Está en la página 1de 12

ENFERMEDADES EN EL CULTIVO PALMA AFRICANA

INTRODUCCIÓN
La Palma de Aceite tiene sus orígenes en el siglo XV, en las costas del Golfo de Guinea (África
occidental), de ahí su nombre científico Elaeis guineensis Jacq, A mediados del siglo XIX la palma de
aceite, en África y Europa se empezó a comercializar como materia prima para la producción de velas, y
de lubricantes para ferrocarriles. Colombia se encuentra dentro de los principales países productores de
aceite de Palma en el mundo junto con Malasia, Indonesia y Nigeria. [ CITATION Muj10 \l 9226 ]. El
cultivo de la palma africana se inició comercialmente en Colombia alrededor de 1960 y partir de
entonces el cultivo comenzó a crecer de manera muy dinámica; en 1970 el área sembrada era de 11.122
hectáreas en 1980 paso a 33.812 y para 1990 superaba las 100.000 hectáreas. [ CITATION Mes90 \l 9226 ].
Colombia ha tenido grandes avances de palma de aceite en el continente americano, pero este liderazgo
puede verse amenazado por enfermedades catastróficas que afectan el cultivo, dentro de las cuales
sobresale la pudrición de cogollo (PC), marchitez letal (ML), marchitez progresiva (MP), anillo rojo,
pudriciones basales, mancha anular, anillo clorótico, entre otras, por su efecto directo sobre la
rentabilidad del cultivo. Todas estas enfermedades están presentes en las zonas palmeras del país y
generalmente son las causantes de los bajos rendimientos, e incluso llegar al extremo de erradicación de
miles de hectáreas de cultivos. Una intervención oportuna cualquier enfermedad por parte de los
palmicultores se convierte en la mejor estrategia de manejo.
La realización del presente trabajo nos aporta conocimiento de gran importancia para la formación
profesional, puesto que permite analizar detenidamente los casos de las enfermedades que están
afectando uno de los más importantes cultivos del territorio colombiano, como lo son las plantaciones de
palma aceitera. La investigación enriquece los conocimientos básicos que se necesitan para una buena
formación académica, así como influye positivamente en las futuras decisiones de la vida laboral.
MARCHITEZ LETAL (ML)
La Marchitez letal de la palma de aceite es una de las enfermedades más limitantes del cultivo en
Colombia, fue registrada en Colombia por primera vez en 1994 en los Llanos Orientales. La enfermedad
se presenta tanto en plantas jóvenes como adultas, comúnmente entre los 3 y 4 años, época en que el
cultivo empieza a producir.
Hasta el momento no se conoce su agente causal; sin embargo, los estudios epidemiológicos indican la
presencia de un organismo infeccioso transmitido por un vector. [ CITATION Ara08 \l 9226 ]
Las investigaciones realizadas por Cenipalma han identificado que el insecto conocido como “saltahojas
de la palma”, Haplaxius crudus, (figura 6) al alimentarse del follaje y pasar de palmas enfermas a sanas
es capaz de transmitir el agente causal de la Marchitez letal.
SÍNTOMAS BÁSICOS PARA LA DETECCIÓN OPORTUNA DE LA ML
a) Secamiento progresivo de las hojas desde el ápice hacia la base y avance del daño por la punta y
borde de los foliolos. Las hojas afectadas se ubican en diferentes estratos foliares dentro de la
palma (no hay uniformidad en su ubicación). [ CITATION CEN20 \l 9226 ]
Figura 1. Síntomas de las hojas. A) Hojas afectadas en todos los niveles del follaje, sin seguir un orden definido. B) Los foliolos se
necrosan por los bordes y la nervadura central acompañada de una franja amarilla. C) En las hojas el secamiento avanzada desde la
punta (ápice) hacia la base.

b) Desprendimiento de los frutos en racimos sin madurar que se produce debido a una pudrición en
su base. No hay desecación o momificación de los racimos. [ CITATION CEN20 \l 9226 ]

Figura 2. Síntomas en los frutos. A) Desprendimiento de frutos en racimos inmaduros. B) • La corona de racimos presenta necrosis
en la base de los frutos sin producir olor fétido.

c) Desecación de inflorescencia con necrosis en las puntas de las brácteas (espinas). [ CITATION
CEN20 \l 9226 ]

