Está en la página 1de 46

CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO

EMPRESA MANUFACTURERA EL
DIRECCION DEL EMPLEADOR
PRIMOR
CLL 68 A SUR # 45-21
NIT 900.185.125

NOMBRE DEL TRABAJADOR


DIRECCION DEL TRABAJADOR
AMANDA CELEMIN MORENO
Calle 49 sur # 87 a 51
CEDULA:682321

Bogotá, NACIONALIDAD colombiana


CARGO A DESEMPEÑAR
FECHA DE NACIMIENTO: 23/01/1985
Adm Gerencia

SALARIO:
Siete millones trescientos mil PESOS M.L. ($ 7.300.000) MENSUALES
TERMINO DE DURACIÒN DEL CONTRATO:
Indefinido
PERIODOS DE PAGO
FECHA DE INICIACION DE LABORES
MENSUAL
12 DE julio DE 2012
LUGAR DONDE DESEMPEÑA LAS CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL
LABORES: CLL 68 A SUR # 45-21 TRABAJADOR: BOGOTA

Entre EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR, de las condiciones ya dichas, identificados


como aparece al pie de sus firmas, se ha celebrado el presente contrato individual de
trabajo, regido además por las siguientes cláusulas:
1. PRIMERA – OBJETO. El EMPLEADOR contrata los servicios personales de EL
TRABAJADOR y este se obliga: a) A poner al servicio del empleador toda su
capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones
propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus
representantes, y b) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia
de este contrato. Segunda. El empleador pagará al trabajador por la prestación de
sus servicios el salario indicado, pagadero en las oportunidades también ya
señaladas. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los
descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del
Código Sustantivo del Trabajo. Tercera. Todo trabajo suplementario o en horas
extras y todo trabajo en día domingo o festivo en los que legalmente debe
concederse el descanso, se remunerará conforme a la Ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo
suplementario, dominical o festivo el empleador o sus representantes deben
autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se
presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de
él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador o sus representantes. El
empleador, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días
de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o
avisado. Se incluye en esta cláusula:

A. Poner al servicio de EL EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo,


en forma exclusiva, en el desempeño de las funciones propias del cargo a
desempeñar, así como en las labores anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta EL
EMPLEADOR o sus representantes
B. No prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio durante la
vigencia de éste contrato.

- PARAGRAFO: Las partes califican como obligación especial del


contrato y cuyo incumplimiento desde ahora se considera como grave las
siguientes: el no presentarse en el lugar de trabajo.

2. SEGUNDA - NATURALEZA DEL SALARIO Y FORMA DE PAGO. EL


EMPLEADOR pagará a EL TRABAJADOR, por la prestación de sus servicios de
acuerdo con la jornada pactada un salario SIETE MILLONES TRESCIENTOS MIL
PESOS de $ 7.300.000 (SIN SUBSIBIO DE TRANSPORTE), para un total de $
7.300.000 pagaderos el día 30 de cada MES.

Dentro de estos pagos se encuentra incluida la remuneración de los descansos


dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del Título VII del C.S.T.
Adicionalmente a lo anterior EL EMPLEADOR pagará a EL TRABAJADOR las
prestaciones sociales que le corresponden de acuerdo con el C.S.T.
EL TRABAJADOR manifiesta su voluntad de que las cesantías le sean consignadas
en el fondo de cesantías FONDO NACIONAL DEL AHORRO.

3. TERCERA - PAGOS NO CONSTITUTIVOS DE SALARIO. EL EMPLEADOR y EL


TRABAJADOR, acuerdan que no constituyen salario Dominicales y horas extras y
además establecen de común acuerdo que las sumas que ocasionalmente y por
mera liberalidad recibe el TRABAJADOR de EL EMPLEADOR, no constituyen
salario ni factor de salario para liquidar Prestaciones Sociales.

4. CUARTA - JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO. EL TRABAJADOR se obliga a


laborar la jornada acordada en los turnos y dentro de las horas señaladas por EL
EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime
conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las
horas de la jornada ordinaria en la forma prevista en el artículo 161 del C.S.T.,
modificado por el artículo 51 de la ley 789 de 2002. La Jornada acordada será la
siguiente: 8:00 am a 5:00 pm de lunes a viernes.
5. QUINTA - TRABAJO SUPLEMENTARIO. Todo trabajo suplementario o en horas
extras y todo trabajo en día domingo o festivo, en los que legalmente debe
concederse descanso, se remunerará conforme a la ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo
suplementario, dominical o festivo, EL EMPLEADOR o sus representantes deberán
autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de ese trabajo se presente
de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta por escrito a
la mayor brevedad posible a EL EMPLEADOR o su representante. EL EMPLEADOR
no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso legalmente
obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado inmediatamente, en
los términos previstos en esta cláusula.

6. SEXTA - PERIODO DE PRUEBA Y DURACIÓN DEL CONTRATO. Los dos


primeros meses del presente contrato se consideran como periodo de prueba y, por
consiguiente, cualquiera de las partes podrá terminar el contrato unilateralmente, en
cualquier momento durante dicho periodo, sin que se cause el pago de
indemnización alguna. Vencido éste período de prueba la duración del contrato será
INDEFINIDO, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la materia del
trabajo, no obstante, el TRABAJADOR podrá terminar el contrato mediante aviso
escrito al EMPLEADOR con antelación no inferior a treinta (30) días. En caso de no
dar aviso al EMPLEADOR oportunamente se le aplicará lo dispuesto en el artículo
6o., numeral 5, de la Ley 50 de 1.990.

7. SEPTIMA - JUSTAS CAUSAS DE TERMINACION UNILATERAL DEL


CONTRATO DE TRABAJO. Son justas causas para poner término a este contrato,
unilateralmente las enumeradas en el artículo 62º del C.S.T. subrogado por el
Artículo 7º del Decreto 2351 de 1965, y además EL EMPLEADOR califica para el
efecto, las siguientes faltas como graves: El incumplimiento del reglamento de
trabajo

8. OCTAVA- MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES. El


TRABAJADOR acepta desde ahora expresamente todas las modificaciones
determinadas por el EMPLEADOR, en ejercicio de su poder subordinante, de sus
condiciones laborales, tales como, asignar alguna otra función siempre y cuando
que tales modificaciones no afecten su honor, dignidad o sus derechos mínimos ni
impliquen desmejoras sustanciales o graves perjuicios en sus condiciones laborales
o de remuneración de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 1 de la Ley 50 de
1.990.

9. NOVENA -DIRECCIÓN DEL TRABAJADOR. El TRABAJADOR se compromete a


informar por escrito al EMPLEADOR cualquier cambio de dirección teniéndose
como suya para todos los efectos, la última dirección registrada en la empresa.

10. DECIMA – VARIACIÓN. Toda variación que sufre el presente contrato


especialmente en cuanto hace a la remuneración del trabajador y Jornada de
Trabajo, se hará constar al pie del mismo o por escrito separado, con las firmas de
ambas partes.
11. DECIMA PRIMERA-REGLAMENTO INTERNO. Ambas partes declaran que en el
presente contrato se entienden incorporadas, en lo pertinente todas las
disposiciones legales que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores
y las Del reglamento interno de trabajo adoptado por la Empresa.

12. DECIMA SEGUNDA- BUENA FE. EL TRABAJADOR se obliga a desempeñar con


lealtad y eficacia sus funciones, a cumplir estrictamente los reglamentos y las
órdenes de sus superiores y a responder por los daños imputables a su culpa en los
elementos puestos a su cuidado, autorizado desde ahora en forma expresa a EL
EMPLEADOR para deducir su valor de los salarios y prestaciones sociales que le
adeude o llegare a adeudar.

13. DECIMA TERCERA. El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin


efecto alguno cualquiera otro contrato verbal o escrito celebrado entre las partes
con anterioridad, pudiendo las partes convenir por escrito modificaciones al mismo
que se anotarán a continuación de su texto.

14. DECIMA CUARTA- LIQUIDACIÓN. A la expiración del contrato EL EMPLEADOR


deberá liquidar la totalidad de los salarios y prestaciones sociales que adeude a EL
TRABAJADOR y su pago se hará en un plazo máximo de 15 días hábiles siguientes
al de su retiro, tiempo estimado como necesario y suficiente para la gestión y pago
de dicha liquidación y durante el cual no se causará indemnización moratoria.

15. DECIMA QUINTA- Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo a la


Ley y la Jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en consonancia con el
Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto es lograr la justicia y equidad en las
relaciones entre empleadores y trabajadores dentro de un espíritu de coordinación
económica y equilibrio social.

Para constancia se firma en dos ejemplares Del mismo tenor, en la ciudad de Bogotá hoy
10 De octubre de 2019.

__________________________
EL EMPLEADOR

__________________________
EL TRABAJADOR
CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO

EMPRESA MANUFACTURERA EL
DIRECCION DEL EMPLEADOR
PRIMOR
CLL 68 A SUR # 45-21
NIT 900.185.125

NOMBRE DEL TRABAJADOR


DIRECCION DEL TRABAJADOR
HECTOR DUVAN CORDOBA MUÑOZ
Calle 43 sur # 72 a 51
CEDULA:681971

Bogotá, NACIONALIDAD colombiano


CARGO A DESEMPEÑAR
FECHA DE NACIMIENTO: 13/09/1983
AUXILIAR OPERATIVO

SALARIO:
UN MILLÓN DOSCIENTOS MIL PESOS M.L. ($ 1.200.000) MENSUALES
TERMINO DE DURACIÒN DEL CONTRATO:
Indefinido
PERIODOS DE PAGO
FECHA DE INICIACION DE LABORES
MENSUAL
23 DE SEPTIEMBRE DE 2013
LUGAR DONDE DESEMPEÑA LAS CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL
LABORES: CLL 68 A SUR # 45-21 TRABAJADOR: BOGOTA

Entre EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR, de las condiciones ya dichas, identificados


como aparece al pie de sus firmas, se ha celebrado el presente contrato individual de
trabajo, regido además por las siguientes cláusulas:

16. PRIMERA – OBJETO. El EMPLEADOR contrata los servicios personales de EL


TRABAJADOR y este se obliga: a) A poner al servicio del empleador toda su
capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones
propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus
representantes, y b) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia
de este contrato. Segunda. El empleador pagará al trabajador por la prestación de
sus servicios el salario indicado, pagadero en las oportunidades también ya
señaladas. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los
descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del
Código Sustantivo del Trabajo. Tercera. Todo trabajo suplementario o en horas
extras y todo trabajo en día domingo o festivo en los que legalmente debe
concederse el descanso, se remunerará conforme a la Ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo
suplementario, dominical o festivo el empleador o sus representantes deben
autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se
presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de
él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador o sus representantes. El
empleador, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días
de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o
avisado. Se incluye en esta cláusula:

C. Poner al servicio de EL EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo,


en forma exclusiva, en el desempeño de las funciones propias del cargo a
desempeñar, así como en las labores anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta EL
EMPLEADOR o sus representantes
D. No prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio durante la
vigencia de éste contrato.

- PARAGRAFO: Las partes califican como obligación especial del


contrato y cuyo incumplimiento desde ahora se considera como grave las
siguientes: el no presentarse en el lugar de trabajo.

17. SEGUNDA - NATURALEZA DEL SALARIO Y FORMA DE PAGO. EL


EMPLEADOR pagará a EL TRABAJADOR, por la prestación de sus servicios de
acuerdo con la jornada pactada un salario DIEZ MILLONES TRESCIENTOS MIL
PESOS de $ 1.200.000, más auxilio de transporte ($70.500), para un total de un
millón doscientos setenta mil quinientos pesos $ 1.270.500 pagaderos el día 30 de
cada MES.

Dentro de estos pagos se encuentra incluida la remuneración de los descansos


dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del Título VII del C.S.T.
Adicionalmente a lo anterior EL EMPLEADOR pagará a EL TRABAJADOR las
prestaciones sociales que le corresponden de acuerdo con el C.S.T.
EL TRABAJADOR manifiesta su voluntad de que las cesantías le sean consignadas
en el fondo de cesantías FONDO NACIONAL DEL AHORRO.

18. TERCERA - PAGOS NO CONSTITUTIVOS DE SALARIO. EL EMPLEADOR y EL


TRABAJADOR, acuerdan que no constituyen salario Dominicales y horas extras y
además establecen de común acuerdo que las sumas que ocasionalmente y por
mera liberalidad recibe el TRABAJADOR de EL EMPLEADOR, no constituyen
salario ni factor de salario para liquidar Prestaciones Sociales.

