Está en la página 1de 15

PROCEDIMIENTO

GESTIÓN DE ASPECTOS, IMPACTOS Y


RIESGOS AMBIENTALES
PARA EMPRESAS CONTRATISTAS

Código: SGApr0002
Versión N°: 01
Fecha de Elaboración: Mayo 2017

Elaborado por: Ingeniero Ambiental

ACTUALIZADO POR: REVISADO POR: APROBADO POR:

Firma:

N.A. Firma:

Firma:

Gerente de Medio Ambiente


Especialista en Gestión Ambiental
N.A.
Superintendente de Operaciones
Ambientales y Recuperación de Activos

Fecha: Fecha: Fecha:

Página 1 de 9
DOCUMENTO CONTROLADO
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Gestió n d e As p ect o s, I m p act os y R i esg os Am b ient ales
para Emp resas Contratist as
SG Ap r 00 02

CONTENIDO

1. OBJETIVO ...................................................................................................................... 3
2. ALCANCE ....................................................................................................................... 3
3. RESPONSABLES ........................................................................................................... 3
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS ............................................................................... 3
4.1. Definiciones ............................................................................................................ 3
4.2. Abreviaturas............................................................................................................ 4
5. DESCRIPCIÓN ............................................................................................................... 4
5.1. Gestión de Aspectos, Impactos y Riesgos Ambientales .......................................... 4
5.2. Revisión, Actualización, Control y Difusión de Matrices .......................................... 8
6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA ................................................................................. 8
7. REGISTROS ................................................................................................................... 8
8. ANEXOS Y FORMATOS ................................................................................................. 8
8.1. Anexos.................................................................................................................... 8
8.2. Formatos ................................................................................................................ 9
9. CONTROL DE CAMBIOS................................................................................................ 9

Página 2 de 9
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Gestió n d e As p ect o s, I m p act os y R i esg os Am b ient ales
para Emp resas Contratist as
SG Ap r 00 02

1. OBJETIVO
Establecer la metodología para identificar, evaluar y controlar los aspectos, impactos y riesgos
ambientales de las actividades, productos y servicios, que las Empresas Contratistas bajo el control
de la organización dentro del alcance del Sistema de Gestión Ambiental de Sociedad Minera Cerro
Verde.

2. ALCANCE
El procedimiento descrito se aplica a los procesos de las Empresas Contratistas, considerándose
todos los aspectos ambientales (reales o potenciales) provenientes de sus actividades.

También se considerarán todos los aspectos vinculados a condiciones no rutinarias o anormales


de operación (paradas y arranques, modificación de operaciones, entre otros) y los que pudiesen
suceder en situaciones potenciales (acciones de respuesta a emergencias, fugas, derrames, entre
otros).

3. RESPONSABLES
 Gerencia de Medio Ambiente.

 Administrador de Contrato de la Empresa Contratista.

 Responsable de Medio Ambiente de la Empresa Contratista.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4.1. Definiciones
 Actividad Crítica: Actividad que genera o puede generar un impacto ambiental significativo.
 Aspecto Ambiental Potencial: Aspecto ambiental que podría interactuar con el medio
ambiente.
 Aspecto Ambiental Real: Aspecto ambiental que interactúa con el medio ambiente.
 Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización
que interactúa o puede interactuar con el medio ambiente. Un aspecto ambiental puede causar
uno o varios impactos ambientales. Un aspecto ambiental significativo es aquel que tiene o
puede tener uno o más impactos ambientales significativos.
 Consecuencia: Es el valor asignado al daño más probable que produciría si se materializase
un evento no deseado.
 Empresa Contratista de Actividades Conexas: Es toda persona natural o jurídica que realiza
actividades auxiliares o complementarias a la actividad minera por encargo del titular minero.
 Empresa Contratista Minera: Es toda persona jurídica que, por contrato ejecuta una obra o
presta servicios a los titulares mineros, en las actividades de exploración, desarrollo,
explotación y/o beneficio, transporte y almacenamiento de minerales, y que ostenta la
calificación como tal emitida por la Dirección General de Minería del Ministerio de Energía y
Minas.
 Empresa Contratista: Para fines del presente documento el término “Empresa Contratista”
comprende a las Empresas Contratistas Mineras, Empresas Contratistas de Actividades
Conexas y Subcontratistas.

Página 3 de 9
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Gestió n d e As p ect o s, I m p act os y R i esg os Am b ient ales
para Emp resas Contratist as
SG Ap r 00 02

