Está en la página 1de 38
Nr o02-2020-10 DECRETO SUPREMO QUE APRUEBA EL. PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE 'ATENCION DE CASOS DE DESAPARICION DE PERSONAS EN SITUACION DE. \VULNERABILIDAD Y OTROS CASOS DE DESAPARICION EL PRESIDENTE DELA REPUBLICA ‘CONSIDERANDO: ve, el Desreto Legislative N* 1428, DecretoLegislatvo que desaroa medidas para Ja atencion de casos de desaparcn de personas en situacin de vulerabiidad, contempt ‘slencion de denuncis,cusin,Investgacin, bsqeda,ubleaion y empleo de mecanismos Teonadgieos para la orginizacion y elfsién de informacion sobre casos de desaparicén de personas ‘Que, et Deccete Supreme N° 003-2018:N, aprueba el Reglamento del Decreto Legislative N° 1428, Dazoto Legisative que desarrola medidas para la atencion de casos de ‘desaparicién de personae en stacin de vulnerabliad, afin de aeagura su moor apboacon yen consecuencia, cup con su nada a el numeral 12.1 del atiulo 12 del mencionade Reglamento establace que las ‘medidas a edopta or las enidades publicas en materia de provencion,cisién, investigacion, Disqueda, ubleacdn y potecion de personas en siuacien de vulherabiidad denunciadas come deseparecdas yofos cases de desaparisén de personas, so rgulan mediante protocaia inloinsttuconal, conforms lo seilado en la Segunda Disposiion Complementaria Final del Decreto Legitatvo N" 1428 ‘Que, Ja Quirta Disposicién Complementaria Final del Reglamento de! Decreto Legislatvo N° 1428, establece la necesidad. de elaborar un protocolo para casos. de Aesapariion de mojeresvitmas de violencia en atencién ao seiaiado en su aticuo 4, por to que el Mnstoro et Interior y et Ministero dela Mujer y Poblalones Vulneables aprusban Un protocol inernttuona De confomidad onl estableido on ol rumora 8) del atculo 118 de la Constucion Pola del Poy el aa 7 del stuuky 25 ue ta Lay N" 20108, Lay Orgénica det Poder _jocutvo; el Deceto Legislative N° 1425, Decato Legistaiv que desarrola medidas para la pelmimg), yo Portal Insttucional del Uinisterio de Justicia y Derechos Humanos (ww gob palms), ‘mismo dia dela publcacin de pretente Dsereto Supremo en al caro ofall Peruano” Articulo 3 Financiamionto La implementacin do To establocido on la prosanto norma se fnanca con cargo al presupuesto instuciona de las entdadesinvolucadas, sin demandar ocutsos aiconaes al “Tesore Pubic. Articulo 4 Refrendo El presente Deceto Supremo es rffendado por el Minisode Juscla y Derechos Humane Ministre de inferior yl Mista dels Mujer y Poblaciones Vulnerable. Dado en la Casa de Gotiem, an Lima, a os", det mas de "2°! gal ato dos mi voit, “EARS HORAN SETS PROTOCOLO INTERINSTITUCIONAL DE ATENCION DE CASOS DE [DEBAPARICION DE PERSONAS EN GITUAGION DE VULNERABILIDAD Y OTROS. ‘CASOS DE DESAPARICION 1 oBJETO Establecer los procedimientos que penmitan una artculacin y acionarefiente frente @ la atencin de catos de desaparicion do porsonas en situacion de vulnerablidad y otros casos de desaparicién,conterplando la acivacion de la ‘Alera de Emorgencia por desaparicién denis nos y aolescantes y mujeres \ictimas de violeia en situacén de alto riesgo, on el marco de lo dispuesto en 9g fel Decreto Legiattve N* 1428, Decreto Legislative que desarola medidas para / Ja atencién de casos de desaparcion de personas en stuacén de vuinerabilidad (en adelante la Ley) y su Reglamento, arobado mediante Decreto Supremo N° 003-20:941N (enadelante, el Reglamento), FINALIDAD 4) Garantzarinmeciatez,objetviad y efectivided en la atoncion de denuncias y acciones de afusién, lavestigacion, busqueda y ubicacén de personas desaparecidas en stuacin de wunerablidad y otros casos de desaparicién. b) Promover la cooperacién entre las eferentesentidades publicas y privadas para contritur en la diusién, investgacién, busqueda y ubicacion de personas en stuacién de vulnerabida y ctros casos de desaparicén 9) Garantzar la efecvidad, contnuidad y partcipacién del sector publica y privado en le actvacion de Alrta de Emergencia por desapariion de nas, hifos y adokscentes y mujeres vicimas de violencia en stuacién de alto riesgo. nls) Facitar la idaniieacion de deitos conexos ala desaparicion de personas ten stuacion de vunerabildady oros casos de desaparicién, de manera que se contrbuya@ la seguridad ciudadana, 1, AMBITO DE APLICACION El presente prolocle es de apicaion por el Ministero del Interior, a través de la Policia Nacional del Perl, y en coocdinacién con al Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables, Ministero Publico, ene cos que intevienen en la latencién de le denuncia, acciones de dfusion, Investigacion, busqueda, Ubieacion y empleo de mecanismas tecnalégicos para la organizacon y fusion ‘de informacién sabre casos de desaparicén de personas en situacién de \ulnerabidad y tras casos de desaparcén, canfome lo dspuesto en la Ley y su Reglamento, Iv, BASELEGAL “1. Convencion Americana sobre Derechos Humanos. 