Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA GABRIEL RENE MORENO

FACULTAD DE CIENCIAS FARMACÉUTICAS Y


BIOQUÍMICAS
CARRERA: BIOQUÍMICA

CUESTIONARIO N.-4
RECURSOS HUMANOS

DOCENTE: DR. HUGO CUELLAR LANDÍVAR


MATERIA: PIB-401 GRUPO: A
ESTUDIANTE: MONICA HINOJOSA ROBLES
REGISTRO: 216063108
TELÉFONO: 75509982

SANTA CRUZ – BOLIVIA


CUESTIONARIO Nº 4
Gestión de Recursos Humanos

1. ¿Qué es la gestión de recursos humanos?


La Gestión de Recursos Humanos consiste en planear, organizar y desarrollar todo lo concerniente
a promover el desempeño eficiente del personal que compone una estructura.

La Gestión de Recursos Humanos es una función noble y compleja, que debe ejecutar un jefe de
laboratorio, un director de hospital, un dueño de clínica o cualquier persona que tiene a su mando
seres humanos profesionales y no profesionales.
La gestión de recursos humanos es la teoría y práctica acerca de los procesos inherentes al
trabajador y su contribución a la atención de la salud de la población.

2. ¿Por qué es importante la gestión de recursos humanos?


Para evitar:
 Incorporar a las personas equivocadas
 RR.HH. no comprometidos
 Elevada rotación del personal
 Personal insatisfecho
 Personal no capacitado.

3. ¿Por qué la gestión de recursos humanos, toma como punto de partidas el organigrama?
Para una mejor organización de la estructura y funcionalidad.
El organigrama es el flujo de actividades y decisiones.

4. Indique las ventajas donde un laboratorio tiene un organigrama bien realizado.


 Facilita la identificación de funciones y sus responsabilidades
 Facilita la interpretación de las interrelaciones entre las diferentes funciones
 Facilita la compresión del sistema de subordinación y de suplencias
 Facilita la identificación de relaciones cliente-proveedor interno en la organización.
 Permite identificar las relaciones entre el laboratorio y otros servicios de salud.
 Facilita los canales adecuados para la comunicación
 Los alcances de cada función de un servicio, de una sección, del establecimiento de salud o
del laboratorio reduce la posibilidad de conflictos.

5. Indique las etapas de selección de personal.


1. Preselección: es la más importante y critico dentro de la contratación de personal.
 Necesidad detectada, vacante.
 Requisitos, de acuerdo al perfil de cargo.
 Convocatoria abierta, para traer gente nueva.
 Entrevista en recursos humanos
2. Selección: solo aplicado al personal calificado
 Entrevista con otros jefes
 Entrevista con supervisores
 Entrevista técnica estándar con el supervisor
 Decisión de la comisión
 Contratación del más adecuado
 Nombramiento
 Inducción y capacitación

6. ¿Qué es el perfil del cargo y cuáles son sus variables?


Cuando hablamos de perfil de cargo nos referimos a la necesidad de conocimiento, experiencia,
práctica y conocimiento de la persona que vamos a contratar. Y las variables del perfil de cargo son:

1. Descripción de funciones para cada cargo


2. Calificaciones del personal
 Aptitudes conceptuales
o Requisitos académicos
o Capacidad analítica
 Operativas
o Experiencia
o Habilidades practicas
 Sociales
o Liderazgo
o Negociación
o Sociabilidad
3. Niveles de interacción
4. Líneas de autoridad

7. ¿Qué es la inducción del personal de laboratorio?


El proceso de inducción de personal es la herramienta de gestión del talento que le proporciona, a
quien va a asumir las funciones de un cargo, la información general de la empresa y la específica
para el buen desarrollo de la labor para la que se contrató.

La inducción es definida como la etapa puente entre el momento en que la persona inicia la relación
laboral y cuando se hace cargo efectivamente de su puesto. La inducción es necesaria para que cada
colaborador se interiorice tanto respecto de la nueva organización como de las funciones y
responsabilidades a su cargo. En resumen, la inducción hace referencia a actividades formativas
mediante las cuales se le presenta a un nuevo colaborador la organización y el puesto de trabajo.
Orientación o inducción del personal consiste en la orientación, ubicación y supervisión que se
hace a los trabajadores de reciente ingreso, para un correcto desempeño de sus funciones
laborales. Incluye (variables): presentación de la organización, presentación de la política de
calidad, presentación del departamento, definición del trabajo específico, definición de las líneas
de mando.

8. Indique que significa la capacitación profesional y cuáles son sus etapas.


La capacitación profesional es el conjunto de actividades destinadas a proporcionar conocimientos,
desarrollar habilidades y modificar actitudes del personal para que desempeñen mejor su trabajo.

9. ¿Qué relación tiene la competencia con una capacitación continua?


Un profesional que se capacita continuamente es un profesional competente y más productivo y
como resultado se brindara un mejor servicio y mejores ingresos que beneficiara tanto al trabajador
como a la compañía.

10. Para usted que significa el trabajo en equipo.


Trabajo en equipo es una manera organizada de trabajar entre varias personas, con el fin de alcanzar
un objetivo en común.
Trabajo en equipo es la suma de esfuerzos individuales, buscando un fin en común.
Trabajo en equipo es la subordinación voluntaria de los intereses individuales buscando el fin
común.
11. Indique las bases para el trabajo en equipo.
 Visión compartida
 Confianza mutua
 Compromiso personal y colectivo
 Tareas valoradas por el resto del equipo
 Medición permanente de resultados
 Objetivos y beneficios comunes.

12. ¿Qué valores le enseña la historia de la carpintería?


Confianza en las demás personas, fuerza, tolerancia y respeto hacia las demás personas,
autoestima, cooperación, colaboración y optimismo.

13. Indique valores críticos en una historia de la carpintería.


 Respeto
 Confianza
 Tolerancia
 cooperación

También podría gustarte