Está en la página 1de 35

FACULTAD DE INGENIERÍA DE

MINAS - UNCP

SERVICIOS AUXILIARES

VII SEMESTRE 2021-I


SEMANA 4
ING. CIRO QUISPE GALVÁN
CLASE 4

CABLE CARRIL
CABLECARRIL, ANDARIVEL, FUNICULAR AEREO, ROPEWAY

A.- CARACTERÍSTICAS. FIG. NO. 1

Es un medio de transporte aéreo de flujo continuo en que unos baldes o recipientes se


desplazan a través de boggies (carretillas) o rodillos sobre un cable de acero estático
(riel) por acción de un cable tractor que gira permanentemente entre poleas extremas
situadas en las estaciones por medio de un motor eléctrico que transmite movimiento a
la polea motriz, circulando por una vía los baldes cargados y por la otra, paralela, los
vacíos. El cable tractor (o de tracción) puede estar instalado sobre el boggie o debajo
del cable riel en el bastidor, de acuerdo a diseño.

Como medio de transporte se hace realidad alrededor de 1868 cuando se perfeccionó


el cable de acero.

Los primeros cablecarriles aéreos fueron construidos por CHARLES HODGSON, para el
transporte de minerales de las minas a los ferrocarriles y puertos en el norte de España.

Este tipo de transporte fue desarrollado por el Ingeniero T.W. CARRINGTON, para la
Bullivant Co. Ltda. A partir de entonces se hicieron algunos avances en el diseño y
construcción, contando actualmente con cablecarril Monocable y Bicable.
Tienen amplia aceptación en las regiones montañosas, poco
accesibles para otro tipo de transporte, entre la mina y la planta de
beneficio o puerto de embarque.

Su sistema de funcionamiento es complicado, debiendo ser


fabricado, instalado y controlado inicialmente por compañías
especializadas premunidas de patentes, quienes deberán preparar
al personal que maniobrará este sistema.

Datos estadísticos muestran el costo/ton comparados con sistemas


de transporte con volquetes y por vía férrea:
Cablecarril 0.75 $/ton
Volquetes 2.40 $/ton
Trenes 0.86 $/ton
B.- DIVISIÓN

Según su uso

Para mineral
Para personal

Según el movimiento de los baldes


En circuito cerrado
En forma pendular

De datos estadísticos se han obtenido los siguientes costos


comparativos:

Cable-carril 0.75 $/ton


Volquetes 2.40 $/ton
Vía férrea 0.86 $/ton
C.- VENTAJAS

• Puede salvar obstáculos existentes en el terreno sobre el que se construye.


• Se encuentra suspendido a una altura sobre el nivel del terreno y no interfiere en
el tráfico de carreteras, ni afecta a los terrenos cultivados.
• Puede seguir una línea recta, reduciendo distancias y tiempo de transporte
• Son de larga vida con un relativo bajo costo de mantenimiento.
• Es adaptable a cualquier fenómeno climatológico.
• Su costo de operación es menor relativamente de acuerdo a las distancias de
transporte.

D.- DESVENTAJAS

• La capacidad de carga por balde es reducida.


• Su diseño, construcción e instalación está limitado a compañías especializadas
como: Riblet Tramway Co. USA; British Ropeway Engineering Company Limited
(Breco ) INGLATERRA; Riblet Development Co.
• Produce efectos en el medio ambiente como: impacto visual, ruido, uso de
espacios de terreno para las torres, etc.
• Existe el riesgo de caída de material transportado y de los baldes, si no es
controlado.
E.- COMPONENTES

e.1.- Torres.- Figs. Nos. 2 y 3

Son instalados principalmente para soportar el peso de los cable,


baldes y mineral, además de servir de puntos de cambios de
gradiente o dirección y de mantenerlos a una altura prudencial
del terreno (8 a 12 metros). Las distancias entre estas
estructuras alcanzar los 2000 metros.

Pueden ser de concreto o fierro y de diferentes formas


estructurales.
e.2.- Estaciones.- Figs. Nos. 4 y 5

Son puntos en que los baldes son cargados con mineral (Estación
de Carguío) o descargados (Estación de Descarguío).

