Está en la página 1de 12

Conociendo el Huila y sus Establecimientos de Alojamiento y Hospedaje

Valentina Buitrago Navas


Mariana Marin Hernández

Universidad Tecnológica de Pereira


Facultad de Ciencias Ambientales – Servicio de Recepción y Ama de Llaves
Tec. en Gestión del Turismo Sostenible

Pereira – Risaralda

2021
INTRODUCCIÓN

En el desarrollo de este trabajo vamos a analizar los tipos de alojamiento y hospedaje que
ofrece el departamento del Huila con sus respectivos servicios turísticos. También haremos
una breve descripción de los atractivos turísticos que este hermoso lugar nos invita a
conocer; con espacios que brindan paz y tranquilidad, lo que hace realmente que la
experiencia sea única y se convierta en un recuerdo memorable. Después de leer este
documento, el turista logrará tener mayor conocimiento sobre este destino turístico y la
facilidad para elegir el lugar donde se desea hospedar y los atractivos turísticos de los que
podrá disfrutar.
El departamento creó la marca ‘Huila, un paraíso por descubrir’. Esta nueva identidad, ha
sido catalogada como el enlace y puerta de entrada del departamento hacia el mundo, con la
presentación de una oferta turística, dirigida a un mercado global y altamente competitivo.
Está caracterizada por un logo que refleja a la huilensidad a través de ráfagas de luz que
nunca se apagan, que identifican a la alegría, el amor y la felicidad que tiene el pueblo opita
por los verdes y extensos terrenos, ricos en biodiversidad de flora y fauna, cielos azules, así
como el nevado, ríos cálidos y la imponencia de nuestro desierto. En ese sentido, la imagen
representa la hermosa ‘Passiflora Incarnata’, la flor que luego de demostrar su belleza,
permite luego saciar la sed con el incomparable sabor de la cholupa, fruta tropical propia de
la región y que cuenta con la denominación de origen, por ser única en el mundo.
JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO

La presente investigación busca brindarle al lector una breve información acerca del
departamento del Huila y sus respectivos establecimientos de alojamiento y hospedaje e
invitarlo a conocer este maravilloso lugar. También queremos ofrecer al lector la variedad
de atractivos turísticos que tiene este, ya que, es un departamento que cuenta con el
Festival Folclórico, Reinado Nacional del Bambuco y Muestra Internacional del Folclor,
que es declarado como Patrimonio Cultural de la Nación mediante Ley 1026 del 2 de junio
de 2006 del Congreso de la República; con una duración de 13 días aproximadamente; que
constituye una gran muestra cultural llena de música, bailes y comparsas, sino también
recuerdan las viejas tradiciones de esta región de Colombia.
OBJETIVO DEL ESTUDIO

∙ Investigar acerca del Departamento del Huila, aplicando todo lo visto durante el
semestre en la asignatura de Servicios de Recepción y Ama de Llaves.

∙ Dar a conocer a los turistas los atractivos turísticos que pueden visitar, las
actividades que pueden realizar y el tipo de turismo que pueden vivenciar.

∙ Conocer cuáles son los medios que están empleando los turistas para buscar
atractivos turísticos.
MARCO TEÓRICO
UBICACIÓN GEOGRÁFICA: El departamento del Huila está localizado al suroccidente
de Colombia, entre los 3º55’12” y 1º30’04” de latitud norte (entre el nacimiento del río
Riachón, municipio de Colombia y el pico de la Fragua, municipio de Acevedo), y los
74º25’24” y 76º35’16” de longitud al oeste del meridiano de Greenwich (entre el Alto de
Las Oseras, municipio de Colombia y el páramo de Las Papas, municipio de San Agustín).
Huila es uno de los treinta y dos departamentos que, junto con Bogotá, Distrito Capital,
conforman la República de Colombia. Su capital y ciudad más poblada es Neiva. Está
ubicado al suroeste del país, en la región andina, limitando al norte con Tolima y
Cundinamarca, al este con Meta, al sur con Caquetá y al oeste con Cauca.

El departamento creó la marca ‘Huila, un paraíso por descubrir’. Esta nueva identidad, ha
sido catalogada como el enlace y puerta de entrada del departamento hacia el mundo, con la
presentación de una oferta turística, dirigida a un mercado global y altamente competitivo.
Está caracterizada por un logo que refleja a la huilensidad a través de ráfagas de luz que
nunca se apagan, que identifican a la alegría, el amor y la felicidad que tiene el pueblo opita
por los verdes y extensos terrenos, ricos en biodiversidad de flora y fauna, cielos azules, así
como el nevado, ríos cálidos y la imponencia de nuestro desierto. En ese sentido, la imagen
representa la hermosa ‘Passiflora Incarnata’, la flor que luego de demostrar su belleza,
permite luego saciar la sed con el incomparable sabor de la cholupa, fruta tropical propia de
la región y que cuenta con la denominación de origen, por ser única en el mundo.

