Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ALINEAMIENTO CLICHÉ
Índice
1 PREMISA .............................................................................................................................................................1-3
2 ASPECTO PRINCIPAL......................................................................................................................................2-4
2.1 MONITOR IX ..................................................................................................................................................2-4
2.2 MONITOR DX.................................................................................................................................................2-5
3 MANDOS PRINCIPALES ..................................................................................................................................3-6
4 MANDOS DE USO DEL SISTEMA ..................................................................................................................4-6
4.1 MANDOS DE SISTEMA. ...................................................................................................................................4-7
4.2 MANDOS SOBREPOSICIÓN. ............................................................................................................................4-7
5 PARÁMETROS PROYECTO............................................................................................................................5-8
6 CREACIÓN DE UN NUEVO TRABAJO .......................................................................................................6-10
6.1 TRABAJO CON SÍMBOLO DE REFERENCIA .....................................................................................................6-10
6.2 TRABAJO CON IMAGEN MASTER...................................................................................................................6-12
6.3 TRABAJO CON LAYOUT CLICHÉ ....................................................................................................................6-12
6.3.1 Fichero completo. ..................................................................................................................................6-13
6.3.2 Fichero cliché. .......................................................................................................................................6-14
7 EJECUCIÓN DE UN TRABAJO .....................................................................................................................7-15
7.1 TRABAJO CON SÍMBOLO DE REFERENCIA .....................................................................................................7-15
7.2 TRABAJO CON IMAGEN MASTER...................................................................................................................7-16
7.3 TRABAJO CON LAYOUT CLICHÉ ....................................................................................................................7-16
8 OPCIONES DE SISTEMA ...............................................................................................................................8-19
9 INTRODUCCIÓN DE LA CONTRASEÑA....................................................................................................9-21
10 INTRODUCCIÓN DE UN VALOR NUMÉRICO........................................................................................10-22
10.1 CAMPO ......................................................................................................................................................10-22
10.2 BOTONES DE FUNCIÓN ...............................................................................................................................10-23
11 CALIBRACIÓN DEL SISTEMA...................................................................................................................11-24
12 PARÁMETROS DE SISTEMA......................................................................................................................12-25
13 COPIA DE SEGURIDAD DE LOS TRABAJOS EN CD.............................................................................13-27
13.1 COPIA DE SEGURIDAD DE UN TRABAJO: .....................................................................................................13-28
13.2 COPIA DE SEGURIDAD DE UN DIRECTORIO DE TRABAJO: ............................................................................13-28
14 QMOVE ............................................................................................................................................................14-29
14.1 PREMISA ....................................................................................................................................................14-29
14.2 PAGINA PRINCIPAL ....................................................................................................................................14-29
14.3 PRECONFIGURACIÓN DEL EJE Z .................................................................................................................14-31
14.4 DIVISIONES DEL CILINDRO ........................................................................................................................14-32
14.5 POSICIONAMIENTO EJE W..........................................................................................................................14-33
14.6 MENÚ ........................................................................................................................................................14-34
14.7 DIAGNÓSTICA INPUT / OUTPUT..................................................................................................................14-35
14.8 SETUP ........................................................................................................................................................14-36
14.9 CALIBRADO SALIDAS ANALÓGICAS ...........................................................................................................14-37
14.10 CALIBRADO EJES P.I.D. .............................................................................................................................14-38
14.10.1 Introducción altura de test ..............................................................................................................14-39
14.10.2 Calibrado ganancia (Proportional) ................................................................................................14-39
14.10.3 Calibrado feed-forward (Feed-forward).........................................................................................14-39
14.10.4 Calibrado tiempo integral (Integral Time) .....................................................................................14-40
14.10.5 Calibrado tiempo derivativo (Derivative Time) ..............................................................................14-40
14.11 COEFICIENTES CORRECCIÓN EJES ..............................................................................................................14-41
1 Premisa
El sistema permite al operador montar los clichés en los cilindros gracias a la sobreposición de las
imágenes de las telecámaras sobre las imágenes de referencia.
Existen 3 modalidades de trabajo:
1. Símbolo de referencia: el montaje se lleva a cabo tomando como referencia un símbolo
gráfico preestablecido (por ejemplo: cruz); pueden ser cargadas diferentes imágenes según
el tipo de trabajo.
2. Imagen Master: el montaje se lleva a cabo tomando como referencia una imagen
memorizada durante un montaje de tipo símbolo de referencia.
3. Layout Cliché: el montaje se lleva a cabo tomando como referencia la imagen de todo el
layout del cliché.
Durante el montaje puede ser modificada la imagen de referencia para mejorar la visualización, por
ejemplo se le puede cambiar el color, la modalidad de sobreposición o variar los porcentajes para
hacer más visible una con respecto a la otra.
