Está en la página 1de 5

LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA

PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

DISEÑO DE ACCIONES DE FORMACION COMPLEMENTARIA


CÓDIGO: DENOMINACIÓN DEL PROGRAMA

72310027 ALIMENTACION BOVINA

VERSIÓN: SECTOR DEL PROGRAMA:


2 PRIMARIO Y EXTRACTIVO

Vigencia del Fecha inicio Programa: 10/03/2016


Programa Fecha Fin Programa: El programa aún se encuentra vigente
DURACIÓN
MÁXIMA
40 horas

La nutrición es un factor importante en la alimentación bovina, ya que de esta depende la salud del
animal y la producción de leche y carne. Los rumiantes requieren de una dieta basada en forraje de
buena calidad para su desarrollo biológico, control de peso y talla según sus características
productivas.

De allí, la importancia de conocer las alternativas de suplementación animal para aportar los
nutrientes necesarios en la dieta del ganado, además de aplicar las técnicas de conservación,
producción de forrajes y bloques nutricionales que puedan proveer de alimento al bovino en
JUSTIFICACIÓN: tiempos de escases, como estrategia para el desarrollo técnico y económico de las explotaciones
ganaderas.

Por tal razón, el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA) ofrece el programa de formación
Alimentación bovina, con el fin de proporcionar herramientas a los productores del sector ganadero
para desarrollar actividades relacionadas con los sistemas de pastoreo, conservación de forrajes,
suplementación nutricional y sistemas alternos de producción ganadera, como parte de las buenas
prácticas pecuarias que aporten al crecimiento productivo del sector.

Se requiere que el aprendiz AVA tenga dominio de elementos básicos en el manejo de


REQUISITOS DE herramientas informáticas y de comunicación como: correo electrónico, chats, procesadores de
INGRESO: texto, software para presentaciones, navegadores de internet y otros sistemas y herramientas
tecnológicas necesarias para la formación virtual.

Centrada en la construcción de autonomía para garantizar la calidad de la formación en el marco


de la educación por competencias, el aprendizaje por proyectos o el uso de técnicas didácticas
activas que estimulan el pensamiento para la resolución de problemas simulados y reales;
soportadas en la utilización de las tecnologías de la información y la comunicación, integradas en
ambientes virtuales de aprendizaje, que en todo caso recrean el contexto productivo y vinculan al
aprendiz con la realidad cotidiana y el desarrollo de las competencias.

ESTRATEGIA Igualmente, debe estimular de manera permanente la autocrítica y la reflexión del aprendiz sobre el
METODOLÓGICA: quehacer y los resultados de aprendizaje que logra a través de la vinculación activa de las cuatro
fuentes de información para la construcción de conocimiento:

El instructor - Tutor.
El entorno.
Las TIC.
El trabajo colaborativo.

30/06/20 04:55 PM Página 1 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

COMPETENCIA
CÓDIGO: DENOMINACIÓN

270412014 MANEJAR LA PRODUCCIÓN DE LAS ESPECIES PECUARIAS CONFORME A LA


NORMATIVIDAD DE LA AGRICULTURA ECOLÓGICA.
ELEMENTO(S) DE LA COMPETENCIA
DENOMINACIÓN
Proveer alimento a las especies pecuarias conforme a la normatividad de la agricultura ecológica y los principios de la
agroecología.

2. RESULTADOS DE APRENDIZAJE

DESCRIPCIÓN

CONOCER LA FISIOLOGÍA DEL SISTEMA DIGESTIVO DE LOS RUMIANTES, A TRAVÉS DE LOS PROCESOS DE
DESCOMPOSICIÓN Y ABSORCIÓN DE NUTRIENTES.

IDENTIFICAR LOS CONTENIDOS NUTRICIONALES DEL FORRAJE, SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS


AGROECOLÓGICOS DE LA ESPECIE.

APLICAR ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN BOVINA, DE ACUERDO A LAS BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS.

MANEJAR TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE FORRAJES Y SUPLEMENTACIÓN ANIMAL, TENIENDO EN CUENTA


SUS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.