19. CUARTA - JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO. EL TRABAJADOR se obliga a


laborar la jornada acordada en los turnos y dentro de las horas señaladas por EL
EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime
conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las
horas de la jornada ordinaria en la forma prevista en el artículo 161 del C.S.T.,
modificado por el artículo 51 de la ley 789 de 2002. La Jornada acordada será la
siguiente: 8:00 am a 6:00 pm de domingo a domingo,

20. QUINTA - TRABAJO SUPLEMENTARIO. Todo trabajo suplementario o en horas


extras y todo trabajo en día domingo o festivo, en los que legalmente debe
concederse descanso, se remunerará conforme a la ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo
suplementario, dominical o festivo, EL EMPLEADOR o sus representantes deberán
autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de ese trabajo se presente
de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta por escrito a
la mayor brevedad posible a EL EMPLEADOR o su representante. EL EMPLEADOR
no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso legalmente
obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado inmediatamente, en
los términos previstos en esta cláusula.

21. SEXTA - PERIODO DE PRUEBA Y DURACIÓN DEL CONTRATO. Los dos


primeros meses del presente contrato se consideran como periodo de prueba y, por
consiguiente, cualquiera de las partes podrá terminar el contrato unilateralmente, en
cualquier momento durante dicho periodo, sin que se cause el pago de
indemnización alguna. Vencido éste período de prueba la duración del contrato será
INDEFINIDO, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la materia del
trabajo, no obstante, el TRABAJADOR podrá terminar el contrato mediante aviso
escrito al EMPLEADOR con antelación no inferior a treinta (30) días. En caso de no
dar aviso al EMPLEADOR oportunamente se le aplicará lo dispuesto en el artículo
6o., numeral 5, de la Ley 50 de 1.990.

22. SEPTIMA - JUSTAS CAUSAS DE TERMINACION UNILATERAL DEL


CONTRATO DE TRABAJO. Son justas causas para poner término a este contrato,
unilateralmente las enumeradas en el artículo 62º del C.S.T. subrogado por el
Artículo 7º del Decreto 2351 de 1965, y además EL EMPLEADOR califica para el
efecto, las siguientes faltas como graves: El incumplimiento del reglamento de
trabajo

23. OCTAVA- MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES. El


TRABAJADOR acepta desde ahora expresamente todas las modificaciones
determinadas por el EMPLEADOR, en ejercicio de su poder subordinante, de sus
condiciones laborales, tales como, asignar alguna otra función siempre y cuando
que tales modificaciones no afecten su honor, dignidad o sus derechos mínimos ni
impliquen desmejoras sustanciales o graves perjuicios en sus condiciones laborales
o de remuneración de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 1 de la Ley 50 de
1.990.

24. NOVENA -DIRECCIÓN DEL TRABAJADOR. El TRABAJADOR se compromete a


informar por escrito al EMPLEADOR cualquier cambio de dirección teniéndose
como suya para todos los efectos, la última dirección registrada en la empresa.

25. DECIMA – VARIACIÓN. Toda variación que sufre el presente contrato


especialmente en cuanto hace a la remuneración del trabajador y Jornada de
Trabajo, se hará constar al pie del mismo o por escrito separado, con las firmas de
ambas partes.

26. DECIMA PRIMERA-REGLAMENTO INTERNO. Ambas partes declaran que en el


presente contrato se entienden incorporadas, en lo pertinente todas las
disposiciones legales que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores
y las Del reglamento interno de trabajo adoptado por la Empresa.

27. DECIMA SEGUNDA- BUENA FE. EL TRABAJADOR se obliga a desempeñar con


lealtad y eficacia sus funciones, a cumplir estrictamente los reglamentos y las
órdenes de sus superiores y a responder por los daños imputables a su culpa en los
elementos puestos a su cuidado, autorizado desde ahora en forma expresa a EL
EMPLEADOR para deducir su valor de los salarios y prestaciones sociales que le
adeude o llegare a adeudar.

28. DECIMA TERCERA. El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin


efecto alguno cualquiera otro contrato verbal o escrito celebrado entre las partes
con anterioridad, pudiendo las partes convenir por escrito modificaciones al mismo
que se anotarán a continuación de su texto.

29. DECIMA CUARTA- LIQUIDACIÓN. A la expiración del contrato EL EMPLEADOR


deberá liquidar la totalidad de los salarios y prestaciones sociales que adeude a EL
TRABAJADOR y su pago se hará en un plazo máximo de 15 días hábiles siguientes
al de su retiro, tiempo estimado como necesario y suficiente para la gestión y pago
de dicha liquidación y durante el cual no se causará indemnización moratoria.

30. DECIMA QUINTA- Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo a la


Ley y la Jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en consonancia con el
Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto es lograr la justicia y equidad en las
relaciones entre empleadores y trabajadores dentro de un espíritu de coordinación
económica y equilibrio social.

Para constancia se firma en dos ejemplares Del mismo tenor, en la ciudad de Bogotá hoy
23 de septiembre de 2013.

__________________________
EL EMPLEADOR

__________________________
EL TRABAJADOR
CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO

EMPRESA MANUFACTURERA EL
DIRECCION DEL EMPLEADOR
PRIMOR
CLL 68 A SUR # 45-21
NIT 900.185.125

NOMBRE DEL TRABAJADOR


DIRECCION DEL TRABAJADOR
WILMER GARCIA PEREZ
Calle 23 sur # 72 a 51
CEDULA:213639

Bogotá, NACIONALIDAD
COLOMBIANO CARGO A DESEMPEÑAR
FECHA DE NACIMIENTO: 13/09/1978 AUXILIAR OPERATIVO

SALARIO:
Un millón de pesos M.L. ($ 1.000.000.000) MENSUALES
TERMINO DE DURACIÒN DEL CONTRATO:
Indefinido
PERIODOS DE PAGO
FECHA DE INICIACION DE LABORES
MENSUAL
12 DE MAYO DE 2017
LUGAR DONDE DESEMPEÑA LAS CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL
LABORES: CLL 68 A SUR # 45-21 TRABAJADOR: BOGOTA

Entre EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR, de las condiciones ya dichas, identificados


como aparece al pie de sus firmas, se ha celebrado el presente contrato individual de
trabajo, regido además por las siguientes cláusulas:

31. PRIMERA – OBJETO. El EMPLEADOR contrata los servicios personales de EL


TRABAJADOR y este se obliga: a) A poner al servicio del empleador toda su
capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones
propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus
representantes, y b) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia
de este contrato. Segunda. El empleador pagará al trabajador por la prestación de
sus servicios el salario indicado, pagadero en las oportunidades también ya
señaladas. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los
descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del
Código Sustantivo del Trabajo. Tercera. Todo trabajo suplementario o en horas
extras y todo trabajo en día domingo o festivo en los que legalmente debe
concederse el descanso, se remunerará conforme a la Ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo
suplementario, dominical o festivo el empleador o sus representantes deben
autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se
presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de
él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador o sus representantes. El
empleador, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días
de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o
avisado. Se incluye en esta cláusula:

E. Poner al servicio de EL EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo,


en forma exclusiva, en el desempeño de las funciones propias del cargo a
desempeñar, así como en las labores anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta EL
EMPLEADOR o sus representantes
F. No prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio durante la
vigencia de éste contrato.

- PARAGRAFO: Las partes califican como obligación especial del contrato


y cuyo incumplimiento desde ahora se considera como grave las siguientes: el no
presentarse en el lugar de trabajo.
-
32. SEGUNDA - NATURALEZA DEL SALARIO Y FORMA DE PAGO. EL
EMPLEADOR pagará a EL TRABAJADOR, por la prestación de sus servicios de
acuerdo con la jornada pactada un salario de Un millón de pesos ($1.000.000,00),
más auxilio de transporte, pagaderos el día 30 de cada MES.

Dentro de estos pagos se encuentra incluida la remuneración de los descansos


dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del Título VII del C.S.T.
Adicionalmente a lo anterior EL EMPLEADOR pagará a EL TRABAJADOR las
prestaciones sociales que le corresponden de acuerdo con el C.S.T.
EL TRABAJADOR manifiesta su voluntad de que las cesantías le sean consignadas
en el fondo de cesantías FONDO NACIONAL DEL AHORRO.

33. TERCERA - PAGOS NO CONSTITUTIVOS DE SALARIO. EL EMPLEADOR y EL


TRABAJADOR, acuerdan que no constituyen salario Dominicales y horas extras y
además establecen de común acuerdo que las sumas que ocasionalmente y por
mera liberalidad recibe el TRABAJADOR de EL EMPLEADOR, no constituyen
salario ni factor de salario para liquidar Prestaciones Sociales.

34. CUARTA - JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO. EL TRABAJADOR se obliga a


laborar la jornada acordada en los turnos y dentro de las horas señaladas por EL
EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime
conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las
horas de la jornada ordinaria en la forma prevista en el artículo 161 del C.S.T.,
modificado por el artículo 51 de la ley 789 de 2002. La Jornada acordada será la
siguiente: 8:00 am a 6:00 pm de domingo a domingo,
35. QUINTA - TRABAJO SUPLEMENTARIO. Todo trabajo suplementario o en horas
extras y todo trabajo en día domingo o festivo, en los que legalmente debe
concederse descanso, se remunerará conforme a la ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo
suplementario, dominical o festivo, EL EMPLEADOR o sus representantes deberán
autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de ese trabajo se presente
de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta por escrito a
la mayor brevedad posible a EL EMPLEADOR o su representante. EL EMPLEADOR
no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso legalmente
obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado inmediatamente, en
los términos previstos en esta cláusula.

36. SEXTA - PERIODO DE PRUEBA Y DURACIÓN DEL CONTRATO. Los dos


primeros meses del presente contrato se consideran como periodo de prueba y, por
consiguiente, cualquiera de las partes podrá terminar el contrato unilateralmente, en
cualquier momento durante dicho periodo, sin que se cause el pago de
indemnización alguna. Vencido éste período de prueba la duración del contrato será
INDEFINIDO, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la materia del
trabajo, no obstante, el TRABAJADOR podrá terminar el contrato mediante aviso
escrito al EMPLEADOR con antelación no inferior a treinta (30) días. En caso de no
dar aviso al EMPLEADOR oportunamente se le aplicará lo dispuesto en el artículo
6o., numeral 5, de la Ley 50 de 1.990.

37. SEPTIMA - JUSTAS CAUSAS DE TERMINACION UNILATERAL DEL


CONTRATO DE TRABAJO. Son justas causas para poner término a este contrato,
unilateralmente las enumeradas en el artículo 62º del C.S.T. subrogado por el
Artículo 7º del Decreto 2351 de 1965, y además EL EMPLEADOR califica para el
efecto, las siguientes faltas como graves: El incumplimiento del reglamento de
trabajo

38. OCTAVA- MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES. El


TRABAJADOR acepta desde ahora expresamente todas las modificaciones
determinadas por el EMPLEADOR, en ejercicio de su poder subordinante, de sus
condiciones laborales, tales como, asignar alguna otra función siempre y cuando
que tales modificaciones no afecten su honor, dignidad o sus derechos mínimos ni
impliquen desmejoras sustanciales o graves perjuicios en sus condiciones laborales
o de remuneración de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 1 de la Ley 50 de
1.990.

39. NOVENA -DIRECCIÓN DEL TRABAJADOR. El TRABAJADOR se compromete a


informar por escrito al EMPLEADOR cualquier cambio de dirección teniéndose
como suya para todos los efectos, la última dirección registrada en la empresa.

40. DECIMA – VARIACIÓN. Toda variación que sufre el presente contrato


especialmente en cuanto hace a la remuneración del trabajador y Jornada de
Trabajo, se hará constar al pie del mismo o por escrito separado, con las firmas de
ambas partes.

41. DECIMA PRIMERA-REGLAMENTO INTERNO. Ambas partes declaran que en el


presente contrato se entienden incorporadas, en lo pertinente todas las
disposiciones legales que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores
y las Del reglamento interno de trabajo adoptado por la Empresa.

42. DECIMA SEGUNDA- BUENA FE. EL TRABAJADOR se obliga a desempeñar con


lealtad y eficacia sus funciones, a cumplir estrictamente los reglamentos y las
órdenes de sus superiores y a responder por los daños imputables a su culpa en los
elementos puestos a su cuidado, autorizado desde ahora en forma expresa a EL
EMPLEADOR para deducir su valor de los salarios y prestaciones sociales que le
adeude o llegare a adeudar.

