Está en la página 1de 32
VisTOS; los informes N° 000008-2020.1N_VSP_OGSC_SRP, N* 000007- 2020-N_VSP_DGSC_NTA'y” N* 000004-2020:N_VSP_OGSC_SRF, dela Droctin General de Seguridad Cludadana: el informe N* 019-2020.CG PNPISEC-EQUASINM. del Equipo de Asesoramienioinmediato do la Comanancia General dela 2olcia Nacional de Prd: el Infomne N° 000021-20201NVOGPPIOMD, ce la Oflcna de Mademizacion Desarolo insticional de Ia Ofcina General de Planeamientoy Presupuosto ye Informe. NN 000478-2020/NIOGA4, de la Oficina General de Asesorla Juridica del Minstro del Inter, CONSIDERANDO: (Que, mediante Decreto Supremo N* 008-2017: se aprobé Ia Estrategia ‘Mutisectoval para la Prevencion Social ool Crimen y la Vielooia, denemneda “Estrategia Mulisectoval Bario Segure™, que iene per fraidad mejorar las condiones para seguridad y convivencia paca, en los temo focalzados de acuad alos Inices de caminaido, (Que, de acuerdo al article 2 del ctado Decreto Supreme, ia Direcién General ‘de Seguridad Cludadana del Ministero del Intedor esta a cargo de cenducr, coordina “igo. -montoresr las acciones destinadas a lograr los objebvos de fa “Estetegia Multeectrial Baro Seguro’, disponiendo ademas que la Policia Nacional del Peta, los organismos ‘dsr al Sector intro’ yéxganos del Ministaro del Intro, a6 come los Minsteros con ‘Competencias seisladas en e Plan Nacional de Seguridad Cludadana, debersn pestar el ‘apoyo e implementar las accones quo sean requeriaas pore Ministerio del Inter, través e fa Direccin General de Seguridad Cludadana, para el cumplmiono Je las metas ve, asinismo, el arculo 3 del Decreto Supremo N”008-2017-IN dlgpone que Je! Ministerio del ntror,a propuesta de la Direcsn General de Segurlad Cludadana del SYirictoro del interior, pruebe los insbumentos normativs y procadimanos necesarios ra implementa a "Estrategia Multisector Baro Seguro” Laue, mediante Informe N* 000009-2020-IN_VEP_OGSC_SRP, le Dreccién * General de Seguridad Cludadana adverte la necostad de regula las fasponsabiidades ‘elimtar cs rocesos en le mplementacién dela “Estrategia Mulsactoral Barrio Segue’ & Divel de ts unidades de la Direccin General de Seguridad Ciudedang y elas undades ‘rgnicas dela Policia Nacional dl Pert que intervienen en los bari prorizadea an de mejorar la aticlacién infernsbtuconal que perma una eleva alencion dole factores de fiesgo mediante los servicios que se brindan a la ckudadania. a tavée de los ees estratigicos de prevencion pols, prevencion social yprevencion comune (Que, de acuerdo a fo sefaledo per a Diteccién General de Seguridad CCudadane, cn lampementacin de los tneamentos operatwos para la implemeniacion Se la "Eatatega Mutveclorial Baro Seguro" se propane bringar una horramienta que ‘emia aloe gripos de abajo (ariculadores, equipo de pocia comuntariay prevenciin Sear equip tecnico y equipo de sequent, montoreo y evaluacon), pode realizar sus fnciones en forma ofganzeda y estandarizada,organizando sus acivdedes segun las mmetodsiogas deintrvencon de cha estatoga, ‘Ove, mediante Informe N° 019:2020-CG PNEISEC-EQUASINM emitdo por el Equipo de Asesoramirtoinmediato dela Comandancia General dela Polis Nacional del Pert se indica que la “Estategs Multsectoral Sario Sogu/”y el "Lineaienio Sectoral ~ \Vecindario Seguro Posia Comuntara por Sectores", comparten una misma fnaidad con Unenfoque comuntac la irectiva denominada “Lineamientos Operatvos paral implementacon e ia Esvatenia Mulissctorial Baro Seguro”. eslabece fos es eles de infervencén de ‘Sch esttogia, asi como la etapas en fas qin e evar @ cabo su implementa y las UUnades de orpanizacon del Ministero del Interior y de la Polcia Nacional del Pera resporsaties de lo, Ccon ef vied del Despacho Vicoministeril do Seguritad Publica, de ta Direcion Genera de Seguridad Cludadana y dela Oficna General de Asesoria Juridica det Ministero de! intro e confomidad con la Ley N* 28169, Ley Orgnica del Podor Ejocutvo, Decieto Legislative N" 1266, Ley de Organizacén y Funcones del Ministerio del Intro, Dectelo Supremo N° 0)8-2017-N, que apructa la Estrategia Multsectoval Barco Seguro y fa Revolucion Mnisterid N* 1520-20194, que aprueba el Texto lnegrado del Reglemento {be Organtzacén y Funsiones det Ministero de! nero, ‘SE RESUELVE: [rticulo 1 Aprobara desta denominada “Lineamientos Operatvos para fa implementacn de la Estrategia Muleertonal Bare Seguro’ que como anexo forma pane intagranta dela preserte Resolucén Articulo . Disponer la pubicacien de fa presente Resolucion Ministerial y su ‘Anexo ene Portal nsivconal del Nnistri det Ines (5100 )y aetaPoicis Nacona det Pei ("5 ) Registrese y comuniquese. tf (fee, CaaS SN a MOSTRODECIMTER Ministerio del Interior Dieneeldn Ganaral da Seguridad Cludadana OGSC DIRECTIVA N° 004 -2020.IN “LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO” 2020 i . oBseTo INDICE 1 INALOAD Ww ALcANCE: IV, DELAS RESPONSABLDADES V. BASELEGAL Vi. DISPOStCIONES GENERALES Vi. 1SPOSIIONESESPECIICAS Vill, DISPOSICION COMPLEMENTARK FINAL 1X. DISPOSICION COMPLEMENTARIATRANSITORIA XWIGENCA XL ANEXOS ANEXO 1: ABREVIATURAS ANEXO 2 GLOSARIO ANEXO 3: ACTADE COMPRONISOS DE ‘COMPRONISOS DE LA COMISION MULTISECTORAL, BARRIO SEGURO ANEXO 4: RESPONSABILIDADES DE LA PP " a " ” . 