En éstas, se ubican las poleas del cable tractor, tolvas, motores


eléctricos, tensores de los cables, transmisiones, sistemas de
acoplamiento automático al cable tractor, frenos de seguridad,
sistemas de apertura y cierre de los baldes, talleres de
mantenimiento, etc.

Las estaciones de Carga cuentan por debajo con las tolvas de


carguío
e.3.- Cable riel Fig. No. 6

Se utilizan cables de acero con o sin alma, de 6 * 7 y con grosores hasta de 1 3/8” (En
Quiruvilca y en Madrigal utilizaban de 1 1/8”).
Su trabajo es contener a los baldes en ambas direcciones (Bicable) o
contener/trasladar los baldes (Monocable). De acuerdo a la distancia de recorrido,
puede ser de uno o más tramos de cable, instalados convenientemente.
Se requiere de aceite RONAX 65 para la lubricación de vagonetas y de engrase.
Periódicamente se hace girar ¼ de vuelta de tal manera que el desgaste sea uniforme.
Las roturas de sus hebras exteriores pueden causar descarrilamientos de los baldes.
Se corrigen utilizando MORDAZAS DE REPARACIÓN (Fig. No. 4, tubos de fierro con sus
extremos biselados y divididos longitudinalmente, de longitudes 20 a 50 centímetros y
diámetros de acuerdo al cable) que cubren y sujetan los puntos sueltos de las hebras
que previamente han sido cortadas o arrolladas en el cable. Cuando estos desgastes o
roturas de hebras sean considerados peligrosos (avanzados), es preferible cortar la
zona y cambiarla con uN tramo de cable nuevo o de segundo uso en buenas
condiciones, cuyos extremos se unen mediante COPLAS DE TORPEDO (Fig. No. 4)
Un cable riel bien tratado y de buena calidad, puede durar 25 años como promedio.
e.4.- Cable tractor o de tracción Fig. No. 6

Se utilizan cables de 6 * 7 con o sin alma y hasta 1” de diámetro.


Por estar en permanente movimiento son lubricados continuamente.

De acuerdo a la distancia de recorrido puede ser de una o más piezas.

La reparación consiste en eliminar la parte desgastada y con roturas


de hilos, trenzando otro cable o empalme o usando Mordaza de
reparación o copla tipo torpedo, como se muestra en esta figura..

Un cable tractor bien tratado puede durar 15 años como promedio.


En Quiruvilca se usaban de ¾” y en Madrigal de 7/8”.
e.5.- Baldes, vasijas, vagonetas Figs. Nos. 7 y 8

Constan de:
Un bogie (carretilla) de dos o cuatro ejes que contienen
ruedas o poleas
Uno o dos bastidores de suspensión
Una caja o balde
Dispositivos de acoplamiento al cable al cable tractor
(patentado)
Dispositivos de cierre/apertura de los baldes
Sistema de articulación bastidor/boggie que permite
posición horizontal
Existen baldes en V, en U, cilíndricos, así como variadas
formas de descarguío ( volteo lateral, por apertura lateral y
por apertura de la base).
F.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA BI-CABLE FIG. NO. 9

El cable riel soporta a los baldes y permite el deslizamiento de


éstos a través de los bogies.
El cable tractor se encuentra debajo y pone en movimiento a los
baldes.
Los baldes viajan espaciados a intervalos equidistantes y a
velocidad uniforme.
El motor eléctrico acciona y frena automáticamente (en caso de
fallas) al sistema.
Acoplamiento de los baldes a la riel
Espaciador automático de los baldes
El sistema es automático y requiere de poco personal.
G.- DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA MONO-CABLE FIG. NO. 10

Constituido por un solo cable continuo que soporta y hala a los


baldes al mismo tiempo, a intervalos regulares.

El resto de componentes son similares al Bi-cable.


