Está en la página 1de 11

​FACULTAD

DE CIENCIAS DE LA SALUD
ESCUELA PROFESIONAL MEDICINA HUMANA

TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

​“Evaluación de relación y eficacia sobre los Esquemas de tratamiento en


prevención , y complicaciones del Covid-19 en el Perú”

​Autores:
TAPIA SILVA, Nigel Joanne
TRUJILLO RODRIGUEZ, Edwin David
VASQUEZ CAHUANA, Dreysi Yadira
VERGARA SANCHEZ, Jaime Rodrigo
ZAFRA VASQUEZ, Sergio Sandro
YRIGOIN CALDERON, Darwin Odilo

Asesor:
URQUIZA ZAVALETA, Javier Francisco

Línea de investigación:
Enfermedades infecciosas y transmisibles

TRUJILLO - PERÚ 2020


ÍNDICE
Pág.
I. INTRODUCCIÓN 02
II. ARGUMENTACIÓN 03
III. CONCLUSIONES 00
REFERENCIAS 00
INTRODUCCIÓN:

El presente trabajo se centra en el estudio de la investigación sobre los esquemas de


tratamiento para COVID19 se realizó por el interés de conocer el manejo de los esquemas ,
que se está dando en la pandemia por el covid19 y saber el uso de fármacos que han
logrado tener eficacia para el control, prevención , y tratamiento de los diferentes síntomas y
las repercusiones que origina el COVID -19.

Donde las característica principal de esta enfermedad ,es la vía de transmisión en


humanos a través del contacto directo con secreciones respiratorias de personas infectadas, y
teniendo una vez la infección se presentan manifestaciones que incluyen : fiebre 47% a
90% tos seca o productiva 25 a 68 % dolor de garganta 14 a 24 % cefalea 14% ,en cuanto a
los personas asintomáticas de proporción variable ,aumentando así de forma creciente los
casos , donde el Gobierno y el Ministerio de Salud optaron por medidas de prevención. El
COVID 19 constituye una enfermedad de notificación obligatoria para todos los
establecimientos de salud del país de acuerdo a la norma vigente emitido por el Centro
Nacional de Epidemiología, Prevención y Control de Enfermedades, identificando los
factores de riesgo y los signos de COVID-19 que permite la atención médica
inmediatamente, identificando los factores de riesgo y los signos de COVID-19 de alerta,
que permite la atención médica inmediatamente.

Por otra parte, no hay evidencia de ensayos clínicos con total veracidad para el
tratamiento específico para los pacientes infectados, a pesar de ello las diferentes autoridades
del Instituto Nacional de Salud, bajo el análisis de riesgo-beneficio. Emiten la opinión
respecto al tratamiento con Ivermectina 95% y/o hidroxicloroquina 60%.

Últimamente se ha observado que el virus afecta con mayor frecuencia a adultos


mayores, personas inmunocomprometidas o con comorbilidades. En esta revisión ofrecemos
una vista panorámica de los conocimientos actuales relacionados con el tratamiento y las
alternativas de tratamiento para la COVID-19, desde fármacos que regularmente han sido
utilizados en otras enfermedades con comprobada actividad antiviral, hasta medicamentos
que usualmente se han empleado como antiparasitarios o antibacterianos pero que, en la
coyuntura actual, retoman notoriedad por su posible y potencial eficacia en el tratamiento de
la COVID-19. Dado que el conocimiento sobre este virus está evolucionando rápidamente y
se obtiene cada vez más información nueva ,que inclina al interés de los médicos y todo el
personal del Sector de Salud y a las diferentes instituciones de Medicina a mantenerse
actualizados.

La investigación propuesta busca mediante la información recabada, dar a


conocer el tratamiento con medicamentos que mejor respuesta a tenido durante esta
pandemia ,para el conocimiento en el sector Salud y la población general y así disminuir la
automedicación y la mala información de algunos tratamientos que no tienen efectos sobre el
virus y son mortales para la salud.
ARGUMENTACIÓN:

Este presente año 2020, el coronavirus humano más conocido era el SARS-CoV, un virus que
infecta el tracto respiratorio tanto en su parte superior como inferior. La información
proporcionada por la OMS a fecha 27-01-2020, los casos detectados en países diferentes a
China tenían una edad mediana de 45 años, con un rango entre 2 y 74 años, siendo el 71% de
los casos hombres se transmite principalmente mediante gotas respiratorias de más de 5
micras, al toser, estornudar o hablar. Posteriormente, se ha descrito afectación en niños con
una clínica leve o incluso ausencia de síntomas que se han relacionado con una dinámica de
transmisión intrafamiliar.