Figura 3. Necrosis de las puntas de las brácteas (espinas) de las inflorescencias inmaduras

d) En estados tempranos, los tejidos internos del estípite, meristemo y cogollo no presentan
alteraciones visibles, este detalle es importante para diferenciar los síntomas de ML de otros
trastornos como pudriciones de estípite, Pudrición del cogollo severa o daños por barrenadores.
[ CITATION CEN20 \l 9226 ]

Figura 4. Tejidos internos sin alteraciones visibles en palma con ML.

e) El único síntoma interno típico es la pudrición con aspecto aceitoso de la base de algunas
inflorescencias internas. [ CITATION CEN20 \l 9226 ]

Figura 5. Daño característico de inflorescencia interna en palma afectada por ML

Hasta el momento, el conocimiento adecuado de los síntomas de la enfermedad es la única herramienta


de diagnóstico disponible. Por lo tanto, la capacitación y entrenamiento del personal es fundamental para
asegurar la calidad de esta labor.

VECTOR
Figura 6. H. crudus. Insecto de tan solo 3 a 4 milímetros de longitud, es capaz de transmitir la ML.

Haplaxius crudus (Hemiptera: Cixiidae) es un insecto chupador conocido comúnmente como “saltahojas
de la palma”. En Colombia se ha encontrado alimentándose en palma de aceite y en palma de coco, su
estado ninfal se alimenta en las raíces de poáceas y ciperáceas como por ejemplo: Andropogon bicornis,
Brachiaria decumbens, Brachiaria humidicola, Cyperus brevifolius, Cyperus ferax, Cyperus luzulae,
Digitaria sanguinalis, Panicum maximum; Paspalum virgatum y Rhynchospora nervosa [ CITATION
Cas19 \l 9226 ]

El monitoreo de los adultos de H. crudus en las plantaciones debe ir acompañado de observaciones sobre
la presencia de los estados inmaduros (ninfas) en las raíces de las macollas de muchas poáceas,
especialmente Paspalum virgatum (figura 7A), conocida como maciega. Las poblaciones de las ninfas se
reducen considerablemente hacia las épocas secas y son más abundantes durante periodos lluviosos. Lo
que contrasta con la emergencia de adultos en épocas secas, lo cual se explica por el desarrollo de su
ciclo de vida. H. crudus se caracteriza porque sus estados ninfales se alimentan de las raíces de algunas
poáceas y ciperáceas; y cuando se convierte en adulto, sale del suelo y vuela hacia el follaje de las
palmas para alimentarse. Para los muestreos de determinación de los estados inmaduros (ninfas) se
desentierran las macollas y se observa entre la base de ellas y el suelo las ninfas con estructuras blancas
y cerosas (Figura 7B).
En la eliminación oportuna de palmas afectadas muchas plantaciones controlan el vector mediante la
aplicación de un insecticida a su alrededor. El área a aplicar fluctúa entre una y tres palmas vecinas,
considerándose que entre más anillos es mayor la probabilidad de controlar el insecto, la aplicación se
dirige al follaje o a la vegetación circundante o ambos, empezando por los anillos externos hacia
adentro. Algunas plantaciones realizan absorción de insecticida por las raíces o inyección al estípite
como alternativa a la aspersión.
Figura 7. A) Pasto maciega (Paspalum virgatum), principal planta hospedera de las ninfas de H. crudus. B) Presencia de “nidos” del
insecto en la base de los tallos de la gramínea. Observe las cerosidades blancas típicas de presencia de las ninfas de H. crudus.

Prácticas para reducir las poblaciones del insecto vector:


 Establecer coberturas de hoja ancha o tipo leguminosa es una de las medidas de manejo
preventivo. Ejemplos: Pueraria phaseoloides (Kudzú) o Mucuna bracteata (Mucuna),
(figura 8A)
 Aplicar insecticidas químicos o biológicos.
 Atacar las poblaciones de ninfas directamente de manera mecánica con implementos de arado,
rastras, rolos, entre otros. (figura 8B)
 Establecimiento de trampas amarillas para el estudio de insectos adultos. (figura 8C)

Figura 8. Prácticas para reducir las poblaciones del insecto vector. A) Establecimiento de coberturas. B) Eliminación mecánica de
maleas. C) Establecimiento de trampas amarillas para el estudio del insecto adulto.