3. CONOCIMIENTOS
3.1. CONOCIMIENTOS DE CONCEPTOS Y PRINCIPIOS
GANADO BOVINO.
PRINCIPIOS FISIOLÓGICOS: APARATO DIGESTIVO Y METABOLISMO.
REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.
SISTEMAS DE PASTOREO.
CONCEPTOS SOBRE FORRAJES, GRAMÍNEAS Y LEGUMINOSAS FORRAJERAS.
GENERALIDADES DEL PASTO: TIPOS Y TÉCNICAS DE AFORO.
ELABORACIÓN Y CONSERVACIÓN DE FORRAJES.
SUPLEMENTACIÓN ANIMAL: CARACTERÍSTICAS, BLOQUES NUTRICIONALES Y SUPLEMENTOS PROTEÍNICOS.
MATERIAS PRIMAS.
IMPACTO ECONÓMICO Y AMBIENTAL DE LA GANADERÍA.
SISTEMAS ALTERNOS DE PRODUCCIÓN GANADERA.
SISTEMAS SILVOPASTORILES
BANCOS DE PROTEÍNAS.
RECONVERSIÓN AGRÍCOLA.

30/06/20 04:55 PM Página 2 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS (BPG).

3.2. CONOCIMIENTOS DE PROCESO


IDENTIFICAR LOS REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS BOVINOS.
RECONOCER EL SISTEMA DIGESTIVO DE LOS BOVINOS.
DEFINIR SISTEMAS DE PASTOREO: CONTINUO, ALTERNO, ROTACIONAL Y EN FRANJAS.
PRODUCIR LOS FORRAJES UTILIZADOS PARA LA ALIMENTACIÓN ANIMAL.
SELECCIONAR LAS MATERIAS PRIMAS Y ADITIVOS.
IDENTIFICAR LOS CONTENIDOS NUTRICIONALES DE LOS FORRAJES.
ESTABLECER EL AFORO DE PRADERA.
CLASIFICAR LOS PASTOS DE CORTE SEGÚN LA ESPECIE Y LAS CONDICIONES AGROECOLÓGICAS.
MANEJAR LOS MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE LOS FORRAJES POR MEDIO DE ENSILAJES Y HENIFICACIÓN.
ELABORAR LOS SUPLEMENTOS PARA LA ALIMENTACIÓN BOVINA.
UTILIZAR BANCOS DE PROTEÍNAS EN LA ALIMENTACIÓN DE BOVINOS.
EMPLEAR LOS SISTEMAS SILVOPASTORILES EN LA PRODUCCIÓN GANADERA.
APLICAR LAS BUENAS PRÁCTICAS GANADERAS (BPG) EN EL SUMINISTRO DE ALIMENTACIÓN PARA BOVINOS.

4. CRITERIOS DE EVALUACIÓN

IDENTIFICA LAS DIFERENCIAS FUNCIONALES DEL SISTEMA DIGESTIVO, TENIENDO EN CUENTA LA ESPECIE
ANIMAL.
RECONOCE LOS APORTES ENERGÉTICOS DEL ALIMENTO, TENIENDO EN CUENTA SU CONTRIBUCIÓN EN EL
DESARROLLO DEL BOVINO.
INDICA EL SISTEMA PASTORIL A UTILIZAR, DE ACUERDO CON LAS CONDICIONES AGROECOLÓGICAS DEL
PREDIO.
DETERMINA LA CANTIDAD DE FORRAJE EXISTENTE EN UN TERRENO, SEGÚN LAS CONDICIONES
AGROECOLÓGICAS DE LA ZONA.
RECONOCE LOS TIPOS DE PASTO UTILIZADOS EN LA ALIMENTACIÓN BOVINA, SEGÚN LOS CONTENIDOS
NUTRICIONALES DEL FORRAJE.
ESTABLECE ALTERNATIVAS DE SUPLEMENTACIÓN ANIMAL, TENIENDO EN CUENTA EL CONTENIDO
NUTRICIONAL DEL ALIMENTO.
APLICA MÉTODOS DE CONSERVACIÓN DE FORRAJES, SEGÚN LAS PROPIEDADES MEDIOAMBIENTALES DE LA
ZONA.
DISEÑA PLANES DE MEJORAMIENTO PARA LA PRODUCCIÓN GANADERA, TENIENDO EN CUENTA LAS BUENAS
PRÁCTICAS PECUARIAS.
DESCRIBE LAS ALTERNATIVAS DE PRODUCCIÓN GANADERA, SEGÚN LOS REQUERIMIENTOS DE LA UNIDAD
PRODUCTIVA.