 Entradas: Son las materias primas, recursos e insumos requeridos para cada actividad. Por
ejemplo: agua, energía eléctrica, papel, combustible, mineral, etc.
 Frecuencia: Es una magnitud que mide el número de repeticiones por unidad de tiempo de
cualquier fenómeno o suceso periódico.
 Impacto Ambiental: Cambio en el medio ambiente, ya sea adverso o beneficioso, como
resultado total o parcial de los aspectos ambientales de una organización.
 Probabilidad: Es el valor asignado a la ocurrencia de un riesgo en una sola exposición, la
probabilidad mide la frecuencia con la que se obtiene un resultado (o conjunto de resultados)
en una situación en la que se conocen todos los resultados posibles, bajo condiciones
suficientemente estables.
 Producto: Resultado de las actividades.
 Puesto Clave: Persona que realiza una Actividad Crítica.
 Riesgo: Efecto de la incertidumbre. Un efecto es una desviación de lo esperado, ya sea positivo
o negativo. Incertidumbre es el estado, incluso parcial, de deficiencia de información
relacionada con la comprensión o conocimiento de un evento, su consecuencia o su
probabilidad. Con frecuencia el riesgo se caracteriza por referencia a “eventos” potenciales
(como se definen en la Guía ISO 73:2009, 3.5.1.3) y “consecuencias” (según se definen en la
Guía ISO 73:2009, 3.6.1.3), o a una combinación de estos. Con frecuencia el riesgo se expresa
en términos de una combinación de las consecuencias de un evento (incluidos cambios en las
circunstancias) y la “probabilidad” (como se define en la Guía ISO 73:2009, 3.6.1.1) asociada
de que ocurra.
 Oportunidades: Efectos potenciales beneficiosos.
 Salidas: Son los residuos, emisiones, productos, subproductos, vertimientos u otros
resultantes de cada actividad. Por ejemplo: agua residual, materiales con hidrocarburos, papel
en desuso, aceite residual, mineral triturado, materiales almacenados, etc.
 Situaciones Potenciales: Situación de emergencia, incidentes ambientales u otros
imprevistos.

4.2. Abreviaturas
 SMCV : Sociedad Minera Cerro Verde S.A.A.
 AA : Aspecto Ambiental
 AAS : Aspecto Ambiental Significativo
 IDEAA : Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales
 SGI : Sistema de Gestión Integrado
 EC : Empresa Contratista
 FCX : Freeport McMoran Inc.

5. DESCRIPCIÓN

5.1. Gestión de Aspectos, Impactos y Riesgos Ambientales


Para la identificación, evaluación y control de aspectos ambientales, se realiza los siguientes
pasos:

Paso 1 – Elaborar la Matriz de Mapeo de Procesos


El Responsable de Medio Ambiente de la Empresa Contratista (EC) junto con las personas
que intervienen en el desarrollo del proceso materia de análisis; identifica las etapas de dicho

Página 4 de 9
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Gestió n d e As p ect o s, I m p act os y R i esg os Am b ient ales
para Emp resas Contratist as
SG Ap r 00 02

proceso, actividades y tareas a realizar, y las registra en el “Formato N° 1 - Matriz de Mapeo


de Procesos”.

Paso 2 – Identificar las Entradas y Salidas por Actividad


El Responsable de Medio Ambiente de la EC junto con las personas que intervienen en el
desarrollo del proceso materia de análisis; identifica las entradas y salidas de cada actividad
incluida en su “Matriz de Mapeo de Procesos” y las registra en el “Formato N° 2 - Matriz de
Identificación y Evaluación de Aspectos Ambientales (Matriz IDEAA)”.

Paso 3 – Elaborar la Matriz IDEAA


El Responsable de Medio Ambiente de la EC junto con las personas que intervienen en el
desarrollo del proceso materia de análisis; identifica los aspectos, impactos y riesgos
ambientales partiendo de las entradas y salidas de cada actividad. La información generada
en este proceso se documenta en el formato “Formato N° 2 - Matriz de Identificación y
Evaluación de Aspectos Ambientales (Matriz IDEAA)”. En este proceso se debe emplear el
“Anexo N° 1 - Lista Estandarizada de Aspectos, Impactos y Riesgos Ambientales”. Si un
aspecto o impacto ambiental, no se encuentra en la lista puede agregarse a la Matriz IDEAA
como “otros”.
Registrar el aspecto, impacto y riesgo ambiental, e indicar las condiciones en las que se
identificó: Normal, Anormal, Arranque y Parada.
En esta sección se identifican los riesgos y/u oportunidades asociados a los aspectos e
impactos ambientales, de acuerdo a las siguientes estructuras:

El riesgo es [Evento desencadenante] pueda generar [Consecuencias]

La oportunidad es [Evento desencadenante] pueda generar [Consecuencias]

Por ejemplo:

 “El riesgo es que el manejo inadecuado de residuos sólidos genere un impacto negativo
en la calidad del suelo, incumplimiento legal y daño a la reputación”.
 “La oportunidad es que el buen manejo de los residuos genere ahorro en el uso de
nuevos recursos naturales”.

Para determinar el evento desencadenante y las consecuencias se procede de la siguiente


forma:

a) Evento Desencadenante
Responde a la pregunta: ¿Qué debería ocurrir para que se presente el(los)
impacto(s) ambiental(es)?
Por ejemplo: Para que el ácido sulfúrico afecte al medio ambiente, debe ocurrir
un derrame.

Página 5 de 9
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Gestió n d e As p ect o s, I m p act os y R i esg os Am b ient ales
para Emp resas Contratist as
SG Ap r 00 02

b) Determinación de Consecuencias
Para determinar las consecuencias asociadas al evento, se hacen las siguientes
preguntas:

Criterios Preguntas

¿Podría incumplirse algún requisito legal u otro requisito?


Legal/ Cumplimiento
¿Cuál sería la consecuencia?

Medio Ambiente ¿Qué impacto(s) ambiental(es) podría(n) generarse?


