Está en la página 1de 23

1

FINAL HEM
Sociedad feudal
A partir del siglo VIII, y durante mas de dos siglos los francos y otros pueblos europeos
se vieron amenazados por hordas de invasores. Los vikingos salieron en masa de
Escandinavia avanzando hasta Paris penetrando en el mediterráneo. Para hacer frente a
estas amenazas, los reyes francos idearon un sistema de relaciones políticas y militares
denominado feudalismo. El mantenimiento de las tropas resultaba imposible ante la
ausencia de un sistema fiscal efectivo; para mantener el orden y por razones
administrativas, se necesitaban numerosos funcionarios locales. La solución consistió en
otorgar a los guerreros a cambio de sus servicios militares, las rentas de las grandes
haciendas, muchas de ellas confiscadas por la iglesia; estos guerreros entonces quedaron
a cargo del orden y la administración de estas tierras. Los grandes nobles poseían
cantidad de tierras y concedieron algunas de estas a señores o caballeros de interior
categoría a cambio de un juramento de homenaje y fidelidad similar al que ellos daban
al rey.
La primera prueba documentada sobre el funcionamiento del sistema manorial (feudal)
data del siglo IX en norte de Francia, países bajos, Alemania..
Como unidad administrativa, consistía en unos terrenos, edificios y personas que
cultivaban y habitaban aquellos. Desde el punto de vista funcional, la tierra se dividía en
tierra de cultivo, de pasto, de prado, montes, bosque y tierra baldía. Desde el punto de
vista legal, se dividía en el demesne (dominio) del señor, las tierras de los campesinos y
las tierras comunes. El demesne constituia un 25% o 30% de la tierra cultivable del
feudo, incluía la manor house (casa del señor) los graneros, los establos, la forja, los
jardines y acaso los huertos y viñedos. Campesinos vivían en compactas aldeas a los
pies de las murallas de la manor house o en sus cercanías.

Estamentos del feudalismo


El feudalismo dividía a la sociedad en tres estamentos (no clases sociales). Los señores
proporcionaban protección y mantenían el orden, los clérigos cuidaban del bienestar
espiritual de la sociedad, y los campesinos trabajaban para mantener a los dos órdenes
superiores.
2

La clase dirigente que era menos del 5% de la población total, formaba pirámide social
que iba desde el rey en la cúspide, pasando por los grandes nobles, hasta los caballeros
de categoría inferior en la base. A veces se daban las denominadas relaciones de
vasallaje, se da en la nobleza y a veces con el clero; básicamente es cuando el rey o el
señor le da tierras al vasallo para que lo aconseje etc. pacto entre hombres libres.
El orden clerical tenía sus diferentes categorías sociales. Estaba el clero regular, órdenes
monásticas que dejaban el mundo retirándose a comunidades aisladas; y el clero secular
que participaba de la vida de la comunidad de un modo más directo.
Dentro de la población campesina también existían categoría sociales: hombres libres y
siervos. Los siervos no eran propiedad de sus amos, sino que estaban ligados a la tierra.
Formas de estabilidad del feudalismo
La organización de trabajo era una mezcla de cooperación y coacción regida por la
costumbre, con muy poco margen para la iniciativa individual. Lo mas importante para
hacer era arar, segar y cosechar, y todos los habitantes participaban en ello. Además de
los servicios de trabajos la mayoría de los campesinos estaban sometidos a pagos y
prestaciones, dinerarias y en especie. De las mismas algunas se recaudaban
regularmente (—un cordero o unos pollos en Navidad, por ejemplo, además de rentas
anuales en dinero—) y otras en ocasiones especiales. Debían pagar el diezmo y en
ocasiones tributos al rey.
El sistema feudal fue desarrollándose gradualmente a lo largo de varios siglos en un
periodo caracterizado por la incertidumbre política, brotes de violencia, técnicas de
producción primitivas, el ocaso de la actividad comercial y la especialización laboral.
Conservó la estabilidad y la continuidad sociales y mantuvo a una población dispersa
con un nivel de vida bajo, pero tolerable.
Fuerzas de cambio
La innovación más importante de la agricultura medieval fue la sustitución de la
rotación doble de la agricultura clásica mediterránea a la triple, innovación íntimamente
3

unida a otras dos igual de decisivas: la introducción del arado de ruedas y el uso de
caballo como animal de tiro.
La rotación clásica doble consistía en cultivar dejar en barbecho los campos
alternativamente para mantener la fertilidad del suelo y acumular humedad. La rotación
triple tenía diversas ventajas:
 Aumento de la productividad del suelo: se podía cultivar un tercio más con un
rendimiento mayor
 Extendía las labores agrarias más uniformemente a lo largo del año
 Reducía el riesgo de hambre
 Se podría introducir mayor variedad de plantas (efecto favorable en la nutrición)

Expansión de Europa siglo XI


Causas:
 Nuevas roturaciones
 Expansión de límites territoriales
 Desarrollo del comercio
 Crecimiento de manufacturas
 Mejoras en las técnicas de cultivo con la introducción de la rotación trienal.
 Crecimiento demográfico
 Renacimiento de las ciudades
La explicación más probable es que se debiera a una mejor alimentación a consecuencia
de una producción de comida mayor, más estable y más variada. El aumento de la
productividad agrícola gracias al sistema de rotación triple y a otras mejoras en la
tecnología agraria puede explicar fácilmente un ligero descenso del índice de
mortalidad.
¿Cómo se distribuyó esta población y a que actividades productivas y de otro tipo se
dedicó?
Ante todo hubo un aumento de la población urbana, aunque la mayor parte siguió
dedicándose a la agricultura, distribuyéndose de tres maneras: Primero, aumento la
densidad media de los asentamientos existentes, se desbrozaron o roturaron nuevos
terrenos de proximidad y se redujo el tamaño medio de las parcelas para hacer sitio en
los saturados asentamientos a los nuevos habitantes.
4