20 a WAN? 20201 LINEAMIENTOS OPERATIVOS PARA LA IMPLEMENTACION DE LA ESTRATEGIA MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO. OBJETO La presente Direcva tne por objeto eetablecer tineamintoe y clerics que {aciiten la implementacion dela Estrategia Mutisectoal Baro Seguro - "EMES" ‘aprobada por Decreto Supremo N° 008-2017.1N. FINALIDAD: Contribuir a inttuconalzar i intervencion de la EMBS, permitiand Ia atencién efectiva de los factores de riesga mediante los servicos que se brindan a la cludadania, DE LAS RESPONSABILIDADES: 441 La Policia Nacional del Perd, a través de sus unidades orgénicas que Implementan la Estrategia Mulisectorial Bario Seguro oo MININTER, son responsabies del esticio cumplmiento de las cigposicones contenidas en la presente Directive 42 LaDireccién General de Seguridad Cludadans (OGSC) cel MININTER, asi ‘como sus unidades orgénicas, son responsabies del cumplimiento de la presente drectiva que enmarca la mecanica operaiva de laEMBS, asi como {de conduc y brindar asesoramiento al personal de las unidedes de la Policia "Nacional del Per que implementan la Estrategia Mutisectoal Baro Seguro. BASE LEGAL: 5.4. Ley N* 27933, Ley del Sistema Nacional de Seguridad Ciudadana. 52 Decreto Supreme N'013-2018N que aprueba el Plan Naccnal de Seguridad Cludadana 5.3 Decreta Legislativo N* 1268, Ley de Organizacion y Funciones del Ministerio el Interior y modifcatris, 5.4 Decceto Legislatvo N° 1267, Ley de la Policia Nadknal del Pera y ‘modieatonae, 55 Decreto Supremo N° 014-2016:IN, que aprucba el Reglamento de COrganizacién y Funciones del Ministero dl Intenor. {56 Decreto Supremo N* 028-207-IN, que aprueba el Reglamento del Decreto Legislativo N° 1287, Ley dela Poi rucda elReglamento 1 la Ley N* 27933, Loy del Sistema Nacional de Segundad Ciudadana 8 PERU | Ministero det interior VL_DISPOSICIONES GENERALES 64. Finalidad, objetivos y ejes estratégicos do la Estrategia Multsectorial Barrio Seguro 6.44. Finalidad: Mejor las condilones para la seguridad y convivencia pactica en los {erttoros fovaizados de acuerdo los indices de erminahad 6.4.2. Objetivos: 6.1.21. Reducr los indies de robes, homicidis y olencia familar en los terrtoros focalzados. 6.1.22, Inementar la confanza de la poblacién en l Policia Nacional del Pet en os terrtoos focalizades. 6.1.23. Fortalecer ol trabajo articulado oe los gobiemos locales, tas Comiseras, la sociedad cil orgarizada,y otras insttuciones, publieas y prvadas responsables del abocae dela seguridad iadadane en los teitorios focalzados 6.1.24, Bisminul factors de riesgo que inremenian a probabiidad de {que ccurran hechos Ge ermen y la velencia, a tavés de oltias. programas o servicios ofrecdos por los tres nveles Se gobierno que coadyuven a este in a ecte fin, a desarolarse ten os ertorosfocalzados. A ‘SY Te En eS La Estrategia Mutisectorial Bacio Seguro - EMBS, es una politica de Estado Fderada por el Ministero del Interior. que articula programas y servicios de fdversos. sectores, gobiemes locales, sociedad cil y entidades no {Gubecnamentales, con el propésito de inirvenifegraimente las zones mas Vulnerables ai cmen y fa Velercis pura prevent cl delto @ travéo do 1a reduccon de los factores de riesgo asociados a la criminalidad, afin de mejorar las condiciones de seguridad y convvencia paciica en temtorios ocalzados en coneideracion de los 3 ejes estratégicos Busca garantizar el orden piblico y la seguridad publea grates a inlerenciones del gobierno a ravés do la polis. La Enplomentacin de Barro Segura incarpora eststegias de prevencén polcal que buscan reducir el ermen la violencia en el menor piazo ‘Soma recuperar la confianza dela poolacion on las fverzas Gel orden, especiamente a raves de la instituconakzacion y aplcacion de un enfeque de poleia comuntaria, el adecuado patrulaje (pola integra! y rmunicipa) en zonas callentes, y la mayor efectvidad de las labores de investigacin einteigencia para contlar a delincuenca, 6.2.2 Prevencién social: Aborda de forma integra ls factores de riaxgo que Incrementan la probabiidad del crmen y la violencia Esto supone aravesar los dferentes ambitos sociales de la pollica pubica, Incorporando ura combinacién de policas, programas y servicios brindados or a gobiemo, Estas intewvencionee se focalzary a nivel {eritorial y van mucho més ala de lo polcal, pues buscan majorar las condiciones de vda de aquellos ciudadanos que tenen un mayor reso, de desarroler comportamientos agresivos 0 delicivos, como de ser ictimas de elos.