¿Podría afectarse a las comunidades locales? ¿De qué forma?
¿Podría afectarse a partes interesadas (Regional, Nacional,
Stakeholders (Regional,
Internacional)? ¿Qué reacción tendrían?
Nacional, Internacional)
¿Podría afectar a la reputación de la organización? ¿De qué
forma?
Capacidad de Producción ¿Podría afectar la producción? ¿En qué grado?
¿Podría generarse pérdidas económicas para la organización?
Financiera ¿qué montos? (Considerar costos de remediación, pero No
considerar multas)

c) Determinar las actividades en las que se identificó el aspecto ambiental


A partir de la “Matriz de Mapeo de Procesos”, registrar las actividades donde se
identificó el aspecto ambiental.

d) Evaluar el Riesgo Puro/Oportunidad No Implementada


La evaluación se realiza empleando la “Matriz 4x4 Ambiental, Social y
Económica de FCX” considerando el riesgo puro/oportunidad no implementada,
es decir, sin considerar los controles existentes.

• Probabilidad
Para valorar la probabilidad debe responderse a la pregunta: ¿Qué
probabilidad existe de que se presente el evento desencadenante?
• Consecuencia
Para valorar la (s) consecuencia (s) debe responderse a la pregunta: ¿Si se
presenta el evento desencadenante, qué magnitud tendrían las
consecuencias?

En el caso de los riesgos, para determinar si corresponde una calificación


menor, moderada, significativa o catastrófica en la evaluación de las
consecuencias ambientales dentro del “Anexo N° 2 - Matriz de Evaluación de
Riesgos FCX 4x4”, se tienen en cuenta, reportes de indicadores del GRI,
reportes de manejo de residuos, entre otros.
Generalmente, las EC con los valores más altos en generación / consumo de
un determinado elemento son las que presentan mayor influencia en el
ambiente y por lo tanto las que podrían generar las consecuencias mayores.
Los aspectos ambientales con riesgo ambiental puro, calificado como
“Accionable” o “Monitoreable” se consideran “Significativos”:

Página 6 de 9
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Gestió n d e As p ect o s, I m p act os y R i esg os Am b ient ales
para Emp resas Contratist as
SG Ap r 00 02

Riesgo Valores Significativo?


Accionable 8 a 16 Si
Probabilidad (1),
Monitoreable Si
Consecuencia (4)
Medio 4a6 No
Bajo 1a3 No

Un Aspecto Ambiental, puede dejar de ser “Significativo” si la probabilidad o la


consecuencia varían en la evaluación del riesgo puro, como, por ejemplo,
debido a cambios en el proceso, tecnologías o materias primas empleadas. El
riesgo puro resultante de la reevaluación debe contar con los controles
operacionales que correspondan.
La actividad donde se identificó un Aspecto Ambiental Significativo se
denomina “Actividad Crítica” y la persona que realiza dicha actividad se
denomina “Puesto Clave”.
El responsable de Medio Ambiente de la EC es responsable de asegurar que
el Puesto Clave conozca los criterios de operación para el control de los
Aspectos Ambientales Significativos (incluidos en sus procedimientos u otros
documentos), así como de la realización de las capacitaciones y entrenamiento
que requiere dicho personal y el mantenimiento de los registros de difusión y
otros mecanismos empleados.

e) Determinar los Controles Operacionales


En esta sección se establecen los controles operacionales siguiendo la jerarquía:
eliminación, sustitución, ingeniería y controles administrativos, pueden
implementarse solos o combinados.
Para el seguimiento al control operacional se deben considerar: indicador,
estándar, rango de control, frecuencia y evidencia.
Se debe establecer controles operacionales para todos los aspectos ambientales
identificados, aunque la evaluación del riesgo de como resultado un riesgo bajo.
Cuando se determina que un aspecto ambiental es significativo se debe
establecer, implementar, y mantener uno o varios procedimientos documentados,
donde se establezcan criterios operacionales, o referenciar a
procedimientos/documentos existentes.

Controles que pueden Controles que pueden


disminuir la Probabilidad disminuir la Consecuencia

Capacitar al personal en los Colocar bandejas durante la


procedimientos para evitar fugas ejecución de mantenimientos.
o derrames.
Realizar inspecciones periódicas Impermeabilizar el piso del taller.
a tuberías y tanques.

Mantenimiento preventivo de Instalar segundas contenciones.


equipos y maquinarias.

Página 7 de 9
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Gestió n d e As p ect o s, I m p act os y R i esg os Am b ient ales
para Emp resas Contratist as
SG Ap r 00 02

f) Evaluar el riesgo residual/Oportunidad Implementada


Luego del establecimiento de los controles operacionales se realiza un
reevaluación con los nuevos valores de la Probabilidad y de Consecuencia
(riesgo residual).
Al momento de realizar la evaluación del riesgo residual se debe identificar
correctamente si los controles disminuyen la probabilidad, la consecuencia o
ambas.
La redución en la calificación del riesgo no esta asociada a la variación de la
significancia del aspecto ambiental. Por ejemplo, si la calificación del riesgo pasa
de “Accionable” a “Medio”, el aspecto ambiental seguirá siendo signficativo, ya
que los controles son aplicables para la gestión del riesgo, no para reducir la
significancia.