Segundo, se empezaron a cultivar terrenos que hasta entonces eran despoblados, Fue
necesario desbrozar y roturar esas tierras con gran esfuerzo para hacerlas aptas para el
cultivo.
Tercero, la civilización europea se extendió geográficamente.
Renacimiento de las ciudades
El crecimiento urbano empezó en las ciudades portuarias, pero pronto se extendió a
otras. Con el aumento de la productividad agrícola y el crecimiento demográfico que
engendró, muchos campesinos emigraron a los centros urbanos, viejos y nuevos, donde
se dedicaron a nuevas profesiones en el comercio y la industria. El campo
proporcionaba el excedente humano necesario para poblar las ciudades, pero, una vez
allí, esa nueva población urbana constituía los nuevos mercados para los productos del
campo. Ya en el siglo x los servicios en trabajo se estaban empezando a sustituir por
rentas monetarias; poco después, los señores feudales comenzaron a vender o a arrendar
sus señoríos a agricultores que cultivaban para comerciar con sus productos.
Crecieron los pueblos y las ciudades, pero salvo pocas excepciones no alcanzaron ni el
tamaño ni la concentración de las del norte de Italia. Sobre todo, ni remotamente
consiguieron de sus príncipes el mismo grado de autonomía e independencia.
Desarrollo del comercio
El comercio más lucrativo y prestigioso lo constituyó, sin duda, el que estimuló el
renacer comercial entre Italia y el este. Antes de que los italianos la hicieran suya, los
mercaderes orientales habían utilizado ya esa ruta para llevar a las cortes occidentales
productos de lujo. Durante la Edad Media, la importancia de los mares del norte de
Europa, si bien menos activos que el Mediterráneo, experimentó un aumento continuo.
Ya en el siglo XII, la producción especializada por regiones se estaba convirtiendo en
una marcada característica de la economía medieval. Comparativamente, el transporte
por tierra en general es más caro que por vía navegable. Esto era todavía más cierto
antes de que se inventaran la máquina de vapor y el motor de combustión interna, y
explica la gran importancia del transporte marítimo anterior a la era industrial. Antes de
los avances en diseño naval y técnicas de navegación que se produjeron a finales del
siglo XIII y durante el XIV, progresos que en el siglo XV tendrían un efecto
revolucionario, la ruta entre el Mediterráneo y el mar del Norte era peligrosa y poco
rentable.
Las ferias de Champagne, surgidas en el siglo XII, eran el más importante lugar de
reunión de mercaderes, tanto del norte como del sur de Europa. Bajo la protección de
los condes de Champagne, quienes ofrecían facilidades mercantiles y tribunales
especiales de comercio, además de proteger los caminos por los que viajaban los
comerciantes.
Pese a no cesar por completo el comercio por tierra, se había inaugurado una nueva
etapa en las relaciones económicas entre el norte y el sur de Europa. Esto implicaba
no sólo nuevas rutas y nuevos medios de transporte, sino también un cambio en la
escala del comercio y en los mecanismos de la organización comercial. Las grandes
empresas comerciales y financieras, con sede en las ciudades italianas más importantes
5

y sucursales en toda Europa, se convirtieron en los principales agentes del comercio,


sustituyendo a los mercaderes individuales. Este acontecimiento, al que a veces se ha
llamado «revolución comercial», fue fundamental en la segunda época de expansión de
Europa, que empezó en el siglo XV.
Consecuencias de la expansión
 El comercio se convirtió en una actividad económica importante
 El ámbito urbano se volvió relevante
 Surgió un nuevo grupo social: los mercaderes o la burguesía, dedicados al
comercio
 Los reinos y las ciudades más prosperas empezaron a expandirse hacia afuera de
los límites de Europa
Los resultados económicos globales de esta expansión se pueden resumir en: difusión de
una tecnología más avanzada, importante incremento de la población debido a un
aumento natural y a la emigración, gran ampliación de la tierra de cultivo (nuevos
recursos) e intensificación de la actividad económica.
Crisis del siglo xiv
En 1348 una epidemia de peste bubónica, la terrible Peste Negra, llegó a Europa
procedente de Asia. Extendiéndose rápidamente a través de las principales rutas
comerciales, durante dos años asoló toda Europa. La población total europea se redujo a
menos de dos terceras partes. Durante la guerra de los Cien Años (1338-1453) entre
Francia e Inglaterra, una política deliberada de saqueo y destrucción hizo que grandes
zonas del oeste de Francia quedaran totalmente devastadas. La Peste Negra constituyó
el episodio más dramático de la crisis de la economía medieval, pero de ningún modo
fue el origen o la causa de tal crisis. A finales del siglo XIII el aumento demográfico de
los dos o tres siglos anteriores ya había empezado a remitir. En la primera mitad del
siglo XIV se hicieron cada vez más frecuentes las pérdidas de las cosechas y más
severas las hambrunas.
La Hambruna de 1315-1317 afectó a todo el norte de Europa, desde Rusia hasta los
Pirineos; en Flandes, el área más densamente poblada, la tasa de mortalidad multiplicó
por diez su cifra normal. La creciente precariedad del suministro de alimentos, junto con
la congestión de las ciudades y los pueblos y unos servicios sanitarios insuficientes,
hicieron a sus habitantes mucho más vulnerables a las epidemias, de las cuales la peor
fue la Peste Negra. Hay cierta evidencia de que en el siglo XIV se produjo un deterioro
climatológico. En el norte de Europa, al menos, los inviernos se hicieron más largos,
fríos y húmedos. Pero, a pesar de su gravedad, estos problemas no explican por sí solos
la decadencia y el estancamiento de toda la economía. Una explicación más general
sería que la población era excesiva para los recursos y la tecnología disponibles. En
áreas como España e Italia hay pruebas de que la deforestación contribuyó a la erosión
del suelo y a la disminución de su fertilidad. La escasez de fertilizante había sido uno de
los problemas constantes en la economía feudal, y la disminución del ganado lo agravó.
Las cosechas disminuyeron en la misma proporción en que aumentaban las tierras de
cultivo. Los esfuerzos para incrementar la productividad, como la introducción de la
rotación cuádruple, las rotaciones más complicadas y el uso de abono verde, produjeron
6

un cierto efecto en algunas regiones, pero los esfuerzos no se llevaron a cabo con la
rapidez suficiente y sus resultados no fueron lo bastante sustanciales como para
compensar los rendimientos decrecientes de las agotadas tierras marginales.
Mientras continuó el crecimiento urbano y demográfico, los precios de la mayoría de los
productos agrícolas subieron al mismo tiempo que bajaban los salarios. la constante
caída de los salarios hizo que a los señores les resultara rentable cultivar sus tierras con
asalariados. Podían contratar incluso a campesinos acomodados, quienes de este modo
aumentaban su riqueza; pero la gran masa de población campesina se encontró en una
situación cada vez más apurada. En parte por esta razón, y también por el aumento de
los impuestos que recaudaban reyes y señores locales, se produjo un incremento de las
tensiones sociales, con brotes ocasionales de violencia e insurrección, como el
levantamiento de los campesinos y los trabajadores flamencos contra sus señores y
patronos durante la Hambruna de 1315-1317.
Aunque las sublevaciones raramente consiguieron sus objetivos, el cambio en las
condiciones económicas supuso para los campesinos de Europa Occidental la liberación
de la esclavitud feudal. En el resto de Europa Occidental, como consecuencia de las
fuerzas de mercado, desaparecieron los últimos vestigios de la servidumbre como
institución y aumentaron los salarios y el nivel de vida de los campesinos. El bajo precio
de los cereales, resultado de la escasa demanda urbana, y la abundancia relativa de tierra
estimuló la cría de ganado y que se cambiase el cultivo de cereales por el de tubérculos
y plantas forrajeras. La Gran Peste y las calamidades del siglo XIV a ella asociadas, si
bien espantosas, representaron un fuerte purgante que abrió camino a un período de
crecimiento y desarrollo renovados que se inició en el siglo XV.
Después de la Gran Peste, la vida urbana prácticamente se marchitó, los mercados
decayeron y la economía retrocedió a un nivel de subsistencia. La única alternativa del
campesino a la autoridad del señor era la huida a tierras inexploradas y sin ocupar, con
los peligros que ello conllevaba. En consecuencia, los señores, libres del control de una
autoridad superior, llevaron al campesinado por la fuerza a una situación de
servidumbre que había desaparecido en Europa Occidental desde al menos el siglo IX.
Aunque la peste tuvo en jaque a las ciudades del oeste de Europa, éstas sobrevivieron y
lograron recuperarse. Empezó la recuperación de la población, la producción y el
comercio, y a principios del XVI posiblemente sumaban más que en cualquier otro
momento anterior de la historia. Mientras tanto, tuvo lugar un re ajuste de fuerzas muy
significativo. Las organizaciones gremiales, como reacción a la brusca caída de la
demanda, endurecieron sus reglamentos para controlar con mayor efectividad la oferta
en términos monopolizadores: limitaron la producción, hicieron cumplir los
reglamentos laborales y restringieron la admisión de nuevos miembros a los hijos o
parientes de los maestros fallecidos. Los comerciantes, con el fin de reorganizar sus
operaciones de forma racional, inventaron o adoptaron la contabilidad de doble entrada
y otros métodos de control. Los industriales, enfrentados a unos costos laborales en
alza, buscaron nuevos métodos de producción que ahorrasen mano de obra o emigraron
para escapar de las reglas restrictivas de los gremios. También se dieron cambios
regionales en la producción y el comercio, como resultado del aumento de la
competencia.
7

