Está en la página 1de 2

Como se conforma el ensamble musical

Esta es una unión que hace referencia a dos o más individuos que se acoplan con el objeto de
combinar su voz o instrumentos musicales que tocan de forma individual para realizar
concretamente algún tipo o estilo de música.

La música ha cambiado a lo largo del tiempo en su concepción y tipo, durante estos cambios han
surgido diferentes conjuntos musicales que les brindan los rasgos característicos a los que
conocemos hoy en día. A continuación veremos las diferentes clasificaciones que podemos hallar.

La orquesta sinfónica

Es la organización musical más grande que se conoce. Su renombre y valoración en el mundo de la


música son importantes. La combinación de instrumentos musicales hace que las obras tocadas
por estas orquestas sean de las más admiradas por los especialistas en musicalidad. Está formada
por instrumentos de cuerda, viento y percusión, y guiados por un director orquestal. En ocasiones
son acompañadas por voces corales o individuales que la acompañan.

La música de cámara

Este tipo surge como una especialidad de la música que apuntaba a la concreción de obras en
lugares limitados, con poco público. Los instrumentos más utilizados son los de cuerda. La
cantidad de participantes puede variar en cantidad pero oscila entre los cinco y los diez músicos.
Actualmente es poco común

La banda

Este tipo de conjuntos musicales surge a principios del 1800. En un principio sus obras eran
producidas principalmente para la música militar o de batalla. Se han realizado diferentes
modalidades acorde a cada país, aunque en algún punto la mayoría quiere mostrar la valentía y
fuerza, por lo tanto suenan similar, poseen vigor y esplendor. Cabe destacar que hay una ausencia
de los instrumentos de cuerda en este tipo de bandas, se emplean instrumentos de viento
acompañados de instrumentos de percusión.

Conjuntos de jazz

El jazz surge de la combinación de los instrumentos que según sus compositores se dividen en:
instrumentos rítmicos y melódicos. La cantidad de instrumentos así como el tipo utilizados para
crear este ritmo varían de acuerdo al autor y la canción. Este es el conjunto musical que comienza
a aplicar los instrumentos eléctricos como método para realzar los sonidos.
Grupos de pop y rock

Estos grupos tienen su auge en los 80´ y siguen vigentes al día de la fecha. En su música interviene
una importante carga de instrumentos eléctricos. Los más importantes son la guitarra y el bajo,
entre otros. La música producida por estos grupos se realiza con un vocalista (que es la figura
visible del grupo) y por unas tres o cuatro voces que la acompañan y le brindan apoyo. Los
cantantes se distinguen por estar a la moda y tener vestuarios que lo distinguen.

Grupos folklóricos

Este tipo de conjuntos producen la música tradicional de Argentina. En su orquesta son


elementales la guitarra criolla, el bombo y en algunos casos otros instrumentos como el siku, el
violín y el piano. Puede ser acompañada por una voz o bien ser sólo instrumental.

“La música tiene estructuras, formas y relaciones, que de acuerdo a cada época de nuestro
desarrollo histórico, utiliza lenguajes específicos para transmitir emociones, sentimientos y
pensamientos. El EITP, para darle universalidad a nuestra música originaria, utiliza lenguajes
académicos contemporáneos en convivencia con las tradiciones, para llevar al mundo la riqueza
musical del país” (Wilfredo Tarazona, director del EITP)

Referencias bibliográficas

https://repositorio.uniagustiniana.edu.co/bitstream/handle/123456789/515/LopezGuevara-
RobinsonDario-2018.pdf?sequence=1&isAllowed=y

https://www.escuelafolklore.edu.pe/ensamble-de-instrumentos-tradicionales-brillo-en-el-gtn/

https://www.facebook.com/ENSAMBLE.OFICIAL

También podría gustarte