(Trajano-Sé & Cano, 2005). (GRSPPREREIGAIEOMURIGH® so onfocs en que los ciudadanos se ‘apropien de la responsabiidad de la seguridad ciudadana en su locaidad, pues busca la rehabilitacién de las comunidades mecfante la Participacion vecinal. si, as condiciones de vida de los cudadanos, esi como su capacidad organizatva, son elementos fundamentales en la ‘evolucn det crinen y la violencia en una comunisad (Caballero Juarez, Meneses Reyes, Quintana Navarrete, Rendén Cardenas, & Salgado tarra, 2012). En este eontdo, el enfogue preventive de Barrio Seguro esté intimamente asociado a una mayor partcipacion dela cormunicad ‘organizada en el dsefo, la ejecucién y el acompafiamiento de los programas preventvos dela pola y del resto de sectors, tapas de Implementacién de la EMBS: 6.3.1 Planificacin: La etapa de planifcacién tiene por objetivo elaborar lun dlagnéstico dela zona y de ls actores sociales para dentiicary limita el barrio mas propicio para intern, asi como, ganar el ‘compromiso de los sctores locales, especialmente las autordades locales y la comunidad organizada a través de las juntas vecinales, ‘de. manera que puedan tabalar de la mano con los comisaios policias do la jursdicoén, Finalmente, se elabore un plan con los lineamientos generales dal programa y un conunto de acciones especticas, de acuerdo a os ciagnésticos, apicados para cada une de los disites barrios priorzados. Durante este proceso, es {fundamental enpoderar alas municipaidades en su iderazgo de os Consejos Dishitales de Seguridad’ Cudadana, como puntos de ‘encuentro, infermacién y planificaién de los actores locales para la intervencién multisectoral Laidentiicacin y delimitacion dela zona a interven considerard os siguientes crteros de focalzacintentoia * Prorizar aquellos dstitos ubicados en zonas urbanas._y Pefiurbanas de ampia densidad pobiacional (setts de més de 20 mil hab. aprox no inerviene en zones rurales * Prorzacié cistrtal resultante de la aplcacén de un indice ‘compuesto por tes (3) entero (tasa de homiciios segin lugar del hecho tasa de vitimizacién y tasa de intemos por lugar de residenca), * Identiicacién y delmitacion de bara al interior de oe distros de acuerdo alos. lugares con mayor frecuencia rminal ‘vulnerable al crimen y la vielencia, a partir de: los andlnis de los mapas ce riesgo y del delto a capacidad institucional y capital social, a partir de la exstencia de una Comisaria y demés insituciones det Estado; y, finalmente, el Imaginario socal del 5 neat Med 634 concept de barrio comparido por los integrartes dela comunidad, La implementacén se inca con estrategias que buscan Tedver los indices de volencia al corto plazo, recuperando a ciudad ‘do las redes evminales y develviendo la confianza de a gblacion en Sus instiuckcnes. Ente las actvicades a prorzarse durante esta tlapa estan el patria poll eintegrado, la apliacién de poicia Comunitariay los operatives que Sufjan como consezuencia del trabajo de Investigacion de Intelgencia Serenacye). implementart el patulaje previa elaboracién minuciosa de mapas de riesgo y de! defo, junto on ands estaditcn ce a stuacion local. Este paul, junto con ‘tras formas complementaria de viglancia, se fecaizaré en ‘zonas, Catone Palmer so vabjrd con BMS WEEE 22 Srganizarlas y tambien apoyaras en la impementarion de sus tales como la TED, eine senescent 'l rabe0 de prevencion sostendo con bares y bodecas. Durante tesla etapa se deben incar las coordinaciones para la corecta implementacén de a etapa de consobdacion, {En esta etapa busca reforzar la convivencia pacifica los acleres sociales a travas de medidas de maslarg> aento que ‘abordan ls factors de riesgo. La mayerla de estas actones tienen ‘gue ver con a prevencion social del delta, muchas de las, al estar fide alla de, las competencias polcales, recaen bajo. la Fesponsabildad de ferentes. programas sectoraes, AS, la fevigercia cemvestra que el trabajo con jévenes a través de education formal y ventrenamionto en habibdades sociales, ‘portunidades laboraes y de emprendimient asi com sctvidades para el buen uso de su tiempo libre y et entretenimiento (como la Guturay 31 deporte), son fundamentales. para disminur. su ffvolueramiento en sctvidedes delctivas. Al misme tempo. es ‘ecesario vabajarintonsamente pat especialmente hacia la mujer