Consecuencias
 Mejoraron las condiciones de vida de los campesinos sobrevivientes de Europa
occidental
 En Europa oriental, los señores feudales aumentaron su presión sobre los
campesinos
 Se fortalecieron las monarquías debidos a que los señores perdieron poder
 El comercio empezó a volcarse hacia rutas marítimas
 La burguesía consolidó su posición en alianza con la monarquía
Decadencia del feudalismo
 La burguesía: comenzaba a concentrarse en las ciudades más importantes de
Europa y hacia que la economía de los feudos pierda poder
 Las cruzadas: debilitan Europa, el mapa de Europa a nivel político y económico
dan lugar a que la burguesía gane terreno
 Crecimiento demográfico: periodos de hambruna
 Pestes

Expansión geográfica
Contexto y cambios
La filosofía al comienzo de la modernidad se llamaba HUMANISMO, es decir que el
foco de interés está en el ser humano. En la edad media la filosofia adoptada era el
teocentrismo, que significaba todo en torno a la religión. Ahora hablamos de
antropocentrismo, el centro es la vida del hombre, un interés por el disfrute de la vida.
Cambio de mentalidad. Aplicación de la ciencia al arte:
Copérnico 1473- 1543: Eliocentrismo, sostiene que el centro del sistema solar es el sol y
que los planetas giran al rededor. Cuando Copérnico expone su teoría lo persiguió la
iglesia, y tuvo que prender fuego su libro y decir que se equivocó con su teoría. La
iglesia lo persigue porque su teoría ponía en duda que todo era creación de Dios.
Giordano Bruno 1548- 1600: propuso que el Sol era simplemente una estrella y que el
universo debía contener un infinito número de mundos habitados por animales y seres
inteligentes. Miembro de la Orden de los Dominicos, propuso en el
campo teológico una forma particular de panteísmo, lo cual difería considerablemente
de la visión cosmológica sostenida por la Iglesia católica. Tambien fue perseguido por
esta.
Galileo Galilei 1564- 1642: Sus logros incluyen la mejora del telescopio, gran variedad
de observaciones astronómicas, la primera ley del movimiento y un apoyo determinante
a la Revolución de Copérnico. Ha sido considerado como el padre de la astronomía
moderna, el padre de la física moderna y el padre de la ciencia.

España
8

España como tal no existía, si no que se dividía en varios reinos. En el contexto de la


expansión geográfica, los reyes eran Isabel de Castilla y Fernando de Aragón, los cuales
son más conocidos como los Reyes Católicos por la inquisición (o el Tribunal del Santo
Oficio) y su defensa del catolicismo.
España había estado dominado por los musulmanes y durante todos esos siglos,
ejércitos españoles habían hecho o intentado hacer retroceder a estos musulmanes. En
1492 la corona española retoma el último territorio ocupado por los musulmanes
(granada) y se le denomina a ese hecho como la “Reconquista”.
Por otro lado estaba la cuestión de la unificación de la península ibérica reconquistada
por los reyes españoles. La lucha por la verdadera religión que seguía el catolicismo va
a ser un elemento muy importante para la unificación de castilla y Aragón (la
unificación de la península ibérica).
Conquista
“En 1492, Fernando e Isabel conquistaron Granada y, como una especie de celebración
de la victoria, Isabel acordó suscribir una expedición. Colón izó velas el 3 de agosto de
1492 y el 12 de octubre avistó las islas que más tarde serían conocidas como las Indias
Occidentales. Colón pensaba realmente que había alcanzado las Indias. Al año siguiente
regresó con diecisiete barcos, 1.500 hombres y suficiente equipamiento (incluido
ganado vacuno y otros animales) para establecer una colonia permanente.
Inmediatamente después de su vuelta de la primera expedición, Fernando e Isabel
pidieron al Papa una «línea de demarcación» para confirmar el título de españolas a las
tierras recién descubiertas.”
Mediante un decreto papal, Borgia le cede las tierras descubiertas y por descubrir a
Isabel. Portugal se queja porque Colon navego por jurisdicción portuguesa para llegar a
América, allí hacen el tratado de Tordesillas por el cual el papa corre el limite
jurisdiccional entre España y Portugal sobre el territorio americano descubierto.
El primer siglo de la expansión europea en ultramar y la conquista colonial —es decir,
el siglo XVI— perteneció casi en exclusiva a España y Portugal. En el siglo XVI sus
dominios eran los más extensos, y su riqueza y poder, los más grandes del mundo.
Aunque al principio pareciera menos prometedor, el imperio español con el tiempo
resultó ser más provechoso incluso que el de Portugal.
Frustrados en la búsqueda de especias, pero estimulados por unas pocas baratijas
robadas a los salvajes de las islas del Caribe, los españoles volvieron rápidamente en
busca de oro y plata. Sus continuos esfuerzos por encontrar un paso a la India no
tardaron en revelar la existencia de ricas civilizaciones en el interior de México y el
norte de Sudamérica. Entre 1519 y 1521, Hernán Cortés llevó a cabo la conquista del
Imperio azteca en México. Francisco Pizarro conquistó el Imperio inca en Perú en el
decenio de 1530. A fines del siglo XVI, los españoles ejercían un poder efectivo sobre
todo el hemisferio, desde Florida y el sur de California, en el norte, hasta Chile y el Río
de la Plata, en el sur. Al principio se dedicaron al saqueo, arrebatando a los nativos
todas las riquezas que pudieran llevar consigo; cuando esta fuente se agotó, lo que no
tardó en ocurrir rápidamente, introdujeron métodos de minería europeos en las ricas
9

