Está en la página 1de 41

Tribunal: Corte Suprema de Justicia de la Nación(CS)

Fecha: 03/09/1989
Partes: Compañía Química, S.A. c. Municipalidad de Tucumán
Publicado en: CS Fallos 312:, 1575 - IMP XLVII-B, 2273

HECHOS:

La Corte Suprema de Justicia de Tucumán rechazó la demanda promovida contra la


Municipalidad de San Miguel de Tucumán por nulidad de acto administrativo y por
inconstitucionalidad de tasa municipal. Contra dicho pronunciamiento se interpuso recurso
extraordinario, que fue concedido. Sostiene el apelante que el art. 120 de la ordenanza
229/77 resulta contrario a la Constitución Nacional, pues, no habría existido, en su opinión,
un servicio concreto que le hubiera sido prestado como contraprestación del cobro de la tasa
impugnada. La Corte Suprema de Justicia de la Nación revocó la sentencia.

SUMARIOS:

1. El art. 120 de la ord. 229/77 de la Municipalidad de Tucumán, a la luz de la


interpretación dada por el tribunal local al considerarla retributiva de un servicio
público "uti universi" resulta irrazonable, toda vez que carga sobre aquellos
contribuyentes que realizan actividades comerciales, industriales o de servicios la
supuesta manutención de servicios públicos indiscriminados que beneficiarían a toda
la comunidad, consagrando así una manifiesta iniquidad. (Del voto del Dr. Belluscio).

2. El cobro de las tasas presupone la existencia de un requisito fundamental como es


que al cobro de dicho tributo debe corresponder siempre la concreta, efectiva e
individualizada prestación de un servicio relativo a algo no menos individualizado
(bien o acto), del contribuyente.

3. Si la norma local impugnada, conforme a la interpretación del a quo, que es


irrevisible por la Corte no se ajusta a los principios sostenidos por esta Corte en la
materia -tasación contra prestación- se torna ilegítimo el cobro de la tasa
correspondiente, ello con base en el art. 17 de la Constitución Nacional.

4. Las normas jurídicas son susceptibles de ser cuestionadas en cuanto a su


constitucionalidad cuando resultan irrazonables, en la inteligencia de que la
irrazonabilidad se configura cuando no se adecuan a los fines cuya realización
procuran o consagran una manifiesta iniquidad. (Del voto del doctor Belluscio).

TEXTO COMPLETO:

FALLO DE LA CORTE SUPREMA

Buenos Aires, 5 de septiembre de 1989.

Vistos los autos: "Compañía Química S.A. c/ Municipalidad de Tucumán s/ recurso


contencioso administrativo y acción de inconstitucionalidad".

Considerando:

1°) Que la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán no hizo lugar a la demanda
promovida por la "Compañía Química S.A." contra la Municipalidad de San Miguel de
Tucumán por nulidad de acto administrativo y por inconstitucionalidad de tasa municipal,
absolviendo a la demandada. Contra dicho pronunciamiento el representante de la actora
interpuso recurso extraordinario, que fue concedido a fs. 138.
2°) Que el apelante sostiene que el art. 120 de la ordenanza 229/77, sancionada por la
demandada, resulta contrario a la Constitución Nacional pues jamás habría existido, en su
opinión, un servicio concreto que le hubiera sido prestado a su representada como
contraprestación del cobro de la tasa impugnada.

3°) Que el citado planteo resulta formalmente admisible toda vez que el recurrente ha
impugnado en el juicio la validez constitucional de una norma local y la decisión ha sido en
favor de la validez de aquélla (art. 14, inc. 2°, de la ley 48).

4°) Que el artículo 120 del Código Tributario Municipal (ordenanza 229/77) establece que la
tasa cuya constitucionalidad se impugna en autos será abonada por cualquier actividad
comercial, industrial y de servicios por las que se usen o aprovechen las obras y demás
prestaciones que hacen al progreso regular y continuo de la ciudad, en virtud de los servicios
municipales de contralor, seguridad, higiene, salubridad, moralidad y de cualquier otro no
retribuido por un tributo especial, pero que prevenga, asegure y promueva el bienestar
general de la población.

5°) Que el a quo consideró que, si bien era cierto que el rasgo característico de la tasa era
constituir la contraprestación de un servicio estatal, resultaba necesario tener en cuenta que
los servicios públicos podían diferenciarse en uti singuli y uti universis. En los primeros, el
beneficiario o el usuario estaría identificado o individualizado por un uso y pago
diferenciados. En cambio, los segundos consistirían en servicios colectivos que beneficiarían
a una población y que se cobrarían igualitaria y proporcionalmente a los vecinos. Así, en este
último caso, existirían tasas que estarían vinculadas en forma indirecta e impersonal con los
individuos, cuya beneficiaria directa sería la comunidad. Ello ocurriría, según la sentencia
apelada, con la ordenanza de autos, lo cual en su opinión justificaría su existencia.

6°) Que lo afirmado por el a quo, en el sentido de que no resulta necesario que el cobro de
las tasas tenga como objetivo primordial satisfacer intereses individuales, coincide con el
principio según el cual la validez de aquéllas, como la de todos los tributos, depende de un
interés público que justifique su aplicación (Fallos: 251:50, considerando 4° y sus citas). Por
tal razón, el Tribunal ha resuelto que la sola circunstancia de que el contribuyente carezca de
interés en el servicio estatal no basta para eximirlo del pago de la tasa respectiva (Fallos:
251:222, considerando 2° y su cita).

7°) Que todos los precedentes citados presuponen, empero, la existencia de un requisito
fundamental respecto de las tasas, como es que al cobro de dicho tributo debe corresponder
siempre la concreta, efectiva e individualizada prestación de un servicio relativo a algo no
menos individualizado (bien o acto) del contribuyente (Fallos: 236:22 y su cita).

8°) Que la norma local impugnada, conforme a la interpretación del a quo, que es irrevisable
por la Corte (Fallos: 151:103, entre otros), no se ajusta a los principios desarrollados en el
considerando anterior, los cuales encuentran sustento en el artículo 17 de la Constitución
Nacional. Ello hace ilegítimo el cobro de la tasa correspondiente (conf. Fallos: 259:413,
considerando 19 y sus citas).

Por ello, se revoca la sentencia apelada y se hace lugar a la demanda de autos (art. 16 de la
ley 48). - Augusto César Belluscio (según su voto). - Carlos S. Fayt. - Enrique Santiago
Petracchi. - Jorge Antonio Bacqué.

VOTO DEL SEÑOR VICEPRESIDENTE DOCTOR DON AUGUSTO CESAR BELLUSCIO

Considerando:

1°) Que la Corte Suprema de Justicia de la Provincia de Tucumán no hizo lugar a la demanda
promovida por la "Compañía Química S.A." contra la Municipalidad de San Miguel de
Tucumán por nulidad de acto administrativo y por inconstitucionalidad de tasa municipal,
absolviendo a la demandada. Contra dicho pronunciamiento el representante de la actora
interpuso recurso extraordinario, que fue concedido a fs. 138.
2°) Que el apelante sostiene que el art. 120 de la ordenanza 229/77, sancionada por la
demandada, resulta contrario a la Constitución Nacional pues jamás habría existido, en su
opinión, un servicio concreto que le hubiera sido prestado a su representada como
contraprestación del cobro de la tasa impugnada. Advierte, asimismo, que la norma
impugnada resulta irrazonable pues la obliga -junto a todo aquel que realice una actividad
comercial, industrial o de servicios- a que costee los supuestos beneficios genéricos que
daría la Municipalidad a todos los habitantes de la ciudad, por su sola existencia.

3°) Que el citado planteo resulta formalmente admisible toda vez que el recurrente ha
impugnado en el juicio la validez constitucional de una norma local y la decisión ha sido en
favor de la validez de ésta (art. 14, inc. 2°, de la ley 48).

4°) Que el artículo 120 del Código Tributario Municipal (ordenanza 229/77) establece que la
tasa cuya constitucionalidad se impugna en autos será abonada por cualquier actividad
comercial, industrial y de servicios por las que se usen o aprovechen las obras y demás
prestaciones que hacen al progreso regular y continuo de la ciudad, en virtud de los servicios
municipales de contralor, seguridad, higiene, salubridad, moralidad y de cualquier otro no
retribuido por un tributo especial, pero que prevenga, asegure y promueva el bienestar
general de la población.

5°) Que el a quo consideró que, si bien era cierto que el rasgo característico de la tasa era
constituir la contraprestación de un servicio estatal, resultaba necesario tener en cuenta que
los servicios públicos podían diferenciarse en uti singuli y uti universis. En los primeros el
beneficiario o el usuario estaría identificado o individualizado por un uso y pago
diferenciados. En cambio, los segundos consistirían en servicios colectivos que beneficiarían
a una población y que se cobrarían igualitaria y proporcionalmente a los vecinos. Así, en este
último caso, existirían tasas que estarían vinculadas en forma indirecta e impersonal con los
individuos, cuya beneficiaria directa sería la comunidad. Ello ocurriría, según la sentencia
apelada, con la ordenanza de autos, lo cual en su opinión justificaría su existencia.

6°) Que los agravios de la actora -en cuanto a que la citada norma resulta inconstitucional-
merecen tener acogida por este Tribunal.

En efecto, es doctrina de esta Corte que las normas jurídicas son susceptibles de ser
cuestionadas en cuanto a su constitucionalidad cuando resultan irrazonables, en la
inteligencia de que la irrazonabilidad se configura cuando no se adecuan a los fines cuya
realización procuran o consagran una manifiesta iniquidad (Fallos: 304:972; 305:159;
308:418).

7°) Que desde esta óptica -y a la luz de la interpretación dada a la norma por el tribunal
local al considerarla retributiva de un servicio público uti universi- la citada norma resulta
irrazonable, toda vez que carga sobre aquellos contribuyentes que realizan actividades
comerciales, industriales o de servicios la supuesta manutención de servicios públicos
indiscriminados que beneficiarían a toda la comunidad, consagrando así una manifiesta
iniquidad.

A ello cabe sumar la excesiva latitud de la norma impugnada -contraria al principio de


legalidad que rige en la materia- al no discriminar debidamente los servicios cuya
manutención solicita, posibilitando la eventual recaudación de los fondos para una finalidad
ajena a la que presuntamente le habría dado origen.

Basta señalar en este aspecto que la demandada no ha acreditado qué servicios públicos son
retribuidos por su intermedio, o la circunstancia inadmisible de que, conforme a la propia
letra de la norma impugnada, ésta persigue la retribución entre otros de cualquier servicio
público municipal "no retribuido por un tributo especial pero que prevenga, asegure y
promueva el bienestar general de la población".

Tales circunstancias ponen en evidencia, además, que se han desnaturalizado, en forma


indebida, las facultades estatales en la materia, al impedirse a quienes se ven obligados a
sostener económicamente la prestación de los servicios, conocer en forma fehaciente cuáles
son los servicios públicos cuya manutención específica les exige -dada la interpretación
esbozada por el a quo- en forma imperativa el ente municipal.

8°) Que en razón de lo expuesto, y dado el alcance de la intervención de esta Corte, deviene
improcedente referirse al acierto o desacierto de las conclusiones a que arriba el a quo
respecto de los servicios públicos uti singuli y uti universi y su modo de retribución.

Por ello, se declara inconstitucional el art. 120 de la ordenanza 229/77, y se revoca la


sentencia apelada en cuanto fue materia de recurso por ante este Tribunal, con costas. -
Augusto César Belluscio.

© La Ley S.A. 2006


Tribunal: Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sala Contencioso
Administrativa.
Fecha: 31/10/2001
Partes: KODAK ARGENTINA S.A.I.C. C/ MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA - CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO - PLENA JURISDICCIÓN - RECURSOS DE CASACIÓN