2 Aspecto principal
2.1 Monitor Ix
2.2 Monitor Dx
Cliché Corriente
3 Mandos principales
Creación de un nuevo trabajo.
5 Parámetros proyecto
Apretando el botón “Nuevo Trabajo” se accede a la pantalla necesaria para crear, modificar o
cancelar un trabajo.
En esta pantalla se configuran todos los datos necesarios para la creación de un nuevo proyecto.
Para introducir los datos es suficiente pulsar sobre el campo deseado, se abrirá una botonera para la
introducción de los valores necesarios.
Espacio reservado a
eventuales anotaciones
del operador.
• Introducir todos los datos de la elaboración (Pr, número colores, espesor cliché, número o tipo
división).
• Apretar el botón “Símbolo de Referencia”
Si ha sido configurada la división automática del cilindro las columnas relativas al eje W habrán
ya sido compiladas, de lo contrario será necesario introducir las posiciones del eje W como
posiciones absolutas (columna Ass) o relativas (columna Inc).
• Apretar las flechas mostradas en la figura a continuación para pasar al cilindro sucesivo o
para regresar al precedente.
• Para copiar los datos del cilindro precedente en el corriente apretar el siguiente botón.
• Cuando hayan sido introducidos todos los datos salir de la tabla y salvar el proyecto.
• Para cancelar un valor apretar el botón siguiente.
El sistema adquiere contemporáneamente las imágenes tomadas por las dos telecámaras
Repetir la memorización para las otras coordenadas.
El sistema automáticamente creará un trabajo con los mismos datos del trabajo de partida (Pr,
número colores, etc.) y con las coordenadas de montaje de las imágenes memorizadas por el
operador.
• Introducir todos los datos de la elaboración (Pr, número colores, espesor cliché, número o tipo
división).
• Apretar “Layout Cliché”
• Aparecerá la ventana de selección del tipo de layout, escoger Fichero Completo si se dispone
del layout completo del cilindro o bien Fichero Cliché si se dispone sólo del fichero del cliché.
Repetir las mismas operaciones para todos los colores configurados y salvar el proyecto.
Repetir las mismas operaciones para todos los cliché a montar y para todos los colores
configurados; al final salvar el proyecto.
7 Ejecución de un trabajo
Apretar el botón
Sobreponer el cliché a la imagen del layout; para facilitar la operación el operador puede:
El sistema requiere la alineación del borde superior del cliché con el borde superior de la
imagen. Hacer rotar el cilindro hasta localizar el borde superior del cliché. Para efectuar la
alineación correcta, utilizar las flechas arriba y abajo y confirmar la operación con la tecla
‘Memorizar Strech’. Al pulsar la tecla de memorización aparece la siguiente pantalla:
El sistema requiere ahora la alineación del borde inferior; utilizando siempre la rotación del
cilindro, ubicarse en el borde inferior del cliché. Utilizar entonces nuevamente las flechas
arriba y abajo para alinear las dos referencias y confirmar la operación con la tecla
‘Memorizar Strech’. Esperar el mensaje que confirma el éxito de la operación o bien el
mensaje de error.
El sistema requiere la alineación del borde izquierdo del cliché con el borde izquierdo de la
imagen. Mover la telecámara TC1 hasta localizar el borde izquierdo del cliché. Para efectuar
la alineación correcta, utilizar las flechas derecha e izquierda, representadas arriba, y
confirmar la operación con la tecla ‘Memorizar Strech’. Al presionar la tecla de
memorización aparece la siguiente pantalla:
El sistema requiere ahora la alineación del borde derecho; utilizando siempre la misma
telecámara TC1, ubicarse en el borde derecho del cliché. Utilizar entonces nuevamente las
flechas derecha e izquierda para alinear las dos referencias y confirmar la operación con la
tecla ‘Memorizar Strech’. Esperar el mensaje que confirma el éxito de la operación o bien el
mensaje de error.
8 Opciones de sistema
En las últimas versiones han sido introducidas mejoras para la gestión de los parámetros y del
sistema.
Para el sistema.
9 Introducción de la contraseña
Cada vez que será demandada una contraseña para acceder a una sección protegida aparecerá esta
pantalla. Esta permite la introducción de la contraseña a través de la botonera del ordenador o bien a
través de la botonera mostrada en la pantalla gracias al touchscreen. Para confirmar la introducción
es suficiente apretar el pulsante “OK”.
10.1 Campo
En los recuadros denominados Min y Max son visibles los campos máximos del valor que están
por ser introducidos.
Si dentro del valor del campo son visualizados algunos puntitos “…” significa que el valor no
dispone de un campo máximo o mínimo. Un ejemplo se puede ver en la figura siguiente donde el
campo minino es igual a 0,00 mientras el campo máximo no ha sido previamente establecido.