2. Convencién sobre Elminacion do todas las formas de Discriminacién Contra la Mur. 10. "1 12 13. 4 16. 6 1. 16. 1. 2. a1 2 24 25, 26, Convencién Interamericana para Prevent, Sancionar y Erradiar la \Violencia contra la Mujer. “Convencién de Belden do Para” Convencion sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, ‘Convencin sobre los Derachos del Nifo, Pacto Internacional de Derechos Gives y Politicas FReglas de Erasia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en condlcién| de Vunerabiiad Constiucér Potica del Pent de 1993, Ley N° 28022, Ley que crea el Registo Nacional de Informacion de Personas Desaparecisas, Ley N* 28223, Ley sobre los Desplazamiertos interes, Ley N° 29973, Ley General de la Persona con Discapacidad y sus modificatorias, Ley N* 20964, Ley para prevenir, sancionar y eradicar la violencia contra las mujeres los intogratos del grupo fami. Ley N* 30362, Ley que eleva a rango de Ley el Decreto Supremo N® 001- 2012-MIMP y decara de interés. Naconal y Preferente Atencién la asignacion ce Recursos Pablcos para garantizar el cumplimiento de! Plan Nacional deAccién por la Infancia y la Adolescencia PNAIA 2012-2021 Ley N? 30480, Ley de a Persona Adults Mayor. Ley N° 30465 Ley que establece pardmetrosy garatias procesales para ‘orsideracionprimorcal da interes superior del rif. Ley N* 30472, Ley que dispone la creacién, implementacion, operaciin y mantenimierio del ‘Sistema de Mensajeria de Aleda ‘Temprana de Emergencia (SISMATE}, Ley N° 29735, Ley que regula ol uso, preservacién, desarol,recuperacién, fomento y atisién dela lenguas originarias del Pert Decreto Supremo N"004-2016MC, que aprucba el Reglamento de la Ley N° 20735, Decroto Leglativo N° 1277, Decrete Legislativo que sancionalarealzacion| {de comunicaciones malintencionadas a las. centales de emergenciaa, Uurgencias o nformacion Decreto Legslatvo N° 1287, Decreto Legislatvo parala proteccién de nines, nis y adolescents sin cuidados parertales o en esgo de pardoriosy 90 mmoditicatoria, Decreto Legiiativo N* 1428, Decreto Legislative que desarrola medi para la atencion de casos de desaparicién de personas en siuacién de Yulrerabilidas Decreto Supremo N° 009-2016-MIMP. que aprueta el Reglamento dela Ley NN" 20964, Ley para prevenir, sancionary erradicar la volencla conta fs mujeres y les ntograntes del grupo familar y moificatorias. Decreto Supremo N 002-2018-MIMP, que aprucba ei Reglamento de a Lay NF 30486, Lay que establece parametos y garantias procesales para la consideracién primoraal del interés superior del rst, Decreto Sugremo N° 001-2078-MIMP, que aprueba el Reglamento del Reglamenta del Decreto Legislative N® #297 ecto Lagsatve para fa proteccion de las nas, nfs y adolescentes sin cuddle paretalee © en Fiesgo de perder, Decreto Supremo N° 013-2017-TC, Reglamento del DecreteLegilatva N° ‘1277, Dectelo Legislatvo que sanciona la realzacién de comunicaciones malniencionades a ls cenvales de emergencias,urgencias 0 informacion, Decreto Supreme N" 002-2014-MIMP, Reglamento de ia Ley N° 2007, Ley ‘General de le Persona con Diseapactdad a 27, Decreto Supreme N° O19-2016-MTC, Decreto Supreme que aprueba el Reglamanta dela Ley N° 30472, Ley que dspone la Creation Impementacén, Operacon y Mantenimients del Sistema de Mensajeria de ‘Alera Temprana de Emergencias(SISMATE). 28, Decreto Supremo N" 003201SiIN, Decrsto Suprema que aptueba el Reglamento’ del Decrelo Legislatvo N" 1428, Decreto Lagsativo que ‘desarola medidas para la atencién de casos de desaparicion de personas ‘en stuacién Se vunerabiicad 28, Deereto. Supremo N° 017-2003N, Decreto Supremo que. aprueba el Reglamenta de la Ley N° 28022, que crea el Ragiso Naconal de Infermacion 4 Personas Desaparecidas. 20, Deereto Supreme N° 004-2005-MIMDES, Decreto Supremo que aprucba ol Reglamento dela Ley NP 28223, Ley sobre los Desplazamientos Iiernos. 