Está en la página 1de 12

Propuesta Comercial

Fase: Análisis
Actividad No. 1
Evidencia No. 5

Por:
Erick Duvan Riveros Genes

Servicio Nacional de Aprendizaje SENA


Tecnología en Gestión Logística
Ficha 2281718
Instructor: Napoleón Méndez Chacón
19 de abril de 2021
2

Tabla de contenido

1. Introducción............................................................................................3
2. Justificación.............................................................................................4
3. Objetivo general......................................................................................5
4. Objetivos específicos................................................................................6
5. Propuesta comercial.................................................................................7
6. PIB.........................................................................................................8
7. Cuadro de PIB de Colombia y Estados Unidos............................................9
8. Tasas de desempleo en Colombia...........................................................10
9. Conclusiones.........................................................................................11
10. Bibliografías...........................................................................................12
3

Introducción

Las relaciones o vínculos son muy importantes en todo aspecto particulares, aún
más cuando una empresa intenta ligar sus ideales con sus clientes fortaleciendo su
vínculo desde la primera interacción, es entonces cuando la propuesta comercial
comienza a tener valor pues esta, a pesar de que solo es un primer acercamiento
con el posible cliente ya da mucho que interpretar por ambas partes, pues de ella
se puede deducir que se demanda por parte del otro y cómo lo requiere, esta
información es clave debido a que ya se puede anticipar y predecir cómo abordar a
ese cliente conociendo mis fortalezas y virtudes.
En este documento usted encontrara un análisis de la importancia que tiene
conocer lo que es una propuesta comercial y cómo esta puede ayudar a conocer y
entender las necesidades a detalle del cliente y así poder darle respuesta, además
qué es el Producto Interno Bruto (PIB) de un país y cómo este indica la salud
económica y social del país, junto con una comparativa entre Colombia Y una
potencia como lo es Estados Unidos y cómo también la tasa de desempleo de un
país nos puede indicar cuan afectado esta respecto a las múltiples variables
económicas y cómo esto en la sociedad se evidencia.
4

Justificación

Como aprendices interactuamos con muchas temáticas que evidenciamos


diariamente de manera personal en incluso podemos apreciar externamente en
nuestra sociedad, el desempleo es una de ellas y conocer cómo esta varia en
nuestro país nos da un panorama de cómo nuestra región afronta momentos o
etapas de la historia, también reconocer que una propuesta comercial va más allá
de un simple formato nos ayuda a utilizar esta herramienta con mayor beneficio
fortaleciendo así vínculos con clientes y ampliando el portafolio de soluciones y
respuestas a necesidades constantes lo cual nos instruye como futuros
trabajadores o aumentar nuestras capacidades en nuestros trabajos actuales.
5

Objetivo general

Analizar la importancia que tiene la propuesta comercial como guía de


fortalecimiento de nuestros productos y servicios con los clientes y como variables
tales como el desempleo y el PIB evidencia la economía de un país.
6

Objetivos específicos

1- Identificar qué es una propuesta comercial y como esta puede ser una
herramienta guía para fortalecer la relación con el cliente.
2- Relacionar factores como el desempleo y el PIB con la salud económica de un
país y los efectos en su sociedad.
7

Propuesta comercial

[ CITATION Sil16 \l 9226 ] Explica que la propuesta comercial “se trata de una guía de
trabajo que actúa como esqueleto en el que se van introduciendo cada uno de los
aspectos que van a configurar la relación con el cliente”, además también aclara
que “la propuesta comercial no se trata de solo convencer al cliente de que
compre nuestro producto, sino que debe ser la base para establecer relaciones a
largo plazo”. [ CITATION Sil16 \l 9226 ]
Podemos deducir entonces que la propuesta comercial va más allá de un simple
formato en el que se plasma los requerimientos del cliente y cómo la empresa los
puede abordar sino que su intención principal es crear vínculos, los cuales puedan
darle claridad al cliente de todos los aspectos positivos de la empresa y las
ventajas que tiene de comprar en ella, ya sea a través de sus descuentos, precios,
promociones e incluso la atención y la calidad humana y las formas de captar sus
necesidades y darles respuestas.
8