43. DECIMA TERCERA. El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin


efecto alguno cualquiera otro contrato verbal o escrito celebrado entre las partes
con anterioridad, pudiendo las partes convenir por escrito modificaciones al mismo
que se anotarán a continuación de su texto.

44. DECIMA CUARTA- LIQUIDACIÓN. A la expiración del contrato EL EMPLEADOR


deberá liquidar la totalidad de los salarios y prestaciones sociales que adeude a EL
TRABAJADOR y su pago se hará en un plazo máximo de 15 días hábiles siguientes
al de su retiro, tiempo estimado como necesario y suficiente para la gestión y pago
de dicha liquidación y durante el cual no se causará indemnización moratoria.

45. DECIMA QUINTA- Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo a la


Ley y la Jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en consonancia con el
Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto es lograr la justicia y equidad en las
relaciones entre empleadores y trabajadores dentro de un espíritu de coordinación
económica y equilibrio social.

Para constancia se firma en dos ejemplares del mismo tenor, en la ciudad de Bogotá hoy
12 de mayo de 2017.

__________________________
EL EMPLEADOR

__________________________
EL TRABAJADOR
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO INFERIOR A UN AÑO

EMPRESA MANUFACTURERA EL
DIRECCION DEL EMPLEADOR
PRIMOR
CLL 68 A SUR # 45-21
NIT 900.185.125

NOMBRE DEL TRABAJADOR


DIRECCION DEL TRABAJADOR
YANETH CORTES ESTUPIÑAN
CLL 80 sur # 26 51
CEDULA:663736

Bogotá, NACIONALIDAD
COLOMBIANA CARGO A DESEMPEÑAR
FECHA DE NACIMIENTO: 25/05/1986 AUXILIAR OPERATIVO

SALARIO:
UN MILLON CUATROCIENTOS MIL PESOS M.L. ($ 1.400.000,00) MENSUALES
TERMINO DE DURACIÒN DEL CONTRATO:
FIJO
PERIODOS DE PAGO
FECHA DE INICIACION DE LABORES
MENSUAL
04 DE SEPTIEMBRE DE 2016
LUGAR DONDE DESEMPEÑA LAS CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL
LABORES: CLL 68 A SUR # 45-21 TRABAJADOR: BOGOTA

Entre el empleador y trabajador(a), ambas mayores de edad, identificadas como ya se


anotó, se suscribe CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO, regido por las siguientes
cláusulas:
PRIMERA: Lugar. El trabajador(a) desarrollará sus funciones en las dependencias o el lugar
que la empresa determine. Cualquier modificación del lugar de trabajo, que signifique
cambio de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de Trabajo. El empleador contrata
los servicios personales del trabajador y este se obliga: a) A poner al servicio del empleador
toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones
propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo, de
conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus
representantes, y b) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de este
contrato. Segunda. El empleador pagará al trabajador por la prestación de sus servicios el
salario indicado, pagadero en las oportunidades también ya señaladas. Dentro de este pago
se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que
tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. Se aclara y se
conviene que en los casos en los que el trabajador devengue comisiones o cualquier otra
modalidad de salario variable, el 82.5% de dichos ingresos, constituye remuneración
ordinaria y el 17.5% restante esta designado a remunerar el descanso en los días
dominicales y festivos que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo de
Trabajo. Tercera. Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en día
domingo o festivo en los que legalmente debe concederse el descanso, se remunerará
conforme a la Ley, así como los correspondientes recargos nocturnos. Para el
reconocimiento y pago del trabajo suplementario, dominical o festivo el empleador o sus
representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este
trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta
de él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador o sus representantes. El empleador,
en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso
legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado
SEGUNDA: Funciones. El empleador contrata al trabajador(a) para desempeñarse como,
ejecutando labores como: Operaria en planta de producción.
TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos
necesarios para el normal desempeño de las funciones del cargo contratado.
CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador(a) por su parte, prestará su fuerza
laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo debidamente el (Reglamento Interno de Trabajo,
Higiene y de Seguridad –si lo hay-), cumpliendo las órdenes e instrucciones que le imparta
el empleador o sus representantes, al igual que no laborar por cuenta propia o a otro
empleador en el mismo oficio, mientras esté vigente este contrato.

QUINTA: Término del contrato. El presente contrato tendrá un término de duración de UN


(01) AÑO, pero podrá darse por terminado por cualquiera de las partes, cumpliendo con las
exigencias legales al respecto.
SEXTA: Periodo de prueba: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los primeros
72 días de labores que no es superior a la quinta parte del término inicial ni excede dos
meses. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado unilateralmente el
contrato. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial y no se aplica en las
prórrogas.

SEPTIMA: Justas causas para despedir: Son justas causas para dar por terminado
unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes, el incumplimiento a las
obligaciones y prohibiciones que se expresan en los artículos 57 y siguientes del Código
sustantivo del Trabajo. Además del incumplimiento o violación a las normas establecidas
en el (Reglamento Interno de Trabajo, Higiene y de Seguridad –si lo hay-) y las previamente
establecidas por el empleador o sus representantes.

OCTAVA: Salario. El empleador cancelará al trabajador(a) un salario mensual de UN


MILLON CUATROCIENTOS MIL PESOS M.L. ($ 1.400.000,00) MENSUALES, más
subsidio de transporte pagaderos en el lugar de trabajo, el día 30 de cada mes. Dentro de
este pago se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos
de que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo.

NOVENA: Trabajo extra, en dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en horas


extras, así como el trabajo en domingo o festivo que correspondan a descanso, al igual que
los nocturnos, será remunerado conforme al código laboral. Es de advertir que dicho trabajo
debe ser autorizado u ordenado por el empleador para efectos de su reconocimiento.
Cuando se presenten situaciones urgentes o inesperadas que requieran la necesidad de
este trabajo suplementario, se deberá ejecutar y se dará cuenta de ello por escrito, en el
menor tiempo posible al jefe inmediato, de lo contrario, las horas laboradas de manera
suplementaria que no se autorizó o no se notificó no será reconocido.

DÉCIMA: Horario. El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos y


dentro de las horas señaladas por el empleador, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de
horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán
repartirse las horas jornada ordinaria de la forma prevista en el artículo 164 del Código
Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 23 de la Ley 50 de 1990, teniendo en
cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se computan
dentro de la misma, según el artículo 167 ibídem.

DECIMA PRIMERA: Afiliación y pago a seguridad social. Es obligación de la empleadora


afiliar a la trabajadora a la seguridad social como es salud, pensión y riesgos profesionales,
autorizando el trabajador el descuento en su salario, los valores que le corresponda
aportan, en la proporción establecida por la ley.

DECIMA SEGUNDA: Prorroga. Si el aviso de no prorrogar el contrato no se da o se da con


una anticipación menor a treinta (30) días, el contrato se prorroga por un periodo igual a la
inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo.

DECIMA TERCERA: Modificaciones. Cualquier modificación al presente contrato debe


efectuarse por escrito y anexarse a este documento.

DECIMA CUARTA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro
contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.

Se firma por las partes, el día 04 del mes septiembre de 2016.

EMPLEADOR TRABAJADOR
C. C. No. 900.185.125 C. C. No. 663736
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO INFERIOR A UN AÑO

EMPRESA MANUFACTURERA EL DIRECCION DEL EMPLEADOR


PRIMOR CLL 68 A SUR # 45-21
NIT 900.185.125 21

NOMBRE DEL TRABAJADOR


VIVIANA CATALINA FORERO DIRECCION DEL TRABAJADOR
QUIÑONEZ CLL 24 sur # 104 51
CEDULA:343668

Bogotá, NACIONALIDAD
COLOMBIANA CARGO A DESEMPEÑAR
FECHA DE NACIMIENTO: 01/12/1986 AUXILIAR ADMINISTRATIVO

SALARIO:
UN MILLÓN CUATROCIENTOS MIL PESOS M.L. ($ 1.400.000) MENSUALES
TERMINO DE DURACIÒN DEL CONTRATO:
FIJO
PERIODOS DE PAGO
FECHA DE INICIACION DE LABORES
MENSUAL
02 DE ENERO DE 2019
LUGAR DONDE DESEMPEÑA LAS CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL
LABORES: CLL 68 A SUR # 45-21 TRABAJADOR: BOGOTA

Entre el empleador y trabajador(a), ambas mayores de edad, identificadas como ya se


anotó, se suscribe CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO, regido por las siguientes
cláusulas:
PRIMERA: Lugar. El trabajador(a) desarrollará sus funciones en las dependencias o el lugar
que la empresa determine. Cualquier modificación del lugar de trabajo, que signifique
cambio de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de Trabajo. El empleador contrata
los servicios personales del trabajador y este se obliga: a) A poner al servicio del empleador
toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones
propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo, de
conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus
representantes, y b) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de este
contrato. Segunda. El empleador pagará al trabajador por la prestación de sus servicios el
salario indicado, pagadero en las oportunidades también ya señaladas. Dentro de este pago
se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que
tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. Se aclara y se
conviene que en los casos en los que el trabajador devengue comisiones o cualquier otra
modalidad de salario variable, el 82.5% de dichos ingresos, constituye remuneración
ordinaria y el 17.5% restante esta designado a remunerar el descanso en los días
dominicales y festivos que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo de
Trabajo. Tercera. Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en día
domingo o festivo en los que legalmente debe concederse el descanso, se remunerará
conforme a la Ley, así como los correspondientes recargos nocturnos. Para el
reconocimiento y pago del trabajo suplementario, dominical o festivo el empleador o sus
representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este
trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta
de él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador o sus representantes. El empleador,
en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso
legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado
SEGUNDA: Funciones. El empleador contrata al trabajador(a) para desempeñarse como,
ejecutando labores como: Auxiliar Administrativo.
TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos
necesarios para el normal desempeño de las funciones del cargo contratado.
CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador(a) por su parte, prestará su fuerza
laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo debidamente el (Reglamento Interno de Trabajo,
Higiene y de Seguridad –si lo hay-), cumpliendo las órdenes e instrucciones que le imparta
el empleador o sus representantes, al igual que no laborar por cuenta propia o a otro
empleador en el mismo oficio, mientras esté vigente este contrato.

QUINTA: Término del contrato. El presente contrato tendrá un término de duración de UN


(01) AÑO, pero podrá darse por terminado por cualquiera de las partes, cumpliendo con las
exigencias legales al respecto.
SEXTA: Periodo de prueba: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los primeros
72 días de labores que no es superior a la quinta parte del término inicial ni excede dos
meses. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado unilateralmente el
contrato. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial y no se aplica en las
prórrogas.

SEPTIMA: Justas causas para despedir: Son justas causas para dar por terminado
unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes, el incumplimiento a las
obligaciones y prohibiciones que se expresan en los artículos 57 y siguientes del Código
sustantivo del Trabajo. Además del incumplimiento o violación a las normas establecidas
en el (Reglamento Interno de Trabajo, Higiene y de Seguridad –si lo hay-) y las previamente
establecidas por el empleador o sus representantes.

OCTAVA: Salario. El empleador cancelará al trabajador(a) un salario mensual de UN


MILLON CUATROCIENTOS MIL PESOS moneda corriente ($ 1.400.000), más subsidio de
transporte pagaderos en el lugar de trabajo, el día 30 de cada mes. Dentro de este pago se
encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan
los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo.

NOVENA: Trabajo extra, en dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en horas


extras, así como el trabajo en domingo o festivo que correspondan a descanso, al igual que
los nocturnos, será remunerado conforme al código laboral. Es de advertir que dicho trabajo
debe ser autorizado u ordenado por el empleador para efectos de su reconocimiento.
Cuando se presenten situaciones urgentes o inesperadas que requieran la necesidad de
este trabajo suplementario, se deberá ejecutar y se dará cuenta de ello por escrito, en el
menor tiempo posible al jefe inmediato, de lo contrario, las horas laboradas de manera
suplementaria que no se autorizó o no se notificó no será reconocido.

DÉCIMA: Horario. El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos y


dentro de las horas señaladas por el empleador, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de
horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán
repartirse las horas jornada ordinaria de la forma prevista en el artículo 164 del Código
Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 23 de la Ley 50 de 1990, teniendo en
cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se computan
dentro de la misma, según el artículo 167 ibídem.

DECIMA PRIMERA: Afiliación y pago a seguridad social. Es obligación de la empleadora


afiliar a la trabajadora a la seguridad social como es salud, pensión y riesgos profesionales,
autorizando el trabajador el descuento en su salario, los valores que le corresponda
aportan, en la proporción establecida por la ley.