minas de plata de México y de los Andes. Los españoles desde un principio se


encargaron de colonizar y poblar las zonas conquistadas.
Llevaron de Europa técnicas, equipamiento e instituciones (incluida su religión), que
impusieron por la fuerza a la población indígena. El dilema que surge en este contexto
es si a los indígenas se los puede matar, o esclavizar, ya que el Papa había dado órdenes
de evangelizarlos (si te resistías te mataban); por lo tanto, se discute la humanidad de los
pueblos originarios, es decir si son o no son humanos ya que a partir de eso se podía
hacer o no ciertas cosas con ellos. Se llega a la conclusión de que si son humanos pero
se los considera en inferioridad jurídica, lo que significa que no se los respeta igual, no
tienen los mismos derechos que los españoles, dependen de alguien y no se pueden
valer por sí mismos. Al ser seres humanos no pueden ser esclavos, entonces crearon la
encomienda por la cual a un ser español se le daba un pueblo de indios a su cuidado,
este señor los tenía que "cuidar” y evangelizar, a cambio recibían mano de obra gratis.
Los españoles introdujeron productos naturales antes desconocidos en el hemisferio
occidental, entre ellos el trigo y otros cereales (excepto el maíz, que viajó en dirección
contraria), la caña de azúcar, el café, las verduras y frutas más comunes (entre ellas los
cítricos), y muchas otras formas de vida vegetal. Los indios precolombinos no tenían
más animales domesticados que los perros y las llamas. Los españoles introdujeron
caballos, ganado vacuno, ovejas, asnos, cabras, cerdos y la mayoría de las aves de
corral. Las armas de fuego, el alcohol y las enfermedades europeas de la viruela, el
sarampión y el tifus, se extendieron rápidamente y con efectos mortales. La población
nativa podía sumar un total de 25 millones en tiempo de Colón. Los mencionados
elementos destructores la habían reducido a no más de unos pocos millones. Para
remediar la escasez de mano de obra, los españoles introdujeron ya en 1501 esclavos
africanos en el hemisferio occidental. Hacia 1600 la mayor parte de la población de las
Indias Occidentales estaba constituida por africanos y mestizos.
Si bien los pueblos originarios no podían ser esclavos, los africanos sí. Para poder
esclavizar a los africanos debían demostrar que no eran seres humanos, uno de los
argumentos era que los negros eran descendientes de Caín.
En el aspecto económico, la expansión tuvo como consecuencia un gran aumento en el
volumen y la variedad de los objetos de comercio. Todavía en 1594, por ejemplo, el
95% del valor de las exportaciones legales de las colonias españolas en el Nuevo
Mundo consistía en lingotes de oro y plata. No obstante, otras mercancías entraron en la
corriente del comercio, aumentaron gradualmente en volumen. El algodón y el azúcar,
aunque ya conocidos en Europa, nunca habían sido producidos o comercializados a gran
escala. Cuando la caña de azúcar fue trasplantada a América, la producción de azúcar
aumentó enormemente y tal exquisitez pasó a estar al alcance del presupuesto de los
europeos corrientes. Muchos alimentos antes desconocidos en Europa, pese a no
importarse en grandes cantidades, se introdujeron y naturalizaron, convirtiéndose en
elementos fundamentales de la dieta. De América se importaron las patatas, los tomates,
las judías verdes, los chayotes, los pimientos rojos, las calabazas y el maíz, así como el
pavo domesticado, que llegó a Europa desde México.
10

Mercantilismo
El mercantilismo se denomina como la primera doctrina económica, A pesar de las
similitudes, cada nación tenía una política económica particular derivada de las
peculiaridades de las tradiciones locales y nacionales, las circunstancias geográficas y,
lo que es más importante, el carácter del propio Estado. La diferencia central está en el
mercantilismo español e inglés.
Este sistema económico se centraba en que los metales preciosos constituyen la riqueza
esencial de las naciones. Si bien el mercantilismo tuvo diferentes aplicaciones en
distintas regiones europeas, las más diferenciadas son la de España con Inglaterra y
Francia Por un lado España se llenaba de metales preciosos gracias a las colonias y sus
minas sin explotar, lo cual les generaba una abundancia de metales preciosos*. Por otro
lado, Inglaterra le ofrecía a España productos de su interés para conseguir los metales
preciosos a través del comercio y a su vez tomaba medidas proteccionistas en cuanto a
la acumulación de capital entre otras.

Francia adoptó un sistema al que llamó Colbertismo (igual al mercantilismo) derivado


de Colbert quien era el ministro de Luis XIV. Este movimiento se basó en la idea de que
la riqueza del país se media en base a cuantos metales preciosos pueda acumular
(mercantilismo). Por esa razón, Colbert presentó medidas sumamente proteccionistas
(como Inglaterra) las cuales consistieron en:
 Restringir la salida de riquezas a otros países evitando importaciones
 Limitar exportación de materias primas y fomentar la exportación de bienes
manufacturados
 Facilitar y promover la creación de empresas (mercado interno)
 Potenciar la disponibilidad de mano de obra.

España a pesar de mas que nada despilfarrar la riqueza, también tomo algunas medidas
proteccionistas que tenían que ver con vigilar todo su comercio con sus colonias.
Consistía en un sistema en el cual las flotas salen desde uno de los dos puertos de
España que estaban habilitados hacia América escoltados por galeones para protegerse
de la piratería; al volver esas flotas traían los metales preciosos
Adam Smith fundó el sistema mercantil y para ello se inspiró en el ejemplo británico
“Igual que los mercaderes se enriquecen en la medida que sus ingresos exceden a sus
gastos, las naciones, argumentaban ellos (según la construcción de Smith), se
enriquecerían siempre que vendieran más a los extranjeros de lo que ellas compraban
fuera, considerando la diferencia, o la «balanza comercial», en oro y plata” De ahí que
favorecieran las políticas que estimulaban las exportaciones y penalizaban las
importaciones (todo lo cual favorecía sus propios intereses privados), para crear una
«balanza comercial favorable» para el conjunto de la nación.
En el siglo XVI, los métodos de financiación del gobierno eran algo más refinados, pero
la preocupación por la abundancia de reservas de oro y plata seguía presente. Esto
originó una forma rudimentaria de política económica, conocida como «bullonismo»
11