y los nis y niias. Oras accones Importantes que competen, pricipal pero no exclisivamente, las tmuniopaldaces provincial, 800 adecuacion de ia freestuctura Preventa en los espacs publcos, ademas de la imolementacién Ge acividaces deede sue gerencias sociales, culturales, depotvas y ‘educativas, Si ben fa consign puede iilarsetempranamente ‘durante e|perodo de ejocucon iil de a estrategia en cada barrio, ‘ imporarte considerar que estas acciones comprometen a varios factores, lo ue complejza su implementacion, Asmismo, ‘actores gubomameriales ‘on trang Imiede a roboe 0 matvates hacia sus operadores locales, Evaluacion y Seguimento: En esta etapa se leva a cabo acciones {de montero, evaluacién y Seguimiento 2 las metas establecicas, fademas de indieadores Ge procesos y productos claves a ser mmedidos en los barrios delmitados. Se identiicarin barrios de 6 "eoniol” con caracersticas soclo-econémicas y cximinoligicas similares alas del barro de intervencién para compara’ los resuitados. Con el apoyo del INEI, se elaboran encuestas en cada uno de ls bari para recoger informacion sociodemografica sabre factores de iesgo, viclmizacén, denuncias, “percepcién de inseguricad, confianza en la poicia, paripacién ciudadana, et, ‘Adiclona mente, se hardn alarzas con organismos especilizads y ‘entios de investigacién para generar conocimiento y evidercia para las poliicas publicas en seguridad cudadana gracias a informacén de los censos. Se coordinard con Direccion General de Presupuesto Piltiico del Ministero de Economia y Finanzas la levaluacion de impacto dela Esratogia Mulsectrial Barro Seguro, 6.4 Responsabilidades de las Unidades de Organizacién del Ministerio del Interior y de laPoticia Nacional del Pora oat Direccién General de Segurided Cludadana: 42) Disefr, prponer, ejecutary evauar la Estratepia Mutisectorial Baro Sogure, 'b) Proponer y formular lineamienios que permitan fortalecer y dar sostenibided a la Estrategia Mulisectorial Baro Seguro, cumpiendo la jecuciénde os planes y programas establecidos para laintervencion Y artcuacién de las insitucones del Estado en lo barrios focalizad como los mis vulnerables al crimen y la violencia en el pals; con la {inaidad de mejorar los niveles de seguridad ciudadana «) Biindar asistencia técnica, apactacon y dfusién do los lneamintos ‘operatives de la Estrategia Muitisectoral Bario Seguro a los actores ‘comprometios en su sjecucién, con el proptsto. ce Impulsar su desarrollo, compromise y paricipactén, gestimando actividades que Contribuyanal cumplmiento dels objtivos dela Estrategia en ol marco de la police de sogurdad chudadana 4) Impusar ia colebracién de convenios intrinsttucionales de ‘ooperaciény apoyo entre instituciones publicasy privadas con elfin de {generar espacis de intervencién conjunta, aunando esfuerzoe para la Consecucion de los objelivos de la Estrategia Mulizectoral Bario Seguro. ©) Planificary coordina con las instancias del MININTER y dela PNP los _aspectos admninistatvos para la adecuada ejecucién de los recursos y ‘el cumplimiento de los cbjetves y metas de fa Eetratogia Mulisectoial Barrio Seguro, 64.2 Diteccién de Diseho y Evaluacién de Politcas de Seguridad Ciudadana Direccion General de Seguridad Cludadan: 8) Proponer el disefio de los planes y otros instruments de gestion ) @ necesaris pera el proceso de ejecucién, montoreo y evaluacién de la Estratogia Mulisectorial Barrio Seguro, >) Evaluar los cbjetves, resultados y metas de la Estrategia Multisectoral Barrio Seguro para veriicar ol cumplimiento de lat actividades programadas on los bares focalizados, Proponer, dsefar y elaborar neamentos et comecto ‘desenvolimiento de los programas y acciones de los ejes de prevencion Polcial y comuntaria de las comisarias donde intervene la EMBS x ae 1) Gestioner la apicacién de inetrumentos de evaluacin fchas de cotejo fichas de evalacisn, enlre otfos), dando soporte tecnico para 3u apieacin. @) Recoplar y proponer evidencia nacional e internacional en materia de Seguridad Cludadana y recuceion del crimen y ia volecia como insumo para toma decisiones en politica publica 1) Generar reportes de cumplimiento de los compromises multisectoriales ‘Sequn los acverdos euserios con los diferentes sectors vinulados 8 Ia Estrategia Mulisectorial Barrio Seguro, 643 Direccion de Ejecuclon de Polticus de Seguridad Cludadana de la Direceién General de Seguridad Ciudadana: a) » co a a » 0 d » » Revisary aprobar la estategia de focalizacion y selecién de dstitos y barrios envaimente. Coordinary articular a intervencion de los sectores ivolucrados en la atratoga, para la Gotacin de servicios ala poblacién vulnerable de los barrios de la EMBS