DECIMA SEGUNDA: Prorroga. Si el aviso de no prorrogar el contrato no se da o se da con


una anticipación menor a treinta (30) días, el contrato se prorroga por un periodo igual a la
inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo.

DECIMA TERCERA: Modificaciones. Cualquier modificación al presente contrato debe


efectuarse por escrito y anexarse a este documento.

DECIMA CUARTA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro
contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.

Se firma por las partes, el día 02 del mes enero de 2019.

EMPLEADOR TRABAJADOR
C. C. No. 900.185.125 C. C. No. 343668
CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO

EMPRESA MANUFACTURERA EL
DIRECCION DEL EMPLEADOR
PRIMOR
CLL 68 A SUR # 45-21
NIT 900.185.125

NOMBRE DEL TRABAJADOR


SANDRA LILIANA GONZALEZ DIRECCION DEL TRABAJADOR
CUELLAR Calle 23 sur # 72 a 51
CEDULA:682486

Bogotá, NACIONALIDAD
COLOMBIANA CARGO A DESEMPEÑAR
FECHA DE NACIMIENTO: 10/10/1989 AUXILIAR OPERATIVO

SALARIO:
DOS MILLONES NOVECIENTOS TREINTA MIL PESOS M.L. ($ 2.930.000)
MENSUALES
TERMINO DE DURACIÒN DEL CONTRATO:
Indefinido
PERIODOS DE PAGO
FECHA DE INICIACION DE LABORES
MENSUAL
26 DE OCTUBRE DE 2015
LUGAR DONDE DESEMPEÑA LAS CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL
LABORES: CLL 68 A SUR # 45-21 TRABAJADOR: BOGOTA

Entre EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR, de las condiciones ya dichas, identificados


como aparece al pie de sus firmas, se ha celebrado el presente contrato individual de
trabajo, regido además por las siguientes cláusulas:

46. PRIMERA – OBJETO. El EMPLEADOR contrata los servicios personales de EL


TRABAJADOR y este se obliga: a) A poner al servicio del empleador toda su
capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones
propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus
representantes, y b) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia
de este contrato. Segunda. El empleador pagará al trabajador por la prestación de
sus servicios el salario indicado, pagadero en las oportunidades también ya
señaladas. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los
descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del
Código Sustantivo del Trabajo. Tercera. Todo trabajo suplementario o en horas
extras y todo trabajo en día domingo o festivo en los que legalmente debe
concederse el descanso, se remunerará conforme a la Ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo
suplementario, dominical o festivo el empleador o sus representantes deben
autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se
presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de
él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador o sus representantes. El
empleador, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días
de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o
avisado. Se incluye en esta cláusula:

G. Poner al servicio de EL EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo,


en forma exclusiva, en el desempeño de las funciones propias del cargo a
desempeñar, así como en las labores anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta EL
EMPLEADOR o sus representantes
H. No prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio durante la
vigencia de éste contrato.

- PARAGRAFO: Las partes califican como obligación especial del contrato


y cuyo incumplimiento desde ahora se considera como grave las siguientes: el no
presentarse en el lugar de trabajo.
-
47. SEGUNDA - NATURALEZA DEL SALARIO Y FORMA DE PAGO. EL
EMPLEADOR pagará a EL TRABAJADOR, por la prestación de sus servicios de
acuerdo con la jornada pactada un salario DOS MILLONES NOVECIENTOS
TREINTA MIL PESOS, sin auxilio de transporte, para un total de DOS MILLONES
NOVECIENTOS TREINTA MIL PESOS $ 2.930.000 pagaderos el día 30 de cada
MES.

Dentro de estos pagos se encuentra incluida la remuneración de los descansos


dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del Título VII del C.S.T.
Adicionalmente a lo anterior EL EMPLEADOR pagará a EL TRABAJADOR las
prestaciones sociales que le corresponden de acuerdo con el C.S.T.
EL TRABAJADOR manifiesta su voluntad de que las cesantías le sean consignadas
en el fondo de cesantías FONDO NACIONAL DEL AHORRO.

48. TERCERA - PAGOS NO CONSTITUTIVOS DE SALARIO. EL EMPLEADOR y EL


TRABAJADOR, acuerdan que no constituyen salario Dominicales y horas extras y
además establecen de común acuerdo que las sumas que ocasionalmente y por
mera liberalidad recibe el TRABAJADOR de EL EMPLEADOR, no constituyen
salario ni factor de salario para liquidar Prestaciones Sociales.

49. CUARTA - JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO. EL TRABAJADOR se obliga a


laborar la jornada acordada en los turnos y dentro de las horas señaladas por EL
EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime
conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las
horas de la jornada ordinaria en la forma prevista en el artículo 161 del C.S.T.,
modificado por el artículo 51 de la ley 789 de 2002. La Jornada acordada será la
siguiente: 8:00 am a 6:00 pm de domingo a domingo,
50. QUINTA - TRABAJO SUPLEMENTARIO. Todo trabajo suplementario o en horas
extras y todo trabajo en día domingo o festivo, en los que legalmente debe
concederse descanso, se remunerará conforme a la ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo
suplementario, dominical o festivo, EL EMPLEADOR o sus representantes deberán
autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de ese trabajo se presente
de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta por escrito a
la mayor brevedad posible a EL EMPLEADOR o su representante. EL EMPLEADOR
no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso legalmente
obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado inmediatamente, en
los términos previstos en esta cláusula.

51. SEXTA - PERIODO DE PRUEBA Y DURACIÓN DEL CONTRATO. Los dos


primeros meses del presente contrato se consideran como periodo de prueba y, por
consiguiente, cualquiera de las partes podrá terminar el contrato unilateralmente, en
cualquier momento durante dicho periodo, sin que se cause el pago de
indemnización alguna. Vencido éste período de prueba la duración del contrato será
INDEFINIDO, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la materia del
trabajo, no obstante, el TRABAJADOR podrá terminar el contrato mediante aviso
escrito al EMPLEADOR con antelación no inferior a treinta (30) días. En caso de no
dar aviso al EMPLEADOR oportunamente se le aplicará lo dispuesto en el artículo
6o., numeral 5, de la Ley 50 de 1.990.

52. SEPTIMA - JUSTAS CAUSAS DE TERMINACION UNILATERAL DEL


CONTRATO DE TRABAJO. Son justas causas para poner término a este contrato,
unilateralmente las enumeradas en el artículo 62º del C.S.T. subrogado por el
Artículo 7º del Decreto 2351 de 1965, y además EL EMPLEADOR califica para el
efecto, las siguientes faltas como graves: El incumplimiento del reglamento de
trabajo

53. OCTAVA- MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES. El


TRABAJADOR acepta desde ahora expresamente todas las modificaciones
determinadas por el EMPLEADOR, en ejercicio de su poder subordinante, de sus
condiciones laborales, tales como, asignar alguna otra función siempre y cuando
que tales modificaciones no afecten su honor, dignidad o sus derechos mínimos ni
impliquen desmejoras sustanciales o graves perjuicios en sus condiciones laborales
o de remuneración de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 1 de la Ley 50 de
1.990.

54. NOVENA -DIRECCIÓN DEL TRABAJADOR. El TRABAJADOR se compromete a


informar por escrito al EMPLEADOR cualquier cambio de dirección teniéndose
como suya para todos los efectos, la última dirección registrada en la empresa.

55. DECIMA – VARIACIÓN. Toda variación que sufre el presente contrato


especialmente en cuanto hace a la remuneración del trabajador y Jornada de
Trabajo, se hará constar al pie del mismo o por escrito separado, con las firmas de
ambas partes.
56. DECIMA PRIMERA-REGLAMENTO INTERNO. Ambas partes declaran que en el
presente contrato se entienden incorporadas, en lo pertinente todas las
disposiciones legales que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores
y las Del reglamento interno de trabajo adoptado por la Empresa.

57. DECIMA SEGUNDA- BUENA FE. EL TRABAJADOR se obliga a desempeñar con


lealtad y eficacia sus funciones, a cumplir estrictamente los reglamentos y las
órdenes de sus superiores y a responder por los daños imputables a su culpa en los
elementos puestos a su cuidado, autorizado desde ahora en forma expresa a EL
EMPLEADOR para deducir su valor de los salarios y prestaciones sociales que le
adeude o llegare a adeudar.

58. DECIMA TERCERA. El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin


efecto alguno cualquiera otro contrato verbal o escrito celebrado entre las partes
con anterioridad, pudiendo las partes convenir por escrito modificaciones al mismo
que se anotarán a continuación de su texto.

59. DECIMA CUARTA- LIQUIDACIÓN. A la expiración del contrato EL EMPLEADOR


deberá liquidar la totalidad de los salarios y prestaciones sociales que adeude a EL
TRABAJADOR y su pago se hará en un plazo máximo de 15 días hábiles siguientes
al de su retiro, tiempo estimado como necesario y suficiente para la gestión y pago
de dicha liquidación y durante el cual no se causará indemnización moratoria.

60. DECIMA QUINTA- Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo a la


Ley y la Jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en consonancia con el
Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto es lograr la justicia y equidad en las
relaciones entre empleadores y trabajadores dentro de un espíritu de coordinación
económica y equilibrio social.

Para constancia se firma en dos ejemplares del mismo tenor, en la ciudad de Bogotá hoy
26 de octubre de 2015.

__________________________
EL EMPLEADOR

__________________________
EL TRABAJADOR
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO INFERIOR A UN AÑO

EMPRESA MANUFACTURERA EL
DIRECCION DEL EMPLEADOR
PRIMOR
CLL 68 A SUR # 45-21
NIT 900.185.125

NOMBRE DEL TRABAJADOR


DIRECCION DEL TRABAJADOR
PAOLA XIMENA GUAMAN CRUZ
CLL 24 sur # 104 51
CEDULA:307168

Bogotá, NACIONALIDAD
COLOMBIANA CARGO A DESEMPEÑAR
FECHA DE NACIMIENTO: 01/12/1985 AUXILIAR ADMINISTRATIVO

SALARIO:
UN MILLÓN SEISCIENTOS DIEZ MIL PESOS M.L. ($ 1.610.000) MENSUALES
TERMINO DE DURACIÒN DEL CONTRATO:
FIJO
PERIODOS DE PAGO
FECHA DE INICIACION DE LABORES
MENSUAL
21 DE FEBRERO DE 2019
LUGAR DONDE DESEMPEÑA LAS CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL
LABORES: CLL 68 A SUR # 45-21 TRABAJADOR: BOGOTA

Entre el empleador y trabajador(a), ambas mayores de edad, identificadas como ya se


anotó, se suscribe CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO, regido por las siguientes
cláusulas:
PRIMERA: Lugar. El trabajador(a) desarrollará sus funciones en las dependencias o el lugar
que la empresa determine. Cualquier modificación del lugar de trabajo, que signifique
cambio de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de Trabajo. El empleador contrata
los servicios personales del trabajador y este se obliga: a) A poner al servicio del empleador
toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones
propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo, de
conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus
representantes, y b) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de este
contrato. Segunda. El empleador pagará al trabajador por la prestación de sus servicios el
salario indicado, pagadero en las oportunidades también ya señaladas. Dentro de este pago
se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que
tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. Se aclara y se
conviene que en los casos en los que el trabajador devengue comisiones o cualquier otra
modalidad de salario variable, el 82.5% de dichos ingresos, constituye remuneración
ordinaria y el 17.5% restante esta designado a remunerar el descanso en los días
dominicales y festivos que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo de
Trabajo. Tercera. Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en día
domingo o festivo en los que legalmente debe concederse el descanso, se remunerará
conforme a la Ley, así como los correspondientes recargos nocturnos. Para el
reconocimiento y pago del trabajo suplementario, dominical o festivo el empleador o sus
representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este
trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta
de él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador o sus representantes. El empleador,
en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso
legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado
SEGUNDA: Funciones. El empleador contrata al trabajador(a) para desempeñarse como,
ejecutando labores como: Auxiliar Administrativo.
TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos
necesarios para el normal desempeño de las funciones del cargo contratado.
CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador(a) por su parte, prestará su fuerza
laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo debidamente el (Reglamento Interno de Trabajo,
Higiene y de Seguridad –si lo hay-), cumpliendo las órdenes e instrucciones que le imparta
el empleador o sus representantes, al igual que no laborar por cuenta propia o a otro
empleador en el mismo oficio, mientras esté vigente este contrato.

