Está en la página 1de 16

Asesoría y asistencia técnica en Código:

inspecciones a la exposición de Versión:01


factores de riesgo ocupacionales
biomecánicos
Aprobó: Revisó: Elaboración:
Fecha: 15/11/2019

Asesoría y asistencia técnica en inspecciones a la exposición de factores de


riesgo ocupacional biomecánicos

Nombre de la Empresa:
Liceos del Ejercito

Nombre del Trabajador:


Luz Andrea Andrade Sánchez
C.C. 51.913.845

Cali-Valle del Cauca


Noviembre-2019
Asesoría y asistencia técnica en Código:

inspecciones a la exposición de Versión:01


factores de riesgo ocupacionales
biomecánicos
Aprobó: Revisó: Elaboración:
Fecha: 15/11/2019

Asesoría y asistencia técnica en inspecciones a la exposición de factores de


riesgo ocupacionales biomecánicos

INFORMACIÓN GENERAL

OBJETIVO

Evaluar las condiciones del puesto de trabajo de la Señora Luz Andrea Andrade Sánchez, identificado con
C.C. 51.913.845, quien se desempeña en Liceos del Ejercito, a través de la identificación de las
condiciones de peligro biomecánico, en el cargo de Docente primaria.
METODOLOGÍA

El presente análisis es de tipo observacional – descriptivo, en el cual se muestran los procesos y


biomecánica de cada actividad, basado en criterios técnicos de Positiva Compañía de Seguros S.A., para
determinar la exposición de factores de riesgo ocupacionales biomecánicos.

El análisis de puesto de trabajo de la señora Luz Andrea Andrade Sánchez, se lleva a cabo mediante
contacto por vía telefónica con la Sra Luz Andrea Andrade Sánchez el día 10 de noviembre del año
2019, el día 14 de noviembre se entabla comunicación con el Sr Wilson Maldonado encargada del SST la
cual se encarga de gestionar la visita para el día 15 de noviembre de 2019 a las 9:00am en la ciudad de
Cali. El análisis se realiza por medio de entrevista directa con la servidora donde se informa y se
observan sus labores; registrando las actividades realizadas por la servidora, donde se verifica
información con la rectora del Liceo, revisión de historia clínica y se documenta a través de registro
fotográfico y toma de videos.

Se registra información básica de la empresa y de la servidora, se describen actividades relacionadas con


el cargo evaluado, tiempo y frecuencia empleada en una jornada de trabajo.

INFORMACION DE LA EMPRESA:

Nombre EJERCITO NACIONAL DE COLOMBIA-LICEOS DEL EJERCITO


N X C C No. 800130640-3
IT C E
Contacto en la empresa: Duban Alveiro Bejarano Rodríguez, Sargento Primero
Dirección Calle 5 #83-00 3ra Brigada
Teléfono (s) 3240629
Ciudad / Municipio CALI Departamento VALLE
DATOS DE LA
SERVIDORA
Nombre Luz Andrea Andrade Sánchez
Cédula 51.913.845
Sexo Femenino
Edad 49 años
Fecha de Nacimiento 8 de Diciembre de 1967
Puesto de Trabajo Evaluado Docente de primaria
Área de Trabajo Biblioteca Liceo Pichincha
Fecha de ingreso a la empresa Julio 1999
Fecha de ingreso al puesto Año 2000
Antigüedad en el cargo En el cargo 18 años; en el área de la Biblioteca 1 año.
evaluado
Segmento corporal Generalizado principalmente cuello y espalda. (Fibromialgia).
comprometido
Lateralidad N.A

ANTECEDENTES

ANTECEDENTES DE SALUD
En el año 2013 la servidora refiere sintomatología dolorosa a nivel generalizado acompañado de
cambio en el estado de ánimo; inicia con consultas médicas por parte de medicina general de la EPS;
donde es diagnosticada con Fibromialgia; en el año 2015 se encuentra reporte de terapias físicas en el
mes de Junio y Agosto por motivo de dolor muscular generalizado y a nivel de cuello y espalda
lumbar; el 10 de noviembre de 2018 se encuentra reporte de Medicina laboral el cual ordena
tratamiento por medio de terapia física; el 25 de noviembre de 2018 la servidora acude a cita con
Medicina interna con motivo de consulta de dolor el cual se atribuido a la Fibromialgia; el 30 de
noviembre del 2018 se valorada por Neurología y el 21 de Diciembre del mismo año es vista por
Reumatología el cual ordena ultrasonografía de tejidos blandos en miembros inferiores y radiografía de
mano; el 20 de Junio del 2019 es remitida a terapia física.