SENTENCIA NÚMERO: CIENTO SESENTA Y TRES


En la ciudad de Córdoba, a los treinta y uno días del mes de octubre de dos mil uno, siendo
las 12:00 horas, se reúnen en Acuerdo Público los Señores Vocales integrantes de la Sala
Contencioso Administrativa del Excmo. Tribunal Superior de Justicia, Doctores Aída Lucía
Teresa Tarditti, Hugo Alfredo Lafranconi y Berta Kaller Orchansky, bajo la Presidencia de la
primera, a fin de dictar sentencia en estos autos caratulados: "KODAK ARGENTINA
S.A.I.C. C/ MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA - CONTENCIOSO ADMINISTRATIVO -
PLENA JURISDICCIÓN - RECURSOS DE CASACIÓN" (Expte. Letra "K", Nro. 01,
iniciado el siete de septiembre de mil novecientos noventa y nueve), con motivo de
los recursos de casación interpuestos por las partes demandada y actora (fs. 240/246vta.
y 248/278vta., respectivamente) en contra de la Sentencia Número Noventa y cinco, dictada
por la Cámara Contencioso Administrativa de Primera Nominación, el día treinta y uno de
julio de mil novecientos noventa y ocho, la que resolviera: "1) Hacer lugar parcialmente a la
demanda contencioso administrativa incoada, declarando la invalidez, en la medida de lo
expresado en este pronunciamiento, de los siguientes actos administrativos: a) Resolución
N° 500-C-92...; b) Resolución 1008-C-92..., y c) Decreto N° 980, Serie "C" ... de fecha
30/12/93; 2) Ordenar el pago de la suma determinada conforme los lineamientos dados en
el considerando "XXVI" del presente, por parte de quién resulte obligado al pago, en el plazo
de cumplimiento espontáneo de la sentencia, el que se considera adecuado fijar en sesenta
(60) días hábiles administrativos (art. 38 C.P.C.A.). Dentro de los primeros veinte (20) días
hábiles administrativos de dicho plazo, la Administración deberá presentar la planilla
correspondiente para su control. Todo ello bajo apercibimiento de ley. 3) Imponer las costas
en un sesenta por ciento (60%) a cargo de la demandada y en un cuarenta por ciento (40%)
a cargo de la actora...”, procediendo en primer lugar a fijar las siguientes cuestiones a
resolver:------------------------------------------------------------------------
PRIMERA CUESTIÓN: ¿Son procedentes los recursos de casación?-------------
SEGUNDA CUESTIÓN: ¿Qué pronunciamiento corresponde?---------------------
Conforme al sorteo que en este acto se realiza los Señores Vocales votan en el
siguiente orden: Doctores Aída Lucía Teresa Tarditti, Hugo Alfredo Lafranconi y Berta Kaller
Orchansky.----------------------------------------------------
A LA PRIMERA CUESTIÓN PLANTEADA LA SEÑORA VOCAL DOCTORA AÍDA LUCIA
TERESA TARDITTI, DIJO:-------------------------
1.- A fs. 240/246vta. y 248/278vta. de autos, con fundamento en las causales
previstas en el artículo 45 incisos "a" y "b" de la Ley 7182, las partes demandada y actora,
respectivamente, deducen sendos recursos de casación en contra de la Sentencia Número
Noventa y cinco, dictada por la Cámara Contencioso Administrativa de Primera Nominación,
el día treinta y uno de julio de mil novecientos noventa y ocho (fs. 206/239vta.), los cuales
fueron concedidos por la Cámara a-quo mediante el Auto Número Ochenta y siete del
veintidós de abril de mil novecientos noventa y nueve (fs. 295/296).----------------
2.- En aquella sede, el procedimiento se cumplió con intervención de ambas partes,
quienes evacuaron los traslados corridos oportunamente (fs. 288/293 -demandada- y fs.
281/287 -actora-).-------------------------------------------
3.- A fs. 302 se dio intervención al Señor Fiscal General de la Provincia, quien se
expidió en sentido adverso a la procedencia formal de ambos remedios articulados (Dictamen
C.A. N° 1008, de fecha 1° de octubre de 1999, fs. 303/315).-----------------------------------
---------------------------------------------------
4.- A fs. 316 se dictó el decreto de autos, el que firme (fs. 328 y vta.) deja la causa
en estado de ser resuelta.---------------------------------------------------------
5.- RECURSO DE LA PARTE DEMANDADA.----------------------------
5.1.- Con sustento en el motivo formal de casación (art. 45 inc. "b" de la Ley
7182) la impugnante denuncia un quebrantamiento de las formas sustanciales establecidas
para la sentencia.-----------------------------------------------
Acusa que los fundamentos del decisorio atacado no guardan adecuada congruencia
con los antecedentes incorporados a la causa.----------------------------
Explica que si bien la demandante ha cuestionado el sistema de actualización de su
representada, no ha producido en el juicio prueba alguna que permita corroborar los
fundamentos de tal impugnación.------------------------------
Señala que el sistema de actualización está fijado por un acto legislativo -
ordenanza- equiparable a una ley material, por lo cual quien alega su inconstitucionalidad,
debe acreditar fehacientemente la concurrencia de los extremos que sustentan ese ataque.--
------------------------------------------------------
Aduce que la accionante ha omitido producir prueba idónea -en el caso una pericial
contable-, que demostrara el comportamiento en los hechos del sistema cuestionado y que
acreditara la pretendida distorsión en el importe de la deuda en relación a la capacidad
contributiva de la actora, el monto del tributo, los recargos y la depreciación monetaria.------
-------------------------------------------
Controvierte la declaración de confiscatoriedad e inconstitucionalidad efectuada por el
Sentenciante sobre ese punto sin sustento probatorio alguno y conforme a la opinión
personal o apreciación subjetiva de los miembros de la Cámara a-quo, transgrediendo los
principios de la sana crítica racional.------------
Entiende que la solución ajustada a derecho sería declarar no probada la pretendida
confiscatoriedad de la actualización tributaria y el rechazo consecuente del planteo de
inconstitucionalidad, lo que así solicita.-----------------
5.2.- Con fundamento en el motivo sustancial de casación (art. 45 inc. "a" de la
Ley 7182) la demandada aduce inobservancia o errónea aplicación de la ley sustantiva.------
-------------------------------------------------------------------------------
Denuncia que al declarar inconstitucional el sistema de actualización del artículo 8 de
la Ordenanza 8146 y ordenar la utilización de otro sistema no vigente para el caso, el
Sentenciante ha aplicado erróneamente las normas que sirven de plataforma jurídica para
resolver las pretensiones relativas a la correcta determinación del monto adeudado por el
contribuyente.------------------------------
Esgrime que la sentencia dictada no constituye una derivación razonada del derecho
vigente, en cuanto desconoce la plena vigencia y validez de la norma jurídica aplicable en la
especie, lo que torna plenamente procedente el recurso intentado.------------------------------
--------------------------------------------------------
Se agravia, en definitiva, del decisorio del a-quo, en tanto declara inconstitucional y
confiscatorio el sistema de actualización del tributo utilizado por el ente municipal que
representa y solicita se reconozca la plena vigencia de la Ordenanza 8146 y la consiguiente
validez de los actos administrativos impugnados en demanda, en cuanto determinan y
actualizan la deuda tributaria de la actora de conformidad al mencionado dispositivo.---------
----------------------
Hace reserva del caso federal.------------------------------------------------------
6.- RECURSO DE LA PARTE ACTORA.------------------------------------
6.1.- Con base en el motivo sustancial de casación (art. 45 inc. "a" de la Ley
7182), la casacionista denuncia errónea aplicación de la ley sustantiva respecto de la forma
de cómputo del término de la prescripción, por cuanto -señala- si bien el a-quo
acertadamente concluyó que dicho plazo es quinquenal, se equivocó al computarlo desde el
inicio de la verificación de la deuda (06-12-91), aplicando erróneamente los artículos 17, 42,
59 y 61 del Código Tributario Municipal y los artículos 3956, 3986 y 4017, concordantes y
correlativos del Código Civil.------------------------------------------------------------------------
---------
Aduce que la Municipalidad debió ejercer dentro del término de cinco años la facultad
de determinar de oficio las obligaciones tributarias de la actora, lo que acaeció el siete de
julio de mil novecientos noventa y dos (07-07-92), por lo que la declaración de prescripción
debe alcanzar a todos los períodos anteriores a los cinco años contados a partir de dicha
determinación de oficio.----
Sostiene que tal solución es la que surge de las disposiciones legales aplicables, ya
que el único acto que hace cesar el estado de inactividad del Estado acreedor, es el ejercicio
de oficio de la facultad de determinación tributaria.-------
Agrega que el inicio de la verificación de la situación tributaria, no implicó el ejercicio
de la facultad de determinar las obligaciones de la actora, sino la práctica de las atribuciones
fiscalizadoras del organismo, ya que antes de la resolución determinativa, sólo existen actos
preparatorios.-------------------------
Señala que la determinación tributaria es el acto o conjuntos de actos dirigidos a
precisar si existe una deuda tributaria, y en su caso, quién es el obligado al pago y cuál es el
importe de la deuda, de modo tal que puede ser realizada por el propio sujeto pasivo -
declaración jurada- o por el Fisco.-----------
Aclara que cuando la determinación la realiza el sujeto pasivo, el Fisco conserva la
facultad subsidiaria de determinación.--------------------------------------
Sostiene que el artículo 61 del Código Tributario Municipal prevé que el curso del
término de la prescripción de la facultad para determinar de oficio las obligaciones
tributarias, se suspende por un año en virtud de cualquier acto que tienda a dicha
determinación, de lo cual se infiere que si se establece una causal de suspensión es porque
el término está corriendo.-------------------------------------
Afirma que el citado artículo 61 es inoperante porque el Municipio carece de
facultades para establecer causales de suspensión de la prescripción distintas a las
dispuestas en el Código Civil y en este orden, la única forma prevista es la constitución en
mora del deudor.----------------------------------------------------------
Expone que no existiendo constitución en mora con anterioridad a la determinación
de oficio y siendo el único acto jurídico que la implica la resolución administrativa dictada en
tal sentido en el mes de julio de mil novecientos noventa y dos -1992-, la prescripción ya se
había operado respecto a los períodos junio y anteriores, por lo cual la pretensión de
aferrarse literalmente al texto del Código Tributario Municipal asimilando dicha resolución a
los "actos tendientes a determinar", implica un rigorismo formal insostenible. Cita
jurisprudencia.--------------------------------------------------------------------------------
6.2.- Con sustento en idéntico motivo y en relación a la cuestión de fondo planteada
-procedencia del tributo- se agravia por considerar que la Cámara a-quo aplicó erróneamente
al caso las disposiciones municipales relativas a hecho y base imponibles (arts. 167 y 169,
respectivamente y arts. 1, 35 y cc. del Convenio Multilateral).-----------------------------------
-----------------------------------------------
Manifiesta que no existiendo sustento territorial en el ejido municipal para la
actividad de importación y venta de productos fotográficos, la base sobre la que "Kodak"
debía tributar no es la pretendida por la demandada -total de ingresos brutos en la Provincia-
sino que debía determinarse en función de los ingresos provenientes de los servicios de
fotoacabado realizados en el Laboratorio de Alvear 601 de la ciudad de Córdoba.--------------
---------------------
Refiere que la demandada negó que en el domicilio denunciado la actora prestara
servicios de fotoacabado, sino que también realizaba venta de productos con acceso al
público, lo que no fue acreditado oportunamente en el proceso mediante prueba eficaz.------
---------------------------------------------------------------
Analizando el artículo 167 del Código Tributario Municipal y con relación a la
existencia del hecho imponible, señala que tratándose, como en el caso, de la percepción de
una tasa y no de un tributo, el hecho jurídico se integra no sólo con el ejercicio habitual a
título oneroso de una actividad dentro del territorio sino también con un accionar estatal
vinculante, la prestación de determinados servicios.----------------------------------------------
----------------------------------------
Diferencia la noción anterior de la de base imponible, elemento cuantificante del
tributo en relación a los ingresos derivados del aludido ejercicio, como índice para medir el
volumen de la actividad desarrollada dentro del ámbito espacial abarcado por la potestad
tributaria.--------------------------------
Concluye que respecto de su representada si bien se había configurado el supuesto
previsto por el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, ya que Kodak ejercía en la Provincia la
actividad de importación y venta de productos fotográficos, no sucede lo mismo respecto de
la tasa municipal por ausencia de uno de los elementos materiales del hecho imponible cual
es la prestación de servicios a la eventual obligada por parte del Municipio.--------------------
----------
Añade que en el caso tampoco se había cumplimentado el requisito de sustento
territorial de la actividad gravada dentro del ámbito municipal donde dichos servicios
pudieran efectivizarse de modo concreto e individual. Cita doctrina y jurisprudencia.----------
---------------------------------------------------------
Expresa que pese a que la demandada negó que en el local sito en Alvear 601 sólo
se prestaran servicios de fotoacabado, ofreciendo acreditar tal extremo, ni de las actuaciones
judiciales ni de las administrativas surge la prueba ofrecida por la demandada en relación a
la actividad de venta de productos fotográficos con acceso al público en el mencionado local,
afirmación que por otra parte es desvirtuada por las declaraciones testimoniales rendidas en
autos y que el Sentenciante omitió meritar, tratando la cuestión como de puro derecho.------
-----
Agrega que además se ofreció como prueba la inspección ocular en el domicilio de
Alvear 601, pidiéndose que subsidiariamente tal constatación fuera realizada por el Oficial de
Justicia, a lo que la Sentenciante resolvió tenerla presente para su oportunidad en caso de
estimarla necesaria.-------------------------
Concluye que el efectivo desarrollo de la actividad de venta de productos fotográficos
era esencial para la resolución de la causa, por lo cual la actora intentó demostrar la
inexistencia de aquélla, agregando que debe meritarse que tal extremo exigía la producción
de prueba negativa, razón que ponía en mejor situación al Municipio, que pese a afirmar un
hecho positivo, no realizó ningún esfuerzo en pos de probarlo.----------------------------------
------------------------------
6.3.- Con base en el motivo formal la casacionista esgrime que la fundamentación
del decisorio atacado es meramente aparente e insuficiente en tanto se sustenta en
afirmaciones que no responden a las constancias de la causa y viola el principio lógico de
razón suficiente y de las reglas de la experiencia.----
Señala que el presunto razonamiento del a-quo se basa en que el hecho imponible de
la tasa municipal no exige la existencia de local comercial y que es compatible con la índole
de las imprescindibles contraprestaciones del Estado que la actividad se realice a través de
un viajante, afirmación que a su juicio es lógicamente imposible y atenta contra la sana
crítica racional y los criterios de la experiencia, por cuanto sólo la preexistencia de un
espacio físico concreto haría posible la prestación de un servicio municipal. Cita parte de la
Resolución Número 500/C/92, la que considera concordante con sus dichos, así como
doctrina y jurisprudencia nacional.-------------------------------------------------------- Agrega
que no es posible que en un viajante se concreten las contraprestaciones estatales.-----------
-----------------------------------------------------
Afirma que además de no acreditarse la existencia de un local comercial, tampoco el
Municipio ha probado la efectiva prestación de servicios en relación a la actividad de venta de
productos fotográficos, haciendo recaer nuevamente sobre la actora la carga probatoria de
un acto negativo. Cita jurisprudencia y doctrina. Sostiene que, en consecuencia, la
Sentenciante ha aplicado erróneamente el artículo 167 de Código Tributario Municipal, dado
que la norma requiere que haya existido efectiva prestación de servicios, conculcando de
este modo la necesaria derivación lógica de las conclusiones por la aplicación de las normas
vigentes a los hechos de la causa.------------------------------------------------
Controvierte lo afirmado por el a-quo en el sentido que como Kodak no desarrolla
actividad en otros municipios provinciales, la totalidad de los ingresos brutos devengados en
la Provincia a favor de la misma, sólo puede provenir de actividades realizadas en esta
ciudad, cuando por el contrario, afirma, la existencia de dichos ingresos implica la
configuración del hecho imponible del impuesto provincial -que sólo importa ejercicio de
actividad gravada- pero no necesariamente de la tasa municipal, pues para ello se requiere
asimismo sustento territorial y prestación efectiva de servicios.---------------------------------
------------
Manifiesta que la ausencia de inscripción y pagos en otros municipios, por parte de
su representada, esgrimida como base de la pretensión fiscal con fundamento en el artículo
198 del Código Tributario Municipal carece de sustento fáctico y legal.--------------------------
-------------------------------------------
Alega que la venta de productos fotográficos es realizada por Kodak en toda la
Provincia de Córdoba, sin sustento territorial en municipio alguno y que los ingresos
derivados de esa actividad provienen genéricamente de todo el territorio provincial, situación
que no autoriza a la demandada a apropiarse de la totalidad de los ingresos, excediendo su
potestad tributaria.---------------------------
Considera irrazonable, igualmente, la conclusión del Sentenciante en el sentido que si
la actora no realiza actividades en ningún otro municipio de la Provincia, las ventas
realizadas por ella, cualquiera haya sido su instrumentación, han implicado necesariamente
la realización de gastos en la ciudad de Córdoba que autorizaba la aplicación del convenio
multilateral, cuando no hay prueba alguna de su existencia.-------------------------------------
--------------------------------
Señala que las conclusiones del Sentenciante respecto de la inoperancia del artículo
198 del Código Tributario Municipal (hoy 190 ib.) resultan contradictorias con la pretensión
fiscal en examen, basada justamente en las previsiones de dicha norma, conforme se
manifestó a fs. 106 y subsiguientes de la contestación de la demanda.-------------------------
------------------------------------
Entiende que el Sentenciante ha arribado a la misma solución del denostado artículo
198 al confirmar la actuación administrativa de apropiarse del cien por ciento (100%) de los
ingresos brutos atribuibles a la Provincia de Córdoba sin que haya base legal para ello, lo que
justificaría que cualquier comuna se atribuyera tal facultad en violación de los límites
impuestos por el Convenio Multilateral.------------------------------------------------------------
----------
Opina que las circunstancias de la causa, no valoradas debidamente por el
Sentenciante, habilitan una solución similar a la adoptada en otros precedentes de este
Tribunal en anterior integración, los que cita, en relación a la improcedencia de la pretensión
fiscal de apropiarse de la totalidad de los ingresos brutos atribuibles a la Provincia de
Córdoba.----------------------------------------------------
Concluye que el pronunciamiento ha partido de premisas falsas al interpretar en
forma parcializada y fuera de contexto las expresiones vertidas por la actora en sede
administrativa y en la instancia judicial, tomando como hechos ciertos e incontrovertidos
situaciones que no resultan de las constancias de la causa, analizando aisladamente párrafos
expuestos y desfigurando su verdadero significado y alcance y apartándose indebidamente
de los términos de la litis, todo lo cual hace que el silogismo sentencial caiga.-----------------
-------------------
Se agravia de la sentencia en cuanto ésta no admitió la existencia de error excusable
como eximente de sanción, cuando conforme a los argumentos desarrollados en la etapa
administrativa y al momento de demandar, la actora tuvo sobrados motivos para considerar
que no debía tributar ante la Municipalidad por los ingresos brutos obtenidos en la Provincia,
a raíz del ejercicio de la actividad de venta de productos fotográficos.--------------------------
Niega que las normas aplicadas sean claras, de lo cual infiere que era totalmente
verosímil y razonable la interpretación realizada por la actora, hecho que descarta la omisión
culposa de la obligación tributaria y admite considerar configurado un error hermenéutico
que haría aplicable lo previsto en el artículo 82 inciso "a" del Código Tributario Municipal.-----
------------------------------------
Señala que la accionante tributó puntualmente por la actividad de fotoacabado,
agregando que respecto a la venta de productos fotográficos -al no existir base territorial en
el ejido municipal de la ciudad de Córdoba- entendió que no existía obligación alguna.--------
--------------------------------------------------
Aclara que la culpabilidad de la actora debe ser evaluada al momento en que se
habrían cometido las infracciones punibles, es decir durante los años 1982/1990, razón por
la cual la jurisprudencia posterior a esa fecha no puede considerarse vinculante. Agrega que
no debe perderse de vista que la actuación comunal se basó en la aplicación del ex artículo
198 de Código Tributario Municipal, norma que la actora estimó ilegal, inconstitucional,
contraria al Convenio Multilateral y carente de toda razonabilidad, posición ratificada desde la
jurisprudencia.-----------------------------------------------------------------------------
Señala que legalmente se admite que el error excusable es causal de exoneración de
sanciones, agregando que la multiplicidad, variabilidad e inestabilidad de las leyes
tributarias, que se traduce en una complejidad atentatoria del principio de certeza, justifica
la confusión y el equívoco del contribuyente. Cita doctrina.--------------------------------------
-------------------------
Añade que también genera error las contradicciones entre los organismos
administrativos y judiciales con relación a la verdadera interpretación que pueden tener
ciertas normas complejas, lo que está presente en el caso con relación a los rubros "sustento
territorial", "prestación de servicios" y "aplicación" del ex artículo 198 del Código Tributario
Municipal.-------------------------------------------
Sostiene que amén de lo expuesto, no se ha invocado un error de derecho sino de
hecho, ya que la ignorancia o error de derecho sería solamente la ignorancia o error de
derecho penal, toda vez que siguiendo a la doctrina, ambos se equiparan cuando se trata del
