Está en la página 1de 10

Matriz: Mi DOFA, mi proyecto de vida

Fase: Análisis
Actividad No. 1
Evidencia No. 6

Por:
Erick Duvan Riveros Genes

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Tecnología en Gestión Logística
Ficha 2281718
Instructor: Óscar Alirio Arias Serrano
25 de abril de 2021
2

Tabla de contenido

1. Introducción............................................................................................3
2. Justificación.............................................................................................4
3. Objetivo general......................................................................................5
4. Objetivos específicos................................................................................6
5. Árbol de la vida.......................................................................................7
6. Conclusiones...........................................................................................9
7. Bibliografías...........................................................................................10
3

Introducción

Un proyecto de vida suele ser algo que para muchos es complejo pues no cuentan
con saberes, guías o indicaciones de como conformarlo, es por eso que una matriz
como la matriz DOFA de esta actividad resalta no solo la necesidad de conocer y
saber qué queremos, sino que además motiva como herramienta practica la
consecución de idealizar como queremos que sea nuestra vida teniendo en cuenta
un panorama marcado por conocimientos propios y ajenos que ayuden a crear
bases estables de nuestros objetivos no solo con nuestras capacidades sino a su
vez trabajando con nuestras amenazas y debilidades.
En este documente usted encontrar un análisis DOFA de mi proyecto de vida
haciendo énfasis con mucho detalle de mis orígenes, valores, metas, virtudes,
logros, personas valiosas para mí y actitudes y acciones a las cuales debo
desprenderme y otras que debo asumir y hacer parte de mi para así crecer y ser
mejor en cada área de mi vida de manera integral; Todo esto basado en el árbol
de la vida como esquema estructural de el origen y el objetivo final, el cual intenta
idealizar y recrear como es mi proyecto de vida.
4

Justificación

Conocer nuestro proyecto de vida no solo hable bien de nosotros como personas
sino también como aprendices del SENA pues, tener claridad en los objetivos que
queremos para nuestra vida es parte crucial de nuestro devenir, ya que no saber
quiénes somos y donde vamos solo no generara incertidumbre y dudas de nuestro
destino, un destino que no debe depender de personas externas ya sean los
padres, las amistades la pareja o el gobierna, sino por el contrario, debe ser
adjudicada exclusivamente por nosotros y que todo lo externo ya sean relaciones
personales o situaciones o etapas sean un abonado y algo que nos acompañe en
nuestro camino a ser quien queremos ser.
5

Objetivo general

Analizar mediante un esquema DOFA estructurado en el árbol de la vida cuales mi


proyecto de vida.
6

Objetivos específicos

1- Detallar cada punto del árbol de la vida basado en mi proyecto de vida.


2- Identificar que actitudes y acciones de cambiar y cuales a su vez de asumir e
integrar para conseguir mis objetivos en el proyecto de vida.
7

Árbol de la vida

¿Cuál es mi origen? (Raíces): Soy un joven soñador apasionado por aprender y


mejorar continuamente como ser humano, vengo de una familia muy pequeña solo
compuesta por mi mamá y mi papá pero muy unida y trabajadora, busco crecer
como persona cada día y aprender siempre de todo, estudio una tecnología y he
culminado una carrera profesional en busca de un empleo que me ayude a
fortalecer mis estudios y para darle una mejor calidad de vida a mis padres y
crecer de manera integral, y todo esto lo hago por mi familia que siempre deseo
para mí lo mejor y por mi porque siempre he querido darle a los demás y
demostrarme cada día que más puedo aprender y crecer.
¿Qué me sostiene en la vida? (Tallo): Mis valores humanos me sostiene tales
como la felicidad de todo lo que tengo cada día, la amistad que siempre es
esencial para nuestra vida personal, el placer de estudiar lo que me gusta, la
libertad de poder elegir qué quiero ser y cómo quiero ser y la paz de saber que mis
objetivos tienen un sentido positivo y bueno.
¿Qué metas tengo, qué aspiro? (Ramas): Mis metas a largo y corto plazo van
muy de la mano y de forma escalonada pues aspiro a seguir estudiando y
formándome en especializaciones de acuerdo a mi carrera pero a la vez trabajar y
crecer gradualmente buscando siempre un buen lugar y una actividad que me
apasione; Frente a los cambios y adversidades siempre he entendido que no hay
mayor dificultad que no confiar en sí mismo, pues, la mayor motivación ante la
dificultad no las vamos a escuchar ni de nuestros padres, un amigo o un experto,
sino dentro de nosotros mismos, y para llegar a ser una persona competitiva e
integral precisamente debemos estar siempre motivados y estar alerta de las
oportunidades, porque de eso se trata la vida a estar preparados para la próxima
oportunidad.
¿Qué cosas bonitas tengo para dar? (Flores): Siempre he pensado que mi
mayor aporte a mi familia o mis amistades es definitivamente estar, pues muchos
se enfocan en dar cosas materiales o dar cuando los buscan pero estar siempre,
no importa el momento o la situación es muy valioso y considero que esa es mi
mayor cualidad.
¿Cuáles han sido mis logros? (Frutos): Desde muy pequeño marque objetivos
particulares y gracias a Dios ye he alcanzado algunos, por ejemplo ser el primero
de mi familia en tener una carrera universitaria es un logro enorme, no solo con
eso sino también mis otros estudios realizados, junto con el objetivo de tener un
cuarto propio y elementos de estudio como computador, escritorio e internet pues
8

en mi juventud eran cosas que no estaban al alcance de mi hogar y desmotivaban


mis ganas de aprender.

¿Qué personas importantes hay en mi vida? (Pajaritos): Son pocas las


personas que son eje esencial de mi vida, pero indiscutiblemente mis padres son
ese motor que me impulsan a crecer, mi novia a trabajar y luchar por una vida
mejor y mis amigos para ser mejor persona.
¿Cosas que debo desprenderme? (Parásitos): Algo que hago y me gustaría
seguir haciéndolo es creer en mí cada día. Algo que hago y quisiera dejar de hacer
es no saber distribuir mi tiempo. Algo que no hago y me gustaría hacer es
aprender otro idioma. Algo que hago y quiero dejar de hacer es sobre analizar
situaciones y actuar lento.
9

Conclusiones

Con esta actividad pudimos analizar la importancia de tener claridad de nuestros


orígenes y saber identificar qué queremos y las formas en cómo lo conseguiremos,
a travesando no solo por las adversidades externas sino también internas y a su
vez reconocer qué personas nos motivan a continuar y qué cualidades tenemos no
solo para ofrecer a los demás sino también a nosotros cuando nos necesitemos.
Esta actividad me genero mucha felicidad y logró ayudarme a enfatizar mis
prioridades y saber identificar cuales no los factores que más afectan en el devenir
y la consecución de mis objetivos en mi proyecto de vida.
10

Bibliografías

https://sena.territorio.la/content/index.php/institucion/Titulada/institution/SENA/Ve
ntas/122702/Contenido/DocArtic/Material_Planeacion_estrategica_DOFA_para_el_
proyecto_de_vida.pdf

También podría gustarte