CONTROL DE LA ENFERMEDAD
Una vez identificada la palma enferma, es necesario eliminarla inmediatamente, utilizando métodos
químicos o mecánicos avalados por el Instituto Colombiano Agropecuario, ICA (figura 9). En el caso de
la eliminación química se requiere, como labor adicional, verificar que la palma inyectada secó
completamente todas sus hojas en máximo diez días. De lo contrario, realizar de inmediato la
eliminación mecánica. En la actualidad para eliminar plantas de E. guineensis se utilizan herbicidas
Metanoarsonato ácido monosódico (MSMA) o comúnmente llamado arboricidas, Se ha encontrado que
la dosis de 150 cc del herbicida es eficiente para la eliminación de palmas.
Figura 9. Erradicación de palmas enfermas

Delimitación de las áreas foco (figura 10): Este principio busca establecer un área mínima óptima sobre
la cual aplicar las prácticas de manejo de acuerdo con los demás principios. La aparición de una o más
palmas enfermas convierte inmediatamente toda el área aledaña cultivada con palma en foco de
Marchitez letal, abarcando mínimo entre 80 y 100 metros alrededor; sin embargo, su extensión depende
de las condiciones de la plantación y es independiente a las divisiones administrativas de la empresa
(lotes, parcelas, programas, etc.).
Para que un área foco se considere sana nuevamente, se debe tener en cuenta que el periodo de
incubación de la enfermedad está entre cuatro a seis meses, por lo tanto, deben transcurrir de seis a ocho
meses sin presentarse nuevos casos.

Figura 10. Foco de Marchitez letal en palma adulta.

Al eliminar áreas foco completas, se deben tomar medidas de aplicación de un insecticida sistémico
dirigido al follaje y/o al suelo para reducir la diseminación de insectos infectados con la ML a zonas
vecinas sanas. En épocas secas se realizan aplicaciones foliares de IMIDACLOPRID: insecticida que
actúa por contacto e ingestión para el control de insectos chupadores en diversos cultivos, es sistémico
en la planta y tiene un largo efecto residual

PUDRICIONES DE ESTIPE (O BASALES)


Las enfermedades de la palma de aceite conocidas como pudriciones de estipe causan graves pérdidas
económicas en los países cultivadores. Existen varios tipos de pudriciones de estipe en Colombia, sin
embargo los casos de pudrición de estipe seca y húmeda se volvieron más frecuentes y alcanzaron
importancia en las Zonas Norte y Centro. [ CITATION MarcadorDePosición1 \l 9226 ]
PUDRICIÓN BASAL HÚMEDA (PBH)
El registro de palmas afectadas por pudrición basal húmeda (PBH) se ha dado principalmente en
plantaciones de las zonas Oriental y Central Colombiana. Por muchos años se presentaron casos
aislados, que fueron eliminados y no se consideraron problema. Sin embargo, a partir de la década de los
90 en plantaciones de la Zona Central y Norte estas pudriciones se volvieron tan frecuentes que llegaron
a alcanzar importancia económica generando una alerta fitosanitaria en el sector palmicultor. [CITATION
MarcadorDePosición1 \l 9226 ] . Esta enfermedad se ha registrado afectando palmas entre los tres y los
cinco años, sin embargo, también puede afectar palmas de más de diez años
CAUSAS:
La causa de la Pudrición húmeda de estípite se desconoce, solo hay registros de bacterias asociadas al
problema.
 Las pudriciones blandas producidas por bacterias en su mayoría son reportadas por especies de
los géneros Erwinia y Pseudomonas.
 Bajo condiciones de mal drenaje es posible que períodos de anoxia provoquen la muerte
prematura de raíces y éstas sirvan de entrada para e ataque del patógeno (bacterias)
 La incidencia de la PBH es más frecuente e palmas jóvenes menores a 5 años

El desconocimiento del agente causal de este problema ha dificultado el establecimiento de


estrategias de manejo, ocasionando el aumento de la incidencia generando pérdidas económicas a los
palmicultores, debido a que, en los estados avanzados de la enfermedad, la única estrategia de
manejo es la eliminación de la palma. Adicionalmente, por el tipo de pudrición en épocas lluviosas
se disemina muy fácilmente y amenaza con expandirse a otros lotes y plantaciones vecinas.
SÍNTOMAS:
 El síntoma más evidente es el secamiento de las hojas bajeras, las cuales en etapas tempranas se
tornan de un color pardo rojizo hacia los extremos de los foliolos. (figura 11A)
 El síntoma se agudiza en pocos días tornándose las hojas amarillas y luego secas de color cenizo.
 En estados avanzados las hojas se marchitan y finalmente se secan,
 Puede que la parte alta del dosel (hojas nuevas) no manifieste ningún síntoma.
 los frutos e inflorescencias se pudren y el estípite empieza a perder consistencia.
 el estípite se descompone en fibras de las que exudan líquidos de mal olor que atraen insectos
por la fermentación. (figura 11B)

Figura 11. Síntomas. A) secamiento de las hojas bajeras. B) Pudrición del estipe.