conocimiento de una norma de otra naturaleza, de lo cual es dable inferir que, si como ha
sucedido en este caso, un sujeto pasivo puede demostrar que interpretó razonablemente las
normas fiscales y aún eventualmente que lo hizo en forma errónea, tales errores de derecho
al eliminar la subjetividad exigida por las infracciones, tornan no punibles las conductas
reprimidas. Cita doctrina y jurisprudencia.-----------------------------------------------
Concluye que la jurisprudencia ha admitido como excusables ciertos errores de hecho
y también ha aceptado errores referidos al sentido, alcance y aplicación de normas
tributarias no penales, cuando éstas resultan oscuras, confusas, complejas, susceptibles de
producir duda o una interpretación contraria a la doctrina y a la jurisprudencia que fuese
errónea pero razonable.-----------------
Acusa que resulta significativo que después de diecisiete años de inicio de
actividades, la actora haya sido objeto de una inspección, a través de la cual se pretendió
aplicarle el insostenible ex artículo 198 del Código Tributario Municipal.-------------------------
------------------------------------------------------------
Entiende que es dogmática la sentencia al afirmar que las normas aplicables son
claras, estimando que lo único claro es que no existiendo sustento territorial ni prestación de
servicios, no se ha configurado el hecho imponible en relación a la actividad "venta de
productos fotográficos".-----------------------------
Pide, en definitiva, se admita el recurso incoado, se declare la nulidad del fallo
impugnado y se haga lugar a la demanda, con costas.----------------------------
Formula reserva del caso federal.--------------------------------------------------
7.- La instancia extraordinaria local ha sido deducida en tiempo oportuno, contra una
sentencia definitiva y por quienes se encuentran procesalmente legitimadas a tal efecto
(arts. 45 y 46, Ley 7182).---------------------------------------
Por ello, corresponde analizar si la vía impugnativa intentada satisface las demás
exigencias legales atinentes a su procedencia formal y sustancial.-----------
8.- Mediante el pronunciamiento recaído en la causa, el Tribunal a-quo hizo lugar
parcialmente a la demanda contencioso administrativa de plena jurisdicción incoada en
contra de los actos de determinación tributaria subsidiaria y sus confirmatorios, de la
Contribución municipal que incide sobre la actividad comercial, industrial y de servicios -
Resolución Número 500/C de fecha siete de julio de mil novecientos noventa y dos
dictada por la Subsecretaría de Finanzas (fs. 27/29), Resolución Número 1008/C de fecha
diez de noviembre de mil novecientos noventa y dos de la Dirección de Recursos Tributarios
(fs. 25/26vta.) y del Decreto Número 980 de fecha treinta de diciembre de mil novecientos
noventa y tres (fs. 19/23)-, por encontrarse prescriptos algunos de los períodos reclamados
por el Municipio y cuestionados en demanda y por declarar inconstitucional el índice de
actualización de la deuda tributaria aplicado por la demandada, al tiempo que impuso las
costas en forma proporcional al resultado de las pretensiones ejercidas por las partes.--------
--------------------------------------
Para así resolver, el Tribunal de Mérito expuso, en lo que es de interés para el
tratamiento de la presente impugnación, los siguientes fundamentos esenciales, a saber:----
-----------------------------------------------------------------------
a) El plazo de prescripción aplicable a la acción emergente del derecho a cobrar
tributos es el quinquenal, previsto en el artículo 4027 inciso 3 del Código Civil (fs. 220).------
--------------------------------------------------------------------------
b) La actividad del Fisco tendiente al cobro de la contribución es unitaria en su
sustancia aunque se exteriorice en formas diversas, no pudiendo decirse que exista un
derecho a la determinación y otro derecho a su cobro (fs. 222).------
c) Corresponde declarar prescriptos todos los períodos anteriores a los cinco años
contados para atrás desde que se comenzó a realizar la verificación, es decir el seis
de diciembre de mil novecientos noventa (fs. 222, énfasis agregado).--------------------------
--------------------------------------------------
d) Conforme el artículo 180 del Código Tributario Municipal, todos los ingresos brutos
del contribuyente son la base imponible de esta tasa (fs. 222vta.).------------------------------
---------------------------------------------------------
e) La aplicación del Convenio Multilateral -Ley N° 6119- provee la solución adecuada
a los fines de evitar la doble imposición respecto de las actividades practicadas por un mismo
contribuyente en una, varias o todas sus etapas, en dos o más jurisdicciones (fs. 223/224).--
-------------------------------------
f) No puede hablarse de superposición de tributos cuando es evidente que responden
a fines diversos: servicios distintos se retribuyen con tributos también distintos (fs. 230).----
------------------------------------------------------------------------
g) Si el demandante tiene ingresos brutos devengados en la Provincia y no realiza
actividades en ningún otro municipio de la misma, dichos ingresos sólo pueden provenir de
actividades realizadas en la ciudad de Córdoba (fs. 226vta.).-
h) No es consustancial el requisito de existencia de local para el nacimiento de la
obligación tributaria de que se trata toda vez que resulta compatible con las imprescindibles
contraprestaciones del Estado que la actividad se realice a través de un viajante (fs. 227).---
--------------------------------
i) En el caso se ha configurado el requisito de "sustento territorial" por cuanto las
ventas realizadas por la actora, cualquiera haya sido su instrumentación y que han generado
sus ingresos han importado necesariamente la realización de gastos en la ciudad de Córdoba
(fs. 227).----------------------------
j) Las previsiones del artículo 198 del Código Tributario Municipal sólo operan si ha
existido actividad gravable en dos o más municipios de la Provincia, lo que no acontece en
autos. Tampoco resulta aplicable lo dispuesto por el artículo 35 del Convenio Multilateral
cuya virtualidad se reduce a un mero límite a las pretensiones del Fisco municipal (fs. 228).--
--------------------------------------
k) Corre a cargo de quien niega la existencia de los servicios correlativos a la tasa
municipal probar tal extremo, ello en razón de la presunción de legalidad de los tributos (fs.
228vta.).-----------------------------------------------------------------
l) El carácter revisor de la jurisdicción contencioso administrativa sólo le habilita a
controlar el tratamiento dado a cuestiones propuestas y decididas en sede administrativa (fs.
232).---------------------------------------------------------------
ll) La actualización monetaria se halla en directa vinculación con el deterioro del
poder adquisitivo de la moneda y constituye el mantenimiento del valor de ésta en etapas
inflacionarias (fs. 233).------------------------------------------
m) El segundo párrafo del artículo 67, incorporado por el artículo 8 de la Ordenanza
8146, ha introducido en el mecanismo de actualización un elemento aleatorio, discrecional,
no técnico, el que puede no llegar a responder a la ponderación de la evolución de los
precios sino a otros criterios extra económicos, librado a la determinación del acreedor sin
sujeción a pauta legal alguna, lo que genera un enriquecimiento incausado a favor del Fisco
municipal (fs. 233vta./234).------------------------------------------------------------------------
-----
n) El plazo de prescripción de la potestad sancionatoria debe guardar una íntima
relación con el término de prescripción que rija para la determinación o cobro de tributos, no
pudiendo penalizarse infracciones prescriptas (fs. 235/235vta.).---------------------------------
-------------------------------------------------
ñ) La graduación de las sanciones dentro del margen previsto por la ley, constituye
un aspecto de mérito que escapa a la posibilidad del control de este Tribunal, en tanto no se
demuestre su irrazonabilidad o arbitrariedad (fs. 235vta.).---------------------------------------
------------------------------------------------
o) El error constituye una excepción al principio general que hace a la seguridad
jurídica, según el cual el derecho se presume conocido; su configuración por tanto debe
apreciarse con carácter restrictivo (fs. 236).----------
9.- Previo a resolver las impugnaciones planteadas es dable puntualizar los alcances
limitados del recurso intentado por cuanto "... El Tribunal de casación no está habilitado para
sustituir a los jueces de mérito, pues su misión se limita a la revisión del juicio de derecho
contenido en la sentencia...” (De la Rúa, Fernando, "El recurso de casación", Zavalía, Bs. As.
1968, pág. 105).--------------
10.- Por razones de orden metodológico que coadyuvan a un mejor tratamiento de la
materia de agravio traída a esta instancia, analizaré en primer lugar la viabilidad de las
objeciones esgrimidas por la actora por cuanto la decisión a su respecto condicionará la
suerte de la impugnación propuesta por la demandada desde que sólo la existencia de una
obligación tributaria a cargo de la accionante respecto de la "Contribución que incide sobre la
actividad comercial, industrial y de servicio", podrá generar la necesidad de actualizar los
montos pretendidamente adeudados y los alcances de la prescripción.------------------------
11.- En forma liminar y a modo de marco teórico es oportuno recordar los principios
constitucionales que informan el Derecho Tributario, conforme fueran reseñados en
recientes pronunciamientos emanados de esta Sala (cfr. Sent. 206/1999 "Banca Nazionale
del Lavoro S.A. c/ Municipalidad de Río Cuarto..."; Sent. 217/2000 "Frigorífico
Tinacher S.A. c/ Municipalidad de Córdoba..." y Sent. 8/2001 "Fleischmann
Argentina Incorporated c/ Municipalidad de Córdoba...").--------------------------------
-------------------------
12.- AUTONOMÍA MUNICIPAL Y POTESTAD TRIBUTARIA.------
12.1.- La Constitución de la Provincia de Córdoba de 1987 reconoce en su artículo
180 la existencia del Municipio como una comunidad natural fundada en la convivencia y
asegura el régimen municipal basado en su autonomía política, administrativa, económica,
financiera e institucional.------------------------
El artículo 185 ib. preceptúa que "La competencia territorial comprende la zona a
beneficiarse con los servicios municipales. La Legislatura establece el procedimiento para la
fijación de límites; éstos no pueden exceder los correspondientes al Departamento
respectivo. Por ley el Gobierno Provincial delega a los Municipios el ejercicio de su poder de
policía, en materias de competencia municipal en las zonas no sujetas a su jurisdicción
territorial".------
El artículo 186 al reglar los aspectos relativos a la competencia material, establece
que “Son funciones, atribuciones y finalidades inherentes a la competencia municipal: ...3.
Crear, determinar y percibir los recursos económico-financieros, confeccionar presupuestos,
realizar la inversión de recursos y el control de los mismos...”.----------------------------------
-----------------
El artículo 188 regula lo atinente a los “recursos” y establece que “Las
Municipalidades disponen de los siguientes: 1. Impuestos municipales establecidos en la
jurisdicción respectiva, que respeten los principios constitucionales de la tributación y
armonización con el régimen impositivo provincial y federal. 2. Los precios públicos
municipales, tasas, derechos, patentes, contribuciones por mejoras, multas y todo ingreso de
capital originado por actos de disposición, administración o explotación de su patrimonio...”.-
-----
El artículo 71 de la Constitución Provincial, incorporado en el Título Segundo sobre
“Políticas Especiales del Estado”, Capítulo Cuarto “Economía y Finanzas”, preceptúa que “El
sistema tributario y las cargas públicas se fundamentan en los principios de legalidad,
equidad, capacidad contributiva, uniformidad, simplicidad y certeza. El Estado Provincial y los
Municipios establecen sistemas de cooperación, administración y fiscalización conjunta de los
gravámenes...".---------------------------------------------------------------------------
Es explícita la atribución de una potestad tributaria originaria del Municipio que le
permite contar entre sus recursos a los “impuestos municipales”, las “tasas” y
“contribuciones”, entre otros, conformando así la típica trilogía del derecho tributario. Esta
declaración lleva insito el reconocimiento de una potestad tributaria a favor de los Municipios
que -reitero- debe adecuarse a los postulados constitucionales que rigen esa materia, a lo
que se añade la exigencia sustancial de armonización con el régimen impositivo provincial y
federal.-------------------------------------------------------------------------
12.2.- En el orden nacional el artículo 75 inciso 30 de la Constitución de 1994
dispone que corresponde al Congreso de la Nación “Ejercer legislación exclusiva en el
territorio de la capital de la Nación, y dictar la legislación necesaria para el cumplimiento de
los fines específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la
República. Las autoridades provinciales y municipales conservarán los poderes de policía e
imposición sobre estos establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de
aquellos fines”. Por su parte, el artículo 123 ib. preceptúa que “...Cada provincia dicta su
propia constitución, conforme a lo dispuesto por el artículo 5° asegurando la autonomía
municipal y reglando su alcance y contenido en el orden institucional, político,
administrativo, económico y financiero”.-------------
Tal reconocimiento habilita a los Municipios a establecer tributos sobre las cosas que
conforman su riqueza local, disponiendo su distribución en el modo y alcance que estimen
oportuno, sin más limitación que la que surge del propio texto constitucional. En ese marco,
sus facultades son amplias y el criterio de oportunidad, mérito o conveniencia con que se
materializa su ejercicio no resulta revisable por el Poder Judicial, ya que no es dable a los
jueces revisar los errores o desaciertos de una política tributaria, en tanto y en cuanto en el
ejercicio de dicha potestad no se exceda el marco de atribuciones reconocidas por el
Constituyente, o bien que su ejercicio comprometa el logro de los fines que la Constitución
Nacional y la Constitución Provincial atribuyen al gobierno federal o provincial.----------------
-------------------------------------------------------------------
Con esa proyección se ha pronunciado este Tribunal Superior, en anterior integración
(T.S.J., Sala Contencioso Administrativa, Sent. Nro. 20 del 26-12-1994, “Nobleza Piccardo
S.A.I. y F. c/ Municipalidad de Córdoba – Plena Jurisdicción – Recurso Directo –
Hoy casación”), ocasión en la que sostuvo que el “límite” al ejercicio de las facultades
impositivas del Municipio está demarcado por el reparto de atribuciones y competencias que
efectúa tanto la Constitución Provincial (arts. 180 y 186 incs. 1 y 14) como la Constitución
Nacional.--------------------------------------------------------------------------------------
El reparto de competencias que emerge de la Constitución Nacional y de la
Constitución Provincial, habilita la existencia de tres esferas de gobierno: federal, provincial y
municipal.------------------------------------------------------------
12.3.- El Municipio se inserta entonces en un ámbito de actuación más amplio cual es
el delimitado a la Nación y a las Provincias. Por tanto, si bien la autonomía municipal importa
el reconocimiento de un status jurídico propio, ello no significa una equivalencia jerárquica,
sino que sus posibilidades de actuación deben coordinarse y armonizar con el reparto de
competencias y atribuciones que efectúa la Constitución Nacional y Provincial respecto de
cada uno de esos niveles de gobierno.-------------------------------------------------------------
------------
En materia impositiva también se efectúa un reparto de atribuciones entre la Nación
y los estados provinciales, cuya consecuencia lógica en orden a los gobiernos municipales
autonómicos es la que estos últimos no pueden poseer un poder impositivo más extenso que
el de los propios estados provinciales (cfr. Bianchi, Alberto B., op. cit., pág. 72).--------------
--------------------------------------
De ello se desprende entonces que el ejercicio de la potestad tributaria por parte de
los Municipios debe vincularse positivamente a los límites jurisdiccionales de tales entes,
evitando situaciones de duplicidad o multiplicidad de imposición, que menoscaben o lesionen
los derechos y garantías reconocidos a los contribuyentes.---------------------------------------
----------------------------------
12.4.- El Convenio Multilateral de 1977, al que adhirió la Provincia de Córdoba
mediante la Ley 6119, referido al Impuesto a los Ingresos Brutos, se estructura a partir de
una coordinación horizontal de la potestad tributaria y cuyo artículo 35 “...condiciona a los
Municipios de las provincias en dos sentidos: uno, que sus gravámenes que recaigan también
sobre ingresos brutos no podrán afectar en conjunto más que el total de los ingresos
gravables por la provincia misma, y otro, que la distribución entre ellos de esa base
imponible común, habrá de hacerse según los mismos principios que el convenio tiene...”
(Bulit Goñi, Enrique G., “Autonomía o autarquía de los Municipios”, L.L. 1989-C-1064).-------
-----------------------------------------------------------------------------------
El aludido Convenio tiene por finalidad no solamente subsanar el inconveniente de la
doble o múltiple imposición, sino que también, propende a la armonización y coordinación
del ejercicio de poderes fiscales autónomos, con el objeto de lograr uno de los principios más
importantes de la imposición en el Estado Federal, esto es, que el sólo hecho de desarrollar
actividades que trasciendan los límites de una de las jurisdicciones políticas en que se divide
el país, no debe acarrear al contribuyente mayores gravámenes de los que tendría que
soportar si toda su actividad se desarrollara en una sola jurisdicción (Dino Jarach, op. cit.,
pág. 832).-------------------------------------------------------------------
13.- HECHO IMPONIBLE, BASE IMPONIBLE Y EL PRINCIPIO DE
TERRITORIALIDAD.---------------------------------------------------------------
13.1.- Se agravia la impugnante de la errónea aplicación al caso de las disposiciones
municipales relativas a hecho y base imponible y a sustento territorial -arts. 167 y 169,
respectivamente y arts. 1 y 35 del Convenio Multilateral-.----------------------------------------
------------------------------------------
Adelanto mi opinión adversa a la procedencia de la impugnación en tal sentido por
cuanto lo decidido por el a-quo se ajusta plenamente a las leyes aplicables al caso en función
de las circunstancias acreditadas en la causa, en plena coincidencia con los lineamientos
fijados sobre la materia por la C.S.J.N..--
13.2.- Al respecto, es dable traer a colación los conceptos vertidos en anteriores
precedentes emanados de esta Sala sobre las nociones cuya inteligencia se cuestiona (cfr.
Sent. 206/1999 "Banca Nazionale del Lavoro S.A. c/ Municipalidad de Río Cuarto...",
Sent. 217/2000 "Frigorífico Tinacher S.A. c/ Municipalidad de Córdoba...” y Sent.
8/2001 "Fleischmann Argentina Incorporated c/ Municipalidad de Córdoba...").------
-----------------
La doctrina tributarista es conteste en señalar que el hecho imponible es el
conjunto de hechos o situaciones descriptas por la ley como presupuesto generador de la
obligación tributaria, de lo que se deriva que, configurado en la realidad ese presupuesto
fáctico y acreditada su vinculación con un sujeto determinado, nace a su respecto la relación
tributaria con sus consecuencias jurídicas vinculantes (cfr. Bulit Goñi, Enrique G., “Impuesto
sobre los ingresos brutos”, 2da. Edic. Depalma, Buenos Aires 1997, pág. 56).-----------------
----------
Así, el "hecho imponible" describe circunstancias hipotéticas pero de posible
verificación, tales como "desarrollar una actividad comercial", "vender cosas muebles",
"obtener ganancias", etc..-----------------------------------------------
En orden a este aspecto de la cuestión, existe un generalizado consenso en la
dogmática jurídico-tributaria en el sentido que “... los hechos imponibles definidos por la ley
en su aspecto objetivo, deben -necesariamente- ser delimitados territorialmente para
abarcar solamente aquéllos que se verifican en el ámbito espacial que establece la ley misma
y que, automáticamente, excluye los hechos imponibles que, si bien responden a la
delimitación objetiva, deben hacerlo con respecto al espacio que la ley circunscribe para el
ejercicio de su poder fiscal...” (conf. Dino Jarach, “Finanzas públicas y derecho tributario”,
Ed. Abeledo-Perrot, Bs. As. 1996, pág. 386).-------------------------------------------------
13.3.- Un tributo territorial, por oposición a los de carácter personal o subjetivo,
significa que comprende solamente a aquellas actividades ejercidas -en todo o en parte-
dentro del ámbito físico de la jurisdicción fiscal que lo impone.--
Esta cuestión que se presenta como de fácil comprensión teórica, en la práctica se
torna en verdad compleja, ya que si bien sólo resultan alcanzadas las actividades
desarrolladas en el ámbito espacial de la jurisdicción respectiva, lo cierto es que según el
modo en que se determine la “base imponible” del tributo (por ejemplo los ingresos brutos
totales), podrá aplicarse dicho gravamen sobre el total de los ingresos del sujeto que actúa
en dicha jurisdicción, aún en la parte que provenga de ingresos producidos fuera de ella,
pero que han sido devengados por la actividad operada en el ejido municipal (Bulit Goñi, E.,
op. cit., pág. 49).--
13.4.- En relación a la “base imponible” o base de medición, la misma
“...representa uno de los elementos constitutivos del hecho imponible y responde a la
necesidad de cuantificar dicho presupuesto de hecho a fin de aplicar sobre esa cantidad el
porcentaje o la escala progresiva cuya utilización dará como resultado el importe del
impuesto...” (Dino Jarach, op. cit., pág. 388). La base imponible surge, entonces, de la
necesidad de transformar el hecho imponible en una expresión económica a fin de aplicar
sobre esa cantidad las alícuotas correspondientes y obtener en definitiva el quantum del
tributo o monto de la prestación que el sujeto activo puede exigir y el sujeto pasivo debe
cumplir (Bulit Goñi, op. cit., pág. 57).--------------------------------------------------------------
--------
En la generalidad de los casos, la cuantificación del hecho imponible se calcula
aplicando directamente sobre su objeto material, la unidad de medida establecida para cada
tributo. Pero ocurre que, existen otros supuestos en los que “...la base de medición no se
aplica directamente sobre el objeto del hecho imponible y la ley toma algún índice o cantidad
como medida del hecho imponible sin una relación directa con éste; se da en esos casos, la
posibilidad para el legislador de elegir la base de medición entre diferentes cuantificadores...”
(Dino Jarach, op. cit., pág. 388).------------------------------------
La Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires en el fallo de fecha cuatro de