 La servidora se encuentra con reasignación de funciones en el área de Biblioteca.

ANTECEDENTES
ATEL
Diagnóstico
Empresa Añ Cargo Secuela
del
o
evento
EJERCITO
Dolor,
NACIONAL DE 20 Docente de Fibromialgia
limitación
COLOMBIA – 12 primaria
funcional.
LICEOS DEL
EJERCITO

ANTECEDENTES
OCUPACIONALES
Tiem
Empresa Cargo Funciones/Tareas po
Fec Duraci
ha ón
LICEO Docente Enseñanza en áreas de 199 1 año
CARRASQUILLA primaria 0
Docente
FUNDACIÓN
de Enseñanza 199 1 año
LORENCITA
Síndrome 1
VILLEGAS
de
Down
COLEGIO ALBERT
Docente Enseñanza 199 2 años
EINSTEIN
2
JOSE MAS LEON Docente Enseñanza 199 2 años
4
COLEGIO DE LA Docente Enseñanza 199 1 años
SALLE 6
NUEVO GIMNASIO
Docente Enseñanza 199 2 años
COLOMBOBRITANIC
7
O
Docente
LICEOS DEL Enseñanza 199 18
de
EJERCITO 9 años
primaria

ACTIVIDADES EXTRA
LABORALES

Deportes: Aerorumba y actividades para la estimulación cardiopulmonar aproximadamente 3 veces por


semana, cuando se siente apta físicamente para el desarrollo de estas.
Pasatiempos: Estar en familia.
Hogar: en ocasiones a su propio ritmo.
Desplazamientos: se transporta en servicio
público
OBJETIVO DEL CARGO
 Realizar actividades relacionadas con la educación principalmente en el área de primaria.
 Brindar apoyo en las labores correspondientes al área de Biblioteca principalmente al personal
docente y estudiante.

DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


La servidora inicia sus funciones a las 6:00 am, para realizar las labores de apoyo en el área de
Biblioteca, inicialmente llega a la biblioteca y enciende el computador para realizar revisión de los correos
institucionales, en el trascurso del día debe estar pendiente de los préstamos y devolutivos de los libros,
juegos de mesa entre otros; debe atender personal el cual varía en cantidades entre 0 y 6
aproximadamente durante la jornada laboral; realiza remplazos de los docentes que se encuentran
ausentes ya que las aulas y los alumnos deben permanecer con un docente y la servidora se encuentra
encargada del proyecto biblioteca donde todos los días en un horario de 1:15pm a 2:00pm se le
asigna cada día un curso de primaria diferente para efectuar actividades enfocadas a la lectura,
actividades manuales, entre otras.
DISEÑO DEL PUESTO DE
TRABAJO
La servidora lleva a cabo sus funciones en una estación de trabajo que permite un espacio de
movilidad de 2X2 libre de mobiliario; la servidora cuenta con un plano de trabajo tipo L donde se da
disposición adecuada a los elementos de trabajo, sobre la vértice de la superficie de trabajo se ubica
el computador y el teclado se ubica aproximadamente a 10cms del borde de la mesa, tanto el ala
izquierda como derecha cuenta con cajoneros donde la servidora deposita implementos y utensilios de
trabajo y personales; en el espacio inferior de la vértice se encuentra ubicada la CPU sobre la base lo
cual limita el ingreso adecuado de la servidora al puesto de trabajo. En el puesto se localiza una silla
ergonómica con sistemas de ajustabilidad de altura del plato de 45cms y de inclinación y altura del
espaldar, distancia sacro – poplíteo 48cm, la silla cuenta con 5 apoyos y el asiento tiene
espuma de poliuretano, la servidora manifiesta que la silla presenta desajustes en el sistema de ajustabilidad
de
altura ya que se va disminuyendo esta poco a poco; las actividades las ejecuta normalmente sobre planos
medios horizontales con zonas de alcance mínimas; el piso es en cerámica, en el lugar de trabajo la
iluminación es
aportada por lámparas halógenas y por ventanales y la ventilación es natural.
RITMO
El trabajador puede elegir El trabajador puede elegir la El trabajador puede elegir
S S S
el cadencia de trabajo sus
I I I
ritmo de trabajo periodos de descanso
Observaciones: El ritmo de trabajo en ocasiones es elegido de acuerdo a las necesidades, y las
actividades
desarrolladas permiten la toma de periodos de descanso.

DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS Y SUB ACTIVIDADES


1. Labores de Biblioteca:
1.1 Préstamo de libros: (búsqueda de libros en la estantería).
 Durante la jornada laboral mientras la servidora se encuentra en el área de Biblioteca se realiza
préstamo de libros, donde inicialmente ingresa el docente o el alumno, realiza la solicitud a la
servidora, esta procede a la búsqueda del material en las estanterías de la biblioteca, estas
estanterías se encuentran marcadas por curso y por asignatura para facilitar su búsqueda, una vez
identificado el libro se saca de la estantería y se le entrega al docente.
 En la jornada laboral asisten entre 0 y 6 personas a solicitar material del área, la cantidad de
libros que se buscan y que se entregan pueden variar entre 0 hasta 30 libros, generalmente la
cantidad de libros es variables siendo un promedio de 6 libros por día.
 El tiempo de búsqueda de libros es variable de acuerdo de la ubicación de este, ya que a
veces se encuentran ubicados en los entrepaños altos donde la servidora debe tomar una silla
para poder bajar este; el tiempo de búsqueda por libro no sobrepasa los 3 minutos.
 Para la realización de estas actividades se observa la adquisición de diferentes posturas
dependiendo de donde se encuentre esta; la postura principal es bípeda ya que la mayoría de
los libros se encuentran en las estanterías frontales.
 Los pesos de los libros son variables los cuales no sobrepasan los 3kg.

1.2 Registro Fotográfico:


1.3 Análisis Biomecánico:
Postura corporal global: Bípeda, traslado con desplazamientos cortos y cuclillas.
Cuello: De neutro a extensión de 20° y a flexión de 10°.
Tronco: Neutro a flexión de 20°.
Miembro superior derecho: Postura antigravitacional donde el hombro se encuentra en flexión de 20° a
140° (cuando no usa silla para tomar los libros de los estantes superiores); codo neutral a flexión de
90°, muñeca en posición neutral a extensión de 15° y dedos principalmente en flexión para hacer
agarre del libro de manera pentadigital.
Miembros superior izquierdo: Postura antigravitacional donde el hombro varía entre posición neutral a 30°
de flexión; codo en flexión de 90°; muñeca desde postura neutral a flexión de 20° aproximadamente
acompañado de desviaciones ulnares para el agarre de los libros. Cuando se encuentra en posición
de cuclillas el miembro superior izquierdo lo usa para sostenerse en la posición ubicando el hombro en
abducción de hombro a 45°, codo en flexión de 90°, muñeca en leve extensión de 20° y dedos
flexionados.
Miembros inferiores: Los miembros inferiores se encuentran con caderas en posición neutra, rodillas
en extensión con apoyo completo de los pies sobre el suelo; en postura cuclillas se evidencia cadera y
rodillas en
flexión profunda con los pies apoyados sobre el suelo.
1.4 Duración:
TIEMPO: Variable aproximadamente 20 minutos por jornada laboral.
PORCENTAJE: 4% de la jornada laboral, este varía de acuerdo a la cantidad de libros que se
requieran en la
jornada laboral.
FRECUENCIA: Diario a necesidad.

1.2 Actividad: Diligenciamiento de cuaderno de control de prestamos


 Durante la jornada la servidora registra en un cuaderno la información del libro que se presta el
cual contiene fecha de préstamo, nombre del estudiante o docente, texto solicitado, grado, cantidad,
firma del recibido, fecha de ingreso, firma de la devolución; se maneja un cuaderno para
estudiantes y otro para docentes y de esta manera la servidora controla el inventario de la
biblioteca.
 Para esta actividad la servidora realiza escritura manual, y se diligencia de acuerdo a la
cantidad de personas que soliciten libros en el día lo cual varía entre 0 y 6, el tiempo de
diligenciamiento de la información es de aproximadamente 1 minuto y varía en menos tiempo.
1.2.1 Registro Fotográfico:
1.2.2 Análisis Biomecánico:
Posición: Sedente.
Cuello: De neutro a flexión de 35° para las labores escritura y lectura.
Tronco: Neutral, suspendido.
Miembro superior derecho: para labor de escritura apoyado sobre la superficie, hombro en posición
neutral; codo en flexión de 90°; muñeca en posición neutral a flexión de 20°; con agarre tridigital o pinza
trípode.
Para hacer entrega del libro se observa miembro superior suspendido, en flexión de hombro de 85°,
codo en posición neutral, muñeca neutral a extensión de 10° con agarre palmar.
Miembros superior izquierdo: Apoyado sobre la superficie de trabajo sosteniendo el libro, hombro en
posición neutral; codo en flexión de 90°, antebrazo en supinación con en posición neutral a flexión de 25°
acompañado de desviación radial.