El cuadro clínico varía desde un cuadro leve y de vías respiratorias altas y bajas con uno o
más de los siguientes síntomas: disnea, tos o dolor de garganta y/o fiebre; hasta un cuadro de
neumonía grave con sepsis A la exploración física es necesario buscar datos sugestivos de
dificultad respiratoria tales como utilización de músculos accesorios, aleteo nasal, crépitos a
la auscultación o murmullo vesicular disminuido. Los casos de COVID-19 pueden presentar
cuadros asintomáticos, leves, moderados o graves, incluyendo las complicaciones síndrome
de distrés respiratorio agudo (SDRA), sepsis y shock séptico, seguido por lesión cardiaca
aguda e infecciones secundarias.

De acuerdo con las guías de la OMS, no se cuenta con un tratamiento específico confirmado
que pueda ser utilizado de manera rutinaria en estos casos. El manejo actual se basa en
medidas de soporte que controlen la sintomatología y brinden la mejoría al paciente, además
de antibioticoterapia empírica Aún no existe un protocolo de tratamiento y se espera el
desarrollo de vacunas o nuevos tratamientos ante esta pandemia, por lo tanto todos los países
pusieron en marcha precauciones para evitar la propagación de transmisión como el uso de la
mascarilla, guantes y trajes impermeables y evitar recurrir a lugares con aglomeración de
personas muchas de estas prevenciones se realizan para disminuir los casos reportados hasta
que sepa el tratamiento conciso y eficaz .

Entre los antivirales, uno de los más estudiados es lopinavir/ritonavir, los cuales combinados
con ribavirina, es eficaz en la disminución de SDRA, infección nosocomial, y muerte: así
mismo, ​un número elevado de pacientes tratados con Ivermectina: 704 y sus correspondientes
704 controles Los Resultados del estudio indican que la Tasa de Letalidad en los pacientes
que usaron Ivermectina fue 6.1 veces menor en comparación con los pacientes que no usaron
Ivermectina. El interferón es el tratamiento coadyuvante más comúnmente reportado en los
estudios incluidos, tres estudios de series de casos valoran las respuestas clínicas entre
diferentes combinaciones de esquemas de antivirales con y sin interferón, sin encontrar
diferencias en los pacientes que usan interferón y quienes no lo usan.
Otro de los fármacos más usados es la hidroxicloroquina, la cual ciertamente es eficaz contra
la replicación viral se SARS-2, sin embargo, su efectividad se denota en el hecho de que se
debería de combinar con otro medicamento muy usado denominado azitromicina, aun asi,
hay un cuarto medicamento denominado dexametazona, ciertamente es uno de los más
efectivos para tratar dicha patología, ya que apoya a la no desaturacion, provocando un estado
de recuperación mayor al 60% en casos de SARS-2 en nuestro país. y como dicha patología
clastogénica causa sobre todo a nivel pulmonar una fibrosis, pues se usa para tratar esto otra
serie de medicamentos como por ejemplo prednisona, ciclofosfamida y azatioprina, los cuales
tienen un alto grado de mejora en pacientes que secuelas a causa del SARS-2.
Por último la corticoterapia, no se realiza durante los seis primeros días de la enfermedad ni
tampoco a pacientes con hepatitis B o C, ni a personas que padezcan tuberculosis por
presentar complicaciones graves.
Este tratamiento es recomendado cuando a través de una TAC se observa como vidrio
deslustrado o esmerilado en más del 30% de la superficie del pulmón, lo cual evidencia un
incremento de la inflamación a nivel pulmonar por lo tanto el uso de corticoides es
justificable. En este caso la metilprednisolona es el fármaco de elección, obteniendo como
resultado un menor riesgo de muerte.
De uno de los recientes artículos de investigación informó de un efecto inhibidor de una
terapia combinada de REMDESIVIR Y CLOROQUINA, informando así que la
CLOROQUINA tuvo un efecto significativo en pacientes chinos con COVID - 19, tanto en
términos de resultados clínicos como de eliminación viral, en comparación con los grupos de
control. Algunos científicos chinos proponen que los pacientes diagnosticados como casos
leves, moderados y graves de neumonía por COVID - 19 y sin contraindicaciones para la
CLOROQUINA, sean tratados con 500 mg de CLOROQUINA 2 veces al día durante 10 días,
demostrando que la HIDROXICLOROQUINA (un análogo de la CLOROQUINA) tiene una
actividad anti-SARS CoV in vitro, teniendo una idea que el perfil de seguridad clínica de
HIDROXICLOROQUINA es mejor que el de la CLOROQUINA es mejor que el de la
CLOROQUINA y permite una dosis diaria más alta y tiene menos preocupaciones sobre las
alteraciones farmacológicas.

