Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Asesora:
M
edellín
2020
CONTENIDO
DESCRIPCIÓN INTRODUCCIÓN
1.3 MOTIVACIONES.
2. OBJETIVOS
4. JUSTIFICACIÓN
5. TARGET
6. MARCO REFERENCIAL
6.1. ANTECEDENTES
6.2.MARCO TEÓRICO
7.MARCO METODOLÓGICO
7.1 METODOLOGÍA
8. PLAN DE TRABAJO
9. BIBLIOGRAFÍA
DESCRIPCIÓN:
teniendo en cuenta los retos que presenta la comunicación de los espacios del parque
también
usuarios
puedan
d isfrutar de una estadía placentera, mientras que al personal del parque se les
facilitara
servicio
con base en el marco teórico, a nivel local, nacional e internacional, lo cual permitió
definir las variables del mismo. Dicha investigación se ejecutó con la finalidad de
generar un
t ema de interés para futuros cambios del sistema de señalética del parque el
Salado.
INTRODUCCIÓN:
Esta se define como una técnica de comunicación que posibilita la codificación de las
Por ende las señales turísticas se caracterizan por guiar al usuario a lo largo de su
recorrido por un lugar, brindándole de esta manera información coherente sobre sitios
para orientar tanto a los peatones como al tránsito; sirve además para evitar riesgos y
proteger tanto la salud y la vida como el medio ambiente y generar conciencia de los
hábitos erróneos de los usuarios en los lugares públicos.( Manual Corporativo de
mantenerse
de su
e structura con bases ornamentales información fundamental e
interesante
gráfico
en
usuario
objetivo
boscosas
el
información en
e l entorno, para aclarar, no queremos exponer que dichos
parques no
dar una
una
de su
usuario,
señales que
1.3. MOTIVACIONES
justifican de
culminación de la
desempeño
proyecto tiene
difusión
m ediática y presencial.
posibilita
Salado,
óptima y a
con el
refiere
t anto locales como turistas lo cual dará paso a una rentabilidad estable o
punto
calidad
d e vida de las personas del sector.
2. OBJETIVOS
S alado
3. MAPA VISUAL
3.1. ANÁLISIS DE REFERENTES
C lasificación de señales:
colocación
e n el espacio.
involucrada
d icha señal.
S eñales Identificativas: Son usadas para marcar la ubicación de un espacio en
un
espacio/entorno,
identificador.
S eñal sujeta de banda: Se coloca de manera que la señal esté sujeta a dos
columnas o
m uros.
S eñal tipo bandera: Señal colocada de manera perpendicular a una superficie
postes.
S eñal de tipo identificadora: Señal con volumen que representa una marca.
S eñal tipo tijera o caballete: Señal con dos caras.
4. JUSTIFICACIÓN
jardines,
deportes
este
c uenta con 170.000 metros cuadrados y por esto es considerado uno de los
parques
manera
interés
información en la
s eñalización como uno de los factores más relevantes que hacen una brecha en
el
mismo.
D ebido a lo anterior nos queda claro que el propósito con este trabajo es dar a
conocer
d e una forma limpia, clara y sencilla los atractivos con los que cuenta el parque
El
comunique de
del
p arque El Saldo.De tal manera que el turismo de este lugar se convierta en una
de los
r ecursos del mismo, así generando también una reflexión en cada uno de los
usuarios
turística
como el mejoramiento a los accesos de los atractivos y servicios turísticos, y
una de
las técnicas más utilizadas y que generan mayor calidad y comodidad a los
turistas y
diseño está
proyecto es
con
lo es
e l parque El Salado.
5. TARGET
E l target principal al que va dirigida esta iniciativa es un público
interesado en el
zonas
a ledañas a la misma, que tengan a su vez deseos de conocer las
propiedades del
e ntorno que los rodea y la riqueza en cuanto a biodiversidad que este vasto
territorio
t iene para ofrecer, “Medellín es una ciudad con una enorme variedad de la
vida, una
registros
1.346 de
peces, lo
Antioquia y
se hace
representa a
s u vez entender el funcionamiento de los servicios de dichos ecosistemas, un
aumento
iniciativa
ciudad
y una ayuda visual altamente funcional que actúa como guía en un entorno
natural
p otencialmente desconocido.
6. MARCO REFERENCIAL
quebradas, como
la de Ayurá, a lavar la ropa. Era un plan que incluía paseo de
niños jugaban en los charcos. Esa actividad duraba todo el día, casi
2018)
Atracciones destacadas:
personas
habilidades
● Muro de escalar
● Skateboard Park
voleibol y microfútbol.
● Zona de parqueaderos.
