Está en la página 1de 10

1

RESUMEN DEL PROGRAMA DE GOBIERNO DEL PARTIDO


DEVOLUCIÓN
"Una Devolución Moral, Económica y Social en la política peruana"

Los principios liberales


para acabar con la corrupción, la inseguridad y el decrecimiento económico
--- Para devolver funciones, libertades y recursos a la gente
--- Para derogar las Leyes Malas
--- Para concretar las Cinco Reformas
--- Para establecer un justo Sistema de Gobierno
--- Para devolver al Perú su soberanía nacional
RESUMEN
El Perú si tiene futuro. Los peruanos hemos demostrado nuestra capacidad de sobre
ponernos a la adversidad. Hemos sido testigos de los cambios en el péndulo histórico,
pasando de una sociedad gobernada por dictaduras militares y civiles estatistas, hasta una
sociedad castigada por el terrorismo, hiperinflación y el populismo más extremo, que
destrozaron las libertades, instituciones y la moral de los peruanos.
El compromiso es sacar a los peruanos de una nueva crisis política y económica
inminente, que nos aleje de aquellas condiciones que pongan en peligro nuestras
libertades por escoger fórmulas populistas, socialistas y mercantilistas.
Devolución Moral. Diseñamos este Plan de Gobierno, para devolver la esperanza a los
peruanos. Por eso creemos en la Devolución: es para devolver a la ciudadanía o sociedad
civil, una gran cantidad de funciones que le fueron indebidamente usurpadas por el
Estado, a través de una serie de leyes malas, dictadas a lo largo de varias décadas:
funciones en la economía, la empresa y los negocios, en la educación, en la práctica de la
medicina, y en las jubilaciones y pensiones.
Y para devolver a los ciudadanos todas las libertades que el Estado les fue usurpando, con
el pretexto de tener acumulado todo el poder suficiente como para cumplir esas funciones.
Y para devolver además a los ciudadanos todos los recursos económicos, que por la vía
de los impuestos inicuos, la inflación y la cadena de la deuda externa, el Estado también
les fue usurpando a los peruanos, con el pretexto de dar sostén financiero a esas
funciones, atribuidas al Estado, injustamente, y en detrimento de la ciudadanía.
Devolver lo usurpado. Todas esas usurpaciones indebidas, han creado una enorme
“deuda con la gente”, del Estado con respecto a la sociedad. Y hay que pagar esa deuda.
¿Cómo? Devolviendo a la gente todas las funciones, las libertades y los recursos
usurpados.
La Devolución Moral es realmente la Gran Devolución, para sacar a millones de la pobreza
y restablecer los principios. Seremos un país de gente rica y progresista, con un gobierno
moral, respetuoso de las libertades y propiedades, con un estado de derecho que
garantice la paz y seguridad, porque creemos firmemente que el Estado debe hacer
justicia y reconocer la deuda social que ha contraído con millones de peruanos desde hace
cuatro décadas. Para poner fin a la injusticia con la Devolución Pacífica que preparamos.
Las Cinco Reformas que proponemos instrumentalizarán los principios de la Devolución
Moral. El Plan de Gobierno que ofrecemos a nuestros compatriotas, es un nuevo marco
institucional y legal para solucionar los tres ejes de la preocupación de todos los peruanos:
la inseguridad, la corrupción y el decrecimiento económico.
2