231. Deereto Surtemo N* 007-2018-MIMP, Decreto Supremo que aprueba el Reglamento ce la Ley N° 30480, Ley dela Persona Aduita Mayor. £22, Deeteto Supremo N° 001-2015-JUS, que aprueba la Poltica Nacional rente a la Trata de Personas y sus formas de expotaci6n, 138, Deerato Supremo N° 008-2016-MIMP, que apruska e Pian Nacional contra la Violenca de Género. 34, Decreto Supremo N” 017-2017-N, que aprueba del Pian Nacional contra la ‘rata de personas 2017-2021 36, Devreto Supremo N’ 004-2018.MIMP, que aprueba la actualizacén del "Protocolo intrinettucional de Accién ‘vente al Femineido, Tertatva do Feminicdo y Violencia de Pareja de Alto Riesgo' 36, Desreto Supremo N" 008-2018-MIMP, que sprusba el Protocolo de ‘actuacén canjunta de les Certros Emergencia Mujer y Comisarias 0 Comisarias Espociaizadas en Materia de Proteccién contra la Vielenca Famiar de s Policia Nacional del Pers 437. Desreto Surtemo N° 0D8.2019-MIMP, que aprucba ol Poltica Nacional de Igualded de Genero. 38, Deereto Supreme N° 012-2019-MIMP, que aprueba el Protocolo Base de [Actuacion Conjunta en el mbito de la atencion integral yproteccén frente 8 la violencia contra las mujeres y los irtopranes del grupo familiar 49, Resolucin de Comandancia General dela Potcla Nacional del Pert N°379- 2019-COMGENIENIG-PNP que aprueba la Diectiva N° 03-20182019- ‘COMGEN PNP/DIRNIC-DIRCTPTIN-DIVIBPO-D 'Nermas y procedimientos polciales en casos de desaparicion de personas en stuacion de ‘ulnerabildad (Nios, nia, adolescentes, adultos mayores y personas con ‘Secapacidad mental, fica, sensor o intelectual)”, en adelante Diectva V. DISPOSICIONES GENERALES 54. a » Principios y obigaciones Principio de interés superior de la persona en situacién de vulnerabilida En toda medida que adopte el Estado en casos de desaparcén de personas en Stusciin de winarahlidad y ottox canon de denapanaiin, se considera de ‘manera prmordal la garartiay proteccn de los derechos de las parsonas en ‘suacion de vulherabildad Principio de interés superior de la nif, nif y adolescente: Es un derecho, Un principio yuna norma de procedimierto que otorga a las nifas,nihos y Aadalescentes el derecho a quo se considere de manora primordial su rterés Superior en todas las modidae que les afecten diecla 0 indirectamente, Q2tantizardo sus derechos humans 52. Principio de igualdad y no discriminacién: Para la atencion de casos de ‘desaparicién de personas en siuacion de winerablidad y otos casos de Gesapariién se procede sin ninguna distnon, exclusion, resticcién 0 referencia, de cualquier naturaleza, que tenga por objeto o como resultado !nuiar 0 menoscabare! reconocimiento,asignacion y goce de las medidas de Droteccién y asitencia en condiciones de igualdac y no discrminacion. 4) Principio de debida aligencia: Las enigades involucradas en la atenciin de la denunca, cision, investigacin, busqueda y ubicacion de personas en situacen de vulrerabilidad y ots casos de desaparcién adoptan sin aciones fodas las acciows y medidas orentadas @ este fn. en el marco do sus compotencias. Colaboracién interinsttucional (Intorinstitucionalidad): Las entidades Involucradas ena atencén de la denuncia, diusion, nvestgacion, bisqueda y Ubicacion de personas en situacin de vulnerabildad y otros casos de ‘esapariién coordnan y colabaran entre sien todo momento, con objeto de realizar de manera dplima sus funciones y ejectar todas las clones pa Pronta ubicacén de personas desaparecidas, 1) Obligacion do erradicacion de estereotipos de género: Se debe evar en todo momento y en todas fas etapas del precedimiento regulado en el presente protecolo, incur on a ulizacién de estereotpos de genero, En atencson a elo, e314 prohibido smitir algin juico de valor respecto a la vida ‘social, los anlecedentes sexuales de las mujeres desaparecidas, sus ceencias relgiosas ® algun otro elemento de esta Indole. Asimismo, queda prohibido descaliicar la Cyedlblidas de la denunca, {9) Enfoque dlgtat Se reconoce que la celeidad y ariculacén efcente de fas sctores competentes para la dfusién, Investigacion, busqueda y ubicacién de personas desaparecidas tiene como un elemento clave ol uso de tecnologias igiales, interme, pataformas digtales, paginas web y redes sociales dada su velocidad y escalabildad Enfoques’ Son enfoques orientadres del presente Protocolo: 2) Enfoque de derechos humanos: Reconoce que