ATRACTIVOS TURÍSTICOS DEL HUILA

− Desierto de la Tatacoa: Es considerado como una región semiárida e ideal para el


estudio de la observación astronómica. Está ubicado cerca de la zona urbana del
municipio Villavieja (noroeste de Colombia), a 38 kilómetros de la ciudad de Neiva.
Para acceder al desierto mismo es necesario alquilar unos camperos especiales, que
se encargarán de hacer un recorrido por las principales vías del desierto.

La primera parte es la zona del Cuzco, donde sobresale el terreno rojizo que forma hermosas
esculturas naturales. La segunda parte es conocida como Los Hoyos, de allí se destacan sus
artesanías elaboradas en totumo y por supuesto, los platos típicos de la región como,
lechona, viudo de capaz, chivo relleno, arepa de arroz, enmochilados, cascabelitos y dulce
de jalea.

En esta región habitan serpientes de cascabel, arácnidos (arañas y escorpiones), águilas,


lagartos y comadrejas. Entre sus plantas típicas desérticas se encuentran: el cactus y algodón
de monte.
− Parque Arqueológico San Agustín: El 5 de diciembre de 1995 el Parque
Arqueológico de San Agustín fue declarado por la UNESCO como un bien de
Patrimonio Mundial.

El parque está localizado en el sur del departamento del Huila, exactamente en el municipio
de San Agustín, pero los vestigios arqueológicos de la cultura se extienden a Isnos, Salado
blanco y Pitalito enmarcados en una zona que se caracteriza por una gran diversidad
geográfica y ambiental.

Entre los vestigios arqueológicos pueden destacarse las imponentes esculturas y relieves en
piedra, montículos funerarios, templetes, aterrazamientos, caminos y terraplenes.

Es el mayor testimonio arqueológico del país. es su complejo se encuentran esculturas


líticas de la cultura agustiniana, cuenta con caminos terraplenes, sarcófagos monolíticos,
dólmenes, la fuente ceremonial del lavapatas, el alto del lavapatas, el museo Luis Duque
Gómez, el bosque de las estatuas y las mesitas A, B, C y D.

Este Parque Arqueológico está dividido en 6 zonas las cuales están muy bien comunicadas
entre sí por caminos de piedra rodeados de exuberante vegetación. Cuenta con una
temperatura promedio de 19ºC.

Otros sitios arqueológicos cercanos a este centro arqueológico son: la chaquira, la pelota, el
tablón, las guacas, la parada, los ídolos y las piedras, a algunos de estos sitios es
recomendable llegar a caballo o caminando por el estado de la vía.
− Embalse de Betania: La Represa o Embalse de Betania está ubicada a 38 Km. de
Neiva, en la vía que conduce al municipio de Hobo. Su temperatura aproximada
27oC.

Reconocida por ser una de las fuentes de energía más importantes de la región, es un lugar
ideal para practicar deportes náuticos, el descanso y la pesca.
Para tal fin está el Complejo Turístico de Santa Helena que ofrece servicios de hotel,
restaurante, bar, piscina, centro de convenciones, sala de billar y capilla, En Hobo, existe un
muelle embarcadero donde parten los fines de semana tours navegables en botes y el famoso
“Ferri Momico”.

− Termales de rivera: El Centro Turístico Las Termales de Rivera se encuentra a 27


kilómetros al sur de la ciudad de Neiva y a 4 kilómetros del municipio de Rivera.
Las Termales de Rivera se constituyen en un patrimonio turístico importante del
departamento del Huila.

Por su ubicación, rodeada de verdes montañas, este maravilloso recurso natural ofrece un
agradable clima y un paisaje de exuberante vegetación, que proporciona un ambiente de
descanso, invitando al visitante a utilizarlo como un lugar de recreación familiar y fuente de
salud.

ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO Y HOSPEDAJE

− Masaya San Agustín: COP 130,779 18–19 de jul.


Salud y seguridad
Limpieza mejorada

− Limpieza mejorada de las habitaciones de huéspedes


− Se usa desinfectante comercial para limpiar la propiedad
− Empleados capacitados en procedimientos de limpieza para prevenir el
COVID-19
− Los empleados usan mascarillas, caretas protectoras o guantes −
Limpieza mejorada de las áreas comunes
− Empleados capacitados en lavado de manos meticuloso

Protección personal

− Es obligatorio usar mascarillas en la propiedad


− Desinfectante de manos o toallitas desinfectantes en las áreas comunes − Kits
de higiene en las habitaciones: mascarillas, desinfectante de manos o toallitas
antibacterianas
− Mascarillas o guantes disponibles para los huéspedes

Distanciamiento físico

− Se limita la cantidad de huéspedes en las instalaciones compartidas


− El distanciamiento físico es obligatorio
− Se organizan las áreas comunes para mantener el distanciamiento físico

Contacto mínimo

− Se desinfectan o descartan las tarjetas llave de plástico


− El servicio de limpieza se programa solo si se solicita

Seguridad alimentaria mejorada

− Desinfección adicional en comedores


− Medidas de seguridad adicionales durante la preparación y distribución de la
comida

El hotel cuenta con medidas de sanidad y seguridad. Comunícate con el hotel para
obtener más detalles.