5.2. Revisión, Actualización, Control y Difusión de Matrices


Las Matrices IDEAA serán revisadas como mínimo 01 vez al año y cuando se presenten
cambios en los procesos, para evaluar si se requiere su actualización.
Luego de la aprobación y/o actualización, las Matrices deben ser difundidas a todo el personal
involucrado y se debe mantener las evidencias en formato físico o digital.
El Responsable de Medio Ambiente de la EC debe asegurarse de mantener la Matriz IDEAA
como información documentada.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA
 ISO 31000 “Gestión del Riesgo: Principios y directrices”
 ISO 14001:2004 Clausula 4.3.1 y 4.4.6 – ISO 14001:2015 Clausula 6.1 y 8.1
 SGIre0005 Reglamento Ambiental para las Operaciones de SMCV

7. REGISTROS

Tiempo Mínimo de
Nombre del Registro Responsable del Control
Conservación

Responsable del Control de


Registros de Difusión de Matriz IDEAA Permanente
Documentos de la EC

8. ANEXOS Y FORMATOS

8.1. Anexos
 Anexo N° 1 - Lista Estandarizada de Aspectos, Impactos Ambientales y Riesgos
Ambientales.
 Anexo N° 2 – Matriz 4x4 de Desarrollo Sustentable de FCX.

Página 8 de 9
Sistema de Gestión Integrado SMCV
Gestió n d e As p ect o s, I m p act os y R i esg os Am b ient ales
para Emp resas Contratist as
SG Ap r 00 02

8.2. Formatos
 Formato N°1 – Matriz de Mapeo de Procesos
 Formato N°2 – Matriz IDEAA

9. CONTROL DE CAMBIOS

Versión Descripción de Cambios Fecha

- - -

Página 9 de 9
El riesgo se debe calificar mediante un esfuerzo de buena fe por parte del personal con conocimiento de las tareas, procesos y exposiciones relevantes. El Revisión - Enero 10, 2017
riesgo con potencial de lesiones graves debe monitorearse con cuidado para asegurar que los controles para la mitigación de riesgo se usen de manera
efectiva y consistente. Todos los riesgos con potencial de consecuencias catastróficas requieren supervisión administrativa adicional para asegurar que la
probabilidad extremadamente baja no resulte en complacencia con respecto a los controles.

Stakeholders (Regional, Nacional, Capacidad de


MATRIZ DE EVALUACIÓN DE RIESGOS FCX 4x4 CONSECUENCIA Salud y Seguridad Legal / Cumplimiento Medio Ambiente**
Internacional) Producción
Financiero

Asunto de
Fatalidades múltiples que pueden
incumplimiento mayor Degradación mayor Pérdida de licencia social y /o apoyo de
resultar de un evento físico (falla de
y/o crónico, acción de en el sitio o daño la comunidad o expresiones tangibles
Catastrófica talud, accidente de transporte de
4 8 12 16 clase/ orden ambiental de desconfianza en toda la comunidad, Parada >$100M
(4) personal), evento de fuga de
administrativo, irreparable fuera del que rijan la agenda de los que toman
sustancias químicas, o grupos de
demanda legal con sitio. decisiones y de los stakeholders clave.
cáncer o enfermedades terminales.
fundamentos.
Degradación Oposición organizada a las operaciones
Asunto de
3* 6* significativa - o expresiones tangibles de ~50% $100 - $50M
9 12 Una o más fatalidades, incumplimiento
impactos en el sitio, desconfianza entre una mayoría de los
Significativa discapacidades permanentes, o significativo con
o impactos locales miembros de la comunidad con
(3) cánceres aislados o terminales/ requisito regulatorio
3 6 fuera del sitio o significativa influencia en la opinión
enfermedad incapacitante. NOV con potencial de
impactos pública y en los encargados de tomar
multa >$100K
reversibles decisiones.
Asunto de Oposición de grupos organizados o
Tratamiento médico o labores incumplimiento Impacto a corto expresiones tangibles de desconfianza
Moderada restringidas o lesión incapacitante, moderado con plazo en el sitio, entre una minoría de miembros de la
2 4 6 8 ~75% $50 - $25M
(2) o efectos reversibles en la salud, o requisitos regulatorios corregible y comunidad con influencia moderada en
pérdida auditiva. NOV/NOC con multa reparable. la opinión pública y en los que toman
mínima. decisiones.
Reacción mínima de partes externas o
No es incumplimiento, expresiones tangibles de desconfianza
Impacto temporal,
Menor con requisitos entre pocos miembros de la comunidad
1 2 3 4 Lesión mínima o primeros auxilios mínimo y medible ≥95% $25M - $0
(1) regulatorios menores o con algo de influencia en la opinión
en el sitio
notificación informal pública y en los encargados de tomar
decisiones.
Improbable Posible Probable Casi Seguro
PROBABILIDAD DE OCURRENCIA
(1) (2) (3) (4)

Evento recurrente
Muy improbable que Evento que puede ocurrir
Evento que puede durante la vida de la
ocurra durante la vida de durante la vida de una
ocurrir (<una vez al año). operación/ proyecto o >
una operación / proyecto. operación / proyecto.
una vez al año. Respuesta requerida para riesgos identificados en el Formato de Evaluación de Riesgos
Nivel de Calificación
SD.