octubre de mil novecientos cincuenta y siete recaído in re “Instituto Quimioterápico
Argentino S.A. c. Municipalidad de La Matanza” (D.F. VIII, 351) sentó el principio que “...Las
facultades municipales en materia tributaria no son tan absolutas como para poder crear
contribuciones a su antojo, con prescindencia de la materia o hecho imponible, ni tan
limitadas que no les permita atender eficazmente a todos los intereses y servicios locales...”
(cit. por García Belsunce, Horacio A., op. cit., pág. 206).----------------------------------------
Asimismo, el Máximo Tribunal ha precisado que "...no cabe confundir el "hecho
imponible" con la base o medida de la imposición, pues el primero determina y da origen a la
obligación tributaria, mientras que la segunda no es más que el elemento a tener en cuenta
para cuantificar el monto de dicha obligación..." (Fallos 286:301 del 13-09-1973 "S.A.
Indunor C.I.F.I. y F. v. Provincia del Chaco").-----------------------------------------------------
-----------------
13.5.- Si se aplican los conceptos precedentemente señalados al ámbito municipal,
se arriba a la conclusión que los Municipios no pueden ejercer una potestad tributaria sobre
hechos imponibles que no tengan una vinculación o asiento territorial en el ámbito
jurisdiccional del respectivo Municipio. El principio de territorialidad queda
suficientemente satisfecho con el ámbito espacial de actuación del contribuyente (vbgr.
desarrollar una actividad en el ámbito del ejido municipal, con o sin local o depósito
habilitado).-------------------
Por ello es que, en el caso, el sustento territorial está configurado con el ejercicio de
la actividad comercial de fotoacabado y venta de productos fotográficos dentro del ejido
urbano de la Municipalidad accionada, en tanto la base imponible deberá conformarse
ajustándose a las pautas del Convenio Multilateral, que la distribuyen en proporción a los
ingresos y gastos de cada jurisdicción.-------------------------------------------------------------
----------------------
14.- CONTRIBUCIÓN QUE INCIDE SOBRE LA ACTIVIDAD COMERCIAL,
INDUSTRIAL Y DE SERVICIO. Sustento territorial: diferencia entre hecho imponible
y base imponible.--------------------------------
14.1.- En el marco del Código Tributario de la Municipalidad de Córdoba, vigente al
momento de la verificación de las obligaciones tributarias (Ordenanza 6641/77 según t.o. por
Decreto 502-C-84 -B.O.M. del 05/10/84- y sus modificatorias) la "Contribución que incide
sobre la actividad comercial, industrial y de servicio" se encuentra regulada a partir del
artículo 178 que define el hecho imponible cuando establece que "El ejercicio de cualquier
actividad comercial, industrial, de servicios, extractiva, agropecuaria, y de cualquier otra a
título oneroso, está sujeto al pago del tributo establecido en el presente título, conforme a
las alícuotas, importes fijos, índices y mínimos que establezca la Ordenanza Tributaria Anual,
en virtud de los servicios municipales de contralor, salubridad, higiene y asistencia social y
cualquier otro no retribuido por un tributo especial, pero que tienda al bienestar general de
la población.-------------
Estarán gravadas las actividades desarrolladas en sitios pertenecientes a jurisdicción
federal o provincial enclavados dentro del ejido municipal, con acceso al público, siempre y
cuando los servicios que se definen en el presente artículo no sean prestados por la
jurisdicción de que se trate".----------------------
A su vez, el artículo 180 ib. establece que la base imponible está constituida por el
monto total de los ingresos brutos devengados en el período fiscal de las actividades
gravadas, salvo lo dispuesto para casos especiales, precisando que ingreso bruto es la suma
devengada en cada período fiscal por venta habitual de bienes en general, remuneración
total obtenida por la prestación de servicios o cualesquiera otros pagos en la retribución de la
actividad gravada (Ord. 8034/84 - art. 51).-------------------------------------------------------
--------------
14.2.- La contribución de que se trata tiene un sustento territorial, ya que no hay
actividad humana posible, que no se cumpla en un espacio y en un tiempo.
Consecuentemente, acreditada en autos la realización de una actividad comercial por parte
de la actora en el ámbito territorial del Municipio, la pretensión tributaria no puede ser
enervada so pretexto de la falta de sustento territorial del tributo.------------------------------
------------------------------------------
El sustento territorial del tributo no debe confundirse con el ámbito espacial de
aplicación del gravamen, el cual se extiende exclusivamente al ámbito del territorio sobre el
cual tiene imperium el poder tributario que lo establece. Como apunta Bulit Goñi este es un
elemento ínsito en toda ley y configura el ámbito territorial o espacial de vigencia de la ley
que impone el gravamen (Bulit Goñi, op. cit., pág. 81).------------------------------------------
--------
El sustento territorial del tributo se refiere, en cambio, al momento de vinculación
del hecho imponible con el sujeto pasivo de la obligación tributaria que, por ley, puede
hacerse con criterio territorial, personal o político.--------------
14.3.- En el caso de la contribución que incide sobre la actividad comercial, industrial
y de servicio, el sustento territorial está dado por una actividad gravada, desarrollada en el
ámbito municipal y en virtud de los servicios municipales.---------------------------------------
--------------------------------
Al tomarse como base imponible los ingresos brutos totales, en tanto los mismos
sean el resultado de una actividad gravada, desarrollada por un sujeto que actúa en la
jurisdicción municipal y respecto de la cual los servicios municipales prestados han facilitado
o promovido su ejercicio, el tributo se aplica a la totalidad de los ingresos brutos, aún en la
parte de éstos que provengan de jurisdicción distinta del Municipio pero que es producto o
resultado de la actividad gravada desarrollada en él.---------------------------------------------
---------
Este ha sido el criterio sustentado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación
cuando sostuvo que "...No ha de considerarse a la Nación como un solo territorio para un
solo pueblo solamente con el objeto de oponer esa superior realidad institucional a las
extralimitaciones posibles de la potestad fiscal de las provincias, sino también en favor de la
plenitud de dicha potestad, que constituye algo así como la base material de sustentación de
las autonomías provinciales. Esa superior unidad impone que no se vede o desconozca a las
provincias la posibilidad de tomar en cuenta, como punto de referencia para la estimación de
su riqueza económica, que es la materia sobre la cual han de ejercer sus atribuciones
impositivas, el resultado de operaciones que han tenido lugar fuera de sus límites, en
jurisdicción de la Nación o de otras provincias, mientras el recurso no comporte de ningún
modo ingerencia en el derecho fiscal de esas otras jurisdicciones, ni en el régimen del
comercio interprovincial, ni menoscabo alguno de orden jurídico para la libre circulación y el
libre tránsito de los productos de la industria provincial que constituyen el objeto del
gravamen" (C.S.J.N. Fallos 208:521 "S.A. Argentina de Neumáticos Michelin v. Provincia de
Buenos Aires" del 19-09-1947).-------------------------------------------
Si bien es cierto que estos conceptos han sido elaborados por el Máximo Tribunal de
la Nación con relación a la "autonomía provincial", no encuentro óbices sustanciales para su
consideración como principios rectores de una ajustada hermenéutica al momento de dirimir
un litigio nacido del desarrollo de la "autonomía municipal" en su aspecto económico-
financiero.----------------------
Es que son susceptibles de ser tenidos como incorporados a la riqueza local, por
cumplirse en el ejido municipal de la ciudad de Córdoba, ciertos procesos económicos
iniciados en otra jurisdicción respecto de bienes que ingresan a esta capital en un proceso
único de comercialización.---------------------
15.- PRESTACIÓN DEL SERVICIO.-----------------------------------------
15.1.- En pos de determinar cuál es la entidad que reviste el requisito de la
prestación del servicio, al procurarse definir a la tasa como una especie individualizada de los
tributos, cabe recordar la delimitación acuñada por la doctrina jurisprudencial cuando señala
que el presupuesto de hecho de la misma es la prestación efectiva o potencial de una
actividad de interés público que afecta al obligado (cfr. S.C.J. Buenos Aires, "Bernal de
Palacio, María Julia c/ Municipalidad de Rauch..." Sent. del 29/12/1998; "Nobleza Piccardo
S.A.C.I.F. c/ Municipalidad de Gral. San Martín..." Sent. del 28/11/1995; "Papelera Juan V. F.
Serra S.A.C.I.F. c/ Municipalidad de San Martín..." Sent. del 18/06/1991 y "Casa Blanco
S.C.A. c/ Municipalidad de General Pueyrredón..." Sent. del 18/04/1989).----------------------
------------------------------------------------------------
Esta postura sustentada desde la jurisprudencia, es avalada por la dogmática
tributaria, cuando puntualiza que "...Es inadmisible radicar el fundamento jurídico de la tasa
en circunstancias que pueden darse accidentalmente, como el hecho de que el servicio sea a
favor del obligado, que le reporte alguna utilidad o ventaja, que sea de uso facultativo y no
obligatorio. Los servicios del Estado se organizan en función del interés público y no del
particular.... Que esas tareas (salud pública, higiene del trabajo, alumbrado, limpieza de
calles, aguas corrientes, desagües, por ejemplo) reporten beneficios o ventajas de orden
individual es cuestión accidental o accesoria, y no es extraño el caso de que pueda derivar en
perjuicio del obligado al pago de la tasa, como ocurre en el supuesto de sanciones derivadas
de un régimen de vigilancia de tarifas y precios, por ejemplo; pues la tasa es exigible en
tanto se lleve a cabo la actividad administrativa prevista por la ley, aunque el afectado no
hubiere requerido el servicio o no recibiere la visita de los funcionarios. Desde el momento
que la tasa y el impuesto pertenecen a la misma categoría jurídica, por derivar ambos del
poder tributario, la obligación emergente de aquella surge por imperio de la ley,
independientemente de la voluntad de los particulares, al realizarse el presupuesto fáctico
previsto. Constituye, pues, una resolución obligatoria y no voluntaria o facultativa, no siendo
posible rehusarse a la satisfacción una vez organizado el servicio respectivo, aunque éste no
sea utilizado individualmente..." (Giuliani Fonrouge, Carlos, "Derecho Financiero", Ed.
Depalma, Buenos Aires 1997, págs. 1063 y 1064).--------------------------------
La tasa es la prestación pecuniaria exigida compulsivamente por el Estado, en virtud
de ley, por la realización de una actividad que afecta especialmente al obligado, a lo que
cabe aclarar que la última parte del concepto no significa que la actividad estatal debe
traducirse necesariamente en una "ventaja" o "beneficio" individual, sino tan sólo, que debe
guardar cierta relación con el sujeto de la obligación, por cualquier circunstancia que lo
vincule jurídicamente con el servicio público constituido -desarrollo de alguna actividad,
propiedad o uso de bienes, realización de gestiones o trámites, etc.- (Giuliani Fonrouge,
Carlos, op. cit., pág. 1065).-------------------------------------------------------------------------
------
15.2.- En autos se ha omitido acompañar pruebas concretas que desvirtúen la
afirmación de la Municipalidad respecto a que la actora realizó de manera efectiva
actividades comerciales en el ámbito municipal y que, en consecuencia, gozó de los servicios
comunales que toda función de tal naturaleza, no sólo potencializa sino que actualiza, con
independencia de la existencia o no de un local o un depósito habilitado.-----------------------
--------------------------------------
Las declaraciones testimoniales rendidas en autos y la ofrecida inspección ocular que
el Tribunal de Mérito resolvió tener presente para su oportunidad en caso de estimarla
necesaria, resultan insuficientes para modificar lo decidido, puesto que no logran descalificar
las dos líneas argumentales consideradas medulares en el razonamiento de la Sentenciante,
el desarrollo de actividad comercial en el territorio de la ciudad y la inexistencia de pruebas
que acreditasen la no prestación de los servicios municipales.-----------------------------
A lo expresado se suma que la objeción encuadrada en el vicio in procedendo,
dirigida al criterio de selección y valoración de la prueba, vinculada a la base fáctica de
la causa, excede el marco de revisión del recurso casatorio, pues ha menester recordar que
la selección y determinación del valor convictivo de las pruebas incorporadas al
proceso, es facultad exclusiva de la Cámara a-quo y por tanto, esta materia resulta ajena
al control del Tribunal de Casación, salvo en supuestos de interpretación arbitraria, vicio
que conlleva a un defecto en la fundamentación de la sentencia (cfr. criterio asumido en
"Leonhart, Juan c/...", Sent. 137/1998).------------------------------------------------
15.3.- En esta línea de pensamiento, se pronuncia autorizada doctrina cuando al
postular que "Los jueces de las instancias ordinarias son soberanos en la apreciación de los
hechos y las conclusiones a que arriben en esta materia son irrevisables en la instancia
extraordinaria" (cfr. De la Rúa, Fernando, "El recurso de casación", Ed. Zavalía, Buenos Aires
1968, pág. 297).--------------------
En el sub lite, no se advierte configurado el vicio de arbitrariedad, único supuesto
que podría franquear los límites que impone el recurso de casación, pues en pormenorizado
desarrollo la Cámara a-quo brindó los fundamentos que en esta instancia recursiva son
parcializados por la quejosa.--------------------------
Si la actora quería sustentar la tesitura opuesta, debió aportar elementos de juicio
que desvirtuasen la presunción que, fundada en mandatos legales y en la naturaleza
funcional del ente municipal, aportaba indicios contundentes acerca de la efectiva prestación
de los servicios, ya que como ha señalado este Tribunal en "Banco Social de Córdoba c/
Municipalidad de San Francisco - Inconstitucionalidad" -Sentencia 50 del 05/08/1983-,
a la actora le "...incumbe probar los hechos afirmados en la demanda cuando fueran
desconocidos en el responde, y no hay en este caso una razón valedera que justifique un
apartamiento de ese principio inveterado. No se alegue que se trata de un hecho negativo de
imposible demostración ("negativa non sunt probanda") porque esa supuesta excepción a la
regla general no goza ya de predicamento alguno en la doctrina contemporánea, advertida
ahora de sus endebles fundamentos (cfr. Chiovenda, "Instituciones" III, N° 275, pág. 86,
Madrid, 1954)" -del Voto del Dr. Abad Hernando-.------------------------------------------------
------------------------
Como se agrega en el mismo fallo que "Un adecuado esfuerzo probatorio hubiera
permitido a la actora, obrando con diligencia, proporcionar la prueba de innumerables
indicios reveladores de los hechos afirmados en la demanda con posibilidades acaso
mayores que la misma demandada, de suerte que encuentro ilegítima su actual pretensión
de transferir a la contraria las resultas de su propia inactividad..." -del Voto del Dr. Abad
Hernando- (énfasis agregado).---------------------------------------------------------------------
----------------
A este último argumento se suma otro, sosteniendo que "La carga de la prueba de
los hechos demostrativos de la efectiva prestación del servicio público correlativo de la tasa
municipal, debe recaer naturalmente, sobre la parte que ha negado su existencia, pues la
presunción de legalidad que rodea a los tributos establecidos por el poder administrador,
contiene implícita la presunción de efectividad en los servicios a que ellos respondieren, en
tanto no se demuestre lo contrario" -del Voto del Dr. Maldonado-.------------------------------
------------------
En igual sentido, se ha pronunciado con posterioridad la Corte Suprema de Buenos
Aires, al afirmar que "...La falta de prestación de un servicio -en el caso de inspección de
seguridad e higiene por parte de la comuna- constituye una cuestión que corresponde
acreditar a la actora..." (S.C.J. Buenos Aires, Noviembre, 28/1995, E.D. págs. 166/591).-----
------------------------------------------
15.4.- La tesis que esgrime la parte accionante en orden a la efectiva prestación del
servicio como inexcusable presupuesto para exigir el pago de una tasa, resulta inhábil -sin
prueba en contrario- para enervar la pretensión tributaria actuada en los actos de
determinación impugnados atento la presunción de validez que ostentan.----------------------
--------------------------------------------------
Ello es así, en virtud que aún cuando las partes pudieran discutir si en el caso era o
no menester probar la efectiva prestación de los servicios municipales y quién tenía la carga
procesal de esa actividad probatoria, sin embargo, esa cuestión de hecho no enervaría la
pretensión tributaria de la accionada, por cuanto la Constitución Provincial ha habilitado con
jerarquía constitucional la percepción por parte de los "Municipios" de "impuestos" (art.
188 inc. 1°), por lo que la definición legal de un mismo hecho imponible -tal lo que
acontece con la descripción contenida en el artículo 178 del Código Tributario
Municipal aplicable al sub lite-, operará como "tasa" o como "impuesto", según la
modalidad de prestación de la actividad sobre la cual recaiga el tributo y en ambos
casos lo será "en virtud de los servicios municipales de contralor, salubridad,
higiene y asistencia social y cualquier otro no retribuido por un tributo especial,
pero que tienda al bienestar general de la población (conf. doctrina de esta Sala in re:
"Frigorífico Tinnacher S.A. c/ Municipalidad de Córdoba - Plena Jurisdicción -
Recurso Directo", Sent. Nro. 217/2000).--------------------------------------------------------
----------------------
Ello se corrobora fácilmente cuando -tal como se verifica en el sub examine- se trata
de actividades cumplidas en el ámbito del ejido del Municipio, existiendo un local o
establecimiento asentado en él.-----------------------------------
En ese marco conceptual no admite recibo el argumento ensayado por la firma actora
en el sentido que el artículo 167 del Código Tributario Municipal (cc. con art. 178 Ord.
6641/77 t.o. Decreto 502-C-1984 y sus modif.) regula una "tasa", por cuanto de la definición
normativa contenida en ese precepto no puede establecerse de manera categórica y
excluyente que su aplicación en cada caso presente las notas tipificantes de ese tributo, pues
el mismo hecho generador, puede operar como un "impuesto", que tiene su justificación
"en virtud de los servicios municipales..." y toma como criterio delimitador de la base
imponible, el principio de capacidad contributiva que revelan los ingresos brutos
generados como consecuencia de la actividad gravada.--------------------------------
La doctrina jurisprudencial admite ese principio como legitimador del ejercicio del
poder impositivo municipal al señalar que "...No se ha considerado injusto y se ha tenido
más bien como equitativo y aceptable que para la fijación de la cuantía de la tasa retributiva
de los servicios públicos se tome en cuenta, no sólo el costo efectivo de ello con relación a
cada contribuyente sino también la capacidad contributiva de los mismos..." (Fallos
234:663).------------------------
Asimismo, la jurisprudencia más reciente descalifica los intentos de enervar la
pretensión tributaria argumentando la falta de prestación efectiva de los servicios señalando
a ese fin que "...la obligación de pagar el tributo nace de una necesidad pública, de demanda
coactiva, que no necesariamente debe estar vinculada a la efectiva prestación de un
determinado servicio, sino que aquél puede ser de uso actual o potencial. Los servicios del
Estado se organizan en función del interés público y no del particular; así, cuando se
organizan servicios de alumbrado, limpieza de calles, etc., se tiene en mira el interés de la
colectividad; que esas tareas reporten beneficios o ventajas de orden individual es cuestión
accidental o accesoria. La tasa y el impuesto pertenecen a la misma categoría jurídica, por
derivar ambos del poder tributario, la obligación emergente de aquélla surge por imperio de
la ley, independientemente de la voluntad de los particulares, constituye pues una relación
obligatoria y no voluntaria o facultativa, no siendo posible rehusarse a su satisfacción una
vez organizado el servicio respectivo, aunque éste no sea efectivamente utilizado (Carlos M.
Giuliani Fonrouge "Derecho Financiero" Volumen II, nº 479, ps. 985/991). De allí que esta
argumentación que ensaya la accionante resulte inconsistente, ya que la causa que genera el
pago, es la obligación legal impuesta por el Estado en aras del interés general y no la
ausencia de la efectiva prestación que se invoca. De lo contrario, la tesitura propiciada por la
demandante llevaría al absurdo de que cualquier particular pueda solicitar al Estado que se
abstenga de prestar determinado servicio por la razón que fuere y, por tanto, argüir la
ausencia de causa para pagarlo. Ello no resultaría procedente en virtud del interés colectivo
comprometido en el que se sustenta la organización de un determinado servicio, en el caso,
el alumbrado, barrido y limpieza, que no son prestados individualmente a los propietarios
sino que benefician a la colectividad..." ("Central Costanera S.A. c/ Municipalidad Ciudad de
Buenos Aires s/ repetición" - C.N.Civ. - Sala C - 30/06/2000, Dres. Posse Saguier, Alterini y
Galmarini).-------------------------------------------------------------
La interpretación que aquí se postula tiene sólido aval en las prescripciones del
artículo 6 del Código Tributario Municipal, cuando dispone que las denominaciones
empleadas en este Código y en las ordenanzas tributarias para designar los tributos, tales
como "contribuciones", "tasas", "derechos", "gravámenes" o "impuestos" o cualquier otra
similar, deben ser consideradas como genéricas, sin que impliquen caracterizar los tributos ni
establecer su naturaleza jurídica.-------------------------------------------------------------------
--------
15.5.- Asimismo, el artículo 9 de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos -Ley
23.548-, admite la posibilidad que los Municipios de provincia apliquen gravámenes locales,
en tanto no sean análogos a los impuestos nacionales distribuidos por esa ley, excluyendo a
las tasas retributivas de servicios. Del mismo modo, se excluye de la coparticipación a los
impuestos provinciales sobre la propiedad inmobiliaria, los ingresos brutos, la propiedad,
radicación, circulación o transferencia de automotores, de sellos y transmisión gratuita de
bienes, etc..----------------------------------------------------------------------
En ese marco, surge de modo claro que el hecho imponible descripto en el Código
Tributario Municipal, en tanto se configure respecto de un sujeto que ejerce una actividad
comercial, productora de ingresos en el ámbito municipal, es análogo al impuesto provincial
a los ingresos brutos y, por tanto, excluido de la doble y múltiple imposición que la Ley
23.548 de Coparticipación Federal de impuestos restringe.---------------------------------------
