Está en la página 1de 2

Introducción

El portafolio es una colección de los trabajos que un estudiante ha realizado en un período de su


vida académica, ya sea en un semestre, un año o cuatro años.  El estudiante, con el
asesoramiento del profesor, va recopilando los trabajos que, evidencian sus esfuerzos, sus
fortalezas y debilidades, sus talentos, sus destrezas, sus logros y producciones.

Objetivos del portafolio del estudiante

 Obtener y presentar evidencia de datos específicos acerca de la calidad del aprendizaje,


mediante la selección de trabajos ejemplares, de una o más: disciplinas, que demuestren
el esfuerzo, el aprovechamiento y crecimiento o la habilidad de aplicar conocimiento.
 Proveer la estructura necesaria para la autoreflexión en relación a las áreas que necesitan
mejoras en el aprendizaje.

El portafolio electrónico es la evidencia del desarrollo de destrezas académicas. En el portafolio


electrónico, el estudiante realiza una colección selectiva de trabajos académicos, junto con una
reflexión sobre el proceso de elaboración y sobre los resultados, desde el primer semestre de su
carrera profesional y hasta el último. El portafolio se convierte en una evidencia de aprendizaje a
través del tiempo y permite, a su vez, mostrar conocimientos, habilidades y valores. Al momento de
graduarse el alumno, su portafolio digital será la evidencia más palpable de sus competencias
profesionales.

El portafolio del estudiante es un medio de "assessment" dinámico y progresivo sobre las


principales fortalezas y logros del aprendizaje.  Describe los documentos y materiales, los cuales
colectivamente sugieren el alcance y la calidad de las actividades del estudiante.  El portafolio del
estudiante estimula la autocrítica o a pensar sobre sus destrezas (el estudiante se ve reflejado en
su obra, evalúa su progreso) y provee independencia (el estudiante se señala las metas de
aprendizaje a partir de su progreso).

¿Qué evidencia hay que recopilar?

 La mayoría de las clases requieren trabajos escritos y asignaciones: presentaciones orales, pods,
vídeos, informes escritos, laboratorios, trabajos cooperativos, experimentos, evaluaciones,
ensayos...

Otras evidencias relacionadas con la clase son las actividades que corren paralelas a las
curriculares o cocurriculares: asociaciones estudiantiles, servicio en la comunidad, internados...

Beneficios

Este Portafolio Electrónico, cumplirá la función de reemplazar al portafolio de papel que


los estudiantes de Formación Inicial Docente (FID) utilizan para evidenciar el aprendizaje
mediante documentos de trabajo que realizan durante una asignatura.

La ventaja de poder realizarlo de forma electrónica, según señala la doctora Marcela Prieto,
se basa en que todo el material que antes estaba en papel ahora se encontrará en una
plataforma digital a la cual podrán acceder tanto el profesor como el resto de los alumnos.

“De esta forma podrán hacer sugerencias y comentarios en relación a los trabajos, lo que
tradicionalmente no se hace, por existir sólo el vínculo entre el profesor y el alumno.
Además, en la interacción con otros estudiantes, se facilitará la reflexión sobre sus propios
procesos cognitivos y sobre los contenidos abordados. Junto con lo anterior, los estudiantes
desarrollarán competencias en el ámbito de las TICs”.

Agrega ... “estaríamos creando en nuestros estudiantes un modelo de interacción y de


construcción del conocimiento que podrán aplicar de manera natural cuando inicien su vida
profesional”.

VENTAJAS:

 Ofrece información amplia sobre el aprendizaje


 Admite el uso de la evaluación continua para el proceso de aprendizaje.
 Tiene un carácter cooperativo, implica a profesor y estudiante en la organización y
desarrollo de la tarea.
 El alumno al desarrollar esta estrategia proyecta la diversidad de aprendizajes que
ha interiorizado. En este modelo se detectan los aprendizajes positivos, las
situaciones problema, las estrategias utilizadas en la ejecución de tareas....
 Se pueden compartir los resultados con otros compañeros y con otros profesores.
 Promociona la autonomía del estudiante y el pensamiento crítico reflexivo que por
una parte asegura el aprendizaje mínimo y por otra aquél que cada uno desea
adquirir y profundizar.
 Proporciona buenos hábitos cognitivos y sociales al alumno
 Tiene un gran componente motivador y de estímulo para los estudiantes al tratarse
de un trabajo continuado donde se van comprobando rápidamente los esfuerzos y
resultados conseguidos.
 Cuenta desde el principio con los criterios con los que serán evaluados los
estudiantes.
 El portafolio es un producto personalizado, por lo que no hay dos iguales.

INCONVENIENTES:

 Falta de seguridad por no estar haciéndolo bien.


 Excesivo gasto de tiempo por parte del profesor y del alumno, si no se seleccionan
los aspectos claves o no se establecen mecanismos de control.
 Implica un alto nivel de autodisciplina y responsabilidad por parte del alumnado
 No elimina otros tipos de evaluación.
 La utilización del portafolio significa para algunos profesores un cambio de estilo
de enseñanza (no tiene sentido en modelos tradicionales)
 La evaluación ha de estar muy sistematizada en referencia a los objetivos y/o al
avance, sino puede ser subjetiva y tangencial.

También podría gustarte