Mover el zoom hasta alcanzar el encuadre máximo que se desea utilizar y apretar el botón “Zoom
Mínimo”; confirmar la selección.
Mover el zoom hasta alcanzar el encuadre mínimo que se desea utilizar y apretar el botón “Zoom
Máximo”; confirmar la selección.
Apretar el botón “Calibración”, y llevar a cabo las instrucciones que aparecen en el fondo del
monitor para llevar a cabo el calibrado de la telecámara.
12 Parámetros de sistema
¡Atención! Este procedimiento debe ser realizado por un técnico habilitado.
Con este procedimiento es posible archivar en CD los trabajos creados para obtener una copia de
seguridad.
Escribe el CD.
14 QMove
14.1 Premisa
Para acceder al panel configuraciones se debe apretar el botón QMove visualizado en el Sistema.
Nota: Para todas las pantallas inherentes al QMove ha sido utilizada una especie de doble
visualización.
Esta, se emplea para todos aquellos parámetros que deben ser leídos y/o escritos por el operador.
En primer lugar se debe precisar que todos los parámetros están en las casillas de texto y que éstas
son de dos tipos. Las casillas de texto con fondo azul forman parte de los parámetros de sola lectura,
o bien de aquellos parámetros que el software lee del QMove, mientras las casillas de texto con
fondo blanco forman parte de los parámetros de escritura, o bien de aquellos parámetros que pueden
ser modificados por el operador. Obviamente muchos parámetros presentarán la doble casilla, la
leída del software y por lo tanto la de sola lectura en azul y al lado la modificable por el operador en
blanco.
Para introducir un valor dentro de una casilla blanca bastará simplemente clicar sobre ésta con el
ratón o usando el touchscreen e introducir el valor deseado gracias a la botonera precedentemente
descrita.
Si se lo tiene apretado por más de 2 seg. lleva a cero la altura del eje W
Si se lo tiene apretado por más de 2 seg. lleva a cero la altura del eje X1
Si se lo tiene apretado por más de 2 seg. lleva a cero la altura del eje X2
Además en esta pantalla es posible llevar a cero la altura del eje W manteniendo apretado por más
de 2 segundos el botón representado a continuación.
14.6 Menú
Setup
Accede a la pagina de setup
SETUP
F01 Velocidad máxima Y.
F02 Velocidad entrante Y (hacia adelante).
F03 Velocidad lenta Y.
F04 Velocidad saliente Y (hacia atrás).
F05 Tiempo acel. Y.
F06 Tiempo desacel. Y.
F07 Tolerancia Y.
F08 Retardo activación tolerancia Y.
F09 Tiempo de inversión Y.
F10 Máximo error seguimiento Y.
F11 Velocidad máxima Z.
F12 Velocidad de trabajo Z (hacia PM).
F13 Tiempo manual lento para ambos ejes Y y Z.
F14 Velocidad manual lenta Z.
F15 Velocidad manual veloz Z.
F16 Tiempo acel/desacel. Z.
F17 Tolerancia Z.
F18 Retardo activación tolerancia Z.
F19 Tiempo de inversión Z.
F20 Máximo error seguimiento Z.
F21 Recuperación juego eje Z.
F22 Velocidad de descarga Z.
F23 Velocidad de preconfiguración Z.
Como primera prueba introducir en “Volt Out” un valor de tensión más bien bajo (por ejemplo 0.5
V) y observar si el motor gira a aproximadamente 1 / 20 de su velocidad máxima (si el
accionamiento acepta una tensión máxima de 10V).
Dando una tensión positiva, el motor deberá girar "hacia adelante" con una velocidad proporcional
al valor introducido y el conteo visualizado deberá ser incrementado.
Nota: El valor de tensión introducido es dado desde la salida analógica sin rampa de aceleración.
El valor introducido en el parámetro Offset sirve para compensar la eventual variación de la salida
analógica dada por el instrumento a causa del tiempo, temperatura, etc. Es importante que el
accionamiento sea correctamente calibrado, de manera que la acción del offset sea utilizada
solamente para la calibración de la salida analógica del instrumento.
El calibrado del offset puede considerarse terminado cuando el valor de la salida analógica
abastecido por el instrumento sea igual a cero (debe ser verificado con un multímetro digital con
fondo escala configurado en miliVolt).
X1, X2 Imp/giro encoder Número de impulsos al giro del encoder (entendidos como
impulsos formados por 4 frentes).
X1, X2 Corrección % Corrección % de la resolución del eje calculada con los datos
precedentes. Si la corrección es del 100% significa que no se
llevará a cabo ninguna corrección. Si la corrección es mayor
del 100% el desplazamiento visualizado del eje resulta más
grande con el mismo espacio recorrido. Si la corrección es
menor del 100% el desplazamiento visualizado del eje resulta
más pequeño con el mismo espacio recorrido.