Miembros inferiores: las caderas y rodillas se encuentra a 70° de flexión, con los pies sobre el suelo.
1.2.3 Duración:
TIEMPO: Variable aproximadamente 10 minutos por jornada laboral
PORCENTAJE: 2% de la jornada laboral
FRECUENCIA: Diariamente a necesidad.
1.3 Organizar la biblioteca
Cuando ingresa personal a la biblioteca la servidora debe estar pendiente de que los libros sean ubicados
en su respectivo lugar, ella hace una ronda por la biblioteca organizando los libros que se encuentren
desorganizados en el área, caídos o aquellos que son devueltos, si los estudiantes solicitan juegos de mesa
entre otros para hacer uso de estos en la biblioteca y no los alcanzan a organizar, la servidora debe
guardarlos y ubicarlos a donde pertenecen; organizar sillas si se requiere.

2.2.1 Registro fotográfico

2.2.2 Análisis biomecánico

Posición: Postura dinámica en bípedo con desplazamientos cortos.


Cuello: De neutro a flexión de 20° para la organización de libros, asientos y mesas, extensión de 40° para
organizar libros en las estanterías superiores.
Tronco: Neutral, ocasionalmente postura en flexión de 30°.
Miembro superior derecho: Suspendido en posición antigravitacional, hombro en posición neutral a flexión
de 150°, ocasionalmente se observa abducción de 45°; codo en posición neutral a flexión de 45°;
muñeca en posición neutral a extensión de 30° para el agarre de los materiales de trabajo, se observa
agarre palmar.

Miembros superior izquierdo: suspendido, hombro en posición neutral, codo en flexión de 90° a 100° para
el sostenimiento de los libros u otros materiales de trabajo; antebrazo en supinación, muñeca en
posición neutral para el sostenimiento de los libros.

Miembros inferiores: Los miembros inferiores se encuentran con caderas en posición neutra, rodillas
en extensión con apoyo completo de los pies sobre el suelo.
2.2.3 Duración:
TIEMPO: Variable aproximadamente 14 minutos por jornada laboral
PORCENTAJE: 3% de la jornada laboral
FRECUENCIA: Diariamente según necesidad.

DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS Y SUS ACTIVIDADES


2. Actividades en el sistema:

2.1 Revisión de información en el correo institucional

De manera alterna a otras funciones, la servidora realiza revisión de información en el sistema en el


correo institucional donde realizan notificaciones tales como reuniones, cursos, talleres entre otros.
Esta actividad se realiza diariamente a tolerancia de la servidora y en los tiempos que ella considera
prudentes.
Para el desarrollo de esta la servidora se encuentra en postura sedente donde refiere que la silla
presenta desajustes en su sistema de ajustabilidad de altura, favoreciendo un manejo inadecuado de la
mecánica corporal en sus labores en sedente.

3.1.1 Registro Fotográfico:


3.1.2 Análisis Biomecánico:
Posición: Sedente.
Cuello: Neutral
Tronco: Neutral, suspendido, se observa de manera ocasional cifosis dorsal.
Miembro superior derecho: para labor de digitación el miembro superior se encuentra apoyado sobre la
superficie, hombro en flexión de 30°; codo en flexión de 65°; muñeca en posición neutral a extensión de
20° con desviación radial, la digitación se realiza principalmente con el 2, 3 y 4 dedo con movimientos
de flexo-extensión frecuente; para el uso del mouse la muñeca se encuentra con desviaciones tanto
radiales como ulnares, el 2 y 3 dedo son los utilizados para la tipificación en movimientos leves de flexo-
extensión; realizando agarre tipo palmar esférico del mouse.