con la finlad de contibuir con la reduccion d factores de riesgo del crimen y violencia, CCoordinae con lag Instancias claboradoras de Ia EMES Ia adecuada implmentacion de los programas y acciones dels ees de prevencién pol y comunitara Conduct y pateipar en el acompafamiento ya asisiencia técnica a los Comisarios en la elaboracén, actuazacion ¥ ulizacion de mapas del Gelto y mapas de riesgo de su junsciocon poicialy an la actualizacién implemertacion de sus planes de parulajepolical vehicular y apie) ‘Si como con las muneipaldades para la implementacién del patrulaje integraco Dar asistencia técnica a lot comisarios y a les promotores de patticipacién cudadana en el asero, planificacion e mpiementacién de fos programas scciones de los. ejes de prevencién poli y ‘stati tacnicamente a los acores dele prevencién sacial que operan en los barrios focalzados a su cargo Coordinar con las instancias superores dela PNP e|sequimiento de la jecucion oe los programas y acciones de los ojos de prevencién poicial Yyeomunitara Goordinar con ls secretris téenicos de los CODISEC la patcipacién Gel cuerpo de. serenos, la implementacion de cémaras de video- Vpilanea y otros recureos de la municpalidac, can el propésito de [poyarla labor preventive dela pola y la comunided organizada para fa seguridad eudadana Paricpar de las reuniones de la mesa técica terra y sesiones del CODISEC de ls tertors focalizados. Etectuar€|acompafamiantey supervision de las acividades realizadas por la mesa téeica terra Emi informe mensual de las acthidades desarroladas en los Barrios focalizasos Consoldarinformacién de sequimiento y montoreo de las scciones ‘esarrolada por la EMBS en Tos batios seguros. Ch 2} Dirigicy controlariaefectivaejecucion dela EMBS en sus ejes de. ‘revencién poll y comuntaria en el marco de sus funciones 1 Disporer el cumplimionto de los tneamientes operatives de la presente Directiva através de las Unidades PNP comprometdat fn a EMES, «1 Banos ermuasin de Oretas, Pn So Opciones. von documentos co geston necesator pees acer SS riones policiales, actividades y tareas destnadas a ‘opetaivos de la presente Directva ) Admicistrar os. recursos. humanos (efectvos policiales)_ loglsts0s necesarios para la adccuada Implomentacién de los lineamientos operatives de la presente Directva, de las actwidades de la PNP ene! ') Coordnar y supervsar la artculacén de las actividades intra insttusonales e nterinsttucionaies dela PNP on el barrio, “aie fs recursos destinados a la EMES, en el marco de 3 furciones policales, gee fenen bajo su juris 5 seguros modiante undIMfOmne encargado de la mo responsable de las acciones derivadas del cumpimionto leon su respectva juredicc b)Adminsirar os recursos anignados para” la adecuada implementacion de los ineamientos operatives de la presente Direcva on el ambito de su juredioan Sica 1) Disponer la ejecucién de operativos para la eradicacion de la Gelncuencia en sus diversas modaldades er el barrio seguro a Inaugurarse 12) Dpaner la ejecucién permanente de operatives, poicales tendientes a eraciear ol cloner deicivo, dsminul los indices fe welimzacién y vielencia en la zona foralzada por bartio segue. 9) Desar a un sfc gail segs ce end ‘udadana com ‘controlar, supervisar y realzar lseguimiento alas acciones derivadas del cumplimento del eje Verificacién de la presencia de efectivos policiales 1. LaDEPSC yle Inepectosta Generalde a PNP, reaiza vistas inopinadas ‘conjuntas a Barto segura 2. Ca DEPSC reatza un informe de las vistas inopinadas a los barrios ‘Seguros, comunicando ls resutacos a la DGSC. 3. La BOSC remfe el resutado de verfeacion de efectos policies en fos barrios seguros ala Comandarcia General dela PNP. “yes > Verificacién del plan de patrullaje Integrado. 4. LaDEPSC, ealza visitas para velicar la implementacién det plan de coerten patrulaje integrase, 2, La DEPSC realza un informe de las vsitas do verficacién realizadas, ‘los barrios seguros, comunicando los rauitados als DGSC. 3, La DGSC remite ol resultado de las vistas de veriicacién realizadas, fen los barrios seguros a la Comandancia General dela PNP > Verificacién del lan de investigacion einteligencla 1. La DEPSC, realza visitas para verfiar la inplementacién del plan de ‘nvestigacién eintelgencia 2, La DEPSC realza un informe de as vistas ce verlicacién realizadas a los barios seguros, comunicando los resultados ala DGSC. 3. La DGSC remit el resultado de las vets oe vericacn reaizaces en los barios seguros ala Comandancia General dela PNP, 3. La DEPSC consolia la informacion recabada de cada barrio seguro a etectos de ser consiserada en el Plan de la MTT, asl como pare la fejecucién de las acciones de Juntas Vecinales (J.WV), Brgadas de ‘Autoproteccién Escolar (BAPE's) y Redes de Cooperantes. " ppleniniin de sctviande de 3.WV, BAPE Rede Cooprant en 1. ldentiica fas Juntas_—=—Vecrales == = WW, BAPE'S y Redes de Cooperante presertes on ol barrio seguro. 