-----------------------------------
Esa analogía está dada por la simetría que media entre el hecho imponible y la base
de cuantificación que en el particular caso de la contribución municipal están representados
por el ejercicio de actividad comercial en el ámbito municipal, integrada con una actividad
estatal de índole municipal y la base imponible representada por el volumen de esa actividad
comercial, todo lo cual viabiliza para los Municipios la posibilidad de aplicar las directrices
contenidas en el Convenio Multilateral, que los autoriza a gravar las actividades comerciales,
industriales o de servicios ejercidas en el ejido municipal, limitando la base imponible a la
parte de los ingresos brutos atribuibles al Fisco provincial, aplicando para ello la
normativa del Convenio.-------------------
15.6.- Por lo expuesto, la materia de debate referida a la prestación efectiva de los
servicios municipales, deviene en una cuestión que carece de virtualidad jurídica para
enervar en el caso concreto la pretensión de pago de la obligación tributaria, teniendo en
consideración la modalidad de la actividad de importación y venta de productos fotográficos
desarrollada por la actora y la existencia de local perteneciente a la obligada dentro del ejido
municipal, premisas fácticas que han sido determinadas por el Tribunal de juicio y cuya
revisión resulta ajena a la materia de casación, salvo absurdo no demostrado en esta
instancia.---------------------------------------------------------------------------------
En el sub lite, resulta incontrovertido que la actora realizó actividad comercial a título
oneroso en el Municipio accionado, la que generó los ingresos por los que tributa a nivel
provincial; ello así y dado que la firma accionante no ejerce -según sus propios dichos-
actividad alguna con sustento territorial en ningún otro Municipio provincial, la conclusión
respecto del ámbito en que dichos ingresos se generaron no puede sino ser coincidente con
la del Tribunal a-quo en el sentido que los mismos devienen de actividades comerciales
gravables desarrolladas en el ámbito territorial de la Municipalidad de Córdoba, por lo que la
pretensión fiscal de la accionada deviene legítima.---------------------
15.7.- Finalmente y en relación a la aplicabilidad al caso de los artículos 198 del
Código Tributario Municipal (hoy 190 ib.) y 35 del Convenio Multilateral, a la luz de los
conceptos precedentemente desarrollados, coincido con lo afirmado por el Sentenciante a fs.
228 cuando expresó que resulta irrelevante toda consideración a su respecto por cuanto en
el caso la deuda tributaria se origina por actividad gravable en un solo municipio, por lo que
no existe conflicto interjurisdiccional dentro del ámbito provincial, ajustándose la
determinación tributaria al límite impuesto a las pretensiones fiscales por el artículo 35 ib.,
en cuanto dispone que “En el caso de actividades objeto del presente convenio, las
municipalidades, comunas y otros entes locales similares de las jurisdicciones adheridas,
podrán gravar en concepto de impuestos, tasas, derechos de inspección o cualquier otro
tributo cuya aplicación les sea permitida por las leyes locales sobre los comercios, industrias
o actividades ejercidas en el respectivo ámbito jurisdiccional, únicamente la parte de
ingresos brutos atribuibles a dichos Fiscos adheridos, como resultado de la aplicación de las
normas del presente convenio".--------------------------------------------------------
15.8.- De lo expuesto se puede concluir que la impugnación intentada en orden al
fondo de la cuestión debatida en autos no merece recibo, resultando su fundamentación
insuficiente para revertir los fundamentos del fallo atacado y constituyendo, en definitiva, la
expresión de una discrepancia con lo acertadamente resuelto por el Tribunal de Mérito, por lo
que debe ser desestimada.--------------------------------------------------------------------------
--------
16.- PRESCRIPCIÓN.------------------------------------------------------------
16.1.- Ratificada la existencia de la obligación tributaria a cargo de la accionante,
corresponde analizar la procedencia del primer agravio por ella formulado con base en el
motivo sustancial de casación, a través del cual denuncia una errónea aplicación de la ley
sustantiva respecto de la forma de cómputo del término de la prescripción, aduciendo
que al determinarlo desde el inicio de la verificación de la deuda (06-12-1991), el
Sentenciante aplicó erróneamente los artículos 17, 42, 59 y 61 del Código Tributario
Municipal y los artículos 3956, 3986 y 4017, correlativos y concordantes del Código Civil.-----
---
Ambas partes son contestes en que el plazo de prescripción aplicable a la deuda
tributaria de que se trata es el quinquenal, tal como acertadamente resolvió el Tribunal de
Juicio, mas difieren en relación al momento del inicio del cómputo del mismo.------------
------------------------------------------------------------
16.2.- A los fines de dilucidar la cuestión controvertida, es necesario explicar, aunque
sea sucintamente, las características que observó el proceso de determinación tributaria en
el presente caso.---------------------------------------------
Como surge de las actuaciones labradas en sede administrativa, aquélla se produjo
cuando el Departamento Fiscalización concluyó, luego de realizar cinco inspecciones técnicas
al local comercial de Kodak Argentina S.A.I.C., sito en Alvear 601 (cfr. Expte. Adm. Nro.
487013/90, fols. 3/6), que la contribuyente había declarado ante el Municipio valores
inferiores a los definidos por los inspectores, dando lugar a considerables diferencias (cfr.
expte. adm. citado, fols. 7/12).---------------------------------------------------------------------
----------------------
Tal informe técnico fue ratificado por la Resolución 500/C/92 dictada por el Sub-
Secretario de Finanzas (cfr. expte. adm. citado, fols. 36/39).-----------------
La actora, en consonancia con lo establecido en las normas de aplicación, presentó -
aunque de manera incorrecta- las declaraciones juradas exigidas (arts. 35 y 36 de la
Ordenanza 6641/77 según t.o. por Decreto 502/C/84 -B.O.M. del 05/10/1984- y sus
modificatorias). Este dato adquiere una relevancia contundente al tiempo de resolver el
punto referido a la prescripción. Doy razones.--------------
El artículo 60 del Código Tributario Municipal vigente al momento de la
determinación tributaria (Ordenanza 6641/77 según t.o. por Decreto 502/C/84 -B.O.M. del
05/10/1984- y sus modificatorias), establece que “El término de prescripción en el caso
del apartado 1) del artículo anterior, comenzará a correr desde el 1° de Enero
siguiente al año en que se produzca el vencimiento del plazo para presentar la
declaración jurada correspondiente...”.----------------
Según la dogmática especializada, deben entenderse unificados los plazos de
prescripción de las acciones para determinar el impuesto y para exigir su pago (cfr. Giuliani
Fonrouge, C., op. cit., pág. 612 in fine), interpretándose que en el régimen tributario
cordobés, esa común acción "...comienza a prescribir el primer día del mes de enero
siguiente al año en que se produzca el vencimiento de los plazos generales para la
presentación de la declaración jurada e ingreso del gravamen" (Villegas, Héctor, "Curso de
Finanzas, Derecho Financiero y Tributario", Depalma, Bs. As. 1979, pág. 263).----------------
-------------------------
Idéntica tesitura sustenta la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que al formular
la doctrina acerca de un instituto análogo al que se analiza -la prescripción de la acción de
repetición de impuestos-, estableció que el término comenzaba a correr el 1° de Enero del
año siguiente en que venció el período fiscal (Fallos 249:256), sentando de esta manera el
principio según el cual, el inicio del plazo de prescripción de las acciones en materia
tributaria se liga al comienzo del nuevo año fiscal.----------------------------------------------
--------------
16.3.- En el marco de las premisas expuestas y en ajustada aplicación de la
normativa tributaria aplicable al sub lite, es dable concluir que en orden a la pretensión de
pago de la contribución de que se trata, están prescriptos los períodos anteriores al
primero de enero de mil novecientos ochenta y seis, ya que el plazo quinquenal en
virtud del cual correspondía computar la prescripción de la acción para el cobro de los
mismos, comenzó en esa fecha y concluyó el primero de enero de mil novecientos noventa y
uno. Respecto a los meses de enero y febrero de mil novecientos noventa y uno, es clara la
inexistencia de prescripción de la acción, ya que respecto a ellos, se encontraba en curso el
término para la presentación de las correspondientes declaraciones juradas y
consecuentemente para determinar el tributo y exigir su pago.------------------------
16.4.- Siendo así, debe modificarse al respecto lo decidido por la Cámara a-quo que
consideró que no se encontraba prescripta la acción para reclamar el pago de la obligación
tributaria por el mes de diciembre de mil novecientos ochenta y cinco, en base a una disímil
interpretación del curso de prescripción que no se compadece con los expresos términos de
los artículos 59 inciso 1° y 60 del Código Tributario Municipal (cfr. fs. 222).--------------------
----------------------
Por tal motivo, corresponde adecuar las directrices ordenadas por el Tribunal de
Mérito para la determinación de la deuda tributaria (cfr. Considerando XXVI, fs. 237 y vta.),
excluyendo de su cómputo al período correspondiente a diciembre de mil novecientos
ochenta y cinco.--------------------
17.- En orden al primer reproche esgrimido por la accionante con base en el
motivo formal de casación, en el que aduce violación al principio de razón suficiente y
atento que el mismo se encuentra íntimamente vinculado al agravio sustantivo analizado en
primer término, relativo a la interpretación de las normas tributarias aplicables al caso y que
concluyó en la correcta fundamentación del fallo impugnado, su consideración deviene
insustancial para revertir el resultado de lo aquí decidido en tal sentido.------------------------
---------------------------------
18.- ERROR EXCUSABLE.-----------------------------------------------------
18.1.- En relación al segundo agravio denunciado por la actora con sustento en el
motivo formal en el que se aduce la existencia de error excusable, que la eximiría de toda
sanción por incumplimiento de sus obligaciones tributarias, el mismo no merece recibo.------
---------------------------------------------
Es dable señalar que la impugnante no ha rebatido mínimamente las afirmaciones de
la Cámara a-quo que dieron sustento a la desestimación de la circunstancia exculpatoria
alegada, ni aportó elementos que permitan corroborar la sinrazón de lo resuelto en orden a
la aplicación restrictiva de dicho instituto y a la necesaria asistencia legal y técnica con que
cuenta la obligada, en razón de su tipo societario y de la actividad que desarrolla, lo que
impide considerar verosímil la comisión por su parte de un "error de derecho extra penal"
(sic) en la interpretación de las leyes tributarias, eximente de sanción.------------------------
Es que en el caso opera plenamente el principio de legitimidad de los actos
administrativos en general y por ende de la Resolución determinativa Número 500/1992
emanada del Organismo Fiscal y sus confirmatorias -Resoluciones Números
1008/1992 y 980/1993-, en las cuales la causal eximente ya había sido analizada y
desestimada. En el caso no se advierte el despliegue de una crítica razonada y vinculada
eficazmente a los concretos términos del fallo en orden a la desestimación de la causal
eximente esgrimida, los que, consecuentemente han devenido incólumes a la censura,
confirmándose a su respecto la validez de las razones expuestas por la Administración
demandada (cfr. fols. 51 y 62 del expte. adm. cit.).----------------------------------------------
------
Por lo expuesto, cabe desestimar el agravio propuesto en tal sentido.-------
19.- RECURSO DE CASACIÓN DE LA DEMANDADA.----------------
19.1.- Corresponde, seguidamente, resolver el recurso de casación interpuesto
por la demandada con fundamento en ambos motivos casatorios, por el que se cuestiona
lo decidido por la Cámara a-quo en tanto declara inconstitucional y confiscatorio el sistema
de actualización de deudas tributarias utilizado por la Municipalidad de Córdoba y solicita se
reconozca la plena vigencia de la Ordenanza 8146 y la consiguiente validez de los actos
administrativos impugnados en demanda.------------------------------------------------
19.2.- Al respecto corresponde señalar que no obstante asistirle razón a la
demandada respecto a la falta de acreditación en autos de la confiscatoriedad denunciada, la
Juzgadora llega a su conclusión por una vía argumentativa independiente de toda
comprobación fáctica, ya que el juicio sentencial se sustenta en una evaluación intra-
sistemática, de la cual surge la incompatibilidad existente entre las garantías consagradas
por la Constitución Nacional y Provincial -por una lado- y el procedimiento de actualización
previsto en el marco legal de la Ordenanza 8146 -por el otro-.----------------------------------
-------
El decisorio del Tribunal de Juicio, sometió a la normativa tributaria municipal al test
de su regularidad constitucional, siguiendo la doctrina elaborada por la Corte Suprema de
Justicia con relación a los fines y límites de la actualización monetaria (cfr. fs.
232vta./233), clara directriz sobre la razonabilidad que deben cubrir los preceptos que reglan
los reajustes tributarios. En base a ello afirmó que la modificación de la Ordenanza 8146
"...ha introducido un elemento aleatorio, discrecional, no técnico, el que puede no llegar a
responder a la ponderación de la evolución de los precios sino a otros criterios extra-
económicos..." (cfr. fs. 233vta.), provocando un indebido enriquecimiento sin causa a
favor del Fisco municipal contrario a lo postulado por la jurisprudencia del Máximo Tribunal
de la Nación.------------------------------
Consecuentemente, luego de descalificar el marco legal en el que la Municipalidad
produjo los actos administrativos traídos a revisión del control jurisdiccional, fijó un modo
de actualización de los períodos tributarios no prescriptos, el cual emerge
suficientemente justificado e indemne a la crítica recursiva incoada por la demandada, que
no alcanza a rebatir fundadamente las razones dadas por la Sentenciante en pos de sostener
una concreta lesión constitucional que significa la aplicación de los cánones adoptados por la
Administración al ejercer sus atribuciones impositivas.--------------------------------
19.3.- En las condiciones así señaladas, es aplicable al sub iudice la constante
doctrina de este Tribunal según la cual el recurso de casación configura un medio
extraordinario de impugnación, por el cual el recurrente postula la revisión de los errores
jurídicos de la sentencia de mérito, que le perjudican, reclamando la correcta aplicación de la
norma sustantiva o la anulación de la sentencia y, en su caso, una nueva decisión (conf. De
la Rúa, Fernando, "El Recurso de Casación", Edit. Zavalía, 1968, pág. 55 y sgtes.).-------
La resolución recurrida debe ocasionar al casacionista un gravamen, es decir un
perjuicio o una restricción a sus derechos, lo cual determina la exclusión del recurso "sólo en
interés de la ley" siendo al respecto de plena pertinencia el principio de "no hay nulidad sin
daño" (conf. T.S.J. Sala Contencioso Administrativa Sent. 150/1999 "González, José
Héctor c/ Municipalidad de Córdoba - Plena Jurisdicción - Recurso de Casación").---
-------------------------
En consecuencia, no basta para fundar el recurso las alegaciones que procuran poner
al descubierto un pretendido vicio in iudicando o in procedendo que solo tienen cobertura en
las apreciaciones subjetivas del recurrente, siendo inexcusable para alcanzar la apertura de
la instancia extraordinaria local, que el impugnante demuestre circunstanciadamente cuál es
el agravio que le irroga la decisión del Tribunal de Mérito.----------------------------------------
-------------------
En el sublite, la Municipalidad omite denunciar y demostrar efectivamente la
diferencia cuántica existente entre las sumas que se percibirían al cobrarse de acuerdo a los
parámetros de actualización fijados por el ente recaudador y los que se estiman procedentes
según la decisión sentencial, alegando un agravio que no ha intentado acreditar con apoyo
en las circunstancias comprobadas de la causa.--
En las condiciones así descriptas, el remedio extraordinario de la casación
interpuesto sin concretar un gravamen efectivo, sólo trasunta la discrepancia del recurrente,
con la decisión de la Cámara a-quo, que es determinante de su inadmisibilidad formal.-------
---------------------------------------------------------------
20.- COSTAS.-----------------------------------------------------------------------
Finalmente, en cuanto a las costas de esta instancia, atento el resultado de las
impugnaciones propuestas por ambas partes y lo novedoso del tratamiento del cómputo de
la prescripción, estimo razonable imponerlas por su orden (arts. 130 y 132 -a contrario
sensu- del C.P.C. y C., aplicables por remisión del art. 13 de la Ley 7182).---------------------
----------------------------------------------------------------
Así voto.-------------------------------------------------------------------------------
A LA PRIMERA CUESTIÓN PLANTEADA EL SEÑOR VOCAL DOCTOR HUGO ALFREDO
LAFRANCONI, DIJO:----------------------------
Adhiero al voto de la Señora Vocal preopinante quien a mi juicio ha expresado los
fundamentos necesarios para resolver en forma correcta la presente cuestión.-----------------
----------------------------------------------------------------------
A LA PRIMERA CUESTIÓN PLANTEADA LA SEÑORA VOCAL DOCTORA BERTA KALLER
ORCHANSKY, DIJO:----------------------------
Considero que las razones dadas por la Señora Vocal Doctora Aída Lucía Teresa
Tarditti deciden correctamente la primera cuestión planteada y, para evitar inútiles
repeticiones, compartiendo sus fundamentos y conclusiones, voto en igual forma.-------------
----------------------------------------------------------------------
A LA SEGUNDA CUESTIÓN PLANTEADA LA SEÑORA VOCAL DOCTORA AÍDA LUCÍA
TERESA TARDITTI, DIJO:-------------------------
Corresponde: I) Hacer lugar parcialmente al recurso de casación incoado por la
parte actora (fs. 248/278vta.) en contra de la Sentencia Número Noventa y cinco, dictada
por la Cámara Contencioso Administrativa de Primera Nominación el día treinta y uno de julio
de mil novecientos noventa y ocho, sólo en cuanto consideró no prescripto el período
correspondiente a diciembre de mil novecientos ochenta y cinco, anulando a su respecto el
decisorio recurrido y en su lugar, declarar prescripta la obligación tributaria por el período
anterior al primero de enero de mil novecientos ochenta y seis.---------------------------------
--
II) No hacer lugar al recurso de casación de la parte actora en cuanto a los
restantes agravios.-----------------------------------------------------------------------
III) Declarar inadmisible el recurso de casación de la parte demandada (fs.
240/246vta.).-----------------------------------------------------------------------------
IV) Imponer por su orden las costas de la presente instancia y en relación a ambos
recursos (arts. 130 y 132 -a contrario sensu- del C.P.C. y C., aplicables por remisión del art.
13 de la Ley 7182).-------------------------------------------------
V) Disponer que la regulación de los honorarios profesionales de los letrados
intervinientes, Doctores Héctor B. Villegas, Héctor E. Villegas Ninci y Jorge B. Aguirre
Mosquera -parte actora-, por los trabajos realizados en cada uno de los recursos, sean
regulados por el Tribunal a-quo, si correspondiere (arts. 1 y 25, Ley 8226), en conjunto y
proporción de ley, previo emplazamiento en los términos del artículo 25 bis ib., en el treinta
y uno por ciento (31%) del mínimo de la escala del artículo 34 ib. (arts. 37, 1er. párrafo y 38
ib.), teniendo en cuenta asimismo las pautas del artículo 29 ib..---------------------------------
------------------
Así voto.-------------------------------------------------------------------------------
A LA SEGUNDA CUESTIÓN PLANTEADA EL SEÑOR VOCAL DOCTOR HUGO ALFREDO
LAFRANCONI, DIJO:----------------------------
Considero que la solución propiciada por la Señora Vocal de Primer Voto decide
correctamente la presente cuestión; ello así y a los fines de evitar inútiles repeticiones, voto
en igual forma.---------------------------------------------------------
A LA SEGUNDA CUESTIÓN PLANTEADA LA SEÑORA VOCAL DOCTORA BERTA KALLER
ORCHANSKY, DIJO:----------------------------
Adhiero a los fundamentos y conclusiones a que arriba la Señora Vocal Doctora Aída
Lucía Teresa Tarditti. Por ello, compartiéndolos, voto en igual sentido a la segunda cuestión
planteada.--------------------------------------------------
Por el resultado de los votos emitidos, previo acuerdo, el Excmo. Tribunal Superior
de Justicia por intermedio de la Sala Contencioso Administrativa,--------
RESUELVE:---------------------------------------------------------------------------------
I) Hacer lugar parcialmente al recurso de casación incoado por la parte actora (fs.
248/278vta.) en contra de la Sentencia Número Noventa y cinco, dictada por la Cámara
Contencioso Administrativa de Primera Nominación el día treinta y uno de julio de mil
novecientos noventa y ocho, sólo en cuanto consideró no prescripto el período
correspondiente a diciembre de mil novecientos ochenta y cinco, anulando a su respecto el
decisorio recurrido y, en su lugar, declarar prescripta la obligación tributaria por el período
anterior al primero de enero de mil novecientos ochenta y seis.---------------------------------
--
II) No hacer lugar al recurso de casación de la parte actora en cuanto a los
restantes agravios.-----------------------------------------------------------------------
III) Declarar inadmisible el recurso de casación de la parte demandada (fs.
240/246vta.).-----------------------------------------------------------------------------
IV) Imponer por su orden las costas de la presente instancia y en relación a ambos
recursos (arts. 130 y 132 -a contrario sensu- del C.P.C. y C., aplicables por remisión del art.
13 de la Ley 7182).-------------------------------------------------
V) Disponer que la regulación de los honorarios profesionales de los letrados
intervinientes, Doctores Héctor B. Villegas, Héctor E. Villegas Ninci y Jorge B. Aguirre
Mosquera -parte actora-, por los trabajos realizados en cada uno de los recursos, sean
regulados por el Tribunal a-quo, si correspondiere (arts. 1 y 25, Ley 8226), en conjunto y
proporción de ley, previo emplazamiento en los términos del artículo 25 bis ib., en el treinta
y uno por ciento (31%) del mínimo de la escala del artículo 34 ib. (arts. 37, 1er. párrafo y 38
ib.), teniendo en cuenta asimismo las pautas del artículo 29 ib..---------------------------------
------------------
Protocolícese, dése copia y bajen.-
Tribunal: Tribunal Superior de Justicia de la Provincia de Córdoba, Sala Contencioso
Administrativa.
Fecha: 27/12/2001
Partes: PELIKAN ARGENTINA S.A. C/ MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA - CONTENCIOSO
ADMINISTRATIVO - PLENA JURISDICCIÓN - RECURSOS DE CASACIÓN