Miembros superior izquierdo: Apoyado sobre la superficie de trabajo, con hombro en flexión de 30°,
posición de codo en flexión de 65°, la muñeca se encuentra en leve extensión de 20° con desviación
radial, la digitación se realiza principalmente con el 2, 3 y 4 dedo con movimientos de flexo-extensión
frecuente.

Miembros inferiores: las caderas y rodillas se encuentra a 70° de flexión, con los pies sobre el suelo.
3.1.3 Duración:
TIEMPO: Variable aproximadamente 180 minutos por jornada laboral.
PORCENTAJE: 37% de la jornada laboral
FRECUENCIA: Diariamente.

DESCRIPCIÓN DE LAS TAREAS Y SUS ACTIVIDADES


3. Labores de docencia:

3.1 Proyecto de biblioteca


De manera alterna a otras funciones, la servidora diariamente realiza labores en el proyecto de
biblioteca, por 45minutos, donde cada día de acuerdo a un horario se asignan grupos de primaria, aquí
la servidora realiza actividades de lectura, escritura, manuales y lúdicas con los estudiantes, los grupos
varían entre 25 y 30 estudiantes por cada uno; cada mes se maneja una temática diferente para el
desarrollo de estas actividades.

Para la descripción de estas actividades no se cuenta con registro fotográfico, ya que la servidora no se
encontraba realizando estas funciones en el momento de la visita.

Se realiza el análisis biomecánico con lo referido por la servidora.


3.1.1 Análisis Biomecánico:
Postura corporal global: Bípeda y sedente.
Cuello: De neutro a flexión de 15°para labores de lectura.
Tronco: Neutro a flexión leve de 15°.
Miembro superior derecho: Postura antigravitacional cuando la servidora se encuentra en bípedo, en
sedente se realiza apoyo sobre la mesa, con hombro en posición neutral a leve flexión; codo a 90° de
flexión, antebrazo en supinación para labores de lectura y para labores de escritura en pronación;
muñeca en posición neutral a
extensión de 10°.
Miembros superior izquierdo: Postura antigravitacional cuando la servidora se encuentra en bípedo, en
sedente se realiza apoyo sobre la mesa, con hombro en posición neutral a leve flexión; codo a 90° de
flexión, antebrazo en supinación para labores de lectura y para labores de escritura en pronación;
muñeca en posición neutral a extensión de 10°.
Miembros inferiores: Los miembros inferiores se encuentran con caderas en posición neutra, rodillas en
extensión con apoyo completo de los pies sobre el suelo cuando la servidora se encuentra de pie; las
caderas y rodillas se encuentran de 0° a 90° de flexión, con los pies sobre el suelo.

3.1.3 Duración:
TIEMPO: 45 minutos por jornada laboral.
PORCENTAJE: 9% de la jornada laboral
FRECUENCIA: Diariamente.

MAQUINAS, HERRAMIENTAS Y UTENSILIOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES
NOMBRE ESTADO FORMA DE
PESO FORMA MEDIDA
MANIPULACIÓN
Computador Adecuado Manual N.A Rectangul 40X40cm aprox.
ar
Mouse Adecuado Unimanual-Agarre 5gr aprox. Ovalada 9cm de largo
esférico

MATERIAL
ES
NOMB PE FORMA MEDIDA FORMA DE MANIPULACION
RE SO
Papelería 5-10gr aprox. Rectangular 20x20 aprx Bimanual agarre pentadigital
Lápiz-Lapiceros 5gr Alargada 16cm Unimanual, agarre tridigital-
pinza
trípode.
Libros De 1Lb a 3kg Variable Variable Bimanual agarre pentadigital

MANIPULACIÓN DE
CARGAS
TAREA Búsqueda de libros
DESCRIPCIÓN Levantar y trasladar libros del puesto a la estantería y viceversa entre 3mts a 12mts.
ELEMENTO Libros
PESO Variable entre 1Lb hasta 3kg, dimensiones variables.
ALTURA DE CARGUE A la altura de los hombros, por encima de estos y por debajo de la cintura.

