Está en la página 1de 2

Adivina, adivina ¿que será?

Las adivinanzas son frases, versos o preguntas en


las que se describen objetos, personas animales,
plantas u otros elementos de la realidad, de
manera indirecta, ingeniosa o creativa; por eso;
también se llama acertijos. Por ejemplo, al
referirnos a una pera, podemos decir: “Blanca
por dentro, verde por fuera si no sabes, espera.
¿Qué es?
Hacia los 4 o 5 años, a las niñas y los niños se les
suele presentar adivinanzas de forma directa por
ejemplo: “Es pequeñito y hace pio pio”, en
referencia a un pollito. En nuestros pueblos de la
costa, sierra y selva, durante los momentos de
tiempo libre o descanso, las familias suelen
incluir en sus conversaciones adivinanzas. En
dichos momentos, es común verlas sonreír.
A las adivinanzas, en algunas partes de la sierra,
se les conoce como watuchi o jamu. ¿Cómo se les
llama en tu comunidad? Recuerda que así
cambien de nombres, tienen el mismo fin;
¡divertirnos! Además, al crear o resolver
adivinanzas, nuestro cerebro se activa,
desarrollamos varias de nuestras inteligencias y
fortalecemos nuestra memoria. Podemos decir
que nos ayudan a ser cada vez más hábiles
mentalmente.
A continuación, te presentamos algunas
adivinanzas que nos contaron niños y niñas de
nuestro país:
-Vuelo de noche, duermo de día, y nunca veras
plumas en el ala mía ¿Qué será? ¿Qué será? (el
murciélago)
-Ya ves ya ves; tan claro que es, pero no
adivinaras de acá un mes, ¿Qué será? ¿Qué será?
(las llaves)
-Dos compañeras van al compás, con los pies
delante y los ojos detrás ¿quién soy yo? (la tijera)
-Tengo escamas y no soy pez, tengo corona y no
soy rey, soy una fruta ¿Quién soy yo? (la piña)

También podría gustarte