los derechos soninherentes a todos los seres humanos, se fundan en el respeto de a dignidad de la persona humana y son insrelacionades,interdependiantas e ndivisibles, El enfoque se basa en as normas nacionales ¢ internacionales, desde los cuales 80 establecen festéndares que rermitan hacer operativa su protecién y promocién. Se concret fen acttudes que llevan a la prctca el deal de la igual dignidad de todas las personas en siiacion de especial prtecelén, promoviendo cambios en las condiciones de vila de las poblaciones mass vuherabls. Enfogue Intercultural: Reconace la necetidad del dilogo entre las cistintas culturas que ée irtogran en la sociedad peruana, de modo que permita recupear, desde los dversos contextos culturaes, todas aquellas expresiones que se bhasan enol respto a la otra persona, Este enfoque no acmte aceptarpcticas ‘culturales discriminatoras que toleran la violencia u obstacullzan el goce de iguoldad de derechos entre personas de géneros diferentes. Enfoque generacional: Reconoce que es necesario ientficar ls relaciones de Poder entre distntas edades de la vida y sus vinculaciones para mejorar las > aH condiciones de via o el desarolo comin. Considera que la nifez, la doinscenea, Ia vent, a adler y la vejaz deben tener una conexién, Dues fen conjunto estin abenando a una historia comin y deben fortalscerse {generacionaimarta. Presenta aporaciones a largo plazo considerando las dlstinias generaciones y colocande la Importancia de construr corresponsabidades entre estas, 1) Enfoque de género: Reconoce la exstenca de circunstancies asiméticas ena relacin entre hambres y mujeres, construidas sobre la base de las iferencias de género que se consttuyen en una de las causas principales de la violencia hacia las mujeres. Este enfoque debe cxentar el dsefo de las estrategias de Intervencinoriexkadas al logr de la igualdad de cporturidades entre hombres yy mujeres, y el goce de sus derechos, 12) Enfoque de discapacidad: Reconoce que para eliinar las barreras que lmitan l ejerocio de ce derechos de las personas con discapaciad, las entidades eben adoptar medidas de accesibidad 0, en todo caso, olorgar ajustes razonables de acuerdo a sus necesidades. Asimismo, aseguran elrespeto a su dignidad y lane dseriminacion en las acciones vinculadas a la prevencién, difusén, investgacion de denuncia, busqueda, ubicaiény atencién, Enfoque intereeccional: Reconace que la experiencia que las mujeres anen Ge [a violencia eve influida por factors e identdades como su etia, religén; opiién politica © de otto to; erigen nacional o socal, patrimonio; estado cil, ofentacién sexual, condicién de seroposiva, condicién de inmigrante 0 refigiada, edad 0 ciscapacidad:y, en su caso, incuye medidas cotientadas a detomminados grupos de mujeres, /53. Definiciones "= Para los electos del presente Protocolo se emplean los siguientes términos y dfiriciones: 1) Persona desaparecida. Persona que se encuentra ausente de su domicilo ‘habitual yrespedto dela cual se desconoce su paradero. Esta puede encortrarse ‘ono en situacion de vunerabildad 'b) Persona en situacién de vulnerabilidad.- Personas que sufren ciscriminacion 0 situaciones de desproteccién, entre elias |) Nios, nitas, adoleseentos.- Se considera nfo o rifa a todo er humana esde eu cancepcién hasta antes de cumplr doce (12) aos de edad y ladolescente desde los doce (12) hasta cumplr ls diecocto (18) aos de edad, i) Personas adultas mayores.-Personas que tenen sesenta (60) mas aos decedad, li) Personas con discapacidad.-Personas que tienen una 0 mas deicencias (fisicas, sersorales, mentales 0 intelectuaes) de cardcler permanente que, al interactusr con aversas barteras acituinals y del entorno, no eerza o pueda verse impedidas en el eericio de sus derechos y su inclusion plena ¥ efectva en Ia sociedad, en igualdad de condiciones que las demas, Iv) Desplazadesias.- Personas o grupo de personas que se han visto forzadas Uobigadas.a escapar o hui de su hogar ode su lugar de residencia habitual, ‘en paticula como resultado o para evarlos efectos de un confictoarmado, a) ° de situaciores de violencia generalizada, de Violaciones de los derechos humanns y qua no han cruzedo una frontera esata internacionalments reconocisa ¥) Migrantes internosias.