(mercantilismo); el intento de acumular dentro de un país tanto oro y plata como fuera
posible, y prohibir expresamente su exportación, bajo pena de muerte.
Dado que pocos países europeos poseían minas que produjeran plata y oro, el objetivo
primordial de las exploraciones y las colonizaciones fue la adquisición de colonias que
las poseyeran. Una vez más, la abundancia española era el modelo a seguir. Las
colonias de Francia, Inglaterra y Holanda producían poco oro o plata, así que el único
modo de obtener suministros de metales preciosos para esos países (aparte de la
conquista y la piratería, a la que también recurrieron) era a través del comercio.
Los teóricos de todas las naciones subrayaban la importancia de las posesiones
coloniales como un elemento de riqueza y poder nacional. Aun cuando las colonias no
tenían minas de oro y plata, podían producir bienes inexistentes en la metrópoli que
podían utilizarse en ella o venderse en el extranjero. Las especias de las Indias, el azúcar
y el ron de Brasil y las Indias Occidentales, y el tabaco de Virginia servían para tales
propósitos.
La revolución de los precios
El flujo de oro y, sobre todo, de plata de las colonias españolas aumentó enormemente
las reservas europeas de los metales monetarios, triplicándolas al menos en el curso del
siglo XVI. España enviaba enormes cantidades a Italia, Alemania y los Países Bajos
para pagar sus deudas y financiar sus interminables guerras. Desde esos países, así
como desde la propia España en movimientos de contrabando, los metales preciosos se
extendieron por toda Europa. El resultado mas visible e inmediato fue una alza en los
precios (primera inflación registrada).
El precio de los alimentos —especialmente el grano, la harina y el pan— subió más que
la mayoría del resto de los artículos. En general, la subida de los salarios quedó bastante
rezagada con respecto a la de los precios de las mercancías, con lo que se produjo un
severo descenso en los salarios reales.
Decadencia de España
A pesar de estas circunstancias favorables, la economía española no logró progresar —
de hecho, retrocedió a partir más o menos de la mitad del siglo— y el pueblo español
pagó el precio en forma de menor nivel de vida, aumento de la incidencia del hambre y
la peste, y, por último, en el siglo XVII, despoblación. Las ambiciones exorbitantes de
sus soberanos y la miopía y contumacia de sus políticas económicas fueron responsables
de ello en gran medida.
Para financiar sus guerras y el notable dispendio, Carlos (nieto de los reyes católicos) y
Felipe se basaron, en primer lugar, en el sistema tributario. A pesar de su relativa
pobreza, el pueblo español del siglo xvii era el que pagaba más impuestos en toda
Europa. Los grandes terratenientes, casi todos de sangre noble (grandes, títulos,
hidalgos y caballeros) 3, además de la propia familia real, estaban exentos de pagar los
impuestos directos; de este modo, la carga recaía sobre los menos capaces de pagar: los
artesanos, los comerciantes y, especialmente, los campesinos. La Corona obtuvo una
fuente inesperada de ingresos con el descubrimiento del oro y la plata de su imperio
americano. Las importaciones anteriores a 1530 apenas fueron signifcativas, pero
12

después aumentaron de forma constante desde aproximadamente un millón de ducados


al año en la década de 1540 a más de ocho millones en la de 1590. Como se ha
apuntado, el gobierno se quedaba con alrededor del 40% de las importaciones legales.
Aun así, en los últimos años del reinado de Felipe II la parte correspondiente a metales
preciosos no llegaba al 20 o el 25% de sus ingresos totales. Para empeorar las cosas, los
ingresos totales raramente igualaban los enormes gastos del gobierno. Esto forzó a los
monarcas a recurrir además a una tercera fuente de financiación: el préstamo. El
préstamo no era una novedad para los monarcas españoles, como tampoco para otros.
Isabel y Fernando, por ejemplo, ya se habían endeudado para financiar su exitosa guerra
contra Granada; y, según la leyenda popular, Isabel empeñó sus joyas para financiar el
viaje de Colón. Pero con Carlos y Felipe el déficit financiero se convirtió en una
práctica regular. En 1544, dos tercios de los ingresos anuales ordinarios estaban
comprometidos para el pago de las deudas, y en 1552, el gobierno suspendió todos los
pagos de intereses. En 1557, la carga se había hecho tan pesada que el gobierno se negó
a pagar una parte sustancial de sus deudas, suceso denominado a menudo «bancarrota
nacional. La mala gestión financiera no era el único modo en que el gobierno ponía
trabas a la economía, aunque muchas de sus intervenciones estuvieran motivadas por
necesidades fiscales.

La ausencia de cualquier política económica sistemática de largo alcance queda


ilustrada gráficamente por la historia de dos de las más importantes actividades
económicas de España: la producción de cereal y la fabricación de paño.
Los costos del cereal incrementaron, el gobierno impuso precios máximos en el grano.
Siguieron aumentando y las tierras se dedicaron a propósitos distintos agudizando la
escases de cereal. El gobierno importa grano libre de todo impuesto, lo cual desanimo
más a los cultivadores de cereal.
La situación del paño fue más o menos la misma. La expansión de la demanda nacional
y, en especial, la de las colonias en América, elevó tanto los costos como los precios. La
oferta no podía satisfacer la creciente demanda. En 1548, el paño extranjero se admitía
libre de impuestos y en 1552 se prohibió la exportación (excepto a las colonias) del
paño nacional. El resultado inmediato fue una severa recesión en la industria del paño.
La prohibición de exportarlo se levantó en 1555, pero para entonces la pérdida de los
mercados extranjeros y el aumento de los costes producido por la inflación habían
privado a España de su ventaja competitiva.
La política española hacia su imperio americano fue tan miope y autodestructiva como
la interior. Tan pronto como la naturaleza y el alcance de los descubrimientos del Nuevo
Mundo empezaron a atisbarse, el gobierno impuso una política de monopolio y control
estricto. En 1501 se prohibió a los extranjeros (incluidos catalanes y aragoneses)
asentarse o comerciar con las nuevas colonias. En 1503 se creó en Sevilla la Casa de
Contratación con el monopolio del comercio. Todos los barcos mercantes tenían que
navegar con los convoyes armados. Estos convoyes, aunque muy caros e ineficaces,
consiguieron uno de sus objetivos principales: la protección de los cargamentos de
13

lingotes. Para controlar el comercio con sus colonias España habilito dos puertos en
Amercia, Veracruz y Lima, para controlar mejor. Lo que provoca es que se vuelva muy
dificultoso el comercio con el interior de América. El sistema era salir del puerto de
Sevilla una vez al año barcos con mercadería hacia América y volvían con los metales
preciosos.
Las políticas de monopolio y restricción demostraron ser tan impracticables que el
gobierno pronto tuvo que dar marcha atrás. En 1524 se permitió a los mercaderes
extranjeros comerciar con América, aunque no asentarse allí. Esto proporcionó tantos
beneficios a los mercaderes italianos y alemanes que, en 1538, el gobierno canceló esta
política y restableció el monopolio para los castellanos.
Síntesis
El mercantilismo se lo considera una doctrina económica la cual se desarrolló durante
los siglos XVI, XVI y XVII y la primera mitad del siglo XVIII en Europa. Se
centralizaba en que la riqueza de las naciones se basa en la posesión, abundancia de
metales preciosos, oro o plata. La preocupación de los mercantilistas giraba alrededor de
la acumulación de metales preciosos, fundamentalmente oro.
Los Estados obtenían este oro mediante tres vías:
• Extrayéndolo de las colonias, como era el caso de España con respecto a América,
• Por medio del comercio exterior, o sea vendiendo productos locales en el extranjero
-exportaciones-
• Gracias a la guerra y la piratería
A su vez, los mercantilistas fueron los que dieron origen al proteccionismo económico y
a la intervención del Estado en la economía.
Ellos reconocían el rol creciente del mercado en la actividad económica, no creían que
era una libre actividad económica en el que todos se beneficiaban. Por el contrario, lo
consideraban, al igual que la guerra, en el que si uno gana es porque el otro está
perdiendo.
El proteccionismo busca favorecer a los productos y servicios de un país imponiendo
limitaciones a las importaciones
Una medida impuesta fue el sistema de flotas y galeones impuesto en el siglo XVI, la
corona española aseguró el monopolio comercial y vigiló el tráfico trasatlántico,
protegiendo el comercio de los ataques piratas y corsarios de sus adversarios europeos.
Dos flotas, compuestas por mercantes y galeones provistos de artillería cruzaban
anualmente el océano Atlántico rumbo a América.