Pero a la actualidad las investigaciones iniciales han sido totalmente modificadas ya que estos
resultados que obtuvieron los científicos en base a la CLOROQUINA en nuestro país no ha
generado una satisfacción de mejora en los pacientes con COVID-19 por los múltiples
efectos adversos que presentaron los pacientes tomando la decisión de suspender el uso de
este fármaco para no empeorar la situación de estos pacientes.

Otro de los tratamientos específicos aprobados por el MINSA fue la ivermectina con una
solución oral de 6 mg/ml una dosis única de 1 gota por cada kg de peso (con un máximo de
50 gotas en dosis) via oral, donde los médicos pueden indicar el tratamiento en base a una
evaluación individual del caso, previo consentimiento informado y con monitoreo, en casos
moderados y severos será el tratamiento de la ivermectina es una solución de 6 mg/ml con
una dosis de 1 gota por cada kg de peso cada 24 horas (dosis máxima 50 gotas), con una
duración de 2 dias y vía oral, de igual manera se deberá evaluar de manera individual al
paciente para el consentimiento del tratamiento con la diferencia de que en los casos graves y
severos su tratamiento y evaluacion debera ser de manera presencial y en salas de
hospitalización o áreas de atención críticas, respectivamente.

Los resultados de la aplicación de la ivermectina fueron positivos al reducir la concentración


viral en pacientes con covid 19 en las primeras etapas de infección donde produce la
eliminación más rápida y profunda del virus cuando se inicia dentro de los primeros 5 días
del inicio de los síntomas, no puede ser aplicada de manera preventiva ya que no habría
ningún efecto positivo, los estudios científicos demostraron que aquellos pacientes que
recibieron el tratamiento con la ivermectina tuvieron una mejor respuesta que aquellos que no
lo recibieron, la aplicación de este medicamento tiene que ser con las dosis adecuadas para
cada paciente ya que el exceder la dosis puede traer consecuencias negativas para los
pacientes.
CONCLUSIONES :
En conclusión, para tratar con mayor eficacia la patología del SARS-2, hay que aplicar los
fármacos de primera línea, puesto que los de segunda línea se aplican sobre todo para
secuelas posteriores y aún no hay un manejo de esquema conciso en que los médicos puedan
confiar para el mejora de los pacientes con COVID19 ya que varía las complicaciones en
cada paciente ya sea por las diferentes patologías que conlleva o sea de acuerdo a la edad .
La hidroxicloroquina, como medicamento único no es eficiente, es por ello que ha de
combinarse ya sea con una prednisona y una azitromicina para que actúe en el tratamiento
viral ,pues bien se está a la espera de que sigan los estudios de esta enfermedad como
medicamentos nuevos o la vacuna que se está desarrollando en diferentes países que buscan
controlar la pandemia por COVID-19.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:

1. Sociedad de Medicina Interna SPMI Disponible en: ​SOCIEDAD PERUANA DE


MEDICINA INTERNA (SPMI) GUIA DE MANEJO DE LOS PACIENTES
HOSPITALIZADOS POR COVID-19 (V 1.0 - 11 de abril 2020)
2. Marcela Vélez, MD, Viviana Vélez, MD.et,al. (04/06/20).Tratamiento
farmacológico de la infección COVID-19 en adultos. Facultad de Medicina.
Disponible en:
https://es.cochrane.org/sites/es.cochrane.org/files/public/uploads/COVID-19/ude
a-uned_sintesisrapida_covid19_ncov19_tratamiento_rapissynthesis_covid19_nco
v19_treatment_06abril2020.pdf​.
3. MT. Martín, MC. Gallego.et,al.(03/06/20).Tratamiento actualizado de la fibrosis
pulmonar. volumen 27. Disponible en:
https://www.elsevier.es/es-revista-medicina-familia-semergen-40-articulo-tratami
ento-actualizado-fibrosis-pulmonar-13023104​.
4. Chávez Eduardo Ticona, Saavedra Leveau Carlos, Ticona Huaroto César,
Hidalgo García Arquímedes. COVID-19: En este momento podría ser útil el
tratamiento antiviral en casos leves. An. Fac. med. [Internet]. 2020 Mar [citado
2020 Dic 07] ; 81( 1 ): 87-91. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-558320200001
00087&lng=es. ​http://dx.doi.org/10.15381/anales.v81i1.17685​.
5. Chirinos Julio A., Corrales-Medina Vicente F., Heresi-Dávila Gustavo,
Hernandez Adrian V., Málaga Germán, Mallea Jorge M. et al . Sobre las
recomendaciones del Ministerio de Salud para el tratamiento farmacológico de la
COVID-19 en el Perú. Acta méd. Peru [Internet]. 2020 Abr [citado 2020 Dic
07] ; 37( 2 ): 231-235. Disponible en:
http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1728-591720200002
00231&lng=es. ​http://dx.doi.org/10.35663/amp.2020.372.1030​.

También podría gustarte