Presenta una pudrición húmeda con olor, típica de la acción de bacterias; presencia de exudados
viscosos, color café claro en el estípite y un color amarillo en las zonas de avance de las lesiones. Como
las bacterias inicialmente no descomponen los tejidos vasculares, compuestos principalmente de
celulosa, estos se ven como una masa de fibras, con un color amarillo brillante en la zona de avance de
la enfermedad En estados avanzados las hojas se marchitan y finalmente se secan, el estípite se
descompone en fibras de las que exudan líquidos de mal olor que atraen insectos por la fermentación.
MANCHA ANULAR ( MA)
En los viveros, la enfermedad se concentra cerca de los bordes, y en la plantación los primeros casos
aparecen forma dispersa. En el segundo año después de la siembra, se pueden desarrollar focos de
plantas enfermas, en donde la incidencia alcanza 25% o más. (Chinchilla,2001)
CARARTERISTICAS DEL AGENTE CAUSAL
La enfermedad está asociada con la presencia de un potyvirus (virus con partículas filamentosas, de
aproximadamente 750 nm de longitud y 12 nm de diámetro, transmitidos por diversos vectores,
principalmente por áfidos). (Morales, 2010)

SINTOMAS DE LA MANCHA ANULAR


Síntomas iníciales: Se observan en los órganos más jóvenes de la palma, manchas alargadas
discontinuas y cortas de color verde claro.
Síntomas intermedios: A medida que la enfermedad avanza, los síntomas en los tejidos foliares son
más notorios, ya que las manchas presentes en los folíolos comienzan a alargarse y su coloración
contrasta con el verde del tejido foliar, presentándose clorosis.
El crecimiento de la palma se detiene y las flechas comienzan a necrosarse presentando una pudrición
húmeda.
Síntomas avanzados o decadencia de la palma: Los síntomas avanzados se pueden observar a nivel
externo e interno, en aquellas palmas que han estado afectadas por un período mayor de 120 días. Hojas:
las manchas presentes en las hojas desaparecen y la coloración de los folíolos se torna verde-amarillo.
En las hojas superiores se inicia un secamiento de la lámina de los folíolos.
Sistema radical: las raíces se empiezan a descomponer, las más afectadas son las cuaternarias y
terciarias, las cuales se pudren y dejan de ser funcionales. Las raíces primarias y secundarias se tornan
de color marrón y por último se necrosan y comienzan a descomponerse a partir de su extremo terminal.
las hojas de la palma OxG afectada tornan amarillentas y en sus folíolos se inicia un proceso de
secamiento que puede durar en promedio seis meses, hasta ocupar toda la hoja. ( Peña & Cadena, 2010 )
CONTROL Y MANEJO
Como medidas que ayudan a disminuir la incidencia de la enfermedad se recomienda el establecimiento
temprano de una cobertura de leguminosas, una fertilización balanceada, y la erradicación temprana de
las plantas con síntomas. En las áreas de mayor incidencia se recomienda mantener el suelo libre de
malezas (suelo desnudo) durante la estación seca
En el vivero se deben controlar las malezas especialmente gramíneas, las cuales deben de ser en un
borde no menor de 15 m alrededor. La aplicación mensual de un insecticida sistémico.}

ANILLO CLOROTICO
Esta enfermedad no es letal, pero toda enfermedad viral tiene un efecto negativo sobre el vigor y
productividad de las plantas afectadas.
AGENTE CAUSAL
El virus causal ha sido caracterizado parcialmente en el CIAT a nivel molecular, como un potyvirus del
grupo del Virus del mosaico de la caña de azúcar, los cuales atacan gramíneas. Este virus se ha
transmitido experimentalmente a variedades susceptibles de maíz, sorgo, caña de azúcar. ( Morales,
2010)
SINTOMAS
Un detalle de interés de esta enfermedad es la presencia de al menos tres tipos de síntomas en una
misma planta: moteado, estriado clorótico, y manchas pálido-amarillentas en forma de anillos en las
hojas.
El moteado se presenta como áreas entremezcladas de un verde oscuro y verde más claro o amarillo,
más evidente en las hojas de mayor edad. El estriado, que normalmente se concentra hacia la punta de
las hojas jóvenes, se caracteriza por bandas muy angostas amarillentas y discontinuas a la nervadura de
las hojas. Los anillos cloróticos son áreas de tejido verde claro rodeadas de un anillo irregular de color
amarillo-blanquecino. La forma varía entre redonda y ovalada, y los márgenes de anillos contiguos
pueden converger, o bien se forman patrones de anillos concéntricos, particularmente hacia la mitad del
foliolo. (Chinchilla, 2001)