Comodidades populares

− Wi-Fi gratis
− Estacionamiento gratis
− Desayuno cargo adicional
− Restaurante
Internet

− Wi-Fi gratis
− Wi-Fi disponible en áreas públicas
Políticas y pagos

− Propiedad libre de humo


− Se aceptan tarjetas de crédito
− Se aceptan tarjetas de débito
− Se acepta dinero en efectivo

Servicios

− Cuenta con recepción


− Espacio para guardar equipaje
− Servicio completo de lavandería
− Hora social
− Servicio de limpieza diaria
Estacionamiento y
transporte −
Estacionamiento gratis

Mascotas

− Se permiten mascotas gratis


− Se permiten perros
− Se permiten gatos
Habitaciones

− No tiene aire acondicionado


Comidas y bebidas

− Restaurante
− Bar
− Desayuno cargo adicional
Actividades

− Alquiler de bicicletas
− Se ofrecen paseos a caballo
− Sala de juegos
− Club nocturno
Niños

− Apto para niños


Piscinas

− Sin piscinas
− Jacuzzi
Bienestar

− No tiene gimnasio
− Masajes
− No tiene spa
Se hablan diferentes idiomas

− Inglés
− Francés
− Español
Baños

− Baño privado
− Ducha

− Hospedaje El Jardín: COP 45,000 18–19 de jul. Hotel de 3 estrellas


Comodidades
Internet

− Wi-Figratis
Servicios

− Servicio completo de lavandería


Piscinas

− Sin piscinas
− No tiene jacuzzis
Políticas y pagos

− Propiedad libre de humo


Niños

− Apto para niños


Bienestar

− No tiene spa.

IDENTIFICACIÓN DE LOS ESTABLECIMIENTOS DE ALOJAMIENTO Y


HOSPEDAJE

MASAYA SAN AGUSTÍN:

− Este está actualmente identificado como un HOSTEL.

El Masaya San Agustín está ubicado en San Agustín y cuenta con jardín, restaurante, bar y
salón común. Además, tiene habitaciones familiares y terraza. Hay recepción 24 horas y
programa de animación nocturna.

Los alojamientos del albergue disponen de baño privado con ducha.

El Masaya San Agustín cuenta con mesas de billar y de ping pong. La zona es ideal para
practicar ciclismo y senderismo.
Se encuentra a 26 km de Pitalito y a 28 km de Palestina. El aeropuerto de Pitalito, situado a
21 km del Masaya San Agustín, es el más cercano. Se proporciona un servicio de enlace
con el aeropuerto por un suplemento.

El JARDIN:
− Actualmente está identificado como un HOTEL.

El Hotel El Jardín se encuentra en San Agustín y dispone de salón compartido, jardín y


terraza. También cuenta con recepción 24 horas, cocina compartida y WiFi gratuita en
todas las instalaciones. Hay aparcamiento privado.

TARIFAS DE ALOJAMIENTO

Las tarifas que manejan estos dos establecimientos de Alojamiento y Hospedaje son
accesibles para cualquier tipo de persona por la baja tarifa que manejan.

TIPOLOGÍA DE ALOJAMIENTO

El HOSTEL MASAYA SAN AGUSTÍN está identificado como un alojamiento en la


naturaleza, ya que, se encuentra situado en una zona rural, está en contacto con la
naturaleza y se puede realizar actividades al aire libre.

El HOTEL EL JARDÍN está identificado como un alojamiento urbano, ya que, se


encuentra ubicado a una cuadra de la calle principal del centro.

RECOMENDACIONES

− Se le recomienda al turista siempre tener a la mano hidratación para cada atractivo


turístico que se va a visitar.
− Tener cámara para capturar los mejores momentos del viaje.
− Tener todos los elementos de bioseguridad a la mano.
CONCLUSIÓN

Con el desarrollo de este trabajo, podemos concluir que el departamento del Huila
ofrece a todos sus visitantes una gran variedad de servicios turísticos, y atractivos
que a su vez cuentan con alojamiento cercano a los lugares de interés. El turista que
desee visitar el Departamento del Huila tendrá muchas opciones para cumplir con su
itinerario, y finalmente se ira satisfecho con el lugar visitado debido a la amabilidad
de los anfitriones, a los atractivos turísticos que posee y sus grandes características
en cultura, artesanía y gastronomía.

También podría gustarte