Está en la página 1de 24

FUERZAS

INTERMOLECULARES
Fuerzas intramoleculares

Dentro de las moléculas: enlaces químicos

Influencian las propiedades químicas

Fuerzas
Entre moléculas
intermoleculares

Influencian las propiedades físicas


Fzas. intramoleculares >> Fzas. intermoleculares

Enlace
covalente
FUERTE

Atracción intermolecular
DÉBIL
HCl: 431 kJ/mol
16 kJ/ mol
Tipos de Fuerzas Intermoleculares

Repulsión (corto alcance)


Atracción (largo alcance)
 Ión –dipolo
 dipolo- dipolo

Dipolo-dipolo inducido

 Fuerzas de London o de
dispersión
 Puente de hidrógeno
POLARIDAD DE ENLACE Y MOMENTO DIPOLAR

Molécula compuesta por átomos distintos 


diferencia de electronegatividades  polaridad

H F

El momento dipolar es el producto entre las cargas y


la distancia que las separa:

μ=Qxr
Electronegatividades
de los átomos
 moléculas poliatómicas

Geometría molecular
Fuerzas IÓN-DIPOLO (Sustancias distintas)

Ep α – I q I µ
r2
Depende de carga del ión
(q), del momento dipolar
de la molécula (μ)y de la
distancia que los separa
(r).
Responsable de la
disolución de sales en
agua.
FUERZAS DIPOLO- DIPOLO
(moleculas iguales o distintas)

 Se dan entre moléculas polares (momento


dipolar permanente)
 Los dipolos se acomodan de modo de que
las cargas opuestas sean vecinas.

Ep α – µ1 µ2
r3
Depende de los
momentos dipolares y de
la distancia que separa
las moléculas
Hay fuerzas de atracción
y también de repulsión

Las fuerzas son del orden de


5 a 20 kJ/mol (las energías
cinéticas a 25oC son del
orden de 4 kJ/mol) por lo que
las sustancias que las tienen
son sólidos o líquidos a
temperatura ambiente
Fuerzas de dispersión de London
(moléculas iguales o distintas)

oEn moléculas no polares, en promedio, la


distribución de la nube electrónica es homogénea
pero debido a que los electrones están en continuo
movimiento, se produce una distribución asimétrica
de cargas y resulta en un dipolo instantáneo.

o Los dipolos instantáneos inducen dipolos en


moléculas vecinas (dipolo inducido) generando las
fuerzas de dispersión
o Hay fuerzas de dispersión en todas las moléculas
(incluyendo las polares)
o En general, mayor número de electrones favorece la
atracción intermolecular (polarizabilidad)
o Cuanto mayor es el área de contacto, mayores son las
fuerzas de London. (pentano y 2,2 dimetil propano)
o Para moléculas grandes, las fuerzas de dispersión pueden
superar las interacciones dipolo-dipolo
o Depende de la polarizabilidad (α) y de la
Ep α –α1 α2
distancia que separa a las moléculas (r) r6
Cl Cl Cl Cl Mayor tamaño

Mayor polarizabilidad

Br Br Br Br Mayores Fuerzas
Intermoleculares

Mayores PF y PE
Fuerza DIPOLO- DIPOLOS INDUCIDOS
(moléculas distintas)

Ep α –µ1 α2
r6

Fuerza ION- DIPOLO INDUCIDO (moléculas


distintas)

Ep α –q1 α2
r4
Puentes de Hidrógeno
Puentes de Hidrógeno

Se da en moleculas polares en las que el hidrógeno


está unido a átomos:

a) muy electronegativos
b) pequeños
c) con pares de electrones libres

Esencialmente se forman enlaces fuertes con N, O y


F
La carga parcial (+) que queda
sobre el H atrae al par de e- no
compartido del átomo vecino
(átomo electronegativo: N, O, F),
especialmente si éste es tan
electronegativo que tiene una carga
parcial (-) fuerte.
Puente de Hidrógeno y la molécula de
Agua

 Puente Hidrógeno da al agua propiedades


especiales:
 altos puntos de fusión y ebullición,
esenciales para nuestra vida.
 la estructura del hielo es muy “abierta”y
estable
 la densidad del agua aumenta ligeramente
cuando funde por lo cual el hielo flota.
Estructura de doble hélice del ADN
Imagen tomada con el microscopio de fuerzas atómicas de
moléculas de 8-hidroxiquinolina
Zhang y col. Science November 2013: Vol. 342 no. 6158 pp. 611-614
Tipo de interacción Energía (kJ/mol)

Enlace iónico 400-4000


Enlace covalente 150-1100
Puente de Hidrógeno 10-40
Ion-dipolo 40-600
Ion-Dipolo Inducido 3-15
Dipolo-Dipolo 5-25
Dipolo-Dipolo inducido 2-10
Fuerzas de London 0,05-40
Tres Estados de la Materia

Gas

Sólido Líquido
• Para pasar del estado S a L o V, de L a V se debe entregar energía (térmica)
para vencer las interacciones entre las moléculas

• Cuanto más intensas sean esas interacciones intermoleculares,


mayor cantidad de energía es necesaria (mayores PF y PE)

• El estado de agregación de las sustancias a temperatura ambiente


depende de la relación entre E térmica (cinética) y
las fuerzas intermoleculares:

Energía cinética >> Fuerzas intermoleculares GAS

Energía cinética << Fuerzas intermoleculares SÓLIDO

Energía cinética ≈ Fuerzas intermoleculares LÍQUIDO


En general, los puentes de hidrógeno son más fuertes que
las interacciones dipolo-dipolo y éstas que las de London
(sólo válido para moléculas de tamaño similar y semejante
número de electrones)
N2 (PE:-195oC) y O2 (PE:-183oC)
N2 (PE:-195oC) y CO (PE:-190oC)
CH3Cl (PF:-98oC), CCl4 (PF:-23oC), H2O(PF: 0oC) y NaCl (PF:
801oC)

También podría gustarte