Las Cinco Reformas. Son estas: 1) reforma política, para tener seguridad, justicia y obras
públicas de infraestructura física, con un Gobierno limitado a estas tres funciones, y con
los poderes y recursos necesarios para cumplirlas, pero nada más; 2) reforma económica,
para tener prosperidad, e ingresos altos, sin monopolios estatales ni privados, con
apertura, mercados libres y capitalismo popular.
Y además las tres reformas sociales: 3) reforma educativa, con cheques personales para
los más pobres, que financiarán a la demanda en lugar de la oferta, para tener una
educación de calidad, competitiva de bajos precios y costos, 4) reforma de la salud y 5)
reforma pensionaria, igualmente en ambos casos: con cheques para los más pobres,
financiando a la demanda, como en la reforma educativa.
Principios y Valores. Somos un partido de principios y valores, nuestro plan de gobierno
suscribe los principios de una democracia liberal, basado en la separación de poderes,
igualdad ante la ley, gobierno limitado, paz, propiedad privada, mercados libres e
instituciones privadas separadas del gobierno.
Derogación de las leyes malas. Desde el Congreso Nuevo, vamos a derogar todas las
leyes malas, las que premian o fomentan los malos comportamientos, y castigan o
desincentivan los buenos comportamientos; las que son contrarias a los principios
enunciados, y que sin embargo han sido dictadas por sucesivos congresos usurpadores, a
lo largo de muchas décadas.
Casi todas las leyes especiales, dictadas por encima y por fuera de los Códigos ordinarios,
son malas. Porque atentan contra la libertad y la justicia, contra el trabajo, el ahorro y la
inversión, la economía en general, y la familia, la educación, los partidos, las iglesias y el
buen Gobierno. También atentan contra la lógica y el buen sentido, contra la verdad, y
contra la Gramática; y contra las leyes reveladas de Dios y las leyes naturales. Son
estatistas. Se hallan en guerra permanente con la realidad. Y son innumerables, han
proliferado a partir de los años ’30. Todo el Digesto Legislativo está repleto de ellas.
Clases de Leyes Malas. Serán derogadas o drásticamente reformuladas las siguientes
Ocho (8) categorías de Leyes Malas:
I: Actividades y relaciones productivas. Leyes de permisos y licencias gubernamentales.
Leyes de controles de Precios y “defensa del consumidor”. Leyes Anti-Monopolio (“Pro
Competencia”) y “Anti-Dumping”. Leyes de Empresas Estatales. Leyes sectoriales “de
promoción” con privilegios para actividades y rubros específicos. Leyes de “Propiedad
Intelectual” o Copyright. Leyes para licencias de Radio y TV.
II: Impuestos y multas. Leyes de Impuestos excesivos, punitivos, disfrazados, fraudulentos,
ocultos, diferidos (endeudamiento del Estado), en forma de Multas, Impuestos
Discriminatorios, etc.
III: Moneda, Banca y Finanzas. Leyes de Crédito Público. Leyes de Curso legal o forzoso.
Leyes de Encaje legal o “banca de reservas fraccionarias”. Leyes de bancos
reglamentaristas. Leyes de seguros estatales para los depósitos.
IV: Leyes para las Bolsa de Valores, Seguros, Cambios de Divisas. Leyes de Mercado de
Capitales y Casas de Corretaje bursátil. Leyes de Seguros. Leyes de Controles de
Cambios y tipos diferenciales.
V: Discriminaciones, e injustos privilegios. Aranceles “proteccionistas”. Leyes de subsidios
y privilegios. Leyes reglamentaristas de profesiones y oficios. Leyes de alquileres y “control
de rentas”. Leyes de crédito para la vivienda. Leyes electorales y de partidos políticos.
Leyes de culto, iglesias y religiones.
VI: Empleos, trabajo y sindicatos. Leyes salariales y obreras. Leyes del trabajo y de
contratación colectiva. Leyes sindicales. Leyes “protectoras” de niños y adolescentes.
3

VII: Actividades “sociales”. Leyes de “educación”. Leyes de “Salud Pública”. Leyes del
seguro social.
VIII: Drogas y ambientalismo, criminalidad y justicia. Leyes ambientalistas contra el
desarrollo industrial. Leyes criminales y procesales centradas en el victimario, contrarias a
la justicia restitutiva.
Derogadas las leyes malas, entonces las leyes buenas anteriores, favorables a los
principios enunciados, como las de los antiguos Códigos ordinarios del Perú, han de
recuperar su plena vigencia. Ese va a ser el marco legal del Perú Nuevo.
Devolución de la soberanía nacional. La mayor parte de las leyes malas en las últimas
décadas son importadas y no de factura nacional. Se han dictado según un procedimiento
legislativo contrario a la soberanía nacional del Perú. Se han firmado como Acuerdos,
Convenios o Protocolos Internacionales en las Agencias de la ONU como la OIT, FAO,
UNESCO, OMS, PNUD, UNICEF, ONUDI, FMI y Banco Mundial y las demás; luego los
Congresos y Parlamentos nacionales las ratifican y convierten en leyes del país. Así es
como vamos camino de un Estatismo Global, hacia un Gobierno Mundial para todo el
planeta. Es necesario devolverle al Perú su soberanía nacional, que como país le cabe.
Todas estas leyes son malas, pero sin embargo, resulta que para los intereses especiales
a los que sirven, son buenas, muy buenas.
POLÍTICAS PARA UN GOBIERNO DE PRINCIPIOS
A continuación, algunos lineamientos de políticas para un Gobierno de Principios:

