Está en la página 1de 9

REPÚBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA

MINISTERIO DEL PODER POPULAR PARA LA EDUCACIÓN SUPERIOR,


CIENCIAS Y TECNOLOGÍA

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL “RAFAEL MARIA BARALT”


VICERRECTORADO ACADÉMICO

PROGRAMA ADMINISTRACION

PROYECTO ADUANA

EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

Facilitador (a): Alumnos:

Erika Quero Jhon Aponte C.I 27.962.528


Adelis Ruiz C.I 29.513.568
José González C.I 28.403.642
Luis Gotopo C.I 28.177.246
José Batista C.I 25.613.080
Sección: 331521

SANTA ANA DE CORO; JUNIO 2021


Introducción

Un EPP es un equipo que protege al ser humano del riesgo de

accidentes o de efectos adversos para la salud. Puede incluir elementos

como cascos de seguridad, guantes, protección de los ojos, prendas de alta

visibilidad, calzado de seguridad, arneses de seguridad y equipos de

protección respiratoria, Hacer que el lugar de trabajo sea seguro incluye

facilitar instrucciones, prever procedimientos, impartir formación y

proporcionar supervisión para alentar a las personas a trabajar con seguridad

y responsabilidad. Incluso cuando se hayan aplicado controles mecánicos y

sistemas de seguridad seguros, pueden prevalecer algunos peligros los

cuales los empleadores deben seleccionar y requerir el uso del PPE

adecuado para proteger a los trabajadores de los peligros reales y

potenciales. Basado en una evaluación de peligro o un análisis de la

seguridad del trabajo, el empleador puede seleccionar el PPE que mejor

proteja a sus empleados. Aunque el empleado sea dueño del PPE, el

empleador será responsable de asegurar que el PPE reciba el mantenimiento

y limpieza sanitaria adecuada.


Equipos de Protección Personal

Los Equipos de Protección Personal (EPP) pueden salvar vidas, es

toda aquella vestimenta especial que se debe utilizar para proteger a una

persona de los riesgos presentes en el área de trabajo, esto va en función al

tipo de riesgo al que está expuesto durante el desempeño de su actividad

normal de trabajo. A la hora de combatir los riesgos de accidentes y

perjuicios para la salud, es necesario utilizar la aplicación de medidas

técnicas y organizativas destinadas a eliminar los riesgos en su origen o

proteger a los empleados mediante las disposiciones de protección colectiva.

Cuando las medidas son insuficientes, se impone la utilización de equipos de

protección personal (EPP), con el fin de prevenir los riesgos residuales.

Desde el punto de vista técnico, los EPP actúan disminuyendo algunos de los

componentes factoriales de riesgo.

Para combatir los riesgos de accidentes y de perjuicios para la salud,

resulta prioritaria la aplicación de medidas técnicas y organizativas

destinadas a eliminar los riesgos en su origen o a proteger a los

trabajadores mediante disposiciones de protección colectiva. En el caso de la

seguridad, los EPP actúan reduciendo las consecuencias derivadas de la

materialización del riesgo. En el caso de la higiene industrial los equipos

suelen actuar minimizando la concentración del contaminante a la que se

encuentra expuesto el trabajador.

Para llevar a cabo alguna actividad donde existe algún factor de

riesgo, es importante que se utilice la ropa adecuada para evitar el contacto

de algún agente de riesgo con el cuerpo.


En la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones, y Medio Ambiente de

Trabajo (LOPCYMAT) establece que es deber del empleador, patrono o

patrona, dotar de la ropa de protección adecuada para los trabajadores de la

empresa, y así evitar daños a la salud, para ello es indispensable seguir una

serie de procedimiento para la dotación de los Equipos de Protección

Personal.

Ttipos de EPP y especificaciones de uso

Existen diferentes tipos de EPP, según la parte del cuerpo que

protegen.

Se requiere protección cuando se trabaja con:

• Productos químicos líquidos.

• Polvos o partículas.

• Riesgos de golpes o cortes.

• Soldaduras.

Cabeza:

• El casco de seguridad industrial es el elemento más conocido para la

protección de golpes en la cabeza.

• Está diseñado para resistir el impacto de 4 kg. Que caen desde 1,5 m.

• Es importante el arnés y los puntos de anclaje para la absorción del

impacto.

Manos:

• Los guantes de seguridad protegen las manos y antebrazos de:

• Productos químicos.

• Abrasión.
• Cortes y lastimaduras.

• Objetos calientes.

• Objetos filosos.

• Tensión eléctrica.

• Son específicamente elegidos según el uso que se les va a dar. La

selección incluye material del guante, espesor, duración.

Píes:

Pueden ser zapatos, botines, borceguíes o botas de seguridad. Deben

tener puntera de acero, suelas antideslizantes o de propiedades especiales.

Protegen de:

• Caídas de objetos pesados y/o punzantes.

• Rodada o apretada entre objetos.

• Pisada sobre objetos punzantes.

• Resbalones o caídas.