5. PERFIL TÉCNICO DEL INSTRUCTOR

Requisitos
Académicos ZOOTECNISTA, VETERINARIO Y TECNÓLOGO EN PRODUCCIÓN AGROPECUARIA.

TÉCNICAS Y/O ESPECÍFICAS:


Competencias
mínimas CONOCER SOBRE LA FISIOLOGÍA Y REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES DE LOS BOVINOS.
MANEJAR LOS TIPOS DE SUPLEMENTACIÓN BOVINA.

30/06/20 04:55 PM Página 3 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

IMPLEMENTACIÓN DE TÉCNICAS DE CONSERVACIÓN DE FORRAJES Y ALTERNATIVAS DE


PRODUCCIÓN GANADERA.

PEDAGÓGICAS:

EVALUAR EL PROCESO DE FORMACIÓN DE LOS APRENDICES.


CONCERTAR LOS PLANES DE MEJORAMIENTO, EVALUACIÓN, FORMACIÓN Y SEGUIMIENTO
DE LOS APRENDICES.
PLANEAR Y ORIENTAR PROCESOS DE FORMACIÓN.
PARTICIPAR EN LOS PROCESOS DE ADMINISTRACIÓN DE LA FORMACIÓN.

ACTITUDINALES:

DEMOSTRAR RESPONSABILIDAD EN EL DESEMPEÑO DE SUS FUNCIONES.


MANEJAR LAS RELACIONES INTERPERSONALES CON BASE EN EL RESPETO MUTUO Y LA
TOLERANCIA.
TRABAJAR EN EQUIPO.
DEMOSTRAR COMPORTAMIENTO ÉTICO EN EL PROCESO FORMATIVO.
DEMOSTRAR COMPROMISO Y RESPONSABILIDAD EN LA APLICACIÓN DE LAS NORMAS
ESTABLECIDAS POR LA INSTITUCIÓN.
POSEER SENTIDO DE PERTENENCIA POR LA INSTITUCIÓN.
SER RESPONSABLE Y PUNTUAL.

Experiencia laboral 6 MESES EN EL ÁREA VIRTUAL.


y/o especialización 6 MESES EN EL ÁREA PEDAGÓGICA.
1 AÑO EN EL ÁREA TÉCNICA.

CONTROL DEL DOCUMENTO

NOMBRE CARGO DEPENDENCIA / RED FECHA

GRUPO
Responsable null. REGIONAL 22/01/2010
del diseño
OLGA CONSTANZA BERMUDEZ ADMINISTRACIÓN SANTANDER
EDUCATIVA

CENTRO
Responsable JUAN BAUTISTA LONDOÑO EQUIPO DE DISEÑO 11/04/2014
del diseño
AGROINDUSTRIAL.
PINEDA CURRICULAR REGIONAL QUINDÍO

CENTRO
Responsable ELABORACIÓN 11/04/2014
del diseño
ANGELA VIVIANA PAEZ AGROINDUSTRIAL.
DISEÑO CURRICULAR REGIONAL QUINDÍO

30/06/20 04:55 PM Página 4 de 5


LÍNEA TECNOLÓGICA DEL PROGRAMA
PRODUCCIÓN Y TRANSFORMACIÓN
RED TECNOLÓGICA
Modelo de TECNOLOGÍAS AGRÍCOLAS
Mejora Continua

Responsable 30/04/2014
del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCH ACTIVAR PROGRAMA null. DIRECCIÓN GENERAL

Responsable 30/04/2014
del diseño
OLGA MILENA GAMEZ SOCH APROBAR ANALISIS null. DIRECCIÓN GENERAL

Responsable FRANCIA ELENA ARANGO DIRECCION GENERAL. 22/12/2015


del diseño MONSALVE
APROBAR ANALISIS DIRECCIÓN GENERAL

Responsable FRANCIA ELENA ARANGO DIRECCION GENERAL. 10/03/2016


del diseño MONSALVE
ACTIVAR PROGRAMA DIRECCIÓN GENERAL

null. DIRECCIÓN GENERAL 30/04/2014


Aprobación OLGA MILENA GAMEZ SOCH

DIRECCION GENERAL. 23/12/2015


Aprobación FRANCIA ELENA ARANGO
DIRECCIÓN GENERAL

30/06/20 04:55 PM Página 5 de 5

También podría gustarte