- Personas que se moviizan dentro del tetitorio Peniano can el propésita de establecer una nueva residencia, Este deeplazamiento puede tener caréter temporal o permanente, \)_ Mujeres victimas de violencia - Mujaes que han sufido de alguna accién © conducta que podria causarles la muerte, dafoo sutimiento fisco, sexual ‘© psicolégico por su condicién de tales, tanto en el Ambo pibico como en 2 privado, en el marco de la Ley N''30364 0 que se han visto en una situacién de iesgo previo que las puede haber puesto en un contesto de violencia. Debe entenderse a las mujeres en su dlversidad, mujeres Indigonas, afrodescendientes y mestzas, mujeres ubanas y rurale; mujeres helerosexuales, lesbianas, bisexuales y tans; mujeres con liscapacidad: mujeres migrantes; mujeres vviendo con VIM, trabajo senuals, ere ovas, Wi) Integrantes de pueblos indigenas u originarios.- Personas que pertenecen aun pueblo que desciende de poblaciones que habitaban en el pals on tiomsos antariores al Estado y que, cusiquera que eea su sitvacién juriica,conserven sus propias instituciones sociales, cultural y poticas, © pare de elas; y que, al mismo tiempo, presentan lg conciencia colectva de poseer una ientdad indigena u ergata ose auto reconezca coma tl La poblacén que vive organizada en comunidades campesinas 0 nativas puede ser identficada coma pueblos indigenas u originarios, © parte de ‘los, confome a dichos critrios, Las denominaciones empleadas para dsignar a los pueblos incigenas U originarios no alteran eu naturaleza, ni ‘us derechos colecivos, ii) Afrodescendiente.- Persona de origenafricano que vive en lat Américas y fen todas les zonas de la didspora affcana por consecuencia de la fesclavizacon, habléndosele negado historicamente el ejerccio de sus derechos fundamentales. Asimismo, se considera que una persona es “affodescendiente" en tanto desciende de las personas de origen aficano {que fueron rate del proceso de esclavzacién colonial 0 se asume asi por Ire ejarcicia de autoreconecimiente © autoidentiicacién Personas LGTBI. Sigias con las que se designan a as personas Lesbianas, (ays, bisesles, rans @inlertex. La denominacién refere a personas que afrontan una serie de problemas en el ejrccio de sus derechos a causa de los prejuicos, esteretipos y estigmas que existen sobre su orentacién sexual eidertdad de género. Otros casos de desaparicion.- Comprende a todas las personas mayores de ‘deciocho (18) atos y menores de sesenta (60) anos do edac, que no estan incluidos en el iteralb) del presente numeral. Denuncia polcil- Comunicacién ante la Policia Nacional del Peri que da cuenta de la desaparicién de una persona, Se realza de manera presencial y con las formaldates establecidas en el presente protocolo, Denuncia maliciosa- Osnuncia fermulada sobre labase de datos cuya falsedad ‘inexacttud es de conocimiento de la persona denunciante,respecto al cual la Policia Nacional Jel Pert puede adoptar medidas, 5a. 4) Plataforma de Interoperabilidad del Estado (PIDE)- Plataforma que habit ‘el coneume y puicacion de servicios de infrmacisn por para dn lat enticaces pleas. Se constiuye en la capa de intercambio de datos seguresy veicables tentre sistemas ce informacion. La PIDE es administrada por la Secretaria de Gobierno Digital de a Presidercia del Consejo de Ministos. Glosario AURORA: Programa Nacional para la Prevencién y Eadicacién de la Vilencia contra las Mujeres e integrantes del Grupo Famitar cem Centro Emergencla Mujer DEPINCR! _ :Departamento de Investigacion Criminal piri Direcelén de Tecnologia dela Informacion y Comunicaciones dela Policia Nacional cel Perd. DIRCTPTIM. : Dieccién Contra la Trata de Personas y el Trafic licto de Wigrantos DIVIEPD —_Divisign de Invesigaciny Busqueda de Personas Desaparecidas, DITANFOR _: Drecclén de Tanatlogia Forense del Ministerio Pubico INDEC! Instituto Nacional de Defensa Cv Tre Inspeccién Técnico Criminalistico MIGRACIONES Superintendencia Nacional de Migraciones me Ministero dela Mur y Poblaciones Vuinerables MININTER — : Ministero dt interior MINJUSDH —: Ministero de Justicia y Derechos Humana MP Ministero Paco mre Ministero de Transportes y Comunicaciones PNP, oicia Nacional del Pend RENIEC Registro Nacional de Identification y Estado Civil RENIPED = Regitro Nacional de Infomsacion de Personas Desaparecidas OFITIC —_: Oficina de Teonologa de la Informacion y Comunicaciones dela Policia Nacional del Perd a iva nacional, PIDE Plataforma de Interoperabiidad del Estado SIDPOL Sistema de Denuncias Poiciales SIRDIC Sistema de Registro de Denuncias de Investigacion Criminal SISMATE _:Sistema de Mensaieria de Aleta Temprana de Emergencias uPE. Unidad de Proteccién Especial 7 aa 4) Denunclante.