● HISTORIA DE LA SEÑALÉTICA:
La señalización comenzó en la antigüedad en respuesta a una
las
distancias entre las ciudades y en la Edad Media se
de caminos.
viales se hicieron cada vez más necesarias. Para superar las barreras
6.2 ANTECEDENTES
● QUÉ ES LA SEÑALÉTICA:
sobre los servicios de los que disponen en el sitio; los identifica y regula
para una mayor seguridad en sus desplazamientos y acciones. (Manual De
● CARACTERÍSTICAS DE LA SEÑALÉTICA
requiere.
gracias al
Pierce.
teoría
( Precursora de la señalética), Mientras que Pierce se concentraba
en una
perspectiva
los
esquemas
desde su
explicaba
Mensaje,
T ransmisor, señal, Fuente de ruido, señal recibida, receptor,
mensaje,
de la
es que
para la
misma
del
datos a
no es
Carlos
de
dicha
seis
Código
medio
configurada
Destinatario
específico,
emociones
d el emisor), Metalingüística (Comprueba el funcionamiento del
código),
(concentrada
transmisión
súplicas al
d estinatario).
de la
desarrollar
describir
un
s igno o imagen en un contexto específico. “El plano de
significado
forma
d irecta. que surge mediante la lectura de la imagen en un primer
nivel, el
(formas,
elementos
por
sus
de un
resulta
primera
decir
contenido
significados
6.2. MARCO TEÓRICO
TURISMO
ATRACTIVOS NATURALES
medioambiental.
CLASIFICACIÓN DE LOS ATRACTIVOS TURÍSTICOS
área
SEÑALÉTICA
Diseño de comunicación visual arraigada tanto a la
orientar,
ubicados en espacios libre o cerrados. Es también un
SEÑALÉTICA TURÍSTICA
TIPOS DE SEÑALÉTICA:
y la fauna, la arquitectura,ect.
ELEMENTOS:
comprensión.
sitios turísticos del parque El Salado; de manera que pueda serle de utilidad a los
metodología del trabajo, con la cual se busca dar finalidad a los objetivos planteados.
7.1 METODOLOGÍA
según
vivida
realidad
e n su contexto natural, tal y como sucede, intentando interpretar los
fenómenos
d e acuerdo con los significados que tienen para cada una de las personas
recogen
propósito
completa,
pensamientos,
r eflexiones y las diversas maneras de ver el mundo de las personas.
Dicho
flexibilidad,
busca
crea y
sucesos y
s u debida interpretación .
fenomenológico,
rigurosa,
d e acuerdo con el modelo de las ciencias físico - naturales del siglo XIX,
pero
que
e ste enfoque se basa por las experiencias del individuo y lo que vive
según el
Rodríguez
mundo de
l a vida, de la cotidianidad.
se
r elacione y asemeja con los otros métodos cualitativos. (Calderón &
Calle s.f,
p .66).
D entro de las técnicas de recolección de la información necesaria para
la
fenomenológico
cuales
temas a
además
información,
de
bibliografías y
dicho
presenta El
S alado.
oficiales
diagnóstico
t urístico de la zona, el nivel de demanda que posee el sitio y sus fuertes a
e xplorar en cuanto a atractivos turísticos y recursos, el resultado de dicho
T écnica:
observación
las
8. PLAN DE TRABAJO
INTRODUCCIÓN Y ANTECEDENTES:
Para planificar la realización de este trabajo se recurrirá a la
implementación y articulación de un calendario de trabajo que permita la
modulación de fases recopilatorias de contenido con el cual se va a estructurar,
analizar y validar en su totalidad las temáticas o tópicos que se ven
involucrados en la definición del proyecto, dichas temáticas responden a la
necesidad señalética del Parque Ecológico El Salado, la distribución de su
infraestructura, sus principales atractivos turísticos y sus fuertes en general que
puedan servir como valor agregado a su propuesta.
RECURSOS E IMPEDIMENTOS:
20 - 27 Investigación de Toma de
lugares, señalética, referentes relacionados
FEBRERO agencias de turismo, con las temáticas
seleccionadas para el
parques desarrollo del trabajo.
naturales,
ecología, ecoturismo
(Asesoría)
(ASESORÍA)
(ASESORÍA)
20 - 27 Investigación de Toma de
lugares, señalética, referentes relacionados
FEBRERO agencias de turismo, con las temáticas
seleccionadas para el
parques desarrollo del trabajo.
naturales,
ecología, ecoturismo
(Asesoría)
2 - 6 MARZO Fase de Estructuración de
recopilación de un
información. nuevo enfoque
basado en los
fundamentos teóricos de
la señalética tradicional
aplicados en un parque
nacional.
11 - 15 MARZO Revisión teórica conversatorios
acerca del futuro de la
propuesta
25 - 29 MARZO Cambios a la Desarrollo y
estructura del definición de Título del
proyecto. proyecto, Descripción,
antecedentes
y audiencia a la
que va dirigido el
proyecto.
2 - 8 ABRIL Solución de dudas Aclaración de la
metodología para el
desarrollo de los puntos
3 y 4 del trabajo escrito.
(ASESORÍA)
(ASESORÍA)
9. BIBLIOGRAFÍA