Se requiere Formato de Resumen de Plan de Acción. Identificar acciones clave/hitos a


cumplirse. Se requiere jerarquía de controles para corregir el riesgo (se necesitan acciones
Accionable
correctivas y preventivas). Determinar si se necesitan controles provisionales para permitir la
continuación de la actividad mientras se espera la culminación del plan de acción.
*Para riesgos H&S, riesgos con consecuencias "significativas" potencialmente fatales o frecuencia "improbable", el Nivel de Calificación es "Medio" (Amarillo), que
requiere un esfuerzo de monitoreo consistente con el Programa de Prevención de Fatalidades de Freeport-McMoRan. Para riesgos de Salud y Seguridad con
Monitoreable Se requiere Formato de Resumen del Plan de Monitoreo.
probabilidad "improbable" y consecuencias "catastróficas", o probabilidad "posible" y consecuencias "significativas", el Nivel de Calificación es "Monitoreable"
(Anaranjado) que requiere un plan de monitoreo documentado y formal específico para el riesgo.
** Para riesgos identificados bajo la categoría de Biodiversidad en el Formato de Evaluación de Riesgos SD, por favor use el formato de Descripción de Se requiere monitoreo; se necesitan medidas proactivas para evitar la transición a Accionable.
Medio
Consecuencias a la Biodiversidad además de las categorías de consecuencia en esta matriz. No se requiere Formatos de Resumen del Plan de Monitoreo o Acción.

Revise la Guía Complementaria para información adicional sobre cómo aplicar los puntajes de frecuencia y consecuencia. Bajo Monitoreo de tendencias o patrones que puedan indicar un riesgo en aumento.
CONSECUENCIA Biodiversidad
• El evento puede tener como resultado la reducción del tamaño, diversidad o variación especial de un ecosistema/hábitat,
dentro de la propiedad controlada por la compañía, en ≥50%
• El evento podría afectar:
- hábitats protegidos o especies de interés, o áreas con alto valor de biodiversidad de >25%, o
Catastrófica (4) - áreas localmente importantes dentro de la propiedad controlada por la compañía de >25%.
• Es probable que el ecosistema, hábitat o especies impactadas no se recuperen a través de procesos naturales o medidas de
manejo a los niveles de la línea base.

• El evento podría tener como resultado la reducción del tamaño, diversidad o variación especial de un ecosistema/hábitat,
dentro de la propiedad controlada por la compañía, en 25-50%.
• El evento podría afectar:
o hábitats protegidos o especies de interés, o áreas con alto valor de biodiversidad de 10-25%, o
Significativa (3) o áreas localmente importantes dentro de la propiedad controlada por la compañía de 10-25%.
• Es probable que el ecosistema, hábitat o especies impactadas se recuperen a través de procesos naturales o medidas de
manejo en 10-30 años.

• El evento puede tener como resultado la reducción del tamaño, diversidad, diversidad o variación especial de un
ecosistema/hábitat, dentro de la propiedad controlada por la compañía, en 10 – 25%.
• El evento puede afectar:
- hábitats protegidos o especies de interés, o áreas con alto valor de biodiversidad de <10%, o
Moderada (2) - áreas localmente importantes dentro de la propiedad controlada por la compañía de <10%.
• Es probable que el ecosistema, hábitat o especies impactadas se recuperen a través de procesos naturales o medidas de
manejo en 5-10 años

• El evento puede resultar en la reducción del tamaño, diversidad o variación especial de un ecosistema/hábitat, dentro de la
propiedad controlada por la compañía, en ≤10%.
• El evento no tiene efecto en:
- hábitats protegidos o especies de interés o áreas con alto valor de diversidad, o
Menor (1) - áreas localmente importantes dentro de la propiedad controlada por la compañía.
• Es probable que el ecosistema, hábitat o especies impactadas se recuperen a través de procesos naturales o medidas de
manejo en ≤5 años
Guía Complementaria para calificar las Consecuencias y la Probabilidad de Salud y Seguridad
Puntajes de Consecuencia
Las puntuaciones de consecuencia se asignan con la suposición de que ha ocurrido un suceso no deseado. La probabilidad del evento se considera por separado. Por ejemplo, es razonablemente probable que una
colisión de un camión de acarreo resulte en una fatalidad. Si se establecen controles para reducir la probabilidad de una colisión, la puntuación de probabilidad cambiaría. Sin embargo, si una colisión es todavía posible, 
la consecuencia sigue siendo una fatalidad.
Una sola fatalidad es inaceptable. Una consecuencia catastrófica, con puntaje de 4, cubre los resultados con un gran número de fatalidades. Estos podrían incluir:
 ‐ un evento con fatalidades masivas (falla de talud con potencial de sepultar a varias personas, destrucción de un vehículo de transporte de personal, incendio subterráneo y similares).
 ‐ una liberación de gas capaz de afectar a varias personas (ej. liberación de cloro o H2S cerca de un edificio ocupado).
 ‐ una exposición generalizada a una sustancia que podría causar posteriormente un grupo de casos de cáncer u otra enfermedad debilitante (por ejemplo, sobreexposición generalizada a asbesto, sílice, arsénico o 
Una consecuencia significativa, con puntaje de 3, cubre incidentes con el potencial de causar una o más fatalidades o lesiones permanentemente incapacitantes, o casos aislados de enfermedad mortal o debilitante. 
Estos incidentes son inaceptables. La calificación de 3 no disminuye esto. Estos podrían incluir:
 ‐ Un incidente de vehículos ligeros
 ‐ Caída de altura o atrapamiento en equipo
 ‐ Un pequeño número de personas excesivamente expuestas a un carcinógeno.
Las consecuencias moderadas, calificadas como 2, son generalmente significativas pero reversibles. Se incluirán lesiones reportables (tratamiento médico, labor restringida y lesiones incapacitantes) y los efectos 
reversibles sobre la salud. La pérdida de audición leve a moderada podría incluirse aquí, pero una pérdida auditiva más significativa que tenga impactos que alteren la vida debe ser un 3.
Los incidentes con potencial de causar sólo primeros auxilios o menos serían 1.
Si un evento de Salud y Seguridad podría involucrar a personas ajenas a nuestra fuerza laboral (por ejemplo, miembros de la comunidad), revise las consecuencias de "Stakeholders" para considerar los posibles 
impactos en Relaciones Comunitarias y en la licencia social. En algunos casos, esto podría resultar en una mayor puntuación de consecuencia.
Las consecuencias financieras y regulatorias son predictores poco fiables del riesgo de Salud y Seguridad. Las calificaciones de las consecuencias de seguridad son independientes de las consecuencias. Si la puntuación 
de la consecuencia en seguridad es 4, pero la consecuencia financiera relacionada con el mismo riesgo es 3, la puntuación de la consecuencia sigue siendo 4.
Legal/Cumplimiento puede ser una consideración importante para Salud y Seguridad. Puede haber casos en que las consecuencias de Salud y Seguridad sean relativamente bajas, pero la consecuencia del 
incumplimiento sea considerable.
 ‐ Mayor cumplimiento regulatorio: Paralización del trabajo; multas o penalidades máximas; violaciones repetidas.
 ‐ Cumplimiento regulatorio significativo: Acciones correctivas obligatorias; Multas/penalidades moderadas; violaciones repetidas