- Toda persona que pone en conocimiento de a Policia Nacional fel Peri una eesapaticin, hej las formaldades establcisae on ol precente protecdo ‘9) Inmediatez-La stencén de casos de desaparicén de personas en situacién de ‘lnerabiidad yor, son realizadas sin democao dacionesinustfcada, bajo responsabilidad Nota de Alerta. Formato emitido po a Policia Nacional de Pert que conten lun resumen de a denuncia por desaparicién de una persona. Se emite como aso siguiente ala formulacién do la denuncia, Su dfusion es de cardcter permanente hata que se tome conecimiento de la ubicacién de la persona denunciada como desaparecia, 1) Alerta de Emergencia.- Formato emitiso por fa Policia Nacional del Peri que contiene un resumen de la Nota de Aleta. Es temporal y se emplea sto en ‘casos de desaparicion de nif, niftas, adolescentes y mujeres vicimas de Volencia. Su emsion es accional ala Nota de Aleta, 1) Sistema de Denuncias Policiales (SIDPOL),-Sistoma informatico a través del ‘ual la Policia Nacional del Peri regisia las denuncias formuladss por los ‘udadanos y cudadanas en las Comsarias, Sistema do Rogistro de Denunclas de lnvestigacién Criminal (SIROIC)~ Sistema informaco a través dol cual la Policia Nacional del Pera registra las enuncias focmuladas por eludadanos y ciudadanas en los Departamentos de Investigacion Criminal (OEPINCRI)y en la Divisio de Investigacion y BUsqueda de Personas Decaparecidas dela Poicia Nacional del Pec 1) Comisarias.- Unidad bésica de la organtzacién pollal que cumple labores de prevencién, orden, seguridad e investigacién. Son de naturaleza urbana o rural Yy8e encuentran entodo el tertrio nacional. Estén a cargo de una Comisariala, 'm) Departamentos. de Investigacién Criminal (DEPINCRI)- Unidad bésica esconcentrada de la Policia Nacional del Peri, responsable de preveni, ‘combat, investizar y denunciar los deltes en sus dversas madalsades, en el ‘marco de fa lucha conraladelincuencia comin y organizada, Estan a cargo de lurva Ofcial Superior de Armas de la PNP en stuacién de actividad Division de Investigacion y Busqueda de Personas Desaparecidas {(DIVIBPD).-Unidedorgénica de la Polcia Nacional del Ped, de cardctertéenco, ‘operative y espetiaizado, responsable de investiga’ y realizar Ia bisqueda de personas desaparecidas, asi como de investigar la comisién de delve Concurrentes; a fn de identficar,ubicary caplurar a los presunios autores © infractores, para ser puestos a disposicén de la autoridad competente, en el ‘marco de la normativa sobre la materia. Depende dela Direcci6n contra a Tata {de Personas y Trico lito de Migrantes de Ia Policia Nacional del Per Mujer en situacién de alto riesgo.- Situacién conigurada por la presencia de algunos de 10s elementos estabiecdos en e! procedimiento 6.1. del presente Protocolo, Es uno de los aspactos a ser evaluados para la posterior actvacion de la Arta de Emergencia por desaparicién de mujeres vietmas de violencia ‘Sistema Informatico de Personas Desaparecidas.- Conjunto inerelacionado de software y hardware que registra las denuncias por desaparcén, emi las notas de alert y dfunde las alertas de emergencia en casos de desaparicin de nifos,nifias, adolescents y mujeres victinas de vielencia. Se encuentra ‘adminisvado por a Policia Nacional del Per. h " ») we ves Violencia Basada en Género DISPOSICIONES ESPECIFICAS Ls procedimienios para la atencién de casos de desaparicin de personas en stuacién de vuerabidad y otros casos de desaparicén, se encuentran regulados en el numeral 6.1 de las presentes csposiciones especifias,siendo ddchos procedimertas ls siguientes: + Procediniento 1: Presentacion y atencién de denuncia + Procedimiento 2: Acciones bésicas para el trite dela denuncia 2.1. Registro de denuncia 2.2. Entrega do copia de denuncia 2.3, Adoscién de dligencias de ugencia e imprescincbles para la Investigacion y bisqueda 2.4, Emin y fusion de Nota de Aorta 2.5. Evaluacién, atvacién y difusion de Alera de Emergencia para ato de nifias,niflos, adolescentes y mujeres violencia en situaciin do ‘te ras ‘+ Procediniento 3: Recepcién de informacion sobre personas desaparecidas + Procedimiento 4: Investigacion y Busqueda + Procedinianta 5: Ubicacisn Los provedimienios indicads se apican para todas las personas desaparecidas 1 deci, para acuellas que se encuentren en stuacin de vunerabildad y ots ‘casos de desaparcén. La tnica diferencia en la atencion ce casos de ‘desaparicion, se presenta en los casos de niias,rfos,adolescentes y mujeres ‘vietmas de violencia en stuacin de alto riesgo, paral cuales, conforme alos trierios detalacos en el presente Protocolo, se evalia y activa una Alerta de Emergoncia, acionalments ala emision de la rspactiva Nota de Aleta Por oo lado, en el numeral 2, se regulan los mecanismos teonolgicos para 'a organizacion y dffsion de informacion sobre casos de desaparicén de personas en s.acién de vulnerabidad y ottos casos de desaparcion. Procedlimlentos para a alencion de cesos de deseparicion de personas en situacion de vulnerabilidad y otros casos de desaparicion, rocadimiento 1: Preseniacén y aleniin de la danuncia por desaparcion Presentacin de | Cualguier persona puede preseriar la denuncia polcal por la denuncia |desaparcén de personas de manera presencial en siguentes uridades dela Poicia Nacional del Pert ——_———————— | ay Comisaras b) DEPINCRR, ©) DIVIBPD ola que haga sus veces; 1d) Dependencias autorzadas mediante csposicion interna ‘emit por la Comandancia General. Responsable Ei personal —poleia’ de las unidades sealed precedentemente que recibe Ia denuncia es responsable dela fatencién y tramte de la denuneia por desapariogn con nmediatez,urgencia y priordad No es necesario que transcuran veinicuatro (24) horas desde a desaparcion para rib, alendery wamiat a denuncia. Contenida dee ‘denuncia Ca denuncia polcial por desaparicién de personas debe contener 8) Datos de la persona denunciante: Nombre completo, fecha de nacimiento, domicilo, nimero toetéico,| ceupacién, estado civil, documento nacional de ideniidad, ‘amé de extranjetia, pasaporte, permiso temporal de| permanencia 0 cualauier oro documento de identidad,| entre otros datos que peimita idertificar y contactar al denunciante, Sila persona denunciante ne cuenta con documento aus| acredte su identided, ol personal polisal recibe al ‘denunca, sin peico de solctar informacion al RENIEC, MIGRACIONES 0 entidad correspondiente, ') Datos de Ja persona desaparecida: Nombre completo, sexo, nacionalidad, edad, caracteristeasfsicas, stuacién| de discapacidad (fisica, mental, sensoial ylo intelectual), descripcién de prendas de vest, sefas particulars lengua, puebio indigena u originaro al que pertenece y ‘otros. sspectos relevantes para su identfcacion y bisqueda, Asimismo, en el cago de una persona LGTBI, ‘8 daerdcolocar el nombre kentdad de gfinara can | {que se identifica. Igualmento, on el caso de contar con una} {oto actuazads esta se podréracabar. Je) Circunstancias en las que desaparecié la persona o se) ‘oma conecimiento dela desaparicin: el lugar, la fecha, a hora, as personas probablementeinvolucradas, personas, ‘que puedan conduc a la identifeacion de aquelas| probablemente involucradas, descripcion del entorno o ‘cualquier otra informacion que facite la Investigacion’ busqueda, ‘ncn El personal polidal que rece la denuncia brinda asistencia, ocentacitn y faciidatin = ln peexona denunclante 0 familiares ela persona desaparecida, Realza as siguontos acciones: 2) Brinda informacion sobre el témite de ia denuncia y tas dligencias de urgencia © Imprescinables para la Investigacion y basqueda a cargo de la Policia Nacional ‘dol Pert b) Proporcionar informacién sobre mecanismos existentes| ara mantener contact, principalmente la Linea 114 y el Portal de Personas Desaparecidas,y con ello aportar con Informacién que siva paral ubicacén ) En atencién ala condicén y cardcter de vunerabilidad de la parsona denunciante, el personal polial realize las siguientes acciones: |. Ofrece y brinda apoyo. |. Utiiza un lenguaje claro, sencilo y acorde con la edad. De ser necesaro, emplea sefias, dibujos 0 palabras escitas, asi como todo medio que! permit transmit ia informacién, Dobe asegurarse que la informacion se transmit fen al iioma, lengua 0 dialeco de la persona| denunciante, Por ella, en caso la persona con discapacidad ausitiva lo solcte, debe utiizarse la lengua de sefas. IV, Mostrar una actiud de empatia y respeto, y/ colaboracion para ayudar en las acciones que no| pueda realizar por la condicién