2, Ejecuta los planes de accign de las Juntas Vecinales, BAPES y redes de cooperantes en bari seguro, € Coordinacién de acciones con la ‘seguro. ciedad Civil Organizada dl barrio Responsable: DEPSC 1. Identica las organizaciones de la sociedad sv, presentes en el bario seguro 2. Coordina con los representantes dela sociedad chi orgenizada a efectos de realzar actividades de prevencién socal del cimen y la violencia en el bario seguro, coominy 4, Evaluacién de las actividades comunitarias en el barrio seguro, 8 <3 y Pe de Responsables: DEPSC, DGSC. 4 La DEPSC, evalia Ia elecucion de los planes de Trebajo de Seguridad felatvo a tas Juntas Vecinales (JJ), Brigadas de Autoproteccion Escolar (BAPE's) y Redes de Cooperantes 2 Le DEPSC, emte un informe de evaluacion de ejecision de actividades comunitarias ala OGSC. 3. Le DGSC informa a la Comandancia General de ta PNP sobre la evaluacién de ia ejecuoiin de actvicades comunitaras de la PNP en el barrio seguro 7.3 Etapa de Consolidacion Responsables: DEPSC, DGSC Etta etapa se continia con el desarrolo de las acividades de los ejes de Prevencon Polal y Prevancién Comuniara, esimismo, se instalan las Mesas "Teonieas Terrtorales (MTT) en los barios naugurados,y se elaboran y ejecutan {hus Planes de Trabajo como parte del desarrollo del Ele de Prevencion Social 2a Instalacion de las MTT en ol barrio seguro y elaboracién de plan de trabajo. Responsable: DEPSC 1. La DEPSC coordina la instlacién de la MTT en el barrio y la elabocacion Ge la propuesta del Plan de Tratejo de la misma, considerando la ‘Siguiente informaci: ') Plan de Paul Intogrado; i Plan de investigacioneIriligencia, ii) Pian de Ia Policia Comuntara, fy) El Plan de accion de las Juris Vecinles; \) ElPlan ce las BAPE’s \) E1Plan de las Redes de Viglancia. (Ui) Informe de reuitados de reuriones blaterakes, 2. La DEPSC convoca a os representantes dels instiuciones que integran la MTT en cada bario seguro 3. La DEPSC coordina la insalacion de la MTT y se suscrbe un acta por parte de tacos los integrates, 4, La DEPSC remte un informe a la OGSC dando cuenta dela instalacion 6e la MTT y de suplan de trabajo eaboraco, Etapa de Evaluacién y Seguimiento Esta etapa debe permit Kentiicar los resultados de a intervencién por cada barrio segue. Responsables: DDEPSC, DGSC. a. Evaluacion intermedia de los barrios seguros: La evaluacién intermedia de fos barios seguros se efectia, después de un perodo de entre 2 a 4 afos Computed a part dela inauguracion del bao. 1. La DDEPSC, evalia Ia intervencién dela EMBS en los artis seguros, 16 vi, 2. LaDDEPSC informa a le DGSC sobre os resultados de la evaluacion de los barios segues, '. Evaluacién de impacto: La evaluacién impacto de los barrios seguros se eectia, después de un periodo de entre 3a'5 aos computados a partir de la inauguracién del baro, Responsable: DDEPSC, DGSC 1. La DDEPSC, evalia ol impacto de la interencién de la EMBS en los bartos seguros. 2, La DDEPSC informa a la DGSC sobre los resutados de Impacto de la ‘evaluacin de os barios segues. DISPOSICIONES COMPLEMENTARIAS FINALES. Plantear disposiciones necesarias que complementan las disposiciones generales yy especticas pero que no estan consideradas en las fases y etapas de la EMBS) DISPOSICION COMPLEMENTARIA TRANSITORIA Los érganos del MININTER y de la PNP que hayan aprobado con anterorad documentos referidos ala EMBS, deben revisar y adecuar en forma progresiva las ‘sposiciones estabiacidas en la presente Drrectiva ” s : : XL ANEXOS: 41.4 Anexo 4 -Abreviaturas 68C: Dircccién Canecal de Seguridad Cidadana DDEPSC: Direccén de Disa y Evaluacién de Poltisas de Seguridad Ciudadona DDDEPS: Direcion de Ejcucion de Politics de Seguridad Cadena CODISEC: Comité Distital de Seguridad Cudadana NP: Policia Nacional de Peri EMBS: Estrategia Multisector Baro Seguro. MTT: Mesa Técrica Terral 4. WV: duntas Vecinales. BAPE: Brigada de Autoprotecion Escolar Dot Irecciin General de Informacién par la Seguridad 18 41.2 Anexo 2- Giosario Focalizacion de bartios: 6s la Kenticacién de factores de rieegos de violencia de acuerdo ala tipoogia delctva levontario de manza erimetro, Descibir todas las manzanas contenidas en el Comision Multiccctora: cola instance que permite fotaleer ol seyurniento y ‘manitoreo de la Estrategia Mulisectorial Barrio Seguro, adserta al Ministero del Interior a través de la identiicacén de acciones, compromisoe y actividades