Puntajes de probabilidad
Los puntajes de probabilidad se asignan en función de la probabilidad del evento no deseado. Las puntuaciones no se asignan en función a la frecuencia de la tarea.
Se incluyen probabilidades para proporcionar una orientación general y para aclarar los términos improbable, posible, etc. La intención es resaltar las diferencias entre las distintas calificaciones, no proporcionar una 
probabilidad definida de ocurrencia.
Se debe considerar la probabilidad basada en la industria global como base, no sólo en la experiencia de un sitio individual.
Considere la confiabilidad y la efectividad de los controles cuando se asignen probabilidades. Los controles que son altos en la jerarquía de controles son más confiables y efectivos.
Los riesgos que se califican como Improbables, 1, se mitigarían con controles confiables y efectivos. Teniendo en cuenta la experiencia de la industria, es muy poco probable que ocurran durante la vida de la operación
o proyecto.
La asignación de puntajes relacionados a la exposición a sustancias tóxicas requiere el aporte de profesionales de Salud y Seguridad con comprensión de la higiene industrial. Considere el nivel de exposición, el límite de
exposición ocupacional, la duración de la exposición y los posibles efectos sobre la salud. El sulfuro de hidrógeno y el dióxido de nitrógeno pueden ser letales después de una sola sobreexposición considerable. Hace 
falta una sobreexposición a largo plazo al sílice para causar silicosis o cáncer

Calificaciones y Respuestas
Los riesgos accionables son inaceptables y deben abordarse a través de la jerarquía de controles. El liderazgo debe determinar si es seguro continuar con el trabajo hasta que se implementen planes de acción para 
reducir el riesgo. Pueden ser necesarios controles provisionales, o detener la actividad hasta que se implementen controles adicionales.
Los riesgos con consecuencias potencialmente catastróficas, que es "muy improbable que ocurran durante la vida de una operación/proyecto" (celda 1‐4, calificada como Anaranjada) y riesgos con consecuencias
significativas de seguridad y posibilidad de ocurrencia "durante la vida de una operación/proyecto" (celda 2‐3, también Anaranjada) requieren un proceso de monitoreo formal. Considere el proceso utilizado por 
Desarrollo Sostenible como una guía.
 Las fatalidades son inaceptables. Freeport‐McMoRan cubre todos los riesgos mortales a través de nuestro Programa de Prevención de Fatalidades, que está en constante evolución. Las calificaciones de esta matriz 
ayudan a priorizar este esfuerzo. Los riesgos con potencial de una sola fatalidad se clasifican de manera diferente de los riesgos con potencial de fatalidades masivas. La intención no es disminuir el enfoque en la 
fatalidad individual, sino aumentar el enfoque en incidentes potencialmente catastróficos
Anexo N° 1 – Lista Estandarizada de Aspectos e Impactos Ambientales

Actualización: Permanente, se encuentra vinculada a SharePoint

Aspecto Impacto Riesgo/Oportunidad


Abastecimiento de Agua para la Disminución del recurso hídrico El riesgo es que el uso ineficiente del agua pueda generar la
Operación disminución del recurso, la pérdida de licencia y/o incumplimiento
legal
Disturbación de áreas no Alteraciones vías pluviales, impacto visual, modificación El riesgo es que se disturben áreas no intervenidas sin la
intervenidas del paisaje, Potencial degradación de áreas sensibles: implementación de las medidas de control y/o mitigación
sitios arqueológicos, culturales, de especies en peligro generando impactos ambientales negativos no controlados,
incumplimiento legal y/o daño a la reputación
Emisión de gases de combustión Efecto negativo sobre la calidad del aire y disminución de El riesgo es que las emisiones puedan generar impacto sobre la
(Caldera) recursos energéticos. calidad del aire, incumplimiento legal y/o daño a la reputación

Emisión de gases de combustión Efecto negativo en la calidad del aire y disminución de El riesgo es que las emisiones puedan generar impacto sobre la
(Generación de energía eléctrica) recursos energéticos. calidad del aire, incumplimiento legal y/o daño a la reputación