QUINTA: Término del contrato. El presente contrato tendrá un término de duración de UN


(01) AÑO, pero podrá darse por terminado por cualquiera de las partes, cumpliendo con las
exigencias legales al respecto.
SEXTA: Periodo de prueba: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los primeros
72 días de labores que no es superior a la quinta parte del término inicial ni excede dos
meses. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado unilateralmente el
contrato. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial y no se aplica en las
prórrogas.

SEPTIMA: Justas causas para despedir: Son justas causas para dar por terminado
unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes, el incumplimiento a las
obligaciones y prohibiciones que se expresan en los artículos 57 y siguientes del Código
sustantivo del Trabajo. Además del incumplimiento o violación a las normas establecidas
en el (Reglamento Interno de Trabajo, Higiene y de Seguridad –si lo hay-) y las previamente
establecidas por el empleador o sus representantes.

OCTAVA: Salario. El empleador cancelará al trabajador(a) un salario mensual de UN


MILLÓN SEISCIENTOS DIEZ MIL PESOS M.L. ($1.610.000), más subsidio de transporte
pagaderos en el lugar de trabajo, el día 30 de cada mes. Dentro de este pago se encuentra
incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos
I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo.

NOVENA: Trabajo extra, en dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en horas


extras, así como el trabajo en domingo o festivo que correspondan a descanso, al igual que
los nocturnos, será remunerado conforme al código laboral. Es de advertir que dicho trabajo
debe ser autorizado u ordenado por el empleador para efectos de su reconocimiento.
Cuando se presenten situaciones urgentes o inesperadas que requieran la necesidad de
este trabajo suplementario, se deberá ejecutar y se dará cuenta de ello por escrito, en el
menor tiempo posible al jefe inmediato, de lo contrario, las horas laboradas de manera
suplementaria que no se autorizó o no se notificó no será reconocido.

DÉCIMA: Horario. El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos y


dentro de las horas señaladas por el empleador, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de
horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán
repartirse las horas jornada ordinaria de la forma prevista en el artículo 164 del Código
Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 23 de la Ley 50 de 1990, teniendo en
cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se computan
dentro de la misma, según el artículo 167 ibídem.

DECIMA PRIMERA: Afiliación y pago a seguridad social. Es obligación de la empleadora


afiliar a la trabajadora a la seguridad social como es salud, pensión y riesgos profesionales,
autorizando el trabajador el descuento en su salario, los valores que le corresponda
aportan, en la proporción establecida por la ley.

DECIMA SEGUNDA: Prorroga. Si el aviso de no prorrogar el contrato no se da o se da con


una anticipación menor a treinta (30) días, el contrato se prorroga por un periodo igual a la
inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo.

DECIMA TERCERA: Modificaciones. Cualquier modificación al presente contrato debe


efectuarse por escrito y anexarse a este documento.

DECIMA CUARTA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro
contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.

Se firma por las partes, el día 21 del mes febrero de 2019.

EMPLEADOR TRABAJADOR
C. C. No. 900.185.125 C. C. No. 307168
CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO

EMPRESA MANUFACTURERA EL
DIRECCION DEL EMPLEADOR
PRIMOR
CLL 68 A SUR # 45-21
NIT 900.185.125

NOMBRE DEL TRABAJADOR


DIRECCION DEL TRABAJADOR
MARIA ANGELICA LADINO ARIAS
Calle 09 sur # 116 51
CEDULA:625947

Bogotá, NACIONALIDAD
COLOMBIANA CARGO A DESEMPEÑAR
FECHA DE NACIMIENTO: 01/01/1989 AUXILIAR OPERATIVO

SALARIO:
UN MILLON DE PESOS M.L. ($ 1.000.000) MENSUALES
TERMINO DE DURACIÒN DEL CONTRATO:
Indefinido
PERIODOS DE PAGO
FECHA DE INICIACION DE LABORES
MENSUAL
13 DE ABRIL DE 2012
LUGAR DONDE DESEMPEÑA LAS CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL
LABORES: CLL 68 A SUR # 45-21 TRABAJADOR: BOGOTA

Entre EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR, de las condiciones ya dichas, identificados


como aparece al pie de sus firmas, se ha celebrado el presente contrato individual de
trabajo, regido además por las siguientes cláusulas:

61. PRIMERA – OBJETO. El EMPLEADOR contrata los servicios personales de EL


TRABAJADOR y este se obliga: a) A poner al servicio del empleador toda su
capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones
propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus
representantes, y b) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia
de este contrato. Segunda. El empleador pagará al trabajador por la prestación de
sus servicios el salario indicado, pagadero en las oportunidades también ya
señaladas. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los
descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del
Código Sustantivo del Trabajo. Tercera. Todo trabajo suplementario o en horas
extras y todo trabajo en día domingo o festivo en los que legalmente debe
concederse el descanso, se remunerará conforme a la Ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo
suplementario, dominical o festivo el empleador o sus representantes deben
autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se
presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de
él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador o sus representantes. El
empleador, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días
de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o
avisado. Se incluye en esta cláusula:

I. Poner al servicio de EL EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo,


en forma exclusiva, en el desempeño de las funciones propias del cargo a
desempeñar, así como en las labores anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta EL
EMPLEADOR o sus representantes
J. No prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio durante la
vigencia de éste contrato.

- PARAGRAFO: Las partes califican como obligación especial del contrato


y cuyo incumplimiento desde ahora se considera como grave las siguientes: el no
presentarse en el lugar de trabajo.
-
62. SEGUNDA - NATURALEZA DEL SALARIO Y FORMA DE PAGO. EL
EMPLEADOR pagará a EL TRABAJADOR, por la prestación de sus servicios de
acuerdo con la jornada pactada un salario UN MILLON DE PESOS, más auxilio de
transporte, pagaderos el día 30 de cada MES.

Dentro de estos pagos se encuentra incluida la remuneración de los descansos


dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del Título VII del C.S.T.
Adicionalmente a lo anterior EL EMPLEADOR pagará a EL TRABAJADOR las
prestaciones sociales que le corresponden de acuerdo con el C.S.T.
EL TRABAJADOR manifiesta su voluntad de que las cesantías le sean consignadas
en el fondo de cesantías FONDO NACIONAL DEL AHORRO.

63. TERCERA - PAGOS NO CONSTITUTIVOS DE SALARIO. EL EMPLEADOR y EL


TRABAJADOR, acuerdan que no constituyen salario Dominicales y horas extras y
además establecen de común acuerdo que las sumas que ocasionalmente y por
mera liberalidad recibe el TRABAJADOR de EL EMPLEADOR, no constituyen
salario ni factor de salario para liquidar Prestaciones Sociales.

64. CUARTA - JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO. EL TRABAJADOR se obliga a


laborar la jornada acordada en los turnos y dentro de las horas señaladas por EL
EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime
conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las
horas de la jornada ordinaria en la forma prevista en el artículo 161 del C.S.T.,
modificado por el artículo 51 de la ley 789 de 2002. La Jornada acordada será la
siguiente: 8:00 am a 6:00 pm de domingo a domingo,

65. QUINTA - TRABAJO SUPLEMENTARIO. Todo trabajo suplementario o en horas


extras y todo trabajo en día domingo o festivo, en los que legalmente debe
concederse descanso, se remunerará conforme a la ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo
suplementario, dominical o festivo, EL EMPLEADOR o sus representantes deberán
autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de ese trabajo se presente
de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta por escrito a
la mayor brevedad posible a EL EMPLEADOR o su representante. EL EMPLEADOR
no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso legalmente
obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado inmediatamente, en
los términos previstos en esta cláusula.

66. SEXTA - PERIODO DE PRUEBA Y DURACIÓN DEL CONTRATO. Los dos


primeros meses del presente contrato se consideran como periodo de prueba y, por
consiguiente, cualquiera de las partes podrá terminar el contrato unilateralmente, en
cualquier momento durante dicho periodo, sin que se cause el pago de
indemnización alguna. Vencido éste período de prueba la duración del contrato será
INDEFINIDO, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la materia del
trabajo, no obstante, el TRABAJADOR podrá terminar el contrato mediante aviso
escrito al EMPLEADOR con antelación no inferior a treinta (30) días. En caso de no
dar aviso al EMPLEADOR oportunamente se le aplicará lo dispuesto en el artículo
6o., numeral 5, de la Ley 50 de 1.990.

67. SEPTIMA - JUSTAS CAUSAS DE TERMINACION UNILATERAL DEL


CONTRATO DE TRABAJO. Son justas causas para poner término a este contrato,
unilateralmente las enumeradas en el artículo 62º del C.S.T. subrogado por el
Artículo 7º del Decreto 2351 de 1965, y además EL EMPLEADOR califica para el
efecto, las siguientes faltas como graves: El incumplimiento del reglamento de
trabajo

68. OCTAVA- MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES. El


TRABAJADOR acepta desde ahora expresamente todas las modificaciones
determinadas por el EMPLEADOR, en ejercicio de su poder subordinante, de sus
condiciones laborales, tales como, asignar alguna otra función siempre y cuando
que tales modificaciones no afecten su honor, dignidad o sus derechos mínimos ni
impliquen desmejoras sustanciales o graves perjuicios en sus condiciones laborales
o de remuneración de conformidad con lo dispuesto en el Artículo 1 de la Ley 50 de
1.990.

69. NOVENA -DIRECCIÓN DEL TRABAJADOR. El TRABAJADOR se compromete a


informar por escrito al EMPLEADOR cualquier cambio de dirección teniéndose
como suya para todos los efectos, la última dirección registrada en la empresa.

70. DECIMA – VARIACIÓN. Toda variación que sufre el presente contrato


especialmente en cuanto hace a la remuneración del trabajador y Jornada de
Trabajo, se hará constar al pie del mismo o por escrito separado, con las firmas de
ambas partes.
71. DECIMA PRIMERA-REGLAMENTO INTERNO. Ambas partes declaran que en el
presente contrato se entienden incorporadas, en lo pertinente todas las
disposiciones legales que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores
y las Del reglamento interno de trabajo adoptado por la Empresa.

72. DECIMA SEGUNDA- BUENA FE. EL TRABAJADOR se obliga a desempeñar con


lealtad y eficacia sus funciones, a cumplir estrictamente los reglamentos y las
órdenes de sus superiores y a responder por los daños imputables a su culpa en los
elementos puestos a su cuidado, autorizado desde ahora en forma expresa a EL
EMPLEADOR para deducir su valor de los salarios y prestaciones sociales que le
adeude o llegare a adeudar.

73. DECIMA TERCERA. El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin


efecto alguno cualquiera otro contrato verbal o escrito celebrado entre las partes
con anterioridad, pudiendo las partes convenir por escrito modificaciones al mismo
que se anotarán a continuación de su texto.

74. DECIMA CUARTA- LIQUIDACIÓN. A la expiración del contrato EL EMPLEADOR


deberá liquidar la totalidad de los salarios y prestaciones sociales que adeude a EL
TRABAJADOR y su pago se hará en un plazo máximo de 15 días hábiles siguientes
al de su retiro, tiempo estimado como necesario y suficiente para la gestión y pago
de dicha liquidación y durante el cual no se causará indemnización moratoria.

75. DECIMA QUINTA- Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo a la


Ley y la Jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en consonancia con el
Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto es lograr la justicia y equidad en las
relaciones entre empleadores y trabajadores dentro de un espíritu de coordinación
económica y equilibrio social.

Para constancia se firma en dos ejemplares del mismo tenor, en la ciudad de Bogotá hoy
13 de abril de 2012.