Revolución industrial
La revolución industrial se puede describir como la primera circunstancia histórica de
cambio desde una economía agraria y artesanal a otra dominada por la industria y la
14

manufactura mecanizada. Se inició en Inglaterra en el siglo XVIII y se expandió desde


ese momento (aunque en forma desigual) por los países de Europa.
Factores que explican que Inglaterra haya sido la primera Nación Industrial:
• Uno de los países mas ricos del mundo y para el desarrollo se necesita inversión
y riqueza.
• Crecimiento demográfico por aumento de fecundidad y descenso de mortalidad
=> se necesitaba mano de obra y población demandante.
• Transformaciones en la Agricultura: innovaciones  introducción de cultivos
novedosos, alimentación de la ganadería en los establos y supresión del
barbecho => mayor producción, mas suministro de productos animales,
crecimiento de la población => traslado de mano de obra a actividades no
agrícolas (industria y servicios). También mejoras en las herramientas, en la
selección de semillas, en el sistema de cría de ganados y uso de arados de hierro.
• Ley de Cercamientos  obligación de cercar tierras que podían ser cultivadas,
de pastoreo o incultas => propietarios tuvieron que vender sus tierras, y se
vieron perjudicados los campesinos porque perdieron la posibilidad de usar esas
tierra para el pastoreo.
• Las Industrias: coexistían los 3 tipos  Industria Artesanal q se expandió a
través del sistema de Industria a Domicilio y la Manufactura Centralizada que se
basaba en técnicas de trabajo intensivo (disciplina y maximización de
habilidades). O sea, formas tradicionales se combinaron con el sistema de
fábrica.

Mercado interno Mercado externo


Favorecido por: Ventajas:
- Crecimiento de la población - Potencia marítima
- Ausencia de fronteras internas y - Gran cantidad de colonias en
cargas feudales América
- Sistema de transporte y - Relaciones comerciales con América
comunicaciones Latina
- Cambios en los gustos - Mercado externo demandante que
hacia que la oferta intente crecer
- Demanda de productos de lujo
- Excedentes los vendía afuera
- Aumento del consumo de la clase
media por mejor PA
15

• El transporte: ferrocarril pasó a ser mas importante que los barcos => posibilidad
de reubicarse sin importar si estaban cerca de los ríos. Vías ya existían, se
usaban en el proceso de extracción de carbón.
• Sociedad abierta al cambio: sociedad menos rígida que el resto, mas abierta a los
cambios y a las innovaciones. Las barreras a la movilidad social eran mas bajas
que en el continente y la distribución de la renta mas equitativa

Podemos sostener que la Revolución Industrial consiste en un proceso de cambio


estructural en el cual se combinan:
 El crecimiento económico
 La innovación tecnológica y organizativa
 Profundas trasformaciones en la sociedad
El crecimiento económico se debe principalmente al aumento de la productividad de la
economía y dicho aumento de la productividad es posible gracias a la innovación
tecnológica y organizativa.
Los rasgos esenciales en la innovación tecnológica son el uso de máquinas que
reemplazan la habilidad humana y la utilización de nuevas fuentes de energía. La
principal innovación organizativa consiste en el nacimiento del sistema de fábrica como
alternativa de la producción tradicional (artesanal y doméstica).
Las transformaciones sociales consisten en la urbanización y el origen de nuevos
sectores sociales como el proletariado industrial, la nueva burguesía industrial y clase
media.

Características
• Edad de las Revoluciones  Nacimiento de sociedades industriales
• Plano Económico: triunfo del capitalismo y acaba con el predominio del sector
primario (Revolución Industrial)
• Social: triunfo de la burguesía. Sociedad de clases basada en el mérito y la ética
del trabajo, frente a la sociedad estamental dominada por los privilegiados desde
el nacimiento (Revolución Burguesa)
• Político e Ideológico: se sustituyen las monarquías absolutas por sistemas
representativos, con constitución, parlamentos y división de poderes, justificados
por la ideología liberal (Revolución Liberal). Derecho de propiedad, de libertad,
seguridad e igualdad (derechos del hombre)
• Urbanización
• Velocidad del cambio tecnológico => aumento de producción => productividad

Teorías del desarrollo y la Revolución Industrial


16

Rostow divide en dos fases el proceso de la revolución industrial:


 Despegue o take off: la cual la considera como la gran línea divisoria en la vida
de las sociedades modernas. Las condiciones esenciales para el take off según
Rostow son la acumulación de capital, la innovación teconoligca y la tasa de
inversión. Las características distintivas son la difusión de nuevas tecnologías en
la agricultura y en la industria, el crecimiento de la producción industrial y la
urbanización, contribuyendo todo ello a la expansión del sector moderno de la
economía y al incremento del ahorro y la inversión.

 La etapa sucesiva: que sería la marcha hacia la madurez, y es caracterizada por


Rostow como un largo intervalo de progreso sostenido y de difusión de la
innovación tecnológica. Etapa en la que se “cosechan” los frutos del desarrollo.

Mendels divide en dos fases el desarrollo industrial de Europa:


 Protoindustria: esta primera fase se caracterizaba por la difusión del sistema de
trabajo a domicilio en la producción de bienes para mercados no locales que
generó a su vez cambios significativos en la economía rural. Con la
protoindustrializaicion se establecieron nuevas relaciones entre los centros
urbanos y las áreas rurales. Al ofrecer un medio de subsistencia complementario
a la agricultura, la protoindustria contribuyó a mejorar las condiciones de vida
de los campesinos, reduciendo el impacto de las tradicionales crisis de
subsistencia y estimulando el crecimiento demográfico.

 Revolución Industrial: etapa signada por el surgimiento del maquinismo y el


sistema de fábrica.

Causas o factores condicionantes


 LA POBLACIÓN
Una de las ventajas que tuvo Gran Bretaña en su proceso de industrialización fue que
contaba tanto con un mercado interno como uno externo a los cuales se destinaba la
producción de bienes manufacturados; la población inglesa creció aceleradamente a lo
largo del siglo XVIII. Que el crecimiento de la población no estuvo relacionado
únicamente con el proceso de industrialización se basa en el hecho de que fue un
fenómeno europeo general, no reducido a Gran Bretaña y otras naciones industrializadas
(aunque sería incorrecto decir que no hubo relación). Es posible que la tasa de natalidad
se elevara algo gracias a una menor tardanza en contraer matrimonio, a medida que el
crecimiento de las industrias caseras y de fábrica fue permitiendo que las parejas
jóvenes estableciesen sus hogares sin tener que esperar a poseer una granja o terminar
17

un aprendizaje. Es más probable aún que la tasa de mortalidad decreciera a causa de