paticuar que| puede presenta la persona, V.Asegurar que la informacion suministada haya! ‘sido comprendida, Procediisn fo 2: Aesiones Basicas par waite de Ta deruncla Responsable IE personal poicial que redbe le denundia la war ‘cumplando con las siguientes acciones: |) registo de ‘derunia i) entrega de copia de denuncia: i) adopeién de fligencias de urgencia e imprescinaibles para. la Investigacion y bisqueda, iv) emisién de Nota de Aleta: y \v) evalacién sobre la ativacion de Alerta de Emergencia po desaparision de iia, nos, adolescentes y mujeres icimas de violencia en stuacion de riesgo, Las acciones iv) y v) se encuentran desarroladas en los umerales 2.4y 25 721 Reglato dela danancia Regis de 1), La deruncia pois porla desapariion de una persona 0 regitva a través dol SIDPOL © SIRDIC, eegin corresponda, 2) El personal polcial que registra la denuncia asté en la bligacién de conrastar a informacion que recbe de la persona denunciante con las bases de dalos ofciales como RENIEC, MIGRACIONES u otros que cuente para dicho fin. 3 El personal poll de las Comisarias que no cuenten ‘oninternet o acceso al SIDPOL e SIRDIC, sin peruico de realizar la cligencias de urgencia, deve comunica| de inmeciato ala dependenciapolicial mas cercana que ‘cuente con algun dé los mencionads sistemas 0 por el medio mas célere, para que regste la denunciapor| esaparicin de una persona y genere la Nota de Aleta Todo el porsonal poicial tiene la obigacin de brindar factidades al personal de las dependencias que no cuantan con acceso a intemet para emir yregitar la \denuncia por desaparcion de personas. 4) La DIRTIC 0 las OFITIC nivel nacional asigna| Usuarios para el SIOPOL 0 SIRDIC a todo el personal polcial de las dependencies autorizadas para registrar la deruncia poical por desapariion de personas. 2.2 Copia de denuncia y Nota de Aer Copia de enuncia y Nota de Arta (Gutminadia a Yormutaci de Ta denuneia y su regio on el SIDPOL 0 SIRDIC, el personal polcal entrega al ‘denunciante una copia de a denunciay de laNota de Aleta de manera gratuita, ZS AdopeaY n de digencias de urgenciae inprescnalbes parala Investigacion y busqueda ‘dopeion de dligencias de Uurgencia e Imprescincbor parala investigacién y bisqueda Ta Policia Nacional del Por realiza actos de idagacion y dligencas de urgencia eimprescindibles para la Investigacion y busqueca, segin el caso, entre las cuales 2) Apersonarse al lugar de los hechos, lo cual contempla acudir al domicilo, centro de laberes, insiucién ‘ecducativa u otros lugares donde sola desplazarse la persona desaparecida ya persona agresorao presunta _agresora, de ser el caso, iy Recoger los indices, evidencias elementos] prabatorios 1c) Solcitar imagenes de las cémaras de videoviglancia, 6) Emplear el procedimiento de localzacién o| geolcalizacién cuando consttuya un medio necesaro| para la investigacién y busqueda de personas esaparecdas. Las mencionadas medidas forman parte de la etapa de’ Investigacion y bisqueda desarroliada en el Procecimiento| 8 En todo momento el personal pocial muestra empatiay| soldavidad "2 Enso y asin de la Na de Alerts "Za Emisin de fa Nota de Aleta Emision de Now de Alera El porsonal policial que redbe a denuncia, una vez que a registra en el SIOPOL 0 SIRDIC, mite de manera evmedata la Nota de Aleta. ‘Adiconalmente, el referio personal poicial comunica de lnmedato el hecho al RENIPED. Beneficaros la Wola de Aleta se emite para todos Tos casos dal desaparcién de personas, es deci, para personas en! stuacign de vuerabildad y otros casos de desaparicion Contenido de Nota de Alerta a Nola de Aleta contiene Ta siguiente informacion 2) tnformacién de la denuncia: Nombre dela dependencia pola, nero de fa denuncia, fecha de a denuncia y lugar de le denuncia, b) Datos. de la persona desaparecide: Nombres y apeldos, nombze con el que se identifica, de ser el aso; folografia mis reciente, edad, fecha de racimianto, fecha de desaparcién, lugar de desapariién (departamento ~ provincia - dst). ©) Caracteristcas fisicas dela persona desaparecida: ez, cara, 008, cejas, boca, nariz, cabelos, estatura, contextura, vestimenta, otras. sefias patcuiaes ‘Gicunstancles dela desaparicion ld) Informacion de contacto: i) Nombre del oa insructoriapoiial a cargo del caso| 1) Central 114-"Linea Unica de Atencién de casos de Desaparicion de Personas’

También podría gustarte