__________________________
EL EMPLEADOR

__________________________
EL TRABAJADOR
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO INFERIOR A UN AÑO

EMPRESA MANUFACTURERA EL
PRIMOR DIRECCION DEL EMPLEADOR
NIT 900.185.125 CLL 68 A SUR # 45-21
NOMBRE DEL TRABAJADOR
DIRECCION DEL TRABAJADOR
DEBORA MILENA PAEZ MOLINA
CRA 85 # 25 34 SUR
C.C. 260207
LUGAR DE NACIMIENTO: BOGOTA
COLOMBIA
CARGO A DESEMPEÑAR
FECHA DE NACIMIENTO: 25 DE JULIO
AUXILIAR OPERATIVO
DE 1980

SALARIO:
UN MILLON DE PESOS M.L. ($1.000.000) MENSUALES
TERMINO DE DURACIÒN DEL CONTRATO:
1 AÑO
PERIODOS DE PAGO
FECHA DE INICIACION DE LABORES
MENSUAL
1 DE MAYO DE 2016
LUGAR DONDE DESEMPEÑA LAS CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL
LABORES: CLL 68 A SUR # 45-21 TRABAJADOR: BOGOTA

Entre el empleador y trabajador(a), ambas mayores de edad, identificadas como ya se


anotó, se suscribe CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO, regido por las siguientes
cláusulas:
PRIMERA: Lugar. El trabajador(a) desarrollará sus funciones en las dependencias o el lugar
que la empresa determine. Cualquier modificación del lugar de trabajo, que signifique
cambio de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de Trabajo. El empleador contrata
los servicios personales del trabajador y este se obliga: a) A poner al servicio del empleador
toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones
propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo, de
conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus
representantes, y b) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de este
contrato. Segunda. El empleador pagará al trabajador por la prestación de sus servicios el
salario indicado, pagadero en las oportunidades también ya señaladas. Dentro de este pago
se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que
tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. Se aclara y se
conviene que en los casos en los que el trabajador devengue comisiones o cualquier otra
modalidad de salario variable, el 82.5% de dichos ingresos, constituye remuneración
ordinaria y el 17.5% restante esta designado a remunerar el descanso en los días
dominicales y festivos que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo de
Trabajo. Tercera. Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en día
domingo o festivo en los que legalmente debe concederse el descanso, se remunerará
conforme a la Ley, así como los correspondientes recargos nocturnos. Para el
reconocimiento y pago del trabajo suplementario, dominical o festivo el empleador o sus
representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este
trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta
de él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador o sus representantes. El empleador,
en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso
legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado
SEGUNDA: Funciones. El empleador contrata al trabajador(a) para desempeñarse como
AUXILIAR OPERATIVO, ejecutando labores como: Operaria en planta de producción.
TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos
necesarios para el normal desempeño de las funciones del cargo contratado.
CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador(a) por su parte, prestará su fuerza
laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo debidamente el (Reglamento Interno de Trabajo,
Higiene y de Seguridad), cumpliendo las órdenes e instrucciones que le imparta el
empleador o sus representantes, al igual que no laborar por cuenta propia o a otro
empleador en el mismo oficio, mientras esté vigente este contrato.

QUINTA: Término del contrato. El presente contrato tendrá un término de duración de un


año, pero podrá darse por terminado por cualquiera de las partes, cumpliendo con las
exigencias legales al respecto.
SEXTA: Periodo de prueba: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los primeros
72 días de labores que no es superior a la quinta parte del término inicial ni excede dos
meses. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado unilateralmente el
contrato. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial y no se aplica en las
prórrogas.

SEPTIMA: Justas causas para despedir: Son justas causas para dar por terminado
unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes, el incumplimiento a las
obligaciones y prohibiciones que se expresan en los artículos 57 y siguientes del Código
sustantivo del Trabajo. Además del incumplimiento o violación a las normas establecidas
en el (Reglamento Interno de Trabajo, Higiene y de Seguridad) y las previamente
establecidas por el empleador o sus representantes.

OCTAVA: Salario. El empleador cancelará al trabajador(a) un salario mensual de Un millón


de pesos moneda corriente ($1.000.000) más auxilio de transporte, pagaderos en el lugar
de trabajo, el día 30 de cada mes. Dentro de este pago se encuentra incluida la
remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del
título VII del Código Sustantivo del Trabajo.

NOVENA: Trabajo extra, en dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en horas


extras, así como el trabajo en domingo o festivo que correspondan a descanso, al igual que
los nocturnos, será remunerado conforme al código laboral. Es de advertir que dicho trabajo
debe ser autorizado u ordenado por el empleador para efectos de su reconocimiento.
Cuando se presenten situaciones urgentes o inesperadas que requieran la necesidad de
este trabajo suplementario, se deberá ejecutar y se dará cuenta de ello por escrito, en el
menor tiempo posible al jefe inmediato, de lo contrario, las horas laboradas de manera
suplementaria que no se autorizó o no se notificó no será reconocido.

DÉCIMA: Horario. El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos y


dentro de las horas señaladas por el empleador, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de
horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán
repartirse las horas jornada ordinaria de la forma prevista en el artículo 164 del Código
Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 23 de la Ley 50 de 1990, teniendo en
cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se computan
dentro de la misma, según el artículo 167 ibídem.

DECIMA PRIMERA: Afiliación y pago a seguridad social. Es obligación de la empleadora


afiliar a la trabajadora a la seguridad social como es salud, pensión y riesgos profesionales,
autorizando el trabajador el descuento en su salario, los valores que le corresponda
aportan, en la proporción establecida por la ley.

DECIMA SEGUNDA: Prorroga. Si el aviso de no prorrogar el contrato no se da o se da con


una anticipación menor a treinta (30) días, el contrato se prorroga por un periodo igual a la
inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo.

DECIMA TERCERA: Modificaciones. Cualquier modificación al presente contrato debe


efectuarse por escrito y anexarse a este documento.

DECIMA CUARTA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro
contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.

Se firma por las partes, el día 01 del mes de mayo de 2016

EMPLEADOR TRABAJADOR
C. C. No. C. C. No.
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO INFERIOR A UN AÑO

EMPRESA MANUFACTURERA EL
PRIMOR DIRECCION DEL EMPLEADOR
NIT 900.185.125 CLL 68 A SUR # 45-21
NOMBRE DEL TRABAJADOR
DIRECCION DEL TRABAJADOR
YENIS BEATRIZ RIOS CANTILLO
CLL 3 # 79 58
C.C. 679404
LUGAR DE NACIMIENTO: LORICA
COLOMBIA
CARGO A DESEMPEÑAR
FECHA DE NACIMIENTO: 18 DE
AUXILIAR OPERATIVO
AGOSTO DE 1975

SALARIO:
UN MILLON TRESCIENTOS VEINTE MIL PESOS M.L. ($1.320.000) MENSUALES
TERMINO DE DURACIÒN DEL CONTRATO:
1 AÑO
PERIODOS DE PAGO
FECHA DE INICIACION DE LABORES
MENSUAL
14 DE FEBRERO DE 2019
LUGAR DONDE DESEMPEÑA LAS CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL
LABORES: CLL 68 A SUR # 45-21 TRABAJADOR: BOGOTA D.C

Entre el empleador y trabajador(a), ambas mayores de edad, identificadas como ya se


anotó, se suscribe CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO, regido por las siguientes
cláusulas:
PRIMERA: Lugar. El trabajador(a) desarrollará sus funciones en las dependencias o el lugar
que la empresa determine. Cualquier modificación del lugar de trabajo, que signifique
cambio de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de Trabajo. El empleador contrata
los servicios personales del trabajador y este se obliga: a) A poner al servicio del empleador
toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones
propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo, de
conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus
representantes, y b) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de este
contrato. Segunda. El empleador pagará al trabajador por la prestación de sus servicios el
salario indicado, pagadero en las oportunidades también ya señaladas. Dentro de este pago
se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que
tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. Se aclara y se
conviene que en los casos en los que el trabajador devengue comisiones o cualquier otra
modalidad de salario variable, el 82.5% de dichos ingresos, constituye remuneración
ordinaria y el 17.5% restante esta designado a remunerar el descanso en los días
dominicales y festivos que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo de
Trabajo. Tercera. Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en día
domingo o festivo en los que legalmente debe concederse el descanso, se remunerará
conforme a la Ley, así como los correspondientes recargos nocturnos. Para el
reconocimiento y pago del trabajo suplementario, dominical o festivo el empleador o sus
representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este
trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta
de él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador o sus representantes. El empleador,
en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso
legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado
SEGUNDA: Funciones. El empleador contrata al trabajador(a) para desempeñarse como
AUXILIAR OPERATIVO, ejecutando labores como: Operaria en planta de producción.
TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos
necesarios para el normal desempeño de las funciones del cargo contratado.
CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador(a) por su parte, prestará su fuerza
laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo debidamente el (Reglamento Interno de Trabajo,
Higiene y de Seguridad), cumpliendo las órdenes e instrucciones que le imparta el
empleador o sus representantes, al igual que no laborar por cuenta propia o a otro
empleador en el mismo oficio, mientras esté vigente este contrato.

QUINTA: Término del contrato. El presente contrato tendrá un término de duración de un


año, pero podrá darse por terminado por cualquiera de las partes, cumpliendo con las
exigencias legales al respecto.
SEXTA: Periodo de prueba: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los primeros
72 días de labores que no es superior a la quinta parte del término inicial ni excede dos
meses. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado unilateralmente el
contrato. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial y no se aplica en las
prórrogas.

SEPTIMA: Justas causas para despedir: Son justas causas para dar por terminado
unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes, el incumplimiento a las
obligaciones y prohibiciones que se expresan en los artículos 57 y siguientes del Código
sustantivo del Trabajo. Además del incumplimiento o violación a las normas establecidas
en el (Reglamento Interno de Trabajo, Higiene y de Seguridad) y las previamente
establecidas por el empleador o sus representantes.

OCTAVA: Salario. El empleador cancelará al trabajador(a) un salario mensual de Un millón


trescientos veinte mil pesos moneda corriente ($1.320.000) más auxilio de transporte,
pagaderos en el lugar de trabajo, el día 30 de cada mes. Dentro de este pago se encuentra
incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos
I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo.

NOVENA: Trabajo extra, en dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en horas


extras, así como el trabajo en domingo o festivo que correspondan a descanso, al igual que
los nocturnos, será remunerado conforme al código laboral. Es de advertir que dicho trabajo
debe ser autorizado u ordenado por el empleador para efectos de su reconocimiento.
Cuando se presenten situaciones urgentes o inesperadas que requieran la necesidad de
este trabajo suplementario, se deberá ejecutar y se dará cuenta de ello por escrito, en el
menor tiempo posible al jefe inmediato, de lo contrario, las horas laboradas de manera
suplementaria que no se autorizó o no se notificó no será reconocido.

DÉCIMA: Horario. El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos y


dentro de las horas señaladas por el empleador, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de
horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán
repartirse las horas jornada ordinaria de la forma prevista en el artículo 164 del Código
Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 23 de la Ley 50 de 1990, teniendo en
cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se computan
dentro de la misma, según el artículo 167 ibídem.

DECIMA PRIMERA: Afiliación y pago a seguridad social. Es obligación de la empleadora


afiliar a la trabajadora a la seguridad social como es salud, pensión y riesgos profesionales,
autorizando el trabajador el descuento en su salario, los valores que le corresponda
aportan, en la proporción establecida por la ley.

DECIMA SEGUNDA: Prorroga. Si el aviso de no prorrogar el contrato no se da o se da con


una anticipación menor a treinta (30) días, el contrato se prorroga por un periodo igual a la
inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo.

DECIMA TERCERA: Modificaciones. Cualquier modificación al presente contrato debe


efectuarse por escrito y anexarse a este documento.

DECIMA CUARTA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro
contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.

