita los


suelos volviéndose más
erosionables, ya que las
raíces que los consolidaban
se perderá produciendo
posteriores deslizamientos
en las laderas, también serán
erosionadas directamente por la lluvia ya que no habrán hojas que eviten la caída
directa de las gotas de lluvia al suelo aumentando así la erosión del mismo, también se
producirá mayor escorrentía superficial debido a la menor infiltración. De esto
concluimos en que la tala de árboles favorece la erosión de cuencas.

Respuesta: Falso

12) El diagrama de Shields se usa para:


A) Para calcular la erosión de cuencas.
B) Para determinar si las partículas están en movimiento o reposo.
C) Para calcular la velocidad de caída.

El diagrama de Shields, es utilizado para estimar las condiciones de transporte de


sedimentos y formas de fondo generadas por condiciones de flujo determinadas,
esto quiere decir que el diagrama Shields sirve para hallar el movimiento incipiente de
las máximas fuerzas hidráulicas actuantes sobre una partícula de sedimento para que
igualen a las fuerzas que se oponen al movimiento.

Respuesta: Para determinar si las partículas están en movimiento o reposo.

HIDRAULICA FLUVIAL IC-426 | Docente: Ing. Edward León Palacios 6


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Ing. Civil - 2016

13) En general, en un río la cantidad de sólidos de fondo es mayor que la de suspensión.


A) Verdadero
B) Falso
La cantidad de sólidos que se deposita en el fondo es mayor a la de suspensión ya que
el río presenta flujo a 2 fases por lo que en su fase sólida transporta gran cantidad de
arena, arcillas, limos y ocasionalmente piedras; estos sólidos tienen mayor densidad
que la del agua por lo que tienden a descender al fondo, mientras q los sólidos en
suspensión son partículas muy pequeñas que no se decantan debido a las fuerzas
aleatorias del flujo turbulento del río, entonces, concluimos en que los sólidos de
fondo son de mayor cantidad que los de suspensión.
Respuesta: Verdadero

14) Desde el punto de vista de erosión de cuencas se denomina área crítica, aquella cuyas
partículas están a punto de iniciar el movimiento.
A) Verdadero
B) Falso
Se denomina área crítica a la porción de la cuenca que produce gran cantidad de
sedimentos, significativamente mayor que él área que le corresponde. Por otra parte
el concepto de Velocidad Crítica en un río es aquella cuyas partículas están a punto de
iniciar el movimiento. Por lo que concluimos en que la proposición es falsa.
Respuesta: Falso

15) Cuando se afirma que el tratamiento de una cuenca debe ser holístico esto implica que:
A) Haya muchas mediciones hidrológicas y sedimentológica.
B) Que no haya “áreas críticas”.
C) Qué el tratamiento de la cuenca sea integral.

Esto significa que la cuenca debe tratarse como un conjunto armónico ya que es un
sistema vivo con profunda interacción entre cada una de sus partes. Entonces se
concluye en que el tratamiento de la cuenca debe ser integral.

Respuesta: Qué el tratamiento de la cuenca sea integral.

16) La concentración de sólidos en suspensión es mínima cerca de la superficie.


A) Verdadero
B) Falso
Los sólidos en suspensión son sólidos de dimensiones pequeñísimas, que debido a las
fuerzas aleatorias producidas por el flujo del río se les contrarresta la fuerza de
gravedad evitando su decantación, pero estos sólidos tienen mayor densidad que la
del agua por lo que siempre tendrán tendencia a descender, por lo que concluimos en
que la concentración de sólidos en suspensión es menor cerca a la superficie.
Respuesta: Verdadero

HIDRAULICA FLUVIAL IC-426 | Docente: Ing. Edward León Palacios 7


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Ing. Civil - 2016

17) La velocidad de caída de las partículas se obtiene:


A) Por comparación.
B) Por observación de la naturaleza.
C) Por mediciones.

Para poder determinar la velocidad caída o de sedimentación se seguirá los siguientes


pasos:

1) Se mide la mide la altura inicial de la suspensión (ho), usando la regla acoplada a


cada probeta.
2) Se toma la probeta de concentración y se agita intensamente para que la
concentración sea lo más uniforme posible a lo largo de toda la probeta.
3) Se deja la probeta en reposo y se va determinando la altura que ocupa la
suspensión en función del tiempo, tomando para ello medidas de la altura de la
suspensión (h) cada minuto.
4) Una vez determinadas las parejas de valores de la altura en función del tiempo, se
puede utilizar el método de Coe y Clevenger para determinar la velocidad de
sedimentación.

Por tanto se concluye en que la determinación de caída de partículas se obtiene por


mediciones.

Respuesta: Por mediciones.

18) El diámetro nominal de una partícula es:


A) El diámetro de cribado.
B) El diámetro de una esfera cuyo volumen es igual al de la partícula.
C) El d50.
El diámetro nominal de una partícula es el diámetro de una esfera que tiene el mismo
volumen de esa partícula.

Respuesta: El diámetro de una esfera cuyo volumen es igual al de la partícula.

HIDRAULICA FLUVIAL IC-426 | Docente: Ing. Edward León Palacios 8


UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN CRISTOBAL DE HUAMANGA Ing. Civil - 2016

19) A medida que las partículas sólidas son más pequeñas son más redondeadas.
A) Verdadero
B) Falso
Debido al proceso de erosión los sólidos se desprenden en partículas de diferentes
tamaños siendo de forma angulosas, las partículas de gran tamaño tienden a
sedimentarse de forma más rápida y son transportadas por la parte inferior
arrastrándolas y friccionándolas unas a otras produciendo desgaste de sus aristas por
lo que toman la forma redondeada, mientras que las partículas pequeñas no
sedimentan de forma rápida y son transportadas de manera libre y por eso conservan
su forma angulosa.
Respuesta: Falso.

20) La fuerza tractiva crítica es:


A) La mínima requerida para poner en movimiento de las partículas del fondo.
B) La mínima requerida para poner en suspensión las partículas sólidas.
C) La que produce desgaste en las turbinas.
Se denomina fuerza tractiva crítica a aquella fuerza que produce en las partículas de
fondo un movimiento en la dirección del flujo. Las partículas se mueven de diferentes
formas dependiendo de las condiciones del flujo, tamaño y peso específico de las
partículas. Una forma de movimiento de las partículas es por rodamiento o
deslizamiento a lo largo del lecho. Por lo que concluimos en que la fuerza tractiva
crítica es la mínima requerida para poner en movimiento de las partículas de fondo.

Respuesta: La mínima requerida para poner en movimiento de las partículas del


fondo.

HIDRAULICA FLUVIAL IC-426 | Docente: Ing. Edward León Palacios 9

También podría gustarte