• Entrada de humedad, polvo o escorias en el pie.

Oídos:

Los protectores auditivos son endoaurales o de copa. Se deben usar cuando:

• El nivel de ruido supera los 85 dB (se debe levantar la voz para hablar a un

metro).

• Cuando las personas se irritan con facilidad.

• Cuando hay posibilidad de ruidos de alta intensidad puntuales o frecuentes.

Cuerpo:

Los protectores del CUERPO pueden ser de diverso tipo:

• Protección de caídas.

• Ropa especial para soldadores.


• Protección contra el agua.

• Protección contra productos químicos.

• Ropa especial de oficio.

• Ropa anti flama o retardante del fuego.

• Protección contra el frío.

Protección respiratoria:

Los protectores de las vías respiratorias pueden ser:

• Mascarillas descartables comunes.

• Respiradores con cartuchos re-cambiables

• Máscara completa.

• Capuchones de protección con aire. (Para escapes de gas fosfinas)

Protección ergonómica

Se usan en aquellas tareas donde se exige el levantamiento de pesos

y/o movimientos repetitivos durante la jornada laboral.

Los protectores de riesgo ergonómico pueden ser:

• Protectores lumbares.

• Tobilleras.

• Fajas.

Limpieza y mantenimiento

Los puntos más importantes a tener en cuenta en la limpieza y

mantenimiento de los EPP son:

• Roturas y desgastes prematuros.

• Ralladuras en los anteojos o antiparras.

• Abolladuras o raspones en los cascos.


• Correas rasgadas, perforaciones o desgarres en los respiradores y demás

equipos. Se debe tener la precaución de lavar todo el equipo después de

usarlo, y principalmente de desinfectar los tapones de oídos tantas veces

como sea necesario.

Guardar los EPP en una caja o bolsa que esté limpia y se mantenga seca.

Entre las ventajas de los EPP tenemos

• Proporcionar una barrera entre determinado riesgo y el trabajador.

• Disminuir la gravedad de las consecuencias del accidente que pudiese sufrir

el trabajador.

• Mejorar el resguardo de la integridad física del trabajador.

Es recomendable que las organizaciones continuamente conversen con sus

empleados sobre las normas de higiene y seguridad para un trabajo seguro.

Importancia de los EPP

El uso del equipo de protección personal suele ser muy esencial, ya

que los trabajadores deben de llevar a cabo una evaluación del lugar en

donde van a trabajar, pues de esta forma se identifica los riesgos que pueden

existir en el mismo por lo que requieren el uso del equipo de protección

personal, además de mantenerlo en condiciones sanitarias y confiables. Los

controls de ingeniería implican modificar la forma en Como laboran los

trabajadores, sus horarios de trabajo y la forma en cómo reducir la exposición

a un riesgo, ya que toda practica laboral requiere de una capacitación por

parte de los trabajadores en la forma de realizar sus correspondientes tareas

ayudando a prevenir muchos accidentes, tanto de la persona como de la

empresa en donde se está trabajando. En cualquier caso los equipos de


protección deberán reunir los requisitos establecidos en cualquier disposición

legal en lo relativo a su diseño y fabricación. Es importante tomar en cuenta

que la empresa debe de proporcionar el equipo de protección a sus

correspondientes trabajadores, para evitar cualquier tipo de daño, ya que

debe de ser seleccionado técnicamente y que el trabajador usara durante

toda la exposición al riesgo.

Tipos de sanciones y normas según la Ley orgánica del trabajo (Gaceta

Oficial N° 5.152 de fecha 19 de junio de 1997):

 Artículo 102. Causal de Despido por Incumplimiento de Normas de

seguridad e Higiene.

 Artículo 103. Causal de Retiro por Incumplimiento de Normas de

Seguridad e Higiene

 Artículo 236. Obligación del patrono de brindar adecuadas medidas de

seguridad e higiene.

 Artículo 408. Función de Vigilancia de los Sindicatos de Normas de

seguridad e Higiene

 Artículo 633. Multas al Patrono por Incumplimiento de Normas de

seguridad e Higiene.
Conclusión

El PPE es importante para la seguridad y bienestar y sólo puede ser

eficaz si el equipo se basa en el análisis de seguridad del trabajo o

evaluación de peligro. También, el PPE únicamente será eficaz si se ha

seleccionado en forma adecuada, si se adiestra a los trabajadores para poder

utilizarlos, y si el equipo se usa adecuadamente. La mejor protección

proviene de una gerencia interesada y de un equipo de trabajadores

comprometidos con prácticas de trabajo seguras y bien establecidas. Los

empleadores y trabajadores deben comprender el propósito del equipo y sus

limitaciones. Los trabajadores deben estar conscientes de que el equipo no

elimina los peligros. Si el equipo falla, puede causar lesiones o exposiciones.

Para reducir la posibilidad de fallas, el equipo debe estar bien dispuesto y

luego se debe mantener limpio y en condiciones utilizables.

También podría gustarte