Se firma por las partes, el día 14 del mes de febrero de 2019

EMPLEADOR TRABAJADOR
C. C. No. C. C. No.
CONTRATO INDIVIDUAL DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO INFERIOR A UN AÑO

EMPRESA MANUFACTURERA EL
PRIMOR DIRECCION DEL EMPLEADOR
NIT 900.185.125 CLL 68 A SUR # 45-21
NOMBRE DEL TRABAJADOR
DIRECCION DEL TRABAJADOR
MANUEL ORLANDO RIVAS RIVAS
CRA 125 89 74
C.C. 663788
LUGAR DE NACIMIENTO: MEDELLIN
COLOMBIA
CARGO A DESEMPEÑAR
FECHA DE NACIMIENTO: 12 DE
AUXILIAR OPERATIVO
OCTUBRE DE 1965

SALARIO:
UN MILLON TRESCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS ($ 1.350.000) MENSUALES
TERMINO DE DURACIÒN DEL CONTRATO:
1 AÑO
PERIODOS DE PAGO
FECHA DE INICIACION DE LABORES
MENSUAL
19 DE SEPTIEMBRE DE 2018
LUGAR DONDE DESEMPEÑA LAS CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL
LABORES: CLL 68 A SUR # 45-21 TRABAJADOR: BOGOTA D.C

Entre el empleador y trabajador(a), ambas mayores de edad, identificadas como ya se


anotó, se suscribe CONTRATO DE TRABAJO A TÉRMINO FIJO, regido por las siguientes
cláusulas:
PRIMERA: Lugar. El trabajador(a) desarrollará sus funciones en las dependencias o el lugar
que la empresa determine. Cualquier modificación del lugar de trabajo, que signifique
cambio de ciudad, se hará conforme al Código Sustantivo de Trabajo. El empleador contrata
los servicios personales del trabajador y este se obliga: a) A poner al servicio del empleador
toda su capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones
propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo, de
conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus
representantes, y b) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia de este
contrato. Segunda. El empleador pagará al trabajador por la prestación de sus servicios el
salario indicado, pagadero en las oportunidades también ya señaladas. Dentro de este pago
se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que
tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo. Se aclara y se
conviene que en los casos en los que el trabajador devengue comisiones o cualquier otra
modalidad de salario variable, el 82.5% de dichos ingresos, constituye remuneración
ordinaria y el 17.5% restante esta designado a remunerar el descanso en los días
dominicales y festivos que tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo de
Trabajo. Tercera. Todo trabajo suplementario o en horas extras y todo trabajo en día
domingo o festivo en los que legalmente debe concederse el descanso, se remunerará
conforme a la Ley, así como los correspondientes recargos nocturnos. Para el
reconocimiento y pago del trabajo suplementario, dominical o festivo el empleador o sus
representantes deben autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este
trabajo se presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta
de él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador o sus representantes. El empleador,
en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso
legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado
SEGUNDA: Funciones. El empleador contrata al trabajador(a) para desempeñarse como
AUXILIAR OPERATIVO, ejecutando labores como: Operario en planta de producción.
TERCERA: Elementos de trabajo. Corresponde al empleador suministrar los elementos
necesarios para el normal desempeño de las funciones del cargo contratado.
CUARTA: Obligaciones del contratado. El trabajador(a) por su parte, prestará su fuerza
laboral con fidelidad y entrega, cumpliendo debidamente el (Reglamento Interno de Trabajo,
Higiene y de Seguridad), cumpliendo las órdenes e instrucciones que le imparta el
empleador o sus representantes, al igual que no laborar por cuenta propia o a otro
empleador en el mismo oficio, mientras esté vigente este contrato.

QUINTA: Término del contrato. El presente contrato tendrá un término de duración de un


año, pero podrá darse por terminado por cualquiera de las partes, cumpliendo con las
exigencias legales al respecto.
SEXTA: Periodo de prueba: Acuerdan las partes fijar como periodo de prueba los primeros
72 días de labores que no es superior a la quinta parte del término inicial ni excede dos
meses. Durante este periodo las partes pueden dar por terminado unilateralmente el
contrato. Este periodo de prueba solo es para el contrato inicial y no se aplica en las
prórrogas.

SEPTIMA: Justas causas para despedir: Son justas causas para dar por terminado
unilateralmente el presente contrato por cualquiera de las partes, el incumplimiento a las
obligaciones y prohibiciones que se expresan en los artículos 57 y siguientes del Código
sustantivo del Trabajo. Además del incumplimiento o violación a las normas establecidas
en el (Reglamento Interno de Trabajo, Higiene y de Seguridad) y las previamente
establecidas por el empleador o sus representantes.

OCTAVA: Salario. El empleador cancelará al trabajador(a) un salario mensual de UN


MILLON TRESCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS ($ 1.350.000) más auxilio de
transporte, pagaderos en el lugar de trabajo, el día 30 de cada mes. Dentro de este pago
se encuentra incluida la remuneración de los descansos dominicales y festivos de que
tratan los capítulos I y II del título VII del Código Sustantivo del Trabajo.

NOVENA: Trabajo extra, en dominicales y festivos. El trabajo suplementario o en horas


extras, así como el trabajo en domingo o festivo que correspondan a descanso, al igual que
los nocturnos, será remunerado conforme al código laboral. Es de advertir que dicho trabajo
debe ser autorizado u ordenado por el empleador para efectos de su reconocimiento.
Cuando se presenten situaciones urgentes o inesperadas que requieran la necesidad de
este trabajo suplementario, se deberá ejecutar y se dará cuenta de ello por escrito, en el
menor tiempo posible al jefe inmediato, de lo contrario, las horas laboradas de manera
suplementaria que no se autorizó o no se notificó no será reconocido.

DÉCIMA: Horario. El trabajador se obliga a laborar la jornada ordinaria en los turnos y


dentro de las horas señaladas por el empleador, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de
horario cuando lo estime conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán
repartirse las horas jornada ordinaria de la forma prevista en el artículo 164 del Código
Sustantivo del Trabajo, modificado por el artículo 23 de la Ley 50 de 1990, teniendo en
cuenta que los tiempos de descanso entre las secciones de la jornada no se computan
dentro de la misma, según el artículo 167 ibídem.

DECIMA PRIMERA: Afiliación y pago a seguridad social. Es obligación de la empleadora


afiliar a la trabajadora a la seguridad social como es salud, pensión y riesgos profesionales,
autorizando el trabajador el descuento en su salario, los valores que le corresponda
aportan, en la proporción establecida por la ley.

DECIMA SEGUNDA: Prorroga. Si el aviso de no prorrogar el contrato no se da o se da con


una anticipación menor a treinta (30) días, el contrato se prorroga por un periodo igual a la
inicial, siempre que subsistan las causas que lo originaron y la materia del trabajo.

DECIMA TERCERA: Modificaciones. Cualquier modificación al presente contrato debe


efectuarse por escrito y anexarse a este documento.

DECIMA CUARTA: Efectos. El presente contrato reemplaza y deja sin efecto cualquier otro
contrato verbal o escrito, que se hubiera celebrado entre las partes con anterioridad.

Se firma por las partes, el día 19 del mes de septiembre de 2018

EMPLEADOR TRABAJADOR
C. C. No. C. C. No.
CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO

EMPRESA MANUFACTURERA EL
PRIMOR DIRECCION DEL EMPLEADOR
NIT 900.185.125 CLL 68 A SUR # 45-21
NOMBRE DEL TRABAJADOR
DIRECCION DEL TRABAJADOR
GREIS DE JESUS ROYS FIGUEROA
CLL 72 SUR 135 27
C.C. 661619
LUGAR DE NACIMIENTO: SANTA
MARTA COLOMBIA
CARGO A DESEMPEÑAR
FECHA DE NACIMIENTO: 25 DE
AUXILIAR OPERATIVO
DICIEMBRE DE 1983

SALARIO:
UN MILLON TRESCIENTOS CINCUENTA MIL PESOS ($ 1.350.000) MENSUALES
TERMINO DE DURACIÒN DEL CONTRATO:
INDEFINIDO
PERIODOS DE PAGO
FECHA DE INICIACION DE LABORES
MENSUAL
24 DE OCTUBRE DE 2013
LUGAR DONDE DESEMPEÑA LAS CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL
LABORES: CLL 68 A SUR # 45-21 TRABAJADOR: BOGOTA D.C

Entre EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR, de las condiciones ya dichas, identificados


como aparece al pie de sus firmas, se ha celebrado el presente contrato individual de
trabajo, regido además por las siguientes cláusulas:
76. PRIMERA – OBJETO. El EMPLEADOR contrata los servicios personales de EL
TRABAJADOR y este se obliga: a) A poner al servicio del empleador toda su
capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones
propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus
representantes, y b) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia
de este contrato. Segunda. El empleador pagará al trabajador por la prestación de
sus servicios el salario indicado, pagadero en las oportunidades también ya
señaladas. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los
descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del
Código Sustantivo del Trabajo. Tercera. Todo trabajo suplementario o en horas
extras y todo trabajo en día domingo o festivo en los que legalmente debe
concederse el descanso, se remunerará conforme a la Ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo
suplementario, dominical o festivo el empleador o sus representantes deben
autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se
presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de
él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador o sus representantes. El
empleador, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días
de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o
avisado. Se incluye en esta cláusula:

K. Poner al servicio de EL EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo,


en forma exclusiva, en el desempeño de las funciones propias del cargo a
desempeñar, así como en las labores anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta EL
EMPLEADOR o sus representantes
L. No prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio durante la
vigencia de éste contrato
PARAGRAFO: Las partes califican como obligación especial del
contrato y cuyo incumplimiento desde ahora se considera como grave las
siguientes: las contenidas en el reglamento de trabajo.

77. SEGUNDA - NATURALEZA DEL SALARIO Y FORMA DE PAGO. EL


EMPLEADOR pagará a EL TRABAJADOR, por la prestación de sus servicios de
acuerdo con la jornada pactada un salario de UN MILLON TRESCIENTOS
CINCUENTA MIL PESOS ($ 1.350.000) más auxilio de transporte, , pagaderos el
día 30 de cada mes.

Dentro de estos pagos se encuentra incluida la remuneración de los descansos


dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del Titulo VII del C.S.T.
Adicionalmente a lo anterior EL EMPLEADOR pagará a EL TRABAJADOR las
prestaciones sociales que le corresponden de acuerdo con el C.S.T.
EL TRABAJADOR manifiesta su voluntad de que las cesantías le sean consignadas
en el fondo de cesantías PORVENIR.
78. TERCERA - PAGOS NO CONSTITUTIVOS DE SALARIO. EL EMPLEADOR y EL
TRABAJADOR, acuerdan que no constituyen salario el auxilio de alimentación y
bonificaciones y además establecen de común acuerdo que las sumas que
ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el TRABAJADOR de EL
EMPLEADOR, no constituyen salario ni factor de salario para liquidar Prestaciones
Sociales.
79. CUARTA - JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO. EL TRABAJADOR se obliga a
laborar la jornada acordada en los turnos y dentro de las horas señaladas por EL
EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime
conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las
horas de la jornada ordinaria en la forma prevista en el artículo 161 del C.S.T.,
modificado por el artículo 51 de la ley 789 de 2002. La Jornada acordada será la
siguiente: Lunes a Viernes 8:00 am a 6:00 pm, Sábados 9:00 am a 2:00 pm.
80. QUINTA - TRABAJO SUPLEMENTARIO. Todo trabajo suplementario o en horas
extras y todo trabajo en día domingo o festivo, en los que legalmente debe
concederse descanso, se remunerará conforme a la ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo
suplementario, dominical o festivo, EL EMPLEADOR o sus representantes deberán
autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de ese trabajo se presente
de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta por escrito a
la mayor brevedad posible a EL EMPLEADOR o su representante. EL EMPLEADOR
no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso legalmente
obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado inmediatamente, en
los términos previstos en esta cláusula.

81. SEXTA - PERIODO DE PRUEBA Y DURACIÓN DEL CONTRATO. Los dos


primeros meses del presente contrato se consideran como periodo de prueba y, por
consiguiente, cualquiera de las partes podrá terminar el contrato unilateralmente, en
cualquier momento durante dicho periodo, sin que se cause el pago de
indemnización alguna. Vencido éste período de prueba la duración del contrato será
a término indefinido, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la materia
del trabajo, no obstante, el TRABAJADOR podrá terminar el contrato mediante aviso
escrito al EMPLEADOR con antelación no inferior a treinta (30) días. En caso de no
dar aviso al EMPLEADOR oportunamente se le aplicará lo dispuesto en el artículo
6o., numeral 5, de la Ley 50 de 1.990.

82. SEPTIMA - JUSTAS CAUSAS DE TERMINACION UNILATERAL DEL


CONTRATO DE TRABAJO. Son justas causas para poner término a este contrato,
unilateralmente las enumeradas en el artículo 62º del C.S.T. subrogado por el
Artículo 7º del Decreto 2351 de 1965, y además EL EMPLEADOR califica para el
efecto, las siguientes faltas como graves: contenidas en el reglamento interno de
trabajo.

83. OCTAVA- MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES. El


TRABAJADOR acepta desde ahora expresamente todas las modificaciones
determinadas por el EMPLEADOR, en ejercicio de su poder subordinante, de sus
condiciones laborales, tales como cambios de horario laborales, cambios de puesto
de trabajo, siempre y cuando que tales modificaciones no afecten su honor, dignidad
o sus derechos mínimos ni impliquen desmejoras sustanciales o graves perjuicios
en sus condiciones laborales o de remuneración de conformidad con lo dispuesto
en el Artículo 1 de la Ley 50 de 1.990.

84. NOVENA -DIRECCIÓN DEL TRABAJADOR. El TRABAJADOR se compromete a


informar por escrito al EMPLEADOR cualquier cambio de dirección teniéndose
como suya para todos los efectos, la última dirección registrada en la empresa.