varios factores interrelacionados: la introducción de la práctica de la inoculación contra
la viruela a principios del siglo y la vacunación a partir de 1798, los avances en los
conocimientos de medicina y la creación de nuevos hospitales y, lo que es más
importante, un aumento en el nivel de vida, a la vez causa y consecuencia del
crecimiento económico. El progreso de la agricultura mejoró la nutrición, el aumento de
la producción de carbón hizo más cálidos los hogares; la producción de jabón, que se
dobló en la segunda mitad del siglo, indicó una conciencia mayor de la higiene personal.
La inmigración y la emigración también afectaron al total de la población.
Con respecto al mercado externo, se había consolidado gracias al desarrollo económico
de ultramar, a la conquista de territorios coloniales y al poderío naval británico. Estos
factores le otorgaban una considerable superioridad frente a sus competidores en el
continente.
 RECURSOS NATURALES
La dotación de recursos naturales es otro condicionante de los procesos de
industrialización. Dichos recursos comprenden no solo de cantidad de tierra disponible,
la fertilidad del suelo, o los recursos naturales tradicionales, sino también el clima, la
disponibilidad de agua y otros aspectos del ambiente natural incluida la posición
geográfica.
Las regiones que estaban provistas de carbón mineral gozaron de una ventaja
comparativa durante décadas ya que este fue el combustible que se utilizó para accionar
las máquinas de vapor y para fundición de los metales.
 TECNOLOGIA
La tecnología hizo posible el incremento sostenido de la productividad como la
producción de nuevos bienes, y se ha concentrado en determinados momentos históricos
y en ciertas áreas geográficas.
H.J. Habakkuk distingue tres tipos de factores que explican que algunos países inventen
y adopten nuevos mecanismos antes de otros:
 Las influencias sociológicas
 Orden económico
 Acumulación de capital

 INNVENCION E INNOVACION
El proceso tecnológico depende tanto de la capacidad inventiva de una sociedad como
de la disposición de los empresarios a adoptar nuevos métodos de producción.
Schumpeter concebía a la innovación en un sentido amplio, que no se limitaba al
cambio tecnológico sino que además incluía los cambios organizacionales o a la
apertura de nuevos mercados. La teoría evolutiva de la empresa señala que la tecnología
no se genera necesariamente fuera de las empresas, sino que en gran medida se origina
en el seno de ellas.
18

Desde el punto de vista tecnológico la Revolución Industrial implicó:


a) La utilización de nuevas fuentes de energía inanimada por la invención de la
máquina de vapor y al mejor aprovechamiento de fuentes de energía
tradicionales, como la energía hidráulica.

b) La utilización de maquinarias destinadas a la producción y más tarde al


transporte

c) La utilización de sustitutos para las materias primas de origen animal y vegetal,


cuya disponibilidad era limitada. Las materias primas de origen natural
cumplieron este papel; en primer lugar el carbón y el hierro.

Consecuencias y/o cambios estructurales

 DESCENSO DE LA PARTICIPACIÓN AGRÍCOLA


Se produce un descenso de la participación de la agricultura en el total de la producción
y de la proporción de mano de obra empleada en el sector primario. Al mismo tiempo se
verifica un avance de la industria y los servicios que aumentan su participación en el
producto y en la ocupación.
 URBBANIZACIÓN
A medida que avanza la industria fabril, la población y la producción se van
concentrando en las ciudades. No todo fueron ventajas en el crecimiento de las
ciudades, ya que éstas albergaban una enorme cantidad de viviendas destartaladas y
largas filas de casas miserables en las que se hacinaban las familias de las clases
trabajadoras, con cuatro e incluso cinco personas por habitación. Las instalaciones
sanitarias en general eran inexistentes, y se arrojaban a la calle toda clase de desechos.
Las alcantarillas, cuando existían, habitualmente adoptaban la forma de zanjas abiertas
en medio de las calles, pero lo más frecuente era que la lluvia, las aguas residuales y la
basura se acumularan en charcos estancados y montones de podredumbre que llenaban
el aire de horribles olores y servían de campo de cultivo para el cólera y otras
enfermedades epidémicas. Las calles eran en su mayoría estrechas, tortuosas, sin luz y
sin pavimento.
En parte, estas deplorables condiciones fueron consecuencia del crecimiento
extremadamente rápido, de la insuficiencia de la maquinaria administrativa, de la falta
de experiencia de las autoridades locales y de la consiguiente ausencia de planificación.
Las espantosa condiciones sanitarias hacían que el índice de mortalidad superara al de
natalidad (la mortalidad infantil era especialmente alta), y la tasa de crecimiento natural
en realidad era negativa. Que la gente consintiera vivir en tales condiciones es prueba de
las enormes presiones económicas que les obligaban a trasladarse.
19

 NUEVOS SECTORES SOCIALES


Cuando cambian las condiciones de trabajo y se aumenta el número de trabajadores
empleados en las fábricas, se origina el proletariado industrial. Este se diferencia de los
trabajadores en el periodo pre industrial por sus condiciones de trabajo. La nueva clase
obrera esta compuesta por trabajadores asalariados que no son propietarios de los
medios de producción, sino que venden su fuerza de trabajo. Al mismo tiempo, se
origina una nueva burguesía industrial que va buscando su lugar entre los sectores
propietarios. También las clases medias son producto de la nueva sociedad industrial ya
que crecen junto con la expansión de los servicios y las actividades administrativas.

Síntesis
• Comenzó en Inglaterra, después hacia Europa continental y USA, después al
mundo.
• Alto grado de urbanización. Y Revolución Agraria  técnicas de mejora en el
campo => excedente de producción agropecuaria.
• Innovación tecnológica => mayor producción y productividad => Nuevos productos
y modificaciones de acuerdo a las necesidades. Nacimiento Industria Fabril.
• Creció la población, se redujo la mortalidad y creció la esperanza de vida por mejor
calidad de alimentación.
• Nueva forma de organización del trabajo y familia, nuevas clases social y modo de
actividad política.
• Desarrollo de transporte y comunicación => mas contacto entre regiones, actividad
comercial y movimiento de personas.
• Introducción máquina de vapor => crece industria editorial => circulan libros y
diarios => > posibilidad de acceder a la educación.
Aplicación energía => sustitución de la madera y el carbón vegetal por el carbón de
piedra como combustible (importante materia prima)

Fisiocracia y economía clásica


Fisiocracia
La fisiocracia es un sistema económico propio del siglo XVIII que se destacó por
atribuirle exclusivamente a la naturaleza el origen de las riquezas, considerando a la
agricultura la principal actividad económica y productora de las mismas  A diferencia
de los mercantilistas, los fisiócratas entienden que la grandeza de un Estado no guarda
relación con la cantidad de oro y plata acumulados, sino con la disponibilidad de
extensiones de tierra para cultivar, abundancia de graneros y con los espacios de
extracción de minerales a explotar. Los fisiócratas sostenían que la tierra era la única
entidad generadora de riqueza y que por lo tanto debían fomentarse las actividades
20

agrícolas y en menor medida las extractivas. Creían que el comercio solo acumulaba
valor, sin ser realmente generador del mismo. Propugnaban la no intervención del
Estado en las actividades económicas,  lo que los convierte en el preludio de los
pensadores clásicos del liberalismo
 ORIGEN nació en el 1750 en Francia, fundada por el economista francés
Francois Quesnay. La obra más importante de Francois fue la tabla económica
en la cual estudia la forma en la que se distribuyen los bienes y recursos.
 ILUSTRACION movimiento intelectual, fillosofico y cultural en Francia
siglo XVIII el cual negaba cualquier forma de conocimiento que no procediera
del análisis racional. Se cuestionaba a la monarquía que seguía siendo
absolutista mientras que en Inglaterra por ejemplo ya era parlamentaria.