ALTURA DE Altura de la superficie de trabajo 72cm


DESCARGUE
USO DE AYUDAS
MECÁNICAS No utiliza
FRECUENCIA Diaria cuando se requiere
DURACIÓN Aproximadamente el 7% de la jornada laboral.
ELEMENTOS DE PROTECCIÓN
PERSONAL
ELEMENT FORMA DE USO TIEMPO DE USO ESTADO
OS
N.A N.A N.A N.A

ASPECTOS
ORGANIZACIONALES
HORARIO DE Lunes a viernes: 6:00 am a 2:00pm
TRABAJO
DURACIÓN 8 horas diarias, 40 horas semanales.
DESCANSO
DURACIÓN Desayuno 15 minutos - 3% de la jornada laboral.
Almuerzo 40 minutos – 8% de la jornada laboral.
ORGANIZACIÓN DEL Durante la jornada laboral las actividades son ejecutadas de forma alterna.
TRABAJO
PORCENTAJE DE De acuerdo a lo evaluado en las tareas y actividades que desarrolla la servidora, se
TRABAJO ocupa el 66% de su jornada laboral lo que equivale a 324 minutos
aproximadamente, incluyendo el 11% de los descansos para el desayuno y
almuerzo; el 34% restante se
ocupa cuando se requiere haciendo remplazos de los docentes que se
ausentan.

ASPECTO CONFORT
AMBIENTAL
ASPECTO S N FUENTE OBSERVACIONES
I O
X Artificial y Natural Lámparas halógenas, percibidas
ASPECTO LUMINICO
como
confortables y ventanales
ASPECTO SONORO X N.A N.A
X Puerta de ingreso y salida Percibida con disconfort térmico.
ASPECTO TERMICO
del .
área
VIBRACIÓN X N.A N.A
ORDEN Y ASEO X -- --

CONCLUSIONES

 La servidora Luz Andrea Andrade Sanchez, identificado con C.C. 51.913.845 quien se desempeña en
Liceos del Ejercito Pichincha como Docente de primaria, manifiesta aparición de la
sintomatología a nivel generalizado el año 2013 aproximadamente, generando dolor y limitación
funcional.
 Para el desarrollo de las labores rutinarias la servidora ejerce principalmente labores de atención
y supervisión en el área de Biblioteca, donde se permite la alternancia de posturas a necesidad
de la servidora; la postura con mayor predominio es la sedente aproximadamente (60%), con
posibilidad de alternancia de la postura al realizar desplazamientos para actividades de organización,
búsqueda de libros,
toma de descansos entre otros.
 Dentro de sus funciones alternamente realiza manipulación de libros para lo cual debe trasladarlas
desde las estanterías hasta el puesto de trabajo y viceversa con un peso aproximado de 1Lb a
3kg por libro; la búsqueda y traslado de estos demandan un tiempo aproximado de 34 minutos al día
(lo que equivale al 7% de la jornada laboral).

 Adopta posturas estáticas y dinámicas durante la jornada realizando frecuentes movimientos en


extremidades superiores y cuello principalmente.

 Diariamente la servidora hace uso del equipo de cómputo principalmente haciendo revisión de la
información relacionada con el correo institucional, realización de cursos entre otros, para lo que
se demanda un tiempo aproximado en promedio de (180) minutos diarios (equivalente al 37% de la
jornada).

 Para la búsqueda de libros la servidora realiza movimientos de miembro superior derecho


principalmente en hombro y codo por fuera de los ángulos de confort postural sobrepasando el
nivel del hombro, acompañado de movimientos de cuello en extensión, actividad que se desarrolla
de manera discontinua y poco frecuente.

 No se observa uso de herramientas manuales.

 Las tareas las ejecuta normalmente sobre planos medios horizontales, en zonas de alcances
mínimas; excepto en la búsqueda de libros cuando estos se encuentran por encima del nivel del
hombro; la manipulación de los materiales, elementos de trabajo y el desarrollo de la digitación
se lleva a cabo en forma bimanual.

 Para el desarrollo de las tareas se adopta posturas antigravitacionales de los miembros


superiores en el momento del desarrollo de diferentes tareas tales como búsqueda y
organización de libros y de la biblioteca en general.

 Se observan ángulos fuera de confort postural para el desarrollo de las diferentes actividades,
donde la servidora ejecuta movimientos en cuello y miembro superior principalmente para las labores
de traslado, búsqueda y organización de libros; de igual manera para el desarrollo de labores de
digitación donde los miembros superiores se observan fuera de ángulos de confort con flexión de
hombro, además desviaciones radiales a nivel bilateral; principalmente por el manejo inadecuado
de la mecánica corporal para el desarrollo de las actividades.

ELABORADO POR:

WILSON MALDONADO
ESPECIALISTA EN SALUD OCUPACIONAL

También podría gustarte