85. DECIMA – VARIACIÓN. Toda variación que sufre el presente contrato


especialmente en cuanto hace a la remuneración del trabajador y Jornada de
Trabajo, se hará constar al pie del mismo o por escrito separado, con las firmas de
ambas partes.

86. DECIMA PRIMERA-REGLAMENTO INTERNO. Ambas partes declaran que en el


presente contrato se entienden incorporadas, en lo pertinente todas las
disposiciones legales que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores
y las Del reglamento interno de trabajo adoptado por la Empresa.

87. DECIMA SEGUNDA- BUENA FE. EL TRABAJADOR se obliga a desempeñar con


lealtad y eficacia sus funciones, a cumplir estrictamente los reglamentos y las
órdenes de sus superiores y a responder por los daños imputables a su culpa en los
elementos puestos a su cuidado, autorizado desde ahora en forma expresa a EL
EMPLEADOR para deducir su valor de los salarios y prestaciones sociales que le
adeude o llegare a adeudar.

88. DECIMA TERCERA. El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin


efecto alguno cualquiera otro contrato verbal o escrito celebrado entre las partes
con anterioridad, pudiendo las partes convenir por escrito modificaciones al mismo
que se anotarán a continuación de su texto.

89. DECIMA CUARTA- LIQUIDACIÓN. A la expiración del contrato EL EMPLEADOR


deberá liquidar la totalidad de los salarios y prestaciones sociales que adeude a EL
TRABAJADOR y su pago se hará en un plazo máximo de quince (15) días hábiles
siguientes al de su retiro, tiempo estimado como necesario y suficiente para la
gestión y pago de dicha liquidación y durante el cual no se causará indemnización
moratoria.

90. DECIMA QUINTA- Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo a la


Ley y la Jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en consonancia con el
Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto es lograr la justicia y equidad en las
relaciones entre empleadores y trabajadores dentro de un espíritu de coordinación
económica y equilibrio social.

Para constancia se firma en dos ejemplares Del mismo tenor, en la ciudad de Bogotá D.C.
hoy veinticuatro (24) De octubre De 2013.

__________________________
EL EMPLEADOR

__________________________
EL TRABAJADOR
CONTRATO DE TRABAJO A TERMINO INDEFINIDO

EMPRESA MANUFACTURERA EL
DIRECCION DEL EMPLEADOR
PRIMOR
CLL 68 A SUR # 45-21
NIT 900.185.125

NOMBRE DEL TRABAJADOR DIRECCION DEL TRABAJADOR


XIMENA RUIZ BAUTISTA CLL 17 # 138 54 APTO 202

LUGAR DE NACIMIENTO: MANIZALES


COLOMBIA
CARGO A DESEMPEÑAR
FECHA DE NACIMIENTO: 14 DE
AUXILIAR OPERATIVO
MARZO DE 1985

SALARIO:
UN MILLON CIEN MIL PESOS ($1.100.000,00) MENSUALES
TERMINO DE DURACIÒN DEL CONTRATO:
INDEFINIDO
PERIODOS DE PAGO
FECHA DE INICIACION DE LABORES
MENSUAL
16 DE ABRIL DE 2015
LUGAR DONDE DESEMPEÑA LAS CIUDAD DONDE HA SIDO CONTRATADO EL
LABORES: CLL 68 A SUR # 45-21 TRABAJADOR: BOGOTA D.C.

Entre EL EMPLEADOR y EL TRABAJADOR, de las condiciones ya dichas, identificados


como aparece al pie de sus firmas, se ha celebrado el presente contrato individual de
trabajo, regido además por las siguientes cláusulas:
1. PRIMERA – OBJETO. El EMPLEADOR contrata los servicios personales de EL
TRABAJADOR y este se obliga: a) A poner al servicio del empleador toda su
capacidad normal de trabajo, en forma exclusiva en el desempeño de las funciones
propias del oficio mencionado y las labores anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta el empleador o sus
representantes, y b) A no prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros
empleadores, ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio, durante la vigencia
de este contrato. Segunda. El empleador pagará al trabajador por la prestación de
sus servicios el salario indicado, pagadero en las oportunidades también ya
señaladas. Dentro de este pago se encuentra incluida la remuneración de los
descansos dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del título VII del
Código Sustantivo del Trabajo. Tercera. Todo trabajo suplementario o en horas
extras y todo trabajo en día domingo o festivo en los que legalmente debe
concederse el descanso, se remunerará conforme a la Ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo
suplementario, dominical o festivo el empleador o sus representantes deben
autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de este trabajo se
presente de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta de
él por escrito, a la mayor brevedad, al empleador o sus representantes. El
empleador, en consecuencia, no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días
de descanso legalmente obligatorio que no haya sido autorizado previamente o
avisado. Se incluye en esta cláusula:

A. Poner al servicio de EL EMPLEADOR toda su capacidad normal de trabajo,


en forma exclusiva, en el desempeño de las funciones propias del cargo a
desempeñar, así como en las labores anexas y complementarias del mismo,
de conformidad con las órdenes e instrucciones que le imparta EL
EMPLEADOR o sus representantes
B. No prestar directa ni indirectamente servicios laborales a otros empleadores,
ni a trabajar por cuenta propia en el mismo oficio durante la vigencia de éste
contrato
- PARAGRAFO: Las partes califican como obligación especial del
contrato y cuyo incumplimiento desde ahora se considera como grave las
siguientes: las contenidas en el reglamento de trabajo.

2. SEGUNDA - NATURALEZA DEL SALARIO Y FORMA DE PAGO. EL


EMPLEADOR pagará a EL TRABAJADOR, por la prestación de sus servicios de
acuerdo con la jornada pactada un salario de UN MILLON CIEN MIL PESOS
($1.100.000,00) más auxilio de transporte , pagaderos el día 30 de cada mes.

Dentro de estos pagos se encuentra incluida la remuneración de los descansos


dominicales y festivos de que tratan los capítulos I y II del Titulo VII del C.S.T.
Adicionalmente a lo anterior EL EMPLEADOR pagará a EL TRABAJADOR las
prestaciones sociales que le corresponden de acuerdo con el C.S.T.
EL TRABAJADOR manifiesta su voluntad de que las cesantías le sean consignadas
en el fondo de cesantías PROTECCION.

3. TERCERA - PAGOS NO CONSTITUTIVOS DE SALARIO. EL EMPLEADOR y EL


TRABAJADOR, acuerdan que no constituyen salario salario el auxilio de
alimentación y bonificaciones y además establecen de común acuerdo que las
sumas que ocasionalmente y por mera liberalidad recibe el TRABAJADOR de EL
EMPLEADOR, no constituyen salario ni factor de salario para liquidar Prestaciones
Sociales.
4. CUARTA - JORNADA Y HORARIO DE TRABAJO. EL TRABAJADOR se obliga a
laborar la jornada acordada en los turnos y dentro de las horas señaladas por EL
EMPLEADOR, pudiendo hacer éste ajustes o cambios de horario cuando lo estime
conveniente. Por el acuerdo expreso o tácito de las partes, podrán repartirse las
horas de la jornada ordinaria en la forma prevista en el artículo 161 del C.S.T.,
modificado por el artículo 51 de la ley 789 de 2002. La Jornada acordada será la
siguiente: Lunes a Viernes 8:00 am a 6:00 pm, Sábados 9:00 am a 2:00 pm.
5. QUINTA - TRABAJO SUPLEMENTARIO. Todo trabajo suplementario o en horas
extras y todo trabajo en día domingo o festivo, en los que legalmente debe
concederse descanso, se remunerará conforme a la ley, así como los
correspondientes recargos nocturnos. Para el reconocimiento y pago del trabajo
suplementario, dominical o festivo, EL EMPLEADOR o sus representantes deberán
autorizarlo previamente por escrito. Cuando la necesidad de ese trabajo se presente
de manera imprevista o inaplazable, deberá ejecutarse y darse cuenta por escrito a
la mayor brevedad posible a EL EMPLEADOR o su representante. EL EMPLEADOR
no reconocerá ningún trabajo suplementario o en días de descanso legalmente
obligatorio que no haya sido autorizado previamente o avisado inmediatamente, en
los términos previstos en esta cláusula.

6. SEXTA - PERIODO DE PRUEBA Y DURACIÓN DEL CONTRATO. Los dos


primeros meses del presente contrato se consideran como periodo de prueba y, por
consiguiente, cualquiera de las partes podrá terminar el contrato unilateralmente, en
cualquier momento durante dicho periodo, sin que se cause el pago de
indemnización alguna. Vencido éste período de prueba la duración del contrato será
indefinido, mientras subsistan las causas que le dieron origen y la materia del
trabajo, no obstante el TRABAJADOR podrá terminar el contrato mediante aviso
escrito al EMPLEADOR con antelación no inferior a treinta (30) días. En caso de no
dar aviso al EMPLEADOR oportunamente se le aplicará lo dispuesto en el artículo
6o., numeral 5, de la Ley 50 de 1.990.

7. SEPTIMA - JUSTAS CAUSAS DE TERMINACION UNILATERAL DEL


CONTRATO DE TRABAJO. Son justas causas para poner término a este contrato,
unilateralmente las enumeradas en el artículo 62º del C.S.T. subrogado por el
Artículo 7º del Decreto 2351 de 1965, y además EL EMPLEADOR califica para el
efecto, las siguientes faltas como graves: contenidas en el reglamento de trabajo.

8. OCTAVA- MODIFICACIÓN DE LAS CONDICIONES LABORALES. El


TRABAJADOR acepta desde ahora expresamente todas las modificaciones
determinadas por el EMPLEADOR, en ejercicio de su poder subordinante, de sus
condiciones laborales, tales como cambios de horario laborales, cambios de puesto
de trabajo, siempre y cuando que tales modificaciones no afecten su honor, dignidad
o sus derechos mínimos ni impliquen desmejoras sustanciales o graves perjuicios
en sus condiciones laborales o de remuneración de conformidad con lo dispuesto
en el Artículo 1 de la Ley 50 de 1.990.

9. NOVENA -DIRECCIÓN DEL TRABAJADOR. El TRABAJADOR se compromete a


informar por escrito al EMPLEADOR cualquier cambio de dirección teniéndose
como suya para todos los efectos, la última dirección registrada en la empresa.

10. DECIMA – VARIACIÓN. Toda variación que sufre el presente contrato


especialmente en cuanto hace a la remuneración del trabajador y Jornada de
Trabajo, se hará constar al pie del mismo o por escrito separado, con las firmas de
ambas partes.

11. DECIMA PRIMERA-REGLAMENTO INTERNO. Ambas partes declaran que en el


presente contrato se entienden incorporadas, en lo pertinente todas las
disposiciones legales que regulan las relaciones entre empleadores y trabajadores
y las Del reglamento interno de trabajo adoptado por la Empresa.

12. DECIMA SEGUNDA- BUENA FE. EL TRABAJADOR se obliga a desempeñar con


lealtad y eficacia sus funciones, a cumplir estrictamente los reglamentos y las
órdenes de sus superiores y a responder por los daños imputables a su culpa en los
elementos puestos a su cuidado, autorizado desde ahora en forma expresa a EL
EMPLEADOR para deducir su valor de los salarios y prestaciones sociales que le
adeude o llegare a adeudar.

13. DECIMA TERCERA. El presente contrato reemplaza en su integridad y deja sin


efecto alguno cualquiera otro contrato verbal o escrito celebrado entre las partes
con anterioridad, pudiendo las partes convenir por escrito modificaciones al mismo
que se anotarán a continuación de su texto.

14. DECIMA CUARTA- LIQUIDACIÓN. A la expiración del contrato EL EMPLEADOR


deberá liquidar la totalidad de los salarios y prestaciones sociales que adeude a EL
TRABAJADOR y su pago se hará en un plazo máximo de quince (15) días hábiles
siguientes al de su retiro, tiempo estimado como necesario y suficiente para la
gestión y pago de dicha liquidación y durante el cual no se causará indemnización
moratoria.

15. DECIMA QUINTA- Este contrato ha sido redactado estrictamente de acuerdo a la


Ley y la Jurisprudencia y será interpretado de buena fe y en consonancia con el
Código Sustantivo del Trabajo cuyo objeto es lograr la justicia y equidad en las
relaciones entre empleadores y trabajadores dentro de un espíritu de coordinación
económica y equilibrio social.

Para constancia se firma en dos ejemplares Del mismo tenor, en la ciudad de Bogotá hoy
Dieciséis (16) De Abril De 2015.

__________________________
EL EMPLEADOR

__________________________
EL TRABAJADOR

También podría gustarte