Una representación de la idea de que la economía es un sistema y sus partes están


conectadas. Funciona como un conjunto pero hay algunos componentes que son más
importantes que otros.
 VALOR: está en la producción agrícola, la industria solo transforma; es decir,
yo genero valor cuando genero algo nuevo y eso es solo posible en el sector
agrícola ya que es la tierra la que permite eso. La industria transforma eso q se
genera en el mundo agrícola, según los fisiócratas. La tierra era considerada
como la única fuente de riqueza y la agricultura como el multiplicador necesario.

 ESTADO: a diferencia de los mercantilistas, estaban en contra de la intervención


del Estado, en cierta forma quieren ayudar a la monarquía, pero no estaban a
favor de un control de la economía tan rigidio como las economías
mercantilistas, la máxima era << laissez faire>> dejar hacer y dejar pasar ya que
la economía encontrara un equilibrio por si sola. Consideraban que la excesiva
regulación del estado, las prohibiciones, los controles y límites de la producción,
así como cualquier intervención del estado, impedía el buen funcionamiento de
la economía. Incluso, toda intervención para corregir la desigualdad de un país,
en consonancia con la idea de la acumulación de riqueza, en la mente de los
fisiócratas no estaba justificada
21

 MERCADO: Creían que tenía un funcionamiento natural, el Estado no tenía que


intervenir. El mercado era el gran asignador de recursos, permitía que circulen y
fluyan. Los fisiócratas creían en un fenómeno natural del mercado que
garantizaba el buen funcionamiento del estado sin necesidad de un estado que
intervenga en el.

 COMERCIO INTERNACIONAL: tienen un fuerte sesgo o concentración en la


actividad agrícola entonces los fisiócratas no avizoran una cuestión de darle más
importancia al comercio internacional

Economía clásica
La economía clásica es una escuela de pensamiento económico que se basa en la idea
de que el libre mercado es la forma natural del funcionamiento de la economía y que
esta produce progreso y prosperidad.
 ORIGEN: se originó en Inglaterra a finales del siglo XVIII

 CONTEXTO: hay un contexto de desarrollo y apogeo de la Revolución


Industrial (Adam Smith y Ricardo lo que miran son las trasformaciones que
sufre Inglaterra a partir de la revolución, están viendo una sociedad que nunca
habían visto.

 CAPITALISMO CLASICO: Es el capitalismo donde se pasa de la manufactura


a la gran industria, no solo una sociedad industrial sino una que se complejiza y
se vuelve más dinámica

 EXPONENTES: Adam Smith y Ricardo fueron sus exponentes mas importantes

Suele ser aceptado que el nacimiento de la economía clásica surge con la


publicación de La Riqueza de las Naciones by Adam Smith.
22

 VALOR: El valor esta dado por el trabajo humano; las cosas tiene valor por que
tienen trabajo incorporado, por ejemplo, una silla puede tener dos horas de
trabajo y una mesa cuatro horas de trabajo incorporado por lo tanto supongo que
dos sillas equivalen a una mesa en términos de trabajo incorporado.

 ESTADO: no debe haber interferencia del Estado en la economía. Se tiene la


idea de que la economía tiene un curso natural y permite que funcione de
manera mas eficiente. La economía clásica se opone a que el Estado fije precios,
prohíba importaciones o modifique el dinero ya que esta intervención altera la
conducta de las personas y produce situaciones inestables.

 MERCADO: es la forma más eficiente de administrar los recursos y el Estado


no debe intervenir. Son mercados basados en la misma naturaleza humana, libre
y proclive a intercambiar y comerciar.

 COMERCIO INTERNACIONAL: división del trabajo, Smith se produce más


si se divide el proceso del trabajo, esto embrutece al obrero, el obrero hace una
actividad mecánica y en ningún momento reflexiona o piensa lo que está
haciendo. Ventajas comparativas, Ricardo plantea que cada país tiene que
producir y especializarse en aquellas actividades en las que tienen ventajas en
comparación a otras y aquello que no tengan lo debían importar de otros países
que si lo tengan. Estas dos ideas se traducen a una sola que es la división
internacional de trabajo (que haya a nivel internacional una división del trabajo y
que está relacionada o es posible con las ventajas comparativas)

Capitalismo
Finales de siglo XVIII implica la aparición de una nueva lógica no solo económica sino
tambien cultural llamada capitalismo, el cual implica una cosmovisión (ver el todo) ya
que no es solo una mirada económica sino una mirada de entender el mundo. Surge de
las transformaciones en la producción, con el paso de la vieja economia rural/feudal/
agricola-ganadera a una urbana/ burguesa/industrial/obrera. El capitalismo se puede
definir como modo de entender el mundo por tres aspectos.
Aspecto jurídico
 Derecho a la propiedad privada: Propiedad privada. Se garantiza la propiedad
privada como un derecho inherente a la persona humana. Toda persona puede
disponer libremente de sus bienes de acuerdo con la ley. El sector de la sociedad
que está más preocupado por que pongan por escrito ese respeto por la
propiedad privada es la burguesía.

 Libertad de contrato: alude a que nadie está obligado de forma punitiva pero que
si está obligado en términos de supervivencia. Obligación por las circunstancia.
En el mundo feudal por ejemplo no existía esta libertad.
23

 Mercado: como elemento central del intercambio y de la actividad económica

 Competencia: el motor de la actividad económica.

Aspecto psicológico
 La ganancia es aceptada como algo no condenable, por primera vez queda claro
que la búsqueda de la riqueza personal es algo positivo, también tiene que ver
con cuestiones religiosas, para el mundo católico la riqueza y acumulación no es
algo bien visto y condenable.

 Se busca la renta y el beneficio

 El egoísmo individual es algo positivo, ya que mi riqueza se derrama hacia otras


clases sociales (teoría del derrame Smith) claramente lo mas importante es
entender que no nos llega a todos igual ese capital ya que nadie habla del
concepto de igualdad porque el egoísmo individual no trae aparejado ese
concepto.

 El Estado se mantiene ajeno

Aspecto técnico
 Producción industrial y mecanizada
 Permanente renovación de la maquina
 Especialización de la mano de obra
 División del trabajo

Segunda parte:
Revolución industrial en Europa y Estados Unidos (Barbero, cap. 4 y 5); Economía
mundial a fines del siglo XIX y principios del XX, ahí entra patrón oro, imperialismo,
etc. (Cameron cap. 11); Economía entre 1914 y 1945, ahí entran un montón de cosas
como el período entreguerras, la crisis del 29, etc. (Cameron, cap. 12 y Marichal, cap. 2
y 3).

Cameron cap. 11

También podría gustarte