H.- CARACTERÍSTICAS DE CABLE-CARRILES

ALEMANIA OCCIDENTAL
Capacidad : 300 ton/hora
Carga : 1665 kg
Velocidad : 4.24 m/seg
Espaciado entre balde : 84.50 m
Intervalo de tiempo entre baldes : 19.90 seg
Fuerza : 250 KW

SUDAN
Longitud del cable : 20 km
Capacidad : 215 ton/hora
Intervalo entre baldes : 180 seg
Velocidad : 3.83 m/seg
Descarga : cada 3 minutos
ARGENTINA
Longitud : 34.30 km
Número de torres : 800
Capacidad : 40 ton/hora
Capacidad por balde : 1125 lb

PERU
Mina San Cristóbal/Planta Mahr Túnel (14 km)
Año de construcción : 1936
Longitud de cable : 26 km
Capacidad de transporte : 20000 TCS/mes
Diámetro cable tractor : 1 1/8”
Peso del cable : 3.20 kg/m
Intervalo entre baldes : 1.72 min
Ciclo por balde : 2.52 horas
Baldes transportados por hora : 45
Capacidad teórica por balde : 1 ton
I.- CÁLCULOS

i.1.- Capacidad de carga o carga útil

= (CTB * fll * p.e.)/fe ; ton


Donde:
CTB = Capacidad teórica del balde, dado por el fabricante o calculado de acuerdo a
su geometría y dimensiones; m3
Balde cilíndrico = π * r2 * h * fcg ; m3
Balde en U = a * l * h * fcg; m3
r = radio; m
h = altura; m
Fcg = Factor de corrección geométrica (1 para cilíndrico y 0.85 para U)
a = Ancho del balde; m
l = longitud del balde; m
Fll = Factor de llenado, que depende del grado de fragmentación, pericia del
operador, presión de aire, etc. 0.5 a 0.8
p.e.= Peso específico del mineral; s/u
Fe = Factor de esponjamiento del mineral, es decir el contenido de vacíos y está
dado por el grado de humedad, fragmentación, peso específico, etc. oscila entre 1.1, 1.8
a 2.5
i.2.- Ton/hora a transportar

= (ton/gdia)/(TE/gdia)
Donde:
TE/gdia = Tiempo efectivo por guardia

i.3.- Número de baldes/hora

= (ton/hora(/(capacidad/balde)

i.4.- Distancia de separación entre baldes

= Longitud de recorrido/Número de baldes reales; m

i.5.- Intervalo de tiempo entre baldes

= (60 min/hora)/(número de baldes/hora); min o seg

i.6.- Tiempo/ciclo de cada balde

= Intervalo de tiempo entre baldes * número de baldes reales; min


i.7.- Velocidad de los baldes

= Longitud de recorrido (circuito)/(tiempo/ciclo de cada balde)

i.8.- Baldes transportados por guardia

= Intervalo de tiempo entre baldes * 60 min/hora * TE/gdia

Ejercicio

Un sistema de Cable-carril recorre 3000 metros por ciclo y cuenta con 21


baldes cilíndricos de 0.90 m de diámetro y 1.00 m de altura en el circuito;
trabaja 10 horas/gdia, transportando 600 ton durante la guardia; el factor de
corrección geométrica es 1; el factor de llenado es 0.8; el factor de
esponjamiento es 1.8 y el peso específico del mineral es 2.8.
Se desea conocer los 8 datos anteriores
Desarrollo

Carga útil = (3.1426 * (0.45)2 * 1 * 2.8 * 0.8))/1.8 = 0.79 ton/balde

Ton/hora a transportar = (600 ton/gdia)/10 = 60 ton/hora

Número de baldes por hora = (60 ton/hora)/(0.79 ton/balde = 76 baldes/hora

Distancia entre baldes = 3000 m/21 baldes = 142.86 m

Intervalo de tiempo entre baldes = (60 min/hora)/(76 baldes/hora ) = 0.79 min

Tiempo/ciclo de cada balde = 0.79 min * 21 baldes = 16.59 min/balde

Velocidad de baldes = 3000 m/(16.59 min/balde) = 180 m/min

Baldes transportados/gdia = 0.79 min * 60 min/hora * 10 hora/gdia = 474 baldes


Baldes: Cablecarril la Mejicana
Cablecarril de la mina de oro Famatina – Transportando personal
Cablecarril Mina la Mejicana
TELECABINAS – TELEFERICO DE KUELAP
GRACIAS

También podría gustarte