coneretas, mulsectoriales eintergubemamentales, an de garantzar su ejecucion, impacto y resutados en los bartos benefcaros, de acuerdo con la falidad bjetvos establecdos en el Decroto Supremo N"0G8-2017-IN' Perfil del Policia Comunitario: Apicacién del enfoque de policia comunitaro. et ual debe estar dotado de conocmientos, habiidades y cuaidades que es permian establecerrelaciones comtinuas con la comunidag, artoular con las autoridades locales, © ‘identicar y resolver problemas iocales complojos, y decarolar estrategias en la busqueda de un mejor contol del deltoy dela prevencion? Sectorizacién: son espacios dela jurisdccién de una Comisara, determinados por ‘1 comisario. Comprenden espacios publeos de zonas urbanss, Son estructuradas n base del andisis googrfico, demogrfic, comercial, de raneltablidad, ecbre el ‘ual se despiegarén raconaimente las acciones de patna polcal de manera efectva, Estos estén compuestos por ia distrbucion de la juredicon de la ‘espectiva Comisaria, con base de Setiores, Subseciore y Cusdrantes, aplcando lun efter de_agregaciin y maximizacion de la efectivdad de los recursos ‘isponbles en favor dela seguridad cludadana! Cuaderno do contro: Es el registro del nimero de contactos entre el efecto polly el cudadano, ® 44.2 Anexo 3 ACTA DE COMPROMISOS DE COMPROMISOS DE LA COMISION. ‘MULTISECTORIAL BARRIO SEGURO "XXXX000XXXX" En la ciudad de con fecha ol 20__, por medio de la presente ios Tmanies, en su caldad de membres del CODISEC se ‘eamprometen en apoyar lo objetvos cela Estratogla Mullsectoral Bardo Seguro" Para la Prevencion Social del Crimen y la Violencia, los cuales eatin menconados en et numeral 5.2 del Decreto Supremo N’ 008-2017 ~ IN y que se detalan a continvacion: 1 Reducir los indices de robos, homicdios y violencia familar en los terrtorios focalzados, ». Inerementar la confanza de la poblacién en la Polcia Nacional del Perdi en tos teritoriesfecalzados, © Fortalecer ol trabajo articulado de os gobiemos locales, las comisarias, la sociedad civil organzada, y otras institucones publcas y rivadas responsables del abordaje de a seguridad cudadana en los tortie focalzades, 4. Disminuir factores de riesgo que Incrementan la probablidad de que ocurran hhechos de crimen y la violencia, a vaves de polticas, programas 0 servicios ‘ftecidos por los tres niveles de gobierno que coadyuven a este fn a este fin, @ \dosarrolarce en ls terior focaizados. (Otros acuerdos y compromisos que a Comision Multisectoral consiee petinentes. Lot fimantes son: ‘APELLIDOS ¥ NOMBRES ENTIDAD RMA ekhir |. NOTAS PRELIMINARES El presente documento ha recogido herramiontas operativas de relevancia para la PNP, tales como I epee eames eas uncon ore ater coe coe ants ch 1 ants eso er Seas 3 coordneré con el aticulador tetra de la Dieccién General de Seguridad Cludadana para brindar apoyo y proteccién alos servicios y ‘programas do los sectores. Se ha recogido la Resolucién Ministerial N‘Q07-2019-IN, que aprueba la “Guia Metodolégica para el Diseio de Sectores y Mapa del Dolio en la Jurlsdicnin de las CComisarias dela Polcia Nacional del Per, que en su iteral"® desarrolalos erkeros para la sectorizacon y disefo del Mapa del Det, |. FUNCIONES. 2.4 Unidades Orginicas deta PNP 4.4.4 Comandancia General de la PNP 2, Didgicy controlar fa efectva ejecucién de la EMES en sus ejes de prevencién Poli! comuntaria en el marco de sus funciones. » Disponer el cumplimiento de los lneamlentos operativos de la presente Directiva 4 través de las Unidades PNP comprometidas en la EBS, «©, Dispone: la formuiacion de Directives, Pan de Operaciones y otros dacumentos de gestion necesarios para la ejecucion de operaciones poiciles, actividades y tareas destinadas 2 fortalecer los eles de prevencion polcal y prevencion Ccomunitaria en las Regiones Poliales, Divisiones y Comisarias donde se viene implementando a EMBS, de acuerdo alos ineamiontos operative dela presente Directive, 4. Adminisirar los recursos humanos (efectves polices) y lgisticos necesarios [Para la adecuada implementaciin de los lneamientos operativas dela presente Directva, 41.4.2 Sub comandancia General de a PNP. ' Evaluar y supervisar la implementacién, operatvidad y ejecucién de las ‘aclvidades de ia PNP en el bario seguro. . Goordinar y supervisar la aricuacion de las actvidades intra insttucionales e interinsitucionaes de Ia PNP en el bario seguro, a Sp PERU ‘Supers el rendimiento operativ de los polciasasignados en elbario segue. 