Emisión de gases de combustión Efecto negativo sobre la calidad del aire El riesgo es que los gases de combustión generados en la operación
(Vehículos) afecten la calidad del aire y aporten al efecto invernadero

Emisión de gases de voladura Efecto negativo en la calidad del aire El riesgo es que las emisiones de voladura podrían generar impacto
sobre la calidad del aire e incumplimiento legal.
Emisión de niebla ácida Efecto negativo sobre la calidad del aire Efecto negativo sobre la calidad del aire
Emisión de olores molestos Efecto negativo en el entorno, afectación a las personas El riesgo es que los olores molestos generen un impacto en el
entorno y afecten las relaciones con la comunidad
Emisión de polvo Efecto negativo en la calidad del aire El riesgo es que la emisión de polvo pueda generar impacto sobre la
calidad del aire, incumplimiento legal y/o daño a la reputación

Emisión de ruido ambiental Efecto negativo en el entorno, afectación a las personas, El riesgo es que la emisión de ruido genere un impacto en el
ahuyentamiento de fauna entorno
Emisión de Sustancias Destrucción de la capa de ozono El riesgo es que se libere al ambiente el SF6 que es una Sustancias
Agotadoras de la Capa de Ozono Agotadoras de la Capa de Ozono
(SF6)
Extracción de agua de la mina Efecto negativo en la recarga natural del acuífero, El riesgo es que la extracción inadecuada o no autorizada de agua
(Pit Dewatering) agotamiento del recurso hídrico de la mina (Pit Dewatering) genere incumplimiento legal de
acuerdo a Resolución Administrativa N° 014-2001-CTAR/PE-DRAG-
AAA/ATDRCH de fecha 15 de enero de 2001, la cual autoriza uso de
agua subterránea de 200 l/s de los tajos Cerro Verde y Santa Rosa.

Interacción con evidencias y Perdida de evidencia arqueológica El riesgo es que el daño a sitios arqueológicos genere la pérdida de
sitios arqueológicos evidencia arqueológica e incumplimiento legal
Interacción con flora y fauna Pérdida de especies de interés, impacto en la El riesgo es que el daño a especies silvestre genere la pérdida de
silvestre recuperación natural de la especie, afectación de los ciclos especies de interés, impacto en la recuperación natural de la
naturales, afectación de los servicios ecosistémicos. especie, afectación de los ciclos naturales e incumplimiento legal

Manejo de ácido sulfúrico Efecto negativo en la calidad del suelo y/o agua El riesgo es que la fuga o derrames de ácido sulfúrico genere
subterránea impactos ambientales, incumplimiento legal y/o daño a la
reputación
Manejo de Agua de Lluvia Impacto en la calidad del suelo y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado del agua de lluvia pueda
generar impactos ambientales e incumplimiento legal
Manejo de Agua Recuperada Efecto negativo en la calidad del suelo y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado del agua recuperada genere
impactos ambientales adversos e incumplimiento legal

Manejo de aguas residuales Efecto negativo sobre la calidad del suelo y/o aguas El riesgo es que la disposición inadecua de aguas residuales pueda
subterráneas generar impactos ambientales, incumplimiento legal y/o daño a la
reputación
Impacto en la calidad del suelo y/o agua subterránea El riesgo es que el manejo inadecuada de las aguas residuales
genere impactos ambientales e incumplimiento legal

Manejo de aguas residuales Efecto negativo sobre la calidad del suelo y/o aguas El riesgo es que el manejo inadecuado de las aguas residuales
industriales subterráneas industriales en el lavadero de equipo pesado genere impactos
ambientales e incumplimiento legal
Manejo de asbestos Efecto negativo en la calidad del aire y salud ambiental El riesgo es que el manejo inadecuado de materiales que contienen
asbesto pueda generar impacto en la calidad del aire y salud
ambiental
Manejo de bifenilos policlorados Impacto en la calidad del suelo, agua, biodiversidad y/o El riesgo es que el manejo inadecuado de Bifenilos Policlorados
(PCBs) daño a las personas (PCBs) pueda generar impactos ambientales y/o daño a las
personas
Manejo de combustible Efecto negativo sobre la calidad del suelo y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado de combustible genere
subterránea impactos ambientales e incumplimiento legal
El riesgo es que el manejo inadecuado de los combustibles genere
impactos ambientales, pérdidas económicas e incumplimiento legal