SENTENCIA NÚMERO: DOSCIENTOS CINCO.-


En la ciudad de Córdoba, a los veintisiete días del mes de diciembre de dos mil uno, siendo
las doce horas, se reúnen en Acuerdo Público los Señores Vocales integrantes de la Sala
Contencioso Administrativa del Excmo. Tribunal Superior de Justicia, Doctores Domingo Juan
Sesin, Aída Lucía Teresa Tarditti y Hugo Alfredo Lafranconi, bajo la Presidencia del primero, a
fin de dictar sentencia en estos autos caratulados: "PELIKAN ARGENTINA S.A. C/
MUNICIPALIDAD DE CÓRDOBA - PLENA JURISDICCIÓN - RECURSO DE CASACIÓN"
(Expte. Letra "P", N° 02, iniciado el cinco de marzo de dos mil uno), con motivo del
recurso de casación deducido por la parte demandada (fs. 136/144vta.), en contra de la
Sentencia Número Ciento cuatro, dictada por la Cámara Contencioso Administrativa de
Segunda Nominación, el día veintinueve de mayo de dos mil (fs. 119/135), mediante la cual
se resolvió: "I- Hacer lugar a la demanda contencioso administrativa de plena jurisdicción
incoada por Pelikan Argentina S.A. en contra de la Municipalidad de Córdoba, y, en
consecuencia, anular las resoluciones nros. 2031/94, 4369/94 dictadas por la Dirección
General de Recursos Tributarios de la Municipalidad de Córdoba y decreto 712-C-95 dictado
por el Sr. Intendente Municipal en cuanto fueron objeto de la presente acción. II- Condenar a
la demandada a restituir a la actora la suma oblada a los fines del solve et repete, esto es la
cantidad de Pesos Un mil ochocientos tres con ochenta centavos ($1.803,80.-), con intereses
al 12%, lo que deberá efectivizarse dentro de los cuatro meses, debiendo dentro del primer
mes acompañar la liquidación pertinente para su contralor por la parte actora. III- Con
costas...", procediendo en primer lugar a fijar las siguientes cuestiones a resolver:------------
--------------------
PRIMERA CUESTIÓN: ¿Es procedente el recurso de casación deducido?-------
SEGUNDA CUESTIÓN: ¿Qué pronunciamiento corresponde dictar?-------------
Conforme al sorteo que en este acto se realiza los Señores Vocales votan en el
siguiente orden: Doctores Hugo Alfredo Lafranconi, Domingo Juan Sesin y Aída Lucía Teresa
Tarditti.-----------------------------------------------------------------
A LA PRIMERA CUESTIÓN PLANTEADA EL SEÑOR VOCAL DOCTOR HUGO ALFREDO
LAFRANCONI, DIJO:----------------------------
1.- A fs. 136/144vta. de autos y con fundamento en las causales previstas en el
artículo 45 incisos "a" y "b" de la Ley 7182, la parte demandada deduce recurso de casación
en contra de la Sentencia Número Ciento cuatro, dictada por la Cámara Contencioso
Administrativa de Segunda Nominación, el día veintinueve de mayo de dos mil (fs. 119/135),
el cual fue concedido por la Cámara a-quo mediante Auto Número Trescientos cincuenta y
tres del trece de septiembre de dos mil (fs. 148/152vta.).---------------------------------------
-----------
2.- En aquella sede, se corrió traslado a la parte actora (fs. 145), quien lo evacuó a
fs. 146/147, solicitando por las razones que allí expresa, el rechazo del recurso de casación
deducido, con costas.------------------------------------------------
3.- Elevados los autos a este Tribunal, a fs. 157 se dio intervención al Señor Fiscal
General de la Provincia, quien se expidió por la improcedencia del remedio articulado
(Dictamen C.A. N° 143, de fecha 29 de marzo de 2001, fs. 158/161vta.).----------------------
------------------------------------------------------------
4.- A fs. 162 se dicta el decreto de autos, el que firme (fs. 163vta.), deja la causa en
estado de ser resuelta.------------------------------------------------------------
5.1.- Con fundamento en el motivo formal de casación (art. 45 inc. "b", Ley 7182)
la recurrente acusa un quebrantamiento de las formas sustanciales establecidas para el
procedimiento o la sentencia.--------------------------------------
Afirma que el resolutorio impugnado no posee debida fundamentación lógica y legal
que lo sustente, y transgrede en consecuencia, el artículo 155 de la Constitución Provincial,
al exponer con firmeza que la ausencia de local con acceso al público de la firma actora,
resulta un obstáculo insuperable para que se consuma el hecho imponible en virtud del cual
la Municipalidad de Córdoba pretende el cobro de tasa por el servicio directo e
indirectamente prestado.---------
Manifiesta que se incurre en confusión en la sentencia, porque la referencia a sitios
pertenecientes a Jurisdicción Federal o Provincial alude a un posible lugar de desarrollo de
actividad gravada y no al local del contribuyente, ya que la propia Pelikan Argentina S.A.
reconoce que Machmar y Shaw S.R.L. opera en su nombre, colocando a los actos de la
representante como realizados por la representada y por ende sujeta a los derechos y
obligaciones que de ellos surjan.-------------------------------------------------------------------
-----------------------
Expresa que los contribuyentes están obligados a suministrar todos los elementos de
juicio tendientes a establecer su verdadera situación fiscal (arts. 4 y 30, C.T.M.) y, conforme
los antecedentes administrativos, la actora no cumplió con los emplazamientos efectuados y
tampoco aportó mayores antecedentes, violando así el principio de veracidad.-----------------
-----------------------------------
Destaca que para la consumación del hecho imponible es indispensable que exista
actividad comercial y local que permita acceso al público (sustento territorial), es decir -
aclara- que la actividad sea desplegada en jurisdicción local.
Alega que aún cuando la Sentenciante considere que los domicilios particulares
denunciados en autos no representan centro de operación comercial de la firma demandante,
surge evidente que los representantes que realizan toda la operatoria en el ejido municipal al
servicio de Pelikan S.A. desarrollan una actividad comercial innegable.-------------------------
------------------------------------
Señala que el Código Tributario Municipal de la Ciudad de Córdoba -Título III-,
no es de los que requieren para ser contribuyente tener local u oficina habilitados en el ejido
municipal, conforme lo previsto en el artículo 167 ib., coincidente con los artículos 1 y 35 del
Convenio Multilateral.-----------------------
Postula que si una persona física o jurídica ejerce actividad comercial o industrial en
el ejido municipal de las descriptas en el artículo 167 del Código Tributario Municipal, que es
el caso de autos, debe pagar la contribución.---------
Añade que lo expuesto no es avidez fiscal, sino aplicación de las normas que lo
permiten por la actividad comercial desplegada por la actora, en virtud de lo previsto en los
artículos 123 de la Constitución Nacional, 188 de la Constitución Provincial, 86 de la Carta
Orgánica Municipal y 167 del Código Tributario Municipal.----------------------------------------
--------------------------------
Sostiene que la Municipalidad sólo debe probar la existencia de una persona física o
jurídica que, dentro del ejido municipal, desarrolla una actividad de las contempladas en el
artículo 167 del Código Tributario Municipal.-----------
Asevera que si se dan esas condiciones, es una verdad "iure et de jure" la prestación
de servicios y exime de la necesidad de probarla en cada caso, pues de lo contrario la
percepción de la renta se tornaría en un caos insostenible.-----------
Aduce que los extremos mencionados fueron probados en las actuaciones
administrativas, aportadas a la causa en debate y no tenidos en consideración en el
desarrollo intelectual para el resultado definitivo de la sentencia. Cita doctrina.
Enfatiza que la materia del juicio no es si la Municipalidad presta o no servicios, sino
si Pelikan S.A. es contribuyente de la Municipalidad de Córdoba, por desarrollar actividad
comercial en su ejido.-----------------------------------------
Apunta al respecto que la actora manifiesta su despliegue comercial en nuestra
ciudad, tomando pedidos, realizando tráfico de mercadería, pagando ingresos brutos -que
denota tal actividad- pero, sin embargo, se considera exento de retribución fiscal, basado
exclusivamente en la ausencia de local al público.---
Concluye que la actora omite y el Tribunal convalida en su sentencia, uno de los
elementos esenciales que da lugar al hecho imponible que se discute, cual es la actividad
comercial desplegada por la firma Pelikan.----------------------------
5.2.- Con fundamento en el motivo sustancial de casación (art. 45 inc. "a", Ley
7182) la impugnante acusa una inobservancia o errónea aplicación de ley sustantiva o la
doctrina legal.----------------------------------------------------------
Considera que aplicando lo dispuesto por el artículo 167 del C.T.M. en forma estricta,
en razón a la actividad comercial desplegada y probada por la actora en la Ciudad de
Córdoba, se concluye que la imposición tributaria impugnada fue conforme a derecho, razón
por la cual el resultado del fallo hubiera sido distinto.---------------------------------------------
---------------------------
Reitera que si una persona física o jurídica ejerce actividad comercial o industrial en
el ejido municipal, de las descriptas en el artículo 167 del Código Tributario Municipal, debe
pagar la contribución en cuestión, ya que de lo contrario, se facilitaría la evasión impositiva.-
-------------------------------------------
Concluye que uno de los requisitos para que se de el hecho imponible es
incuestionable -actividad comercial- y en tal consideración, la actora resulta contribuyente
para la Municipalidad de Córdoba.---------------------------------------
Finalmente hace reserva del caso federal.----------------------------------------
6.- La instancia extraordinaria local ha sido deducida en tiempo oportuno, contra una
sentencia definitiva y por quien se encuentra procesalmente legitimado a tal efecto (arts.
385 del C.P.C. y C. y 45 de la Ley 7182).-----------------
Por ello, corresponde analizar si la vía impugnativa intentada satisface las demás
exigencias legales atinentes a su procedencia formal y sustancial.-----------
7.- Mediante el pronunciamiento recaído en la causa, el Tribunal a-quo hizo lugar a la
demanda contencioso administrativa de plena jurisdicción incoada y, en consecuencia,
declaró la nulidad de los actos de determinación tributaria subsidiaria en orden a la
Contribución que incide sobre la actividad comercial, industrial y de servicios -Resolución
Número 2031 de fecha veintitrés de mayo de mil novecientos noventa y cuatro (fs. 19/22),
Resolución Número 4369 de fecha siete de diciembre de mil novecientos noventa y cuatro
(fs. 33/34vta.) y Decreto Número 712 de fecha veinticuatro de julio de mil novecientos
noventa y cinco (fs. 35/37)-, por encontrarse viciados en su "causa", y condenó a la
demandada a restituir a la actora la suma oblada en cumplimiento del solve et repete, con
intereses y costas.--------------------------------------------------------------
Para así resolver, el Tribunal de Mérito expuso los siguientes fundamentos esenciales,
a saber:---------------------------------------------------------------------------
a) La contribución de que se trata constituye una "tasa", cuyo "presupuesto de
hecho" o "hecho generador" se corresponde con un servicio de la Administración Pública
hacia el sujeto pasivo del tributo (fs. 129 y vta.);----------
b) El tributo previsto en el artículo 167 del Código Tributario Municipal implica la
existencia de un establecimiento (local, oficina, depósito, etc.), el que además debe tener
acceso al público (fs. 129vta.);--------------------------------------
c) La relación de la actora, iniciada en mil novecientos setenta y dos con la firma
Federico Machmar S.R.L., continuó en iguales términos a partir de septiembre de mil
novecientos ochenta y nueve con la firma Machmar-Shaw S.R.L., esto es, que dichas firmas
eran sus "representantes" y la actora en momento alguno tuvo un sitio geográfico dentro del
ejido municipal con acceso al público, donde desarrollara actividad comercial y la
Municipalidad pudiera prestar los servicios municipales de contralor, salubridad, higiene y
asistencia social (fs. 132vta.);----------------------------------------------------------------------
-----
d) Su domicilio fiscal fue fijado de oficio, no obstante reconocer la demandada que su
sede se encontraba en Buenos Aires y no haberse acreditado la existencia de documentación
contable o societaria alguna a su nombre en la sede de sus representantes (fs. 132vta.);-----
---------------------------------------------------
e) La actividad comercial desplegada en el inmueble de la calle 9 de Julio pertenecía
exclusivamente a las firmas que representaban a Pelikan Argentina S.A, quienes no sólo lo
hacían a nombre de la actora -intermediación-, sino también a nombre propio, tal como se
desprende de las facturas que a su nombre emitían (fs. 133);-----------------------------------
------------------------------------------
f) El sólo hecho que una persona sea vendedor dependiente de una empresa
comercial e industrial de extraña provincia, no convierte su domicilio en "centro de
operaciones comerciales de la firma representada" sin otro argumento que pueda avalar la
tesis fiscal del Municipio (fs. 133);--------------------------------
g) La contribución que se exige a la actora sólo podía alcanzar a las empresas que la
representaban (fs. 133);-------------------------------------------------
h) Atento la carencia de "sustento territorial", uno de los elementos esenciales que
integran el "hecho imponible" descripto en el artículo 167 del Código Tributario Municipal
(t.o. 1991) no hay contribuyente al que se pudiera exigir el pago del tributo (fs. 133vta.).----
------------------------------------------------
8.- Por razones de orden metodológico que coadyuvan a un mejor tratamiento de la
materia de agravio traída a esta instancia, analizaré en primer lugar la viabilidad de las
objeciones esgrimidas con apoyo en el motivo formal de casación, a través de las cuales la
casacionista denuncia que el resolutorio impugnado no posee la debida fundamentación
lógica y legal y transgrede, en consecuencia, el artículo 155 de la Constitución Provincial, al
considerar que la ausencia de local con acceso al público de la firma actora, resulta un
obstáculo insuperable para que se consuma el hecho imponible en virtud del cual la
Municipalidad de Córdoba pretende el cobro de la tasa por el servicio prestado.--
La impugnante esgrime que la Municipalidad sólo debe probar la existencia de una
persona física o jurídica que desarrolla una actividad dentro del ejido municipal de las
contempladas en el artículo 167 del Código Tributario Municipal y alega que tales extremos
fueron acreditados en las actuaciones administrativas, aportados a la causa en debate y no
tenidos en consideración por la Cámara a-quo.----------------------------------------------------
-------------------------
El Tribunal de Sentencia descalificó la pretensión tributaria de la Administración
centrando su análisis en la ausencia de sustento territorial, conclusión que derivó de la
circunstancia que la firma actora carecía de un local o establecimiento comercial con acceso
al público.-------------------------------------
Planteada así la cuestión, es menester analizar, en primer lugar, los alcances de la
potestad tributaria municipal para determinar si la Municipalidad de Córdoba puede percibir
"tasas" municipales o también "impuestos".-------------
Ello es un presupuesto que ha de condicionar la calificación como "tasa" o "impuesto"
del tributo reglado en el artículo 167 del Código Tributario Municipal, según texto ordenado
de mil novecientos noventa y uno, por ser este el texto legal aplicado en los actos de
determinación tributaria impugnados en autos.---------------------------------------------------
----------------------------------------
Una vez desentrañados tales aspectos, corresponde pronunciarse acerca de si la
existencia de un local o establecimiento comercial, constituye un requisito de aplicación del
mentado artículo 167 del Código Tributario Municipal, ya que ello fue lo determinante para el
a-quo para acoger la pretensión de nulidad de los actos impugnados, y es lo que controvierte
la demandada cuando denuncia que el Tribunal equivocó el razonamiento impuesto a la
cuestión sub examine y con ello la sentencia quedó exenta de fundamentación lógica y legal,
entendiendo la impugnante que lo que grava el citado artículo es la "actividad" comercial
ejercida y debidamente probada, en el ejido de la Municipalidad de Córdoba.-----
De prosperar los agravios endilgados al decisorio del a-quo, ha menester considerar
el argumento relativo a la prestación efectiva de los servicios que la accionante esgrime en
sustento de una pretendida falta de causa de la obligación tributaria.---------------------------
-----------------------------------------------------------
9.- En orden al análisis propuesto, ha menester traer a consideración los conceptos
desarrollados en recientes pronunciamientos emanados de esta Sala (cfr. Sent. Nro.
206/1999 "Banca Nazionale del Lavoro S.A. c/ Municipalidad de Río Cuarto...”, Sent.
Nro. 217/2000 "Frigorífico Tinnacher S.A. c/ Municipalidad de Córdoba...", Sent. Nro.
8/2001 "Fleischmann Argentina Incorporated c/ Municipalidad de Córdoba..." y
Sent. Nro. 163/2001 "Kodak Argentina S.A.I.C. c/ Municipalidad de Córdoba...") como
así también los conceptos que desarrollara en el precedente de la Sala Civil y Comercial de
este Tribunal Superior in re: "Municipalidad de Pampayasta Sud c/ Eduardo Zheiri -
Ejecutivo - Recurso directo - Hoy Recurso de Revisión e Inconstitucionalidad" (Sent.
Nro. 119/2000), en todo lo que resulta pertinente para el juzgamiento de la presente causa.-
------------------------------------------------
10.- AUTONOMÍA MUNICIPAL Y POTESTAD TRIBUTARIA.------
10.1.- La Constitución de la Provincia de Córdoba de 1987 reconoce en su artículo
180 la existencia del Municipio como una comunidad natural fundada en la convivencia y
asegura el régimen municipal basado en su autonomía política, administrativa, económica,
financiera e institucional.------------------------
El artículo 185 ib. preceptúa que "La competencia territorial comprende la zona a
beneficiarse con los servicios municipales. La Legislatura establece el procedimiento para la
fijación de límites; éstos no pueden exceder los correspondientes al Departamento
respectivo. Por ley el Gobierno Provincial delega a los Municipios el ejercicio de su poder de
policía, en materias de competencia municipal en las zonas no sujetas a su jurisdicción
territorial".------
El artículo 186 al reglar los aspectos relativos a la competencia material, establece
que “Son funciones, atribuciones y finalidades inherentes a la competencia municipal: ...3.
Crear, determinar y percibir los recursos económico-financieros, confeccionar presupuestos,
realizar la inversión de recursos y el control de los mismos...”.----------------------------------
-----------------
El artículo 188 regula lo atinente a los “recursos” y establece que “Las
Municipalidades disponen de los siguientes: 1. Impuestos municipales establecidos en la
jurisdicción respectiva, que respeten los principios constitucionales de la tributación y
armonización con el régimen impositivo provincial y federal. 2. Los precios públicos
municipales, tasas, derechos, patentes, contribuciones por mejoras, multas y todo ingreso de
capital originado por actos de disposición, administración o explotación de su patrimonio...”.-
-----
El artículo 71 de la Constitución Provincial, incorporado en el Título Segundo sobre
“Políticas Especiales del Estado”, Capítulo Cuarto “Economía y Finanzas”, preceptúa que “El
sistema tributario y las cargas públicas se fundamentan en los principios de legalidad,
equidad, capacidad contributiva, uniformidad, simplicidad y certeza. El Estado Provincial y los
Municipios establecen sistemas de cooperación, administración y fiscalización conjunta de los
gravámenes...".---------------------------------------------------------------------------
Es explícita la atribución de una potestad tributaria originaria del Municipio que le
permite contar entre sus recursos a los “impuestos municipales”, a las “tasas” y
“contribuciones”, entre otros, conformando así la típica trilogía del derecho tributario.
Esta declaración lleva ínsito el reconocimiento de una potestad tributaria a favor de
los Municipios que -reitero- debe adecuarse a los postulados constitucionales que rigen
esa materia, a lo que se añade la exigencia sustancial de armonización con el régimen
impositivo provincial y federal.------------------------------------------------------------
10.2.- En la doctrina jurisprudencial del Tribunal Superior de Justicia, ya con
anterioridad a la sanción de la Constitución Provincial de 1987, se propició la tesis favorable
al carácter autónomo de los Municipios.--------------------------
Así in re: “Frigorífico Carnevalli S.A.I.C. c/ Municipalidad de Córdoba...”
(T.S.J., Sala en lo Civ., Com. y Cont. Adm., Sent. del 30-10-1972, Bol. Jud. Cba. T. XVI,
1972, pág. 345 y sgtes.) se adhirió a la conceptuación del Municipio como un nucleamiento
político dotado de autonomía, aunque sea de un cierto grado. Se declaró que esta tesis “...es
la que mejor se ajusta al sistema estructurado en la materia por la Constitución Nacional. El
art. 5° del Estatuto máximo prescribe entre las condiciones fijadas a las provincias para
gozar de la garantía federal, que organicen su régimen municipal. Por tanto, dicho régimen
está impuesto obligatoriamente. Las provincias deben organizarlo de manera ineludible, pues
de no hacerlo se colocarían en situación de incompatibilidad con la Constitución Nacional...".-
---------------------------------------------------------
En dicho precedente se precisó además que “...la coexistencia de dos órdenes de
autonomía dentro de un estado como el nuestro que ha adoptado el sistema federativo de
gobierno no constituye una incongruencia ni ningún anacronismo.... En resumidas cuentas,
el poder municipal, es, en pequeño, una reproducción del estado federal y
provincial. En las materias que caen dentro de su jurisdicción, pueden ejercitar una
verdadera función legislativa de creación de derecho nuevo.... Cuando dictan normas
en asuntos de su competencia -como ocurre en la especie en lo relativo a impuestos
municipales-, y tales normas reúnen los ingredientes de generalidad y obligatoriedad,
constituyen verdaderas manifestaciones de un poder político y legislativo y son propiamente
leyes de carácter local...”.--------------------------------------------------
10.3.- La trascendencia institucional que adquiere la definición constitucional de la
autonomía municipal en el derecho público de nuestra Provincia, suscita particular
significación a poco que se repare que en el marco de la Constitución Nacional entonces
vigente sólo se preveía en el artículo 5 -denominado de la “cláusula federal” o “garantía
institucional”- que “Cada provincia dictará para sí una Constitución bajo el sistema
representativo republicano, de acuerdo con los principios, declaraciones y garantías de la
Constitución Nacional; y que asegure su administración de justicia, su régimen municipal,
y la educación primaria. Bajo estas condiciones el Gobierno federal, garante a cada provincia
el goce y ejercicio de sus instituciones”.------------------
En el marco del artículo 5 de la Ley Fundamental de 1853, la doctrina interpretó que
la Constitución Nacional incorporó "...al orden constitucional argentino la realidad municipal
bajo forma de régimen, es decir, de ordenamiento político, de gobierno local, con
independencia y autonomía dentro de los Estados federados. El Municipio no nace,
pues, como un desglose de competencias provinciales para fines puramente administrativos,
mediante creación y delegación de las provincias, sino como poder político autónomo por
inmediata operatividad de la Constitución federal" (Bidart Campos, Germán J.,
"Derecho Constitucional", Ediar, Buenos Aires 1968, T. 1, pág. 544).--------------
10.4.- La reforma introducida a la Ley Fundamental de la Nación en el año mil
novecientos noventa y cuatro, complementa este bloque de constitucionalidad ya que de
manera novedosa, se consagra la autonomía municipal a nivel federal, siendo que, en el
orden local, dicho carácter ya había sido proclamado con anterioridad a la reforma en los
textos constitucionales de algunas provincias (Constitución de Misiones de 1964 -art. 161-;
Constitución de Jujuy de 1986 -art. 178-; Constitución de San Juan de 1986 -art. 241-;
Constitución de Tucumán de 1990 -art. 118-; Constitución de Formosa de 1991 -art. 177-;
Constitución de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur de 1991 -art. 169-;
Constitución de Corrientes de 1993 -art. 158-).------------------
El artículo 75 inciso 30 de la Constitución Nacional de 1994 dispone que
corresponde al Congreso de la Nación “Ejercer legislación exclusiva en el territorio de la
capital de la Nación, y dictar la legislación necesaria para el cumplimiento de los fines
específicos de los establecimientos de utilidad nacional en el territorio de la República. Las
autoridades provinciales y municipales conservarán los poderes de policía e imposición sobre
estos establecimientos, en tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines”. Por su
parte, el artículo 123 ib. preceptúa que “...Cada provincia dicta su propia constitución,
conforme a lo dispuesto por el artículo 5° asegurando la autonomía municipal y reglando su
alcance y contenido en el orden institucional, político, administrativo, económico y
financiero”.------------------------------------------------
Tal reconocimiento habilita a los Municipios a establecer tributos sobre las cosas que
conforman su riqueza local, disponiendo su distribución en el modo y alcance que estimen
oportuno, sin más limitación que la que surge del propio texto constitucional. En ese marco,
sus facultades son amplias y el criterio de oportunidad, mérito o conveniencia con que se
materializa su ejercicio no resulta revisable por el Poder Judicial, ya que no es dable a los
jueces revisar los errores o desaciertos de una política tributaria, en tanto y en cuanto en el
ejercicio de dicha potestad no se exceda el marco de atribuciones reconocidas por el
Constituyente, o bien que su ejercicio comprometa el logro de los fines que la Constitución
Nacional y la Constitución Provincial atribuyen al gobierno federal o provincial.----------------
-------------------------------------------------------------------
En orden a este aspecto de la cuestión, la Corte Suprema de Justicia de la Nación in
re: “Telefónica de Argentina c/ Municipalidad de Chascomús s/ acción meramente
declarativa” (fallo del 18 de abril de 1997) declaró que “...de acuerdo con la distribución de
competencias que emerge de la Constitución Nacional, los poderes de las provincias son
originarios e indefinidos (art. 121), en tanto que los delegados a la Nación son definidos y
expresos (art. 75) (Fallos 304:1186, entre muchos). Dentro de ese contexto, cabe entender
que las prerrogativas de los Municipios derivan de las correspondientes a las provincias a las
que pertenecen (arts. 5° y 123)...”. Este pronunciamiento, fue reiterado por la Corte in re:
“Telefónica de Argentina S.A. c. Municipalidad de Luján...” del dieciocho de abril de mil
novecientos noventa y siete (L.L. 1997-E-113). De tal suerte, que la determinación de la
naturaleza y alcance de los poderes tributarios de los Municipios, depende de la definición
que de ellos efectúe el Constituyente Provincial.---------------------------
Con esa proyección se ha pronunciado este Tribunal Superior, en anterior integración