5. Rdmanistar los recursos destinades a fa EMBS, en el marco de las funciones poiiciales Organiza, lig ejecutar, superisar y cealzar el seguimierto de as actividades del ele preventvo pocial y comuntario de la EMBS en coardnacén con Sireeliok Ge cjecucon de Poitcas de Segunded Cludauaras We la Drecciin General de Seguridad Ciudedana b._Designar un oficial para que se desomperie como coordinador de fa PNP con fa Dieccion General de Seguridad Ciudadana, en el marco dela EMES, ce Gonsolar la informacién proporcionada por las Comisaras que tienen bajo sa [brsdiccon barrios seguros mediante un informe que remite mersusimente aia DEPSC del MININTER, 4.44 Macro Regién y Reglones Policiales ‘a. Designar a un efectvo polcial encargado de la seguridad cudadana como Feeponssbie de controlar supenvsar y reaizar ol seguimiento a fas acciones ‘ervodas del curpimiente del ej@ de Frevencién polical ycomunitaia en su respectva urislccién, b, dmnstvat los recursos askgnados para la adecuada implementeciéa de fos Tmneamentos operatives de la presente Directiva en el dmbto de su jurisdiccién Conall [a informacion proporsionada por las Comisarias que tienen bajo $u Jurbdiccién barrios seguros, la misma que mensuaimenle seré remiida 8 la Direccion de Seguridad Ciudadana de ia PNP. «6, Dsponer la ejecuctn de operatives para la erracicacin de la delincvencia en tus diversas modaldades en el barrio seguro a inaugurarse fe. Disponer a eeoucien permanente de operativos poicials lenentes a erraicar ‘el acclonar dclcvo, dsminur los Indices de vicimzacion y violencia en la zona focalizada por barn seguro. 44.8 Divisiones Policiales 1a. Designar a un efecvo policial encargado do ta seguridad ciudadana como a Fesponsabie de controlar, supervsar y realizar el seguimento a las acciones, ‘ertvadas de cumpimiento de! ejo de prevencién polcial y comunitaia en su fespectiva juisdicoon, ver . Acministrar los recursos asignados para la adecuada iplementacién de los a fNesomterase operatives dela provorte Drectiva en el amt de su jridccén SG clipe" gun "poor poleilatgnadoy cpacade, (Coma Suboficslos, estadiateos, responsables de Ia patcipacion ciudadana) para e| esarolo de la EMBS, pres servicios en la comisarla donde se implementa emo seguro a in de garantzar la sostenbiidad dela estategia. 4. Superisary realizar el seguimiento para el cumpimienio de las actividades, farwar y Tesponsabiidades vineuladas con el eje de prevencién potcial y ‘e. Disponer la ejecucion de operativos polciales permanentes en los lugares ocnlzados ot barno seguro, con el fn oe eradicar la delincuencia comin y brganizada en todas sus modaidades +. Diaponer que les Comisarias brindan el apoyo necesario al personal dela DGSC involucrad en fa implementacion dela EBS, 41.48 Comisarias 22 eee Organizar, digi, coordnar, ejecutar y conrolar las actividaces y operaciones, Polciales de los ees de prevencion polly camuntaria de la EMES ‘Administrar los recursos asigrados para la adecuada implementacon de los linearnentos operat dla presente Drective en el dbo de su junsdecion, ‘Asignar alos electives polcales necesarios para la ejecucion de las actividades. 4e ls ejes de prevencion policy comunitala de la EMBS, CConducr fas operaciones polciales en los. barios focaizados, proccurando clectvizar el cumplimiento do las actividades de lo ejes de prevencion policy Comunitara dela EMBS, Designar un efectvo polcal como responsable de las actividades de los ejes de revencién poleialy comuntaia de la EMBS en cada barrio sagure, Promover y fotalecer el trabajo de policia comuntaria, mediante el contacto ‘iudadano y la creacién de nuevas Junias Vacinales, Red de Cooperantes, Brgadas de Auto Protecoién Escolar, Red de Cooperantes en el espacio (googréfco focalzade por bari seguro. Supenisr y realizar el seguimiento de as actividades de la EMBS en los eles de prevencion policy prevencion comuntara, ‘Supervisar que los promotores de paricipacén ciudadana en coordinacién con €' personal de la DGSC involuccado en la mplementacien de laEMBS, fomenten actividades del ee de prevencién social, ‘Actualizar mensualmente el mapa de dsito del sector da su juisdicoén a cargo ‘donde se encuentra el barrio seguro. Organizar las actividades de polcia comuntaria, patralsje integrado e Investigacion e inteligencia en los Bartios seguros. Implementar cuademos de control de patrulaje en los puntes donde se han Incromentad actos delcives mejorando el patlaje policaly el acercamiento la poblacén Ejecutar el plan de patrulajeintogrado en el barrio seguro desu jurisiccién. Disponer apoyo necesanio al personal de ls DGSC itvolucrado en la implementacién de las actviades en marco de la EMBS. Asegurar que los efectvos polciales asignados a los barios seguros realicen jcontactos con los ciudadanos diariamente, regrandolos en el respective “cuaderno de contacto cludadanc” 23

También podría gustarte