El riesgo es que la fuga o derrames de combustibles genere


impactos ambientales, incumplimiento legal, daño a la salud
pública y a la reputación
Manejo de concentrado de Efecto negativo en la calidad del suelo, aire y/o agua El manejo inadecuado de concentrados de cobre genere impactos
mineral ambientales e incumplimientos legales.
Manejo de grasas y/o aceites Efecto negativo sobre la calidad del suelo y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado de grasas y/o aceites genere
subterránea impactos ambientales e incumplimiento legal
El riesgo es que el manejo inadecuado de grasas y/o aceites genere
impactos ambientales e incumplimiento legal.
El riesgo es que el manejo inadecuado de las grasas y/o aceites
genere impactos ambientales e incumplimiento legal
Manejo de Hidrosulfuro de Sodio Efecto negativo sobre la calidad del suelo y/o aguas El riesgo es que la fuga o derrames de Hidrosulfuro de Sodio genere
en solución subterráneas impactos ambientales, incumplimiento legal, daño a las personas y
a la reputación
Manejo de materiales explosivos Efecto negativo sobre la calidad del suelo y/o aire El riesgo es que el manejo inadecuado de explosivos genere
en polvorines impactos ambientales, pérdidas económicas e incumplimiento legal
debido a explosiones e incendios
Manejo de mineral en los PADs Efecto negativo en el suelo y/o agua subterránea El riesgo es que el manejo inadecuado de mineral en de los PADs de
de lixiviación Lixiviación genere el colapso de los taludes lo que puede generar
impactos ambientales, incumplimiento legal, daño a las personas y
a la reputación de la compañía.
Manejo de orgánico y/o Efecto negativo sobre la calidad del suelo y/o aguas El riesgo es que se generen filtraciones, fugas o derrames de
diluyente subterráneas soluciones ácidas que ocasionar generar impactos ambientales,
incumplimiento legal y/o daño a la reputación.
Manejo de productos químicos Efecto negativo en la calidad del aire, agua y suelo El riesgo es que el manejo inadecuado de productos químicos
pueda generar impactos ambientales negativos e incumplimiento
legal
Manejo de Relaves Efecto negativo en la calidad del suelo, aire y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado de relave genere impactos
ambientales, daño a las personas, incumplimiento legal y/o daño a
la reputación
Manejo de residuos Efectos adversos en la calidad del suelo, agua y en la salud El riesgo es que el manejo inadecuado de residuos hospitalarios
hospitalarios de las personas genere impactos ambientales, daño a la salud de las personas y/o
incumplimiento legal
Manejo de residuos no Efecto negativo sobre los servicios ecosistémicos. El riesgo es que el manejo inadecuado de residuos no peligrosos
peligrosos genere impactos ambientales, incumplimiento legal y/o daño a la
reputación
Manejo de residuos peligrosos Efecto negativo sobre la calidad del suelo, aire y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado de residuos pueda generar
no reaprovechables impactos ambientales, incumplimiento legal y/o daño a la
(impregnados con productos reputación
químicos, impregnados con
soluciones ácidas, impregnados
con hidrocarburos) (musgo
sólido)
Manejo de residuos peligrosos Efecto negativo en la calidad del suelo y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado de residuos peligrosos no
no reaprovechables subterránea reaprovechables (impregnados con hidrocarburo) genere impactos
(Impregnados con ácido ambientales, incumplimiento legal y daño a la reputación de la
sulfúrico) compañía
Manejo de residuos peligrosos Efecto negativo en la calidad del suelo, aire y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado de residuos pueda generar
no reaprovechables impactos ambientales, incumplimiento legal y/o daño a la
(impregnados con concentrado) reputación.
Manejo de residuos peligrosos Efecto negativo en el suelo y/o agua subterránea El riesgo es que el manejo inadecuado de residuos peligrosos no
no reaprovechables reaprovechables (impregnados con hidrocarburo) genere impactos
(Impregnados con ambientales, incumplimiento legal y daño a la reputación de la
Hidrocarburos) compañía.
Manejo de residuos peligrosos Efecto negativo sobre la calidad del suelo, aire y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado de residuos pueda generar
reaprovechables (Lodos y impactos ambientales, incumplimiento legal y/o daño a la
ánodos de plomo) reputación
Manejo de soluciones ácidas Efecto negativo en la calidad del suelo y/o agua El riesgo es que la filtración, fuga o derrame de soluciones ácidas
subterránea genere impactos ambientales e incumplimiento legal
El riesgo es que la filtración, fuga o derrame de soluciones ácidas
genere impactos ambientales e incumplimiento legal
Manejo de sustancias Efecto negativo en la calidad del aire El riesgo es que el manejo inadecuado de productos químicos
agotadoras de capa de ozono pueda generar impactos ambientales negativos e incumplimiento
(SAO) legal
Manejo general de residuos de Efecto negativo sobre la calidad del suelo y/o agua El riesgo es que el manejo inadecuado de RAEE genere impactos
aparatos eléctricos y subterránea ambientales, incumplimiento legal y/o daño a la reputación
electrónicos (RAEE)
Manejo general de residuos Efecto negativo sobre el suelo, agua, aire y/o El riesgo es que el manejo inadecuado de residuos genere impactos
peligroso biodiversidad ambientales, incumplimiento legal y/o daño a la reputación

Uso de agua Disminución del recurso hídrico El riesgo es que el uso del agua pueda generar la disminución del
recurso hídrico
El riesgo es que el uso ineficiente del agua pueda generar la
disminución del recurso y/o incumplimiento legal
Uso de energía eléctrica Disminución de recursos energéticos y efecto negativo Disminución de recursos energéticos y efecto negativo sobre la
sobre la calidad del aire por la generación indirecta de calidad del aire por la generación directa o indirecta de gases de
gases de efecto invernadero combustión
Uso de papel Deforestación y efecto negativo en la calidad del suelo, El riesgo es que la falta de ahorro o reciclaje del papel pueda
agua y aire durante su producción incrementar la deforestación y efecto negativo en la calidad del
suelo, agua y aire
Uso industrial de agua Disminución del recurso hídrico El riesgo es que el uso ineficiente del agua pueda generar la
disminución del recurso hídrico
Uso industrial de energía Disminución de recursos energéticos y efecto negativo El riesgo es que el uso ineficiente de energía puede generar el
eléctrica sobre la calidad del aire por la generación directa o agotamiento del recurso y el incremento de la emisión de gases de
indirecta de gases de combustión combustión

También podría gustarte