(T.S.J., Sala Contencioso Administrativa, Sent. Nro. 20/1994, “Nobleza Piccardo S.A.I.
y F. c/ Municipalidad de Córdoba - Plena Jurisdicción - Recurso Directo - Hoy
casación”), ocasión en la que sostuvo que el “límite” al ejercicio de las facultades
impositivas del Municipio está demarcado por el reparto de atribuciones y competencias que
efectúa tanto la Constitución Provincial (arts. 180 y 186 incs. 1 y 14 Const. Pcial. 1987)
como la Constitución Nacional.----------------------------------------------------------------------
10.5.- El reparto de competencias que emerge de la Constitución Nacional y de la
Constitución Provincial, habilita la existencia de tres esferas de gobierno: federal, provincial y
municipal.------------------------------------------------------------
El Municipio se inserta entonces en un ámbito de actuación más amplio cual es el
delimitado a la Nación y a las Provincias. Por tanto si bien la autonomía municipal importa el
reconocimiento de un status jurídico propio, ello no significa una equivalencia jerárquica,
sino que sus posibilidades de actuación deben coordinarse y armonizar con el reparto de
competencias y atribuciones que efectúa la Constitución Nacional y Provincial respecto de
cada uno de esos niveles de gobierno.-------------------------------------------------------------
------------
En materia impositiva, también se efectúa un reparto de atribuciones entre la Nación
y los estados provinciales, cuya consecuencia lógica en orden a los gobiernos municipales
autonómicos es la que estos últimos no pueden poseer un poder impositivo más extenso que
el de los propios estados provinciales (vid Bianchi, Alberto B., op. cit., pág. 72).---------------
-------------------------------------
De ello se desprende entonces que el ejercicio de la potestad tributaria por parte de
los Municipios debe vincularse positivamente a los límites jurisdiccionales de tales entes,
evitando situaciones de duplicidad o multiplicidad de imposición, que menoscaben o lesionen
los derechos y garantías reconocidos a los contribuyentes.---------------------------------------
----------------------------------
El deber de armonización de la potestad tributaria municipal con el régimen
impositivo provincial y federal (art. 188 inc. 1°, Const. Pcial.) tiene que ser analizado desde
una doble perspectiva que presenta el ejercicio de potestades tributarias de fuente
directamente constitucional por parte del Estado Federal, de las Provincias y de los
Municipios autónomos, lo que genera relaciones de coordinación vertical, entre las
distintas jurisdicciones y de coordinación horizontal en orden a la base de imposición y
distribución de la materia imponible por las distintas esferas de gobierno y su proporcionada
distribución.--
A modo de ejemplo, corresponde señalar a la Ley de Coparticipación Federal -Ley
23.548- que adquiere la jerarquía normativa propia de las “leyes-convenio” y que
persigue una coordinación vertical entre las distintas jurisdicciones, a la cual adhirió la
Provincia de Córdoba, importa la obligación asumida por el Estado provincial por sí y por los
Municipios de su jurisdicción, a no aplicar gravámenes análogos a los tributos nacionales,
cuyo producido se distribuye entre las Provincias, las que, a su vez, se comprometen a
distribuir una parte entre los Municipios (vid Bulit Goñi, Enrique G., “Autonomía o autarquía
de los Municipios”, L.L. 1989-C-1064).--------------------------------------------------
Ese marco de cobertura se complementa con el Convenio Multilateral de 1977, al
que adhirió la Provincia de Córdoba mediante Ley 6119, el que referido al Impuesto a los
Ingresos Brutos, se estructura a partir de una coordinación horizontal de la potestad
tributaria y cuyo artículo 35 “...condiciona a los Municipios de las provincias en dos sentidos:
uno, que sus gravámenes que recaigan también sobre ingresos brutos no podrán afectar en
conjunto más que el total de los ingresos gravables por la provincia misma, y otro, que la
distribución entre ellos de esa base imponible común, habrá de hacerse según los mismos
principios que el convenio tiene...” (autor cit, pág. 1064).---------------
El aludido Convenio tiene por finalidad no solamente subsanar el inconveniente de la
doble o múltiple imposición, sino que también, propende a la armonización y coordinación
del ejercicio de poderes fiscales autónomos, con el objeto de lograr uno de los principios más
importantes de la imposición en el Estado Federal, esto es, que el solo hecho de desarrollar
actividades que trasciendan los límites de una de las jurisdicciones políticas en que se divide
el país, no debe acarrear al contribuyente mayores gravámenes de los que tendría que
soportar si toda su actividad se desarrollara en una sola jurisdicción (Dino Jarach, op. cit.,
pág. 832).-------------------------------------------------------------------
10.6.- En definitiva, de los artículos 5, 75 inciso 30, 123 y concordantes de la
Constitución Nacional y de los artículos 71, 180, 186, 188 y concordantes de la Constitución
Provincial, se deriva que los Municipios deben contar con las atribuciones necesarias para
desempeñar sus cometidos de interés general, pero en el ejercicio de sus poderes tributarios
no deben exceder los límites impuestos por los respectivos ámbitos de actuación de las
Provincias y de la Nación, a cuyo desenvolvimiento armónico debe propenderse.--------------
----------------------------
La complejidad y magnitud de los cometidos públicos locales que caracterizan al
Municipio en la realidad social de nuestros días, ponen de manifiesto que esta institución
local muchas veces no cubre el presupuesto de gastos con los fondos que reciben de la
coparticipación federal y provincial, lo que provoca la necesidad de cubrir sus erogaciones
con recursos municipales originarios o genuinos para poder asumir competencias, funciones
y servicios que exceden la reasignación de recursos provenientes exclusivamente de la
percepción de tasas retributivas de servicios.--------------------------------------------
Por ello, los Municipios deben tener las potestades tributarias que la Constitución
Provincial les asegura y que, por el carácter necesario de esta institución, deben ser
suficientes para alcanzar el cumplimiento de los cometidos propios que el poder
constituyente provincial les ha encomendado.------------------
Esta autonomía económica y financiera municipal significa el reconocimiento con
jerarquía constitucional de una capacidad de los Municipios para decidir por sí mismos, sobre
la cuantía de los recursos que han de obtener para atender a las necesidades públicas
municipales, efectuando una libre, racional, armónica y organizada distribución de sus
gastos.---------------------------
Este es el razonable equilibrio al que debe orientarse el ejercicio de tales
prerrogativas en el marco de un estado federal, para que la autonomía municipal basada en
el reconocimiento constitucional, no sea una visión ideal de los Constituyentes, pero tampoco
una fuente constante de controversias que obstaculicen, en última instancia, la gestión y la
concreción de los cometidos públicos municipales, en el que está comprometida su esencia
misma.--------------
11.- EL REQUISITO DEL LOCAL O ESTABLECIMIENTO COMERCIAL.--------------
----------------------------------------------------------------
11.1.- Uno de los argumentos definitorios que condicionaron el análisis de legitimidad
de los actos enjuiciados, por parte del Tribunal de Mérito, fue que "...la actora en momento
alguno tuvo un sitio geográfico dentro del ejido municipal con acceso al público donde
desarrollara actividad comercial y donde la Municipalidad pudiera efectuar los servicios
municipales de contralor, salubridad, higiene y asistencia social..." (cfr. fs. 132vta.) de lo
cual derivó, en consecuencia, que "...atento la carencia de "sustento territorial", uno de los
elementos esenciales que integran el "hecho imponible" descripto en el art. 167 del C.T.M.
(t.o. 1991) no hay contribuyente al que se pueda exigir el pago del tributo..." (cfr. fs.
133vta.).-----------------------------------------------------------------
Siendo de innegable entidad la aseveración que al respecto formula la Cámara a-quo,
se torna imprescindible examinar si es real, como se postula desde la sentencia, la
vinculación entre la condición del sustento territorial y la existencia del local
comercial.-------------------------------------------------------------
11.2.- La primera pregunta que surge al analizar la cuestión reseñada en el párrafo
anterior, es la que indaga sobre la base normativa que serviría de apoyo para mantener en
pie la mencionada vinculación, propugnada por el fallo.---------
La Sentenciante nuclea su posición, reconociendo que la regla de resolución del caso
es el artículo 167 del Código Tributario Municipal, razón por la cual, cabe examinar el marco
semántico de la pauta legal enunciada.-------------
El artículo 167 del Código Tributario Municipal establece que "El ejercicio de
cualquier actividad comercial, industrial, de servicios, u otra a título oneroso, y todo hecho o
acción destinado a promoverla, difundirla, incentivarla o exhibirla de algún modo; está sujeto
al pago del tributo establecido en el presente Título, conforme a las alícuotas, adicionales,
importes fijos, índices y mínimos que establezca la Ordenanza Tributaria Anual, en virtud de
los servicios municipales de contralor, salubridad, higiene y asistencia social y cualquier otro
no retribuido por un tributo especial, pero que tienda al bienestar general de la población.----
----------------------------------------------------------------
Estarán gravadas las actividades desarrolladas en sitios pertenecientes a jurisdicción
federal o provincial enclavados dentro del ejido municipal, con acceso al público." (art. 167
C.T.M. según texto Ord. 8857-A-92, B.O.M. 17-12-1992).---------------------------------------
---------------------------------------------------
Aceptado por las partes y seleccionado como premisa legal de la sentencia, el
mencionado artículo 167 se exhibe como el parámetro de juicio en la presente causa.
Siendo de este modo, cabe inquirir si de su texto surge como una condición sine qua non
de aplicación de la norma la pretendida existencia de un local o establecimiento
comercial a fin de ejercer la facultad tributaria municipal.--------------------------------
----------------------------------------------------
11.3.- La doctrina de la Corte Suprema de Justicia, ha señalado que la primera
fuente de interpretación de la ley es su letra (Fallos 315:2999), advirtiéndose que el análisis
de la norma aplicable es insuficiente para arribar a la conclusión admitida por la Cámara a-
quo, ya que la exigencia que se manifiesta establecida no se deriva de la ley, cuyo tenor
literal tan sólo prevé dos hipótesis claramente diferenciadas:------------------------------------
-------------------------------
a) la facultad de gravar las actividades, hechos y acciones que se cumplen
en el territorio comunal y-------------------------------------------------------
b) las actividades desarrolladas en sitios pertenecientes a jurisdicción
federal o provincial enclavados dentro del ejido municipal, con acceso al público.---
-------------------------------------------------------------------------------------
El razonamiento judicial impugnado que asimila los términos sitio enclavado en el
ejido municipal y local comercial (cfr. fs. 129vta.), aparece desprovisto de sustento
normativo en el artículo 167.----------------------------------
Ello es así por cuanto a poco que se observe, es dable aseverar que la citada
asimilación es infundada, toda vez que la norma se refiere a sitios pertenecientes a
jurisdicción federal o provincial¸ es decir, espacios, dependencias o lugares, sujetos al
ejercicio del poder y contralor de órganos estatales no municipales (cfr. la definición de
jurisdicción dada por Garrone, José, "Diccionario Jurídico Abeledo Perrot", Ed. Abeledo
Perrot, Bs. As. 1993, págs. 374 y sgtes.) y no a locales o establecimientos comerciales
de firmas o empresas que poseen la sede principal de su actuación en otras
Provincias.-----
Las actividades cumplidas por la actora, sólo pueden ser incluidas en el
primer supuesto, toda vez que las descriptas en el segundo tienen notas específicas
que no se exhiben en el sub lite.--------------------------------------------
En efecto, la directriz de interpretación del artículo 167 del Código Tributario
Municipal tiene en el presente un claro punto de partida en las prescripciones del artículo 75
inciso 30 de la Constitución Nacional cuando consagra que “...Las autoridades provinciales y
municipales conservarán los poderes de policía e imposición sobre estos establecimientos, en
tanto no interfieran en el cumplimiento de aquellos fines...”.------------------------------------
La norma constitucional transcripta, está referida a la jurisdicción concurrente entre
Nación-Provincia-Municipio en “establecimientos de utilidad nacional”, consagrando
expresamente la tesis finalista en materia de jurisdicción concurrente frente a los
poderes de policía e imposición, como una pauta de razonabilidad susceptible de ser
ponderada al momento de dirimir los conflictos suscitados en el orden provincial o
municipal.--------------------------
11.4.- En ese marco, es claro entonces que si la norma tributaria municipal contenida
en el mentado artículo 167 grava "...las actividades desarrolladas en sitios pertenecientes a
jurisdicción federal o provincial enclavados dentro del ejido municipal, con acceso al
público.", con mayor razón está alcanzado "el ejercicio de cualquier actividad comercial,
industrial y de servicios..." que haya sido desarrollado en el ejido municipal, en sitios no
pertenecientes a la jurisdicción federal o provincial, ya que el poder tributario tiene su
justificación objetiva "...en virtud de los servicios municipales de contralor, salubridad,
higiene y asistencia social y cualquier otro no retribuido por un tributo especial, pero que
tienda al bienestar general de la población...".------------------------------
En consecuencia, surge de manera evidente que el requisito de local o
establecimiento comercial que el Tribunal de Mérito consideró como una condición de
aplicación de la norma tributaria municipal, no tiene sustento en el texto legal que aplica y,
por tanto, debe ser admitido el agravio de la recurrente que acusa una insuficiente
motivación sentencial.--------------------------------------
Es que siendo claro el límite significativo del artículo 167 del Código Tributario
Municipal, luce injustificada la argumentación sentencial tendiente a establecer una
condición para la imposición municipal que no surge del texto legal, tal como es la
existencia de local o establecimiento comercial sito en el ejido comunal.--------------
-----------------------------------------------------------------
Como señala la jurisprudencia bonaerense "...Si la norma municipal es clara en la
descripción de las circunstancias configurativas del hecho imponible, no procede más que
analizar su aplicación en el caso concreto..." (SCBuenos Aires, 28 de Noviembre de 1995,
E.D. 166-591).---------------------------------------
11.5.- El artículo 167 del Código Tributario Municipal no sólo no sujeta la
potestad impositiva comunal a la existencia del local comercial, sino que se presenta como
un texto con límites semánticos expresos que no habilitan a inferir el requisito postulado
desde la sentencia.----------------------------------------
11.6.- La conclusión propiciada en el párrafo anterior es ratificada por lo dispuesto en
el artículo 35 del Convenio Multilateral cuando establece que “En el caso de actividades
objeto del presente convenio, las municipalidades, comunas y otros entes locales similares
de las jurisdicciones adheridas, podrán gravar en concepto de impuestos, tasas, derechos de
inspección o cualquier otro tributo cuya aplicación les sea permitida por las leyes locales
sobre los comercios, industrias o actividades ejercidas en el respectivo ámbito
jurisdiccional, únicamente la parte de ingresos brutos atribuibles a dichos fiscos adheridos,
como resultado de la aplicación de las normas del presente convenio.
La distribución de dicho monto imponible entre las jurisdicciones citadas se hará con
arreglo a las disposiciones previstas en este convenio si no existiere un acuerdo
interjurisdiccional que reemplace la citada distribución en cada jurisdicción provincial
adherida.----------------------------------------------------------
Cuando las normas legales vigentes en las municipalidades, comunas y otros entes
locales similares de las jurisdicciones adheridas sólo permitan la percepción de los tributos
en aquellos casos en que exista local, establecimiento u oficina donde se desarrolle la
actividad gravada, las jurisdicciones referidas en las que el contribuyente posea la
correspondiente habilitación, podrán gravar en conjunto el ciento por ciento (100 %) del
monto imponible atribuible al fisco provincial.-----------------------------------------------------
--------------------------------
Las disposiciones de este artículo no comprometen a las jurisdicciones respecto a las
cuales controvierta disposiciones constitucionales”.-----------------
Como se ha señalado en los citados autos: "Banca Nazionale del Lavoro S.A. c/
Municipalidad de Río Cuarto...", el primer párrafo del artículo precedentemente
transcripto, habilita a los Municipios a gravar en concepto de tributos municipales,
únicamente la parte de ingresos brutos correspondientes a la Provincia en la que está
asentado el Municipio. El ejercicio de la actividad productora de los ingresos gravados en
forma parcial entre varias jurisdicciones, provoca la necesidad de delimitar el derecho de
cada fisco sobre una parte de los ingresos brutos, que resulte proporcionada al volumen de
actividad desplegada en el ámbito jurisdiccional del Municipio de que se trata.-----------------
----------------
Si, como acontece en la actualidad, no hay a su vez un Convenio entre los Municipios
para que, de manera análoga a lo establecido en el Convenio Multilateral, se establezca la
forma de distribuir los ingresos totales entre los distintos Municipios de una misma Provincia,
su distribución deberá llevarse a cabo de conformidad a las directrices del Convenio (art. 35,
segundo párrafo).----
Finalmente, si la normativa municipal condiciona la exigibilidad de la obligación
tributaria a la existencia de local, establecimiento u oficina donde se desarrolle la actividad
gravada, el tributo local podrá percutir sobre el total del monto de ingresos brutos atribuido
al Fisco Provincial en el que está localizado el asiento del contribuyente.------------------------
-------------------------------------------
11.7.- De lo expuesto se deduce que el último párrafo del mencionado artículo 35 al
prever una solución normativa para aquellos casos en los que la obligación tributaria se
condicione a la existencia de un local, establecimiento u oficina donde se desarrolle
actividad gravada, de manera implícita pero indiscutible, admite como posible que los
Municipios graven determinadas actividades lucrativas que se cumplen en el
ámbito territorial del Municipio, aunque los sujetos que desarrollan esa actividad
no posean local comercial sito en el ejido de la ciudad.------------------------------------
---------------------------------
11.8.- En el sub lite, resulta incontrovertido que la actora realizó actividad comercial
en el Municipio, a través de un "...representante no exclusivo en la ciudad..." (cfr. fs. 48vta.
y contrato obrante a fols. 8/13vta., Expte. Adm. Nro. 474541/90 ofrecido como prueba por
la actora a fs. 76), razón por la cual, cabe concluir que las actividades de la actora, son
susceptibles de ser encuadradas en las disposiciones del primer párrafo del artículo 167 del
Código Tributario Municipal, quedando en consecuencia sujetas al pago del tributo
establecido, en virtud de los servicios municipales de contralor, salubridad, higiene y
asistencia social y cualquier otro no retribuido por un tributo especial, pero que tienda al
bienestar general de la población.--------------------------------------------------------
No empece la conclusión precedente, el argumento sentencial según el cual "...el sólo
hecho que una persona sea vendedor dependiente de una empresa comercial e industrial de
extraña provincia, no convierte su domicilio en "centro de operaciones comerciales de la
firma representada..." (cfr. fs. 133).--------------
Ello así a poco que se repare en lo prescripto por el artículo 30 del Código Tributario
Municipal referido a los "Contribuyentes domiciliados fuera del municipio", que establece que
"Cuando de acuerdo a las normas del Artículo 29 el contribuyente no tenga domicilio en el
éjido municipal, está obligado a constituir un domicilio especial dentro del mismo. Si así no lo
hiciere se reputará como domicilio tributario el de su representante o agente en relación de
dependencia, el lugar de su última residencia dentro del éjido y en último caso, el de su
residencia habitual fuera del éjido, conforme a las especificaciones de dicho artículo" (énfasis
agregado).--------------------------------------------------------
Sobre el particular, resulta ilustrativa la doctrina sustentada por la Corte Suprema de
Justicia en los casos "Molinos Río de la Plata..." y en "Grafa..." (cfr. Fallos 301:60, 581),
donde se convalidó la imposición de una tasa comunal a una empresa que realizaba
actividades comerciales a través de intermediarios, corredores, comisionistas,
viajantes y/o consignatarios, no obstante carecer de domicilio en el territorio
municipal, entendiéndose que la falta del mismo, no impedía el gravamen
establecido.--------------------------------
12.- HECHO IMPONIBLE, BASE IMPONIBLE Y EL PRINCIPIO DE
TERRITORIALIDAD.---------------------------------------------------------------
12.1.- La efectiva realización de actividades comerciales por parte de la actora en el
ejido municipal, está acreditada en autos a través de dos antecedentes íntimamente ligados
y reconocidos por las partes: la percepción provincial de ingresos brutos y las tareas
desempeñadas por los representantes de la Empresa demandante en el ejido comunal (cfr.
fs. 48/48vta., 108 y 130/132vta.).------------
Ahora bien, es una verdad indiscutible que toda actividad humana se produce en un
sitio, en un espacio, en un lugar. En el sub examine la actividad comercial se ha
cumplido en el ámbito comunal, razón por la cual, se manifiesta en forma evidente
la existencia del sustento territorial necesario y suficiente para justificar la
imposición tributaria recurrida.------------------------
12.2.- La doctrina tributarista es conteste en señalar que el hecho imponible es el
conjunto de hechos o situaciones descriptas por la ley como presupuesto generador de la
obligación tributaria, de lo que se deriva que, configurado en la realidad ese presupuesto
fáctico y acreditada su vinculación con un sujeto determinado, nace a su respecto la relación
tributaria con sus consecuencias jurídicas vinculantes (vid Bulit Goñi, Enrique G., “Impuesto
sobre los ingresos brutos”, 2da. Edic., Depalma, Buenos Aires 1997, pág. 56).-----------
Así, el "hecho imponible" describe circunstancias hipotéticas pero de posible
verificación, tales como "desarrollar una actividad comercial", "vender cosas muebles",
"obtener ganancias", etc..-----------------------------------------------
En orden a este aspecto de la cuestión, existe un generalizado consenso en la
dogmática jurídico-tributaria en el sentido que “...los hechos imponibles definidos por la ley
en su aspecto objetivo, deben -necesariamente- ser delimitados territorialmente para
abarcar solamente aquéllos que se verifican en el ámbito espacial que establece la ley misma
y que, automáticamente, excluye los hechos imponibles que, si bien responden a la
delimitación objetiva, deben hacerlo con respecto al espacio que la ley circunscribe para el
ejercicio de su poder fiscal...” (conf. Dino Jarach, “Finanzas públicas y derecho tributario”,
Ed. Abeledo-Perrot, Bs. As. 1996, pág. 386).-------------------------------------------------
Un tributo territorial, por oposición a los de carácter personal o subjetivo, significa
que comprende solamente a aquellas actividades ejercidas -en todo o en parte- dentro del
ámbito físico de la jurisdicción fiscal que lo impone.--
Esta cuestión que se presenta como de fácil comprensión teórica, en la práctica se
torna en verdad compleja, ya que si bien sólo resultan alcanzadas las actividades
desarrolladas en el ámbito espacial de la jurisdicción respectiva, lo cierto es que según el
modo en que se determine la “base imponible” del tributo (por ejemplo los ingresos brutos
totales), podrá aplicarse dicho gravamen sobre el total de los ingresos del sujeto que actúa
en dicha jurisdicción, aún en la parte que provenga de ingresos producidos fuera de ella,
pero que han sido devengados por la actividad operada en el ejido municipal (Bulit Goñi, op.
cit., pág. 49).------
12.3.- En relación a la base imponible o base de medición, la misma “...representa
uno de los elementos constitutivos del hecho imponible y responde a la necesidad de
cuantificar dicho presupuesto de hecho a fin de aplicar sobre esa cantidad el porcentaje o la
escala progresiva cuya utilización dará como resultado el importe del impuesto...” (Dino
Jarach, op. cit., pág. 388). La base imponible surge, entonces, de la necesidad de
transformar el hecho imponible en una expresión económica a fin de aplicar sobre esa
cantidad las alícuotas correspondientes y obtener, en definitiva, el quantum del tributo o
monto de la prestación que el sujeto activo puede exigir y el sujeto pasivo debe cumplir
(Bulit Goñi, op. cit., pág. 57).----------------------------------------------------------------------
12.4.- En la generalidad de los casos, la cuantificación del hecho imponible se calcula
aplicando directamente sobre su objeto material, la unidad de medida establecida para cada
tributo. Pero ocurre que, existen otros supuestos en los que “...la base de medición no se
aplica directamente sobre el objeto del hecho imponible y la ley toma algún índice o cantidad
como medida del hecho imponible sin una relación directa con éste; se da en esos casos, la
posibilidad para el legislador de elegir la base de medición entre diferentes cuantificadores...”
(Dino Jarach, op. cit., pág. 388).------------------------------------
12.5.- La Corte Suprema de la Provincia de Buenos Aires en el fallo de fecha cuatro
de octubre de mil novecientos cincuenta y siete recaído in re: “Instituto Quimioterápico
Argentino S.A. c. Municipalidad de La Matanza...” (D.F. VIII, 351) sentó el principio que
“...Las facultades municipales en materia tributaria no son tan absolutas como para poder
crear contribuciones a su antojo, con prescindencia de la materia o hecho imponible, ni tan
limitadas que no les permita atender eficazmente a todos los intereses y servicios locales...”
(cit. por García Belsunce, Horacio A., op. cit., pág. 206).-----
Asimismo, el Máximo Tribunal ha precisado que "...no cabe confundir el "hecho
imponible" con la base o medida de la imposición, pues el primero determina y da
origen a la obligación tributaria, mientras que la segunda no es más que el elemento a tener
en cuenta para cuantificar el monto de dicha obligación..." (Fallos 286:301 del 13-09-1973
"S.A. Indunor C.I.F.I. y F. v. Provincia del Chaco").-----------------------------------------
---------------------------
12.6.- Si se aplican los conceptos precedentemente señalados al ámbito municipal,
se arriba a la conclusión que los Municipios no pueden ejercer una potestad tributaria sobre