PIB

[ CITATION Jos07 \l 9226 ] Nos indica que “El PIB es una medida de la producción total
de un país. Sin embargo, no es necesariamente el ingreso de ese país”.
Entendemos entonces como PIB como un indicador económico que mide la
producción total de bienes y servicios finales de un país o región en un
determinado periodo de tiempo, normalmente suele ser en un año, ahora bien este
indicador comúnmente se utiliza para medir la riqueza que genera un país por lo
cual se tendría que conocer todos los bienes y servicios finales que ha producido
el país y sumarlos.
9

Cuadro PIB de Colombia y Estados Unidos

  Producto Interno Bruto

  COLOMBIA ESTADOS UNIDOS

2014 381.240M. $ 17.527.300M. $

2016 282.720M.$ 18.745.100M. $

2018 334.124M.$ 20.611.900M. $

2020 271.463M.$ 20.936.600M. $

Podemos apreciar en la gráfica anterior la gran diferencia del PIB anual de un país
con respecto al otro, vemos que en el caso de Colombia a lo largo de estos últimos
seis años ha variado pero algo muy presente es que actualmente respecto al año
2014 se ha reducido notablemente el PIB en el país, mientras que del lado de
Estados Unidos encontramos que su PIB solo ha ido de aumento cada año, sin
contar que el de ese país con respecto a nosotros es muchísimo mayor al nuestro y
aun así siguen creciendo, algo que indica el valor que como país va adquiriendo
cada vez mucho más.
10

Tasas de desempleo en Colombia

Según el DANE, quien nos suministra estos datos, la tasa de desempleo de los
siguientes meses fue así:
ABRIL 2019: 12,9% mujeres, 8,0% hombres.
JULIO 2019: 13,7% mujeres, 8.3% hombres.
OCTUBRE 2019: 12,6% mujeres, 7,2% hombres.
DICIEMBRE 2019: 15,4% mujeres, 8,8% hombres.
FEBRERO 2021: 20,7% mujeres, 11,7% hombres.
Basados en estos datos podemos reflexionar sobre varios temas que en Colombia
son muy marcados respecto a su economía, primeramente el desempleo sin lugar
a dudas es uno de los factores que más afecta al país debido a la falta de
oportunidades, actividades informales y por la falta de proyectos de
emprendimiento. Esto es algo por lo que el gobierno ha ido intentado cambiar a lo
largo de los años y de posesiones, pues es siempre un factor al cual todos quienes
son los mandatarios del país evidencia con profundidad de que se busca trabajar y
cambiar pero pocos resultados, o proyectos se ha dado en pos de ello, mucho más
aun con la llegada continua de inmigrantes especialmente de Venezuela.
Por otro lado es notable que las mujeres son las más afectadas en cuanto a este
factor y preocupa aún más porque en Colombia existen muchas mujeres madres
cabeza de hogar a diferencia de hombres con hijos sin pareja y esto da relejo de
que muchos “hogares” están en circunstancias realmente difíciles por la falta de
empleo, siendo que en los datos anteriores podemos evidenciar que el desempleo
solo ha ido incrementado cada vez más, tanto que para este año en febrero los
porcentajes llegan a ser preocupantes y realmente altos de ambos sexos sabiendo
el duro año que fue el 2021 por la pandemia y los efectos de esta en todos los
aspectos de la sociedad y singularmente en este factor.
11

Conclusiones

Con este trabajo pudios analizar lo que es una propuesta comercial y las virtudes
que tiene como herramienta guía para las relaciones con los clientes siendo no
solo un formato sino una entrada para conocer los gustos y necesidades del cliente
y con base a esa información junto con las capacidades propias poder ofrecer los
productos o servicios que satisfagan al cliente y su necesidad.
Además factores como el PIB y el desempleo nos ayudan a comprender e
interpretar el panorama económico del país y como estos nos indican cuan valioso
es y cómo crece o decrece respecto a otro cada año que transcurre y cómo
afectan los factores eternos en la sociedad indicando la salud en cuanto a la
economía.
12

Bibliografías

Gregorio, J. D. (2007). Macroeconmia teoria y politicas. Chile: Pearson-Educacion.

Valero, S. P. (2016). Cómo preparar ofertas comerciales con profesionalidad, impacto y eficacia.
Madrid: FC Editorial. Fundación Confemetal.

También podría gustarte