MEDIDAS DE CONTROL ANILLO CLOROTICO


No existe mucha información sobre el manejo de esta enfermedad. Como medida normal preventiva, las
plantas con síntomas son usualmente removidas prontamente del vivero y destruidas. El tipo de virus
asociado a estos síntomas (potivirus) es normalmente transmitido por insectos chupadores que se alojan
principalmente en gramíneas. Considerando esta información, se pueden adoptar varias otras medidas
preventivas para reducir las probabilidades de infección, tales como un buen control de malezas dentro y
en los alrededores del vivero, control de los insectos, e incluso (cuando económicamente esto es
factible), el aislamiento del vivero con un material (zarán fino) que prevenga en algo la entrada de
insectos.
La distribución de los primeros casos de la enfermedad en el vivero es completamente aleatoria.
Normalmente, las primeras plantas con síntomas aparecen cuando el vivero alcanza unos cuatro meses
de edad, y la incidencia puede ser bastante alta a los 7-8 meses, cuando 25 % o más de las plantas
pueden aparecer enfermas. En palmas afectadas que son llevadas al campo, los síntomas en el follaje
persisten por varios años, pero el efecto sobre el rendimiento no ha sido cuantificado.
Existe evidencia circunstancial de que la sombra en vivero puede ayudar a reducir la incidencia.
BIBLIOGRAFÍA
Aragon, C., Bustillo, A., & Sierra, L. (208). Haplaxius crudus. Monitoreo del insecto vector de la Monitoreo del
insecto vector de la. Obtenido de FEDEPALMA:
https://web.fedepalma.org/sites/default/files/files/Cenipalma/Informe-de-labores-2018/Folleto-
Haplaxius-crudus.pdf

Barreto, Y. (2020). APOYO AL PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN “CARACTERIZACÍÓN Y DIAGNÓSTICO DE LA


PUDRICIÓN HÚMEDA DEL ESTIPITE DE LA PALMA DE ACEITE EN COLOMBIA. Universidad de
Cundinamarca : Trabajo de Grado.

Castillo, N., Matabonchoy, J., & Bustillo, A. (SEPTIEMBRE de 2019). Haplaxius crudus (Van Duzee) vector de la
Marchitez letal está distribuidoen las principales zonas palmeras de Colombia. Obtenido de CENIPALMA:
https://www.cenipalma.org/wp-content/uploads/2019/10/10.-Haplaxius-crudus-Van-Duzee-vector-de-
la-marchitez-letal-se-encuentra-distribuido-en-las-principales-zonas-palmeras-de-
Colombia_compressed.pdf

CENIPALMA. (junio de 2020). Guía de bolsillo. Principios básicos para el manejo de la Marchitez letal (ML) de la
palma de aceite. Obtenido de
https://repositorio.fedepalma.org/bitstream/handle/123456789/141017/Gu%C3%ADa%20de
%20bolsillo%20Principios%20Manejo%20Marchitez%20agosto%2009-%2020_c.pdf?
sequence=1&isAllowed=y

Mesa, J. (1990). Situación actual y perspectivas del cultivo de la palma aceitera en Colombia. Centro de
informacion y documentacion palmero , Vol. 11 Núm. 1.

Mujica, C. (2010). Evolucion del sector palmicultor. Bucaramanga: Universitaria de Investigación y Desarrollo.

Chinchilla, C. ( 2001). El anillo clorótico y otros síntomas atribuidos a virus en palma aceitera: riesgos de
transmisión por semilla. ASD Oil Palm Papers (Costa Rica). Disponible en
http://www.asdcr.com/images/PDFs/OilPalmPapers/Anillo_clorotico_OPP_22_2001.pdf

Peña, E. Cadena, M. Reyes, R. (2010). Descripción de síntomas de mancha anular en el híbrido interespecífico de

palma aceitera OxG (Elaeis oleifera x Elaeis guineensis). Corpoica Cienc. Tecnol. Agropecu.

Morales, J. (2000). La mancha anular y el anillo clorótico de la palma de aceite. Proyecto Cenipalma-CIAT

También podría gustarte