hechos imponibles que no tengan una vinculación o asiento territorial en el ámbito
jurisdiccional del respectivo Municipio. El principio de territorialidad queda
suficientemente satisfecho con el ámbito espacial de actuación del contribuyente (vgr.
desarrollar una actividad en el ámbito del ejido municipal, con o sin local o depósito
habilitado).-------------------
Por ello es que, el sustento territorial está configurado en autos con el
ejercicio de la actividad comercial, en tanto la base imponible deberá conformarse
ajustándose a las pautas del Convenio Multilateral, que la distribuyen en proporción a los
ingresos y gastos de cada jurisdicción.--------------
13.- CONTRIBUCIÓN QUE INCIDE SOBRE LA ACTIVIDAD COMERCIAL,
INDUSTRIAL Y DE SERVICIO: Sustento territorial: diferencia entre hecho imponible
y base imponible.---------------------------------
13.1.- En el marco del Código Tributario de la Municipalidad de Córdoba, la
“Contribución que incide sobre la actividad comercial, industrial y de servicio” el
artículo 167, transcripto previamente, define el hecho imponible y el artículo 169
establece que la base imponible "...está constituida por el monto total de los ingresos
brutos devengados en el período fiscal de las actividades gravadas, salvo lo dispuesto para
casos especiales", precisando que "Se considera ingreso bruto la suma devengada en cada
período fiscal por venta habitual de bienes en general, remuneración total obtenida por la
prestación de servicios o cualesquiera otros pagos en la retribución de la actividad gravada".-
El artículo 190 dispone que "En caso de actividades ejercidas en dos o más
Municipios, el monto imponible que servirá de base para tributar en la Municipalidad de
Córdoba, se determinará mediante la distribución del total de los ingresos brutos del
contribuyente entre las jurisdicciones expresadas, aplicándose a cada período de pago los
índices de distribución de ingresos y gastos, todo de conformidad a las normas técnicas del
Convenio Multilateral del 18-8-77, en lo que fuera de aplicación".-------------------------------
-------------------
13.2.- La contribución de que se trata tiene un sustento territorial, ya que no hay
actividad humana posible, que no se cumpla en un espacio y en un tiempo. Acreditada en
autos la realización de una actividad comercial por parte de la actora en el ámbito territorial
del Municipio, la pretensión tributaria no puede ser enervada so pretexto de la falta de
sustento territorial del tributo.--------
13.3.- El sustento territorial del tributo no debe confundirse con el ámbito
espacial de aplicación del gravamen, el cual se extiende exclusivamente al ámbito del
territorio sobre el cual tiene imperium el poder tributario que lo establece. Como apunta Bulit
Goñi este es un elemento ínsito en toda ley y configura el ámbito territorial o espacial de
vigencia de la ley que impone el gravamen (op. cit., pág. 81).-----------------------------------
-----------------------------
El sustento territorial del tributo se refiere, en cambio, al momento de vinculación
del hecho imponible con el sujeto pasivo de la obligación tributaria que, por ley, puede
hacerse con criterio territorial, personal o político.--------------
13.4.- En el caso de la contribución que incide sobre la actividad comercial, industrial
y de servicio, el sustento territorial está dado por una actividad gravada, desarrollada en el
ámbito municipal y en virtud de los servicios municipales.---------------------------------------
--------------------------------
Al tomarse como base imponible los ingresos brutos totales, en tanto los mismos
sean el resultado de una actividad gravada, desarrollada por un sujeto que actúa en la
jurisdicción municipal y respecto de la cual los servicios municipales prestados han
facilitado o promovido su ejercicio, el tributo se aplica a la totalidad de los ingresos
brutos, aún en la parte de éstos que provengan de jurisdicción distinta del Municipio pero
que es producto o resultado de la actividad gravada desarrollada en él.-------------------------
-----------
Este ha sido el criterio sustentado por la Corte Suprema de Justicia de la Nación
cuando sostuvo que "...No ha de considerarse a la Nación como un solo territorio para un
solo pueblo solamente con el objeto de oponer esa superior realidad institucional a las
extralimitaciones posibles de la potestad fiscal de las provincias, sino también en favor de la
plenitud de dicha potestad, que constituye algo así como la base material de sustentación de
las autonomías provinciales. Esa superior unidad impone que no se vede o desconozca a las
provincias la posibilidad de tomar en cuenta, como punto de referencia para la estimación de
su riqueza económica, que es la materia sobre la cual han de ejercer sus atribuciones
impositivas, el resultado de operaciones que han tenido lugar fuera de sus límites, en
jurisdicción de la Nación o de otras provincias, mientras el recurso no comporte de ningún
modo injerencia en el derecho fiscal de esas otras jurisdicciones, ni en el régimen del
comercio interprovincial, ni menoscabo alguno de orden jurídico para la libre circulación y el
libre tránsito de los productos de la industria provincial que constituyen el objeto del
gravamen" (C.S.J.N. Fallos 208:521 "S.A. Argentina de Neumáticos Michelin v.
Provincia de Buenos Aires..." del 19-09-1947).------------------------------------
Si bien es cierto que estos conceptos han sido elaborados por el Máximo Tribunal de
la Nación con relación a la "autonomía provincial", no encuentro óbices sustanciales para su
consideración como principios rectores de una ajustada hermenéutica al momento de dirimir
un litigio nacido del desarrollo de la "autonomía municipal" en su aspecto económico-
financiero.----------------------
Es que son susceptibles de ser tenidos como incorporados a la riqueza local, por
cumplirse en el ejido municipal de la Ciudad de Córdoba, ciertos procesos económicos
iniciados en otra jurisdicción respecto de bienes que ingresan a esta capital en un proceso
único de comercialización.---------------------
14.- PRESTACIÓN DEL SERVICIO.-----------------------------------------
14.1.- En pos de determinar cuál es la entidad que reviste el requisito de la
prestación del servicio, al procurarse definir a la tasa como una especie individualizada de los
posibles tributos, cabe recordar la delimitación acuñada por la doctrina jurisprudencial
cuando señala que el presupuesto de hecho de la misma es la prestación efectiva o
potencial de una actividad de interés público que afecta al obligado (cfr. SCJBuenos
Aires, "Bernal de Palacio, María Julia c/ Municipalidad de Rauch..." Sent. del 29/12/1998;
"Nobleza Piccardo S.A.C.I.F. c/ Municipalidad de Gral. San Martín..." Sent. del 28/11/1995;
"Papelera Juan V. F. Serra S.A.C.I.F. c/ Municipalidad de San Martín..." Sent. del 18/06/1991
y "Casa Blanco S.C.A. c/ Municipalidad de General Pueyrredón..." Sent. del 18/04/1989).-----
-----------------------------------------------------------------------------
Esta postura sustentada desde la jurisprudencia, es avalada por la dogmática
tributaria, cuando puntualiza que "...Es inadmisible radicar el fundamento jurídico de la tasa
en circunstancias que pueden darse accidentalmente, como el hecho de que el servicio sea a
favor del obligado, que le reporte alguna utilidad o ventaja, que sea de uso facultativo y no
obligatorio. Los servicios del Estado se organizan en función del interés público y no del
particular.... Que esas tareas (salud pública, higiene del trabajo, alumbrado, limpieza de
calles, aguas corrientes, desagües, por ejemplo) reporten beneficios o ventajas de orden
individual es cuestión accidental o accesoria, y no es extraño el caso de que pueda derivar en
perjuicio del obligado al pago de la tasa, como ocurre en el supuesto de sanciones derivadas
de un régimen de vigilancia de tarifas y precios, por ejemplo; pues la tasa es exigible en
tanto se lleve a cabo la actividad administrativa prevista por la ley, aunque el afectado no
hubiere requerido el servicio o no recibiere la visita de los funcionarios. Desde el momento
que la tasa y el impuesto pertenecen a la misma categoría jurídica, por derivar ambos del
poder tributario, la obligación emergente de aquella surge por imperio de la ley,
independientemente de la voluntad de los particulares, al realizarse el presupuesto fáctico
previsto. Constituye, pues, una resolución obligatoria y no voluntaria o facultativa, no siendo
posible rehusarse a la satisfacción una vez organizado el servicio respectivo, aunque éste no
sea utilizado individualmente..." (Giuliani Fonrouge, Carlos, "Derecho Financiero", Ed.
Depalma, Buenos Aires 1997, págs. 1063 y 1064).--------------------------------
La tasa es la prestación pecuniaria exigida compulsivamente por el Estado, en virtud
de la ley, por la realización de una actividad que afecta especialmente al obligado, a lo que
cabe aclarar que la última parte del concepto no significa que la actividad estatal debe
traducirse necesariamente en una "ventaja" o "beneficio" individual, sino tan sólo, que debe
guardar cierta relación con el sujeto de la obligación, por cualquier circunstancia que lo
vincule jurídicamente con el servicio público constituido (desarrollo de alguna actividad,
propiedad o uso de bienes, realización de gestiones o trámites, etc.) (Giuliani Fonrouge,
Carlos, op. cit., pág. 1065).-------------------------------------------------------------------------
------
14.2.- En autos se ha omitido acompañar pruebas concretas que desvirtúen la
afirmación de la Municipalidad respecto a que la actora realizó de manera efectiva
actividades comerciales en el ámbito municipal y que, en consecuencia, gozó de los servicios
comunales que toda función de tal naturaleza, no sólo potencializa sino que actualiza, con
independencia de la existencia o no de un local o un depósito habilitado.-----------------------
--------------------------------------
Si la actora quería sustentar la tesitura opuesta, debió aportar elementos de juicio
que desvirtuasen la presunción que, fundada en mandatos legales y en la naturaleza
funcional del ente municipal, aportaba indicios contundentes acerca de la efectiva prestación
de los servicios, ya que como ha señalado este Tribunal en "Banco Social de Córdoba c/
Municipalidad de San Francisco - Inconstitucionalidad" -Sentencia 50 del 05/08/1983-,
a la actora le "...incumbe probar los hechos afirmados en la demanda cuando fueran
desconocidos en el responde, y no hay en este caso una razón valedera que justifique un
apartamiento de ese principio inveterado. No se alegue que se trata de un hecho negativo de
imposible demostración ("negativa non sunt probanda") porque esa supuesta excepción a la
regla general no goza ya de predicamento alguno en la doctrina contemporánea, advertida
ahora de sus endebles fundamentos (cfr. Chiovenda, "Instituciones" III, N° 275, p. 86,
Madrid, 1954)" (del Voto del Dr. Abad Hernando).------------------------------------------------
-----------------------------
Como se agrega en el mismo fallo que "Un adecuado esfuerzo probatorio hubiera
permitido a la actora, obrando con diligencia, proporcionar la prueba de innumerables
indicios reveladores de los hechos afirmados en la demanda con posibilidades acaso mayores
que la misma demandada, de suerte que encuentro ilegítima su actual pretensión de
transferir a la contraria las resultas de su propia inactividad..." (del Voto del Dr. Abad
Hernando).----------------------
A este último argumento se suma otro, sosteniendo que "La carga de la prueba de
los hechos demostrativos de la efectiva prestación del servicio público correlativo de la tasa
municipal, debe recaer naturalmente, sobre la parte que ha negado su existencia, pues la
presunción de legalidad que rodea a los tributos establecidos por el poder administrador,
contiene implícita la presunción de efectividad en los servicios a que ellos respondieren, en
tanto no se demuestre lo contrario" (del Voto del Dr. Maldonado).------------------------------
------------------
En igual sentido, se ha pronunciado con posterioridad la Corte Suprema de Buenos
Aires, al afirmar que "...La falta de prestación de un servicio -en el caso de inspección de
seguridad e higiene por parte de la comuna- constituye una cuestión que corresponde
acreditar a la actora..." (SCBuenos Aires, noviembre 28/1995, E.D. 166-591).-----------------
---------------------------------------------------
14.3.- La tesis que esgrime la parte accionante en orden a la efectiva prestación del
servicio como inexcusable presupuesto para exigir el pago de una tasa, sustentando tal
postura en doctrina de la Corte Suprema de Justicia de la Nación (cfr. fs. 46vta.), no es de
recibo en el ámbito de la Provincia de Córdoba, y su consideración en el caso concreto, sería
inhábil para enervar la pretensión tributaria actuada en los actos de determinación
impugnados.------------------------
Ello es así por cuanto, aún cuando las partes pudieran discutir acerca de si en el caso
era o no menester probar la efectiva prestación de los servicios municipales y quién tenía la
carga procesal de esa actividad probatoria, esa cuestión de hecho no enervaría por sí misma
la pretensión tributaria de la accionada, por cuanto la Constitución Provincial, ha habilitado
con jerarquía constitucional la percepción por parte de los "Municipios" de "impuestos" (art.
188 inc. 1°), por lo que la definición legal de un mismo hecho imponible -tal lo que
acontece con la descripción contenida en el artículo 167 del Código Tributario Municipal
aplicable al sub lite-, operará como "tasa" o como "impuesto", según la modalidad de
prestación de la actividad sobre la cual recaiga el tributo, y en ambos casos lo será
"en virtud de los servicios municipales de contralor, salubridad, higiene y asistencia social y
cualquier otro no retribuido por un tributo especial, pero que tienda al bienestar general de
la población" (conf. doctrina de esta Sala in re: "Frigorífico Tinnacher S.A. c/
Municipalidad de Córdoba - Plena Jurisdicción - Recurso Directo", Sent. Nro.
217/2000; "Kodak Argentina S.A.I.C. c/ Municipalidad...", Sent. Nro. 163/2001).---
----------------------------------------------------------------------------------
Ello se corrobora fácilmente cuando -tal como se verifica en el sub examine- se trata
de actividades cumplidas en el ámbito del ejido del Municipio, sin que exista un local o
establecimiento asentado en él.-------------------------------
En ese marco conceptual, no es de recibo el argumento ensayado por la firma actora
en el sentido que el artículo 167 del Código Tributario Municipal regula una "tasa", por
cuanto de la definición normativa contenida en ese precepto no puede establecerse de
manera categórica y excluyente que su aplicación en cada caso presente las notas
tipificantes de ese tributo, pues el mismo hecho generador, puede operar como un
"impuesto", que tiene su justificación "en virtud de los servicios municipales..." y toma
como criterio delimitador de la base imponible, el principio de capacidad contributiva que
revelan los ingresos brutos generados como consecuencia de la actividad gravada.------------
---------------------------------------------------------------------------
La doctrina jurisprudencial admite ese principio como legitimador del ejercicio del
poder impositivo municipal al señalar que "...No se ha considerado injusto y se ha tenido
más bien como equitativo y aceptable que para la fijación de la cuantía de la tasa retributiva
de los servicios públicos se tome en cuenta, no sólo el costo efectivo de ello con relación a
cada contribuyente sino también la capacidad contributiva de los mismos..." (C.S.J.N. Fallos
234:663).-------------
Asimismo, la jurisprudencia más reciente descalifica los intentos de enervar la
pretensión tributaria argumentando la falta de prestación efectiva de los servicios, señalando
a ese fin que "...la obligación de pagar el tributo nace de una necesidad pública, de demanda
coactiva, que no necesariamente debe estar vinculada a la efectiva prestación de un
determinado servicio, sino que aquél puede ser de uso actual o potencial. Los servicios del
Estado se organizan en función del interés público y no del particular; así, cuando se
organizan servicios de alumbrado, limpieza de calles, etc., se tiene en mira el interés de la
colectividad; que esas tareas reporten beneficios o ventajas de orden individual es cuestión
accidental o accesoria. La tasa y el impuesto pertenecen a la misma categoría jurídica, por
derivar ambos del poder tributario, la obligación emergente de aquélla surge por imperio de
la ley, independientemente de la voluntad de los particulares, constituye pues una relación
obligatoria, y no voluntaria o facultativa, no siendo posible rehusarse a su satisfacción una
vez organizado el servicio respectivo, aunque éste no sea efectivamente utilizado (Carlos M.
Giuliani Fonrouge "Derecho Financiero" Volumen II, nº 479, ps. 985/991). De allí que esta
argumentación que ensaya la accionante resulte inconsistente, ya que la causa que genera el
pago, es la obligación legal impuesta por el Estado en aras del interés general y no la
ausencia de la efectiva prestación que se invoca. De lo contrario, la tesitura propiciada por la
demandante llevaría al absurdo de que cualquier particular pueda solicitar al Estado que se
abstenga de prestar determinado servicio por la razón que fuere y, por tanto, argüir la
ausencia de causa para pagarlo. Ello no resultaría procedente en virtud del interés colectivo
comprometido en el que se sustenta la organización de un determinado servicio, en el caso,
el alumbrado, barrido y limpieza, que no son prestados individualmente a los propietarios
sino que benefician a la colectividad..." ("Central Costanera S.A. c/ Municipalidad Ciudad de
Buenos Aires s/ repetición" - CNCIV - SALA C - 30/06/2000, Dres. Posse Saguier, Alterini y
Galmarini).-------------------------------------------------------------
La interpretación que aquí se postula tiene sólido aval en las prescripciones del
artículo 6 del Código Tributario Municipal, cuando dispone que las denominaciones
empleadas en este Código y en las ordenanzas tributarias para designar los tributos, tales
como "contribuciones", "tasas", "derechos", "gravámenes" o "impuestos" o cualquier otra
similar, deben ser consideradas como genéricas, sin que impliquen caracterizar los tributos ni
establecer su naturaleza jurídica.-------------------------------------------------------------------
--------
14.4.- Asimismo, el artículo 9 de la Ley de Coparticipación Federal de Impuestos -Ley
23.548-, admite la posibilidad que los Municipios de Provincia apliquen gravámenes locales,
en tanto no sean análogos a los impuestos nacionales distribuidos por esa ley, excluyendo a
las tasas retributivas de servicios efectivamente prestados. Del mismo modo, se excluye de
la coparticipación a los impuestos provinciales sobre la propiedad inmobiliaria, los ingresos
brutos, la propiedad, radicación, circulación o transferencia de automotores, de sellos y
transmisión gratuita de bienes, etc..-------------------------
En ese marco, surge de modo claro que el hecho imponible descripto en el artículo
167 del Código Tributario Municipal, en tanto se configure respecto de un sujeto que ejerce
una actividad comercial, sin tener local o establecimiento comercial o industrial en el ámbito
del Municipio, pero que sin embargo desarrolla la actividad productora de ingresos en el
ámbito municipal, es análogo al impuesto provincial a los ingresos brutos y, por tanto,
excluido de la doble y múltiple imposición que la Ley 23.548 de Coparticipación Federal de
impuestos restringe.---------------------------------------------------------------------------------
-----
Esa analogía está dada por la simetría que media entre el hecho imponible y la base
de cuantificación que en el particular caso de la contribución municipal están representados
por el ejercicio de actividad comercial en el ámbito municipal, integrada con una actividad
estatal de índole municipal y la base imponible representada por el volumen de esa actividad
comercial, todo lo cual viabiliza para los Municipios la posibilidad de aplicar las directrices
contenidas en el Convenio Multilateral, que los autoriza a gravar las actividades comerciales,
industriales o de servicios ejercidas en el ejido municipal, limitando la base imponible a la
parte de los ingresos brutos atribuibles al Fisco Provincial, aplicando para ello la normativa
del Convenio.-----------------------------------------
14.5.- Por consiguiente, la materia de debate referida a la prestación efectiva de los
servicios municipales, deviene en una cuestión que carece de virtualidad jurídica para
enervar en el caso concreto la pretensión de pago de la obligación tributaria, teniendo en
consideración la modalidad de la actividad desarrollada por la actora y que no es punto
controvertido en esta instancia.-------
15.- Definido para el caso concreto el alcance semántico de la norma aplicable, es
decir, establecido que el requisito de la territorialidad previsto por el artículo 167 del
Código Tributario Municipal no implica ni importa la existencia de un local comercial
sito en el ejido municipal a los fines de ejercer la facultad tributaria prevista en la
citada pauta legal, luce infundado el análisis hermenéutico propiciado por la Cámara a-quo
y, en consecuencia, se advierte un error en la construcción del silogismo sentencial que
subsume el caso de autos en una regla jurídica cuyos alcances son incompatibles con el
sentido atribuido por el Sentenciante ampliando injustificadamente el límite significativo de
una cláusula que se presenta como clara y que no admite la extensión pretendida en el
pronunciamiento atacado.-------------------------------------------------------------------
16.- En mérito a los argumentos precedentemente desarrollados, los que por sí solos
confieren fundamento bastante a una decisión favorable al recurso de casación, fundado en
el motivo formal y sin que sea menester abundar en otras consideraciones vinculadas al
motivo sustancial de casación, corresponde hacer lugar al mismo y anular la decisión objeto
de recurso.---------------------------------
17.- Tratándose de un vicio en las formas y solemnidades prescriptas para el dictado
de la sentencia, procede disponer el reenvío de las actuaciones (art. 390 del C.P.C. y C.,
aplicable por remisión del art. 13 de la Ley 7182), a los fines que la Cámara Contencioso
Administrativa que sigue en turno, dicte un nuevo pronunciamiento, que valore las
circunstancias fácticas y jurídicas apuntadas supra.-----------------------------------------------
-------------------------------------------
18.- Finalmente, en cuanto a las costas, no encuentro mérito para apartarme del
principio objetivo del vencimiento, motivo por el cual corresponde que sean a cargo de la
actora (art. 130 del C.P.C. y C., aplicable por remisión del art. 13 de la Ley 7182).------------
----------------------------------------------------------
Así voto.-------------------------------------------------------------------------------
A LA PRIMERA CUESTIÓN PLANTEADA EL SEÑOR VOCAL DOCTOR DOMINGO JUAN
SESIN, DIJO:-----------------------------------------
Adhiero al voto del Señor Vocal preopinante, quien a mi juicio ha expresado los
fundamentos necesarios para resolver en forma correcta la presente cuestión.-----------------
----------------------------------------------------------------------
A LA PRIMERA CUESTIÓN PLANTEADA LA SEÑORA VOCAL DOCTORA AÍDA LUCÍA
TERESA TARDITTI, DIJO:-------------------------
Considero que las razones dadas por el Señor Vocal Doctor Hugo Alfredo Lafranconi
deciden correctamente la primera cuestión planteada y, para evitar inútiles repeticiones,
compartiendo sus fundamentos y conclusiones, voto en igual forma.----------------------------
-------------------------------------------------------
A LA SEGUNDA CUESTIÓN PLANTEADA EL SEÑOR VOCAL DOCTOR HUGO ALFREDO
LAFRANCONI, DIJO:----------------------------
Corresponde: I) Hacer lugar al recurso de casación deducido por la parte demandada a fs.
136/144vta. y, en consecuencia, anular la Sentencia Número Ciento cuatro, dictada por la
Cámara Contencioso Administrativa de Segunda Nominación el día veintinueve de mayo de
dos mil (fs. 119/135).-------------------
II) Imponer las costas del recurso a la vencida (art. 130 del C.P.C. y C., aplicable por
remisión del art. 13 de la Ley 7182).--------------------------------------
III) Reenviar la causa al Tribunal que sigue en turno para que proceda a un nuevo
juzgamiento con arreglo al presente decisorio.----------------------------------
IV) Disponer que la regulación de los honorarios profesionales de los letrados
intervinientes, Doctor Raúl Ernesto Bruera -parte actora- y de la Doctora Julia D' Amico -
parte demandada- por los trabajos realizados en la instancia extraordinaria local, sean
regulados en su caso por el Tribunal a-quo, si correspondiere, previo emplazamiento en los
términos del artículo 25 bis de la Ley 8226, en el treinta y uno por ciento (31%) y en el
treinta y dos por ciento (32%), respectivamente, del mínimo de la escala del artículo 34 ib.
(arts. 37, 1er. párrafo y 38 ib.), teniendo en cuenta asimismo las pautas del artículo 29 ib..--
-----
Así voto.-------------------------------------------------------------------------------
A LA SEGUNDA CUESTIÓN PLANTEADA EL SEÑOR VOCAL DOCTOR DOMINGO JUAN
SESIN, DIJO:-----------------------------------------
Considero que la solución propiciada por el Señor Vocal preopinante decide
correctamente la presente cuestión; ello así y a los fines de evitar inútiles repeticiones, voto
en igual forma.---------------------------------------------------------
A LA SEGUNDA CUESTIÓN PLANTEADA LA SEÑORA VOCAL DOCTORA AÍDA LUCÍA
TERESA TARDITTI, DIJO:-------------------------
Estimo correcta la solución que da el Señor Vocal Doctor Hugo Alfredo Lafranconi,
por lo que adhiero a la misma en un todo, votando en consecuencia, de igual forma.----------
---------------------------------------------------------------------
Por el resultado de los votos emitidos, previo acuerdo, el Excmo. Tribunal Superior
de Justicia por intermedio de la Sala Contencioso Administrativa,--------
RESUELVE:---------------------------------------------------------------------------------
I) Hacer lugar al recurso de casación deducido por la parte demandada a fs.
136/144vta. y, en consecuencia, anular la Sentencia Número Ciento cuatro, dictada por la
Cámara Contencioso Administrativa de Segunda Nominación el día veintinueve de mayo de
dos mil (fs. 119/135).--------------------------------------
II) Imponer las costas del recurso a la vencida (art. 130 del C.P.C. y C., aplicable por
remisión del art. 13 de la Ley 7182).--------------------------------------
III) Reenviar la causa al Tribunal que sigue en turno para que proceda a un nuevo
juzgamiento con arreglo al presente decisorio.----------------------------------
IV) Disponer que la regulación de los honorarios profesionales de los letrados
intervinientes, Doctor Raúl Ernesto Bruera -parte actora- y de la Doctora Julia D' Amico -
parte demandada- por los trabajos realizados en la instancia extraordinaria local, sean
regulados en su caso por el Tribunal a-quo, si correspondiere, previo emplazamiento en los
términos del artículo 25 bis de la Ley 8226, en el treinta y uno por ciento (31%) y en el
treinta y dos por ciento (32%), respectivamente, del mínimo de la escala del artículo 34 ib.
(arts. 37, 1er. párrafo y 38 ib.), teniendo en cuenta asimismo las pautas del artículo 29 ib..--
-----
Protocolícese, dese copia y bajen.

También podría gustarte