A. POLITICAS DEL PRINCIPIO DE PAZ


Una sociedad de paz es una sociedad civilizada y productiva. Descubrir instituciones
requiere esfuerzos pacíficos y creativos. El gobierno que sabiamente invierte recursos
fiscales para este objetivo fortalece los garantes de la paz. Estos garantes son las fuerzas
armadas y policiales. Y la administración judicial.
En cambio, cuando los gobiernos se dedican a realizar funciones que no le corresponden,
porque contrarían la naturaleza esencial del Estado como monopolio legal de la fuerza,
descuidan sus funciones propias; entre ellas, las de seguridad, y las de administrar justicia.
Nuestras medidas están encaminadas a concentrar esfuerzos de la gente y las fuerzas
armadas y policiales en estrategias de prevención e inteligencia policial para combatir el
crimen, terrorismo y violencia y devolver la paz y tranquilidad ciudadana y del país. Y a la
depuración del poder judicial; asimismo, la coordinación con las Fuerzas Armadas en
delitos especiales (terrorismo, narcotráfico y espionaje).
Propondremos principalmente al Congreso:
---· Como plan inmediato en los 90 días, rediseñar las nuevas escuelas policiales, así
como el nuevo sistema operativo policial. En todas las regiones y en la en la formación de
nuevos cuadros policiales que sigan el ejemplo de las mejores policías del mundo.
---· Impulsar las juntas vecinales aplicando la Ley 26933 en todos los distritos del país de
manera que se pueda organizar por cuadras.
---· Creación del Tribunal de Honor de la Policía para identificar y premiar a los policías
honestos y destacados, y para sancionar y dar de baja a los inmorales, depurando la
fuerza en todos sus niveles.
---· Creación del Tribunal de Honor de la Justicia, para identificar y premiar a los jueces y
funcionarios judiciales honestos y destacados, y para sancionar y dar de baja a los
inmorales, depurando en todos sus niveles a los tribunales y cortes judiciales.
4

---· Combatir el narcotráfico y su financiamiento al terrorismo mediante la liberalización de


la producción, comercialización y consumo de sustancias, para debilitar el poder
económico de los carteles, la influencia en el gobierno, la corrupción militar y policial, y la
violencia ciudadana y urbana.
---· Retiro de los tratados internacionales que limitan el ejercicio de la soberanía del país
para el combate real y efectivo de la policía y fuerzas armadas, y de los jueces, contra la
delincuencia y el terrorismo.
---· Promover acciones armadas de prevención y combate al terrorismo para devolver la
paz y tranquilidad en zonas donde Sendero Luminoso y sus organismos de fachada donde
estén formando cuadros y gente para la subversión.
---· Descentralización de las funciones de la Policía Nacional a las Municipalidades, para
reforzar la seguridad ciudadana, y estrechar la colaboración con las formas organizadas de
la sociedad como son los Comités Vecinales, Rondas Urbanas, Comités de Autodefensa, y
Rondas Campesinas.
---· Garantizar el principio de autodefensa de los ciudadanos ante la amenaza de violencia
de criminales a través de la modificación normativa a favor de la víctima.
---· Promover las rondas campesinas y armarlas donde sea necesario para su autodefensa
ante el accionar violento del terrorismo.
---· Promover la participación ciudadana en el debate ideológico por la paz, libertad y
democracia ante la infiltración del terrorismo y sus organismos de fachada en las
universidades y escuelas estatales.
---· En el mediano plazo, reconocer la deuda social del estado con las Fuerzas Armadas y
Policiales en materia salarial y pensionaria, para contribuir con elevar su autoestima moral.
---· Alentar una policía que provengan de las nuevas escuelas, e incorporar a oficiales y
subalternos probos en ejercicio.
----. Potenciar las atribuciones y facultades de la Policía Nacional otorgándole un marco
legal favorable que le permita desempeñar sus funciones preventivas, de investigación y
represivas en un marco del estado de derecho.
----. Derogar toda ley que se oponga a las políticas del Principio de Paz.

B. POLITICAS DEL PRINCIPIO DE JUSTICIA RESTITUTIVA


Justicia es conceder lo propio, lo ganado o lo merecido. Cuando se viola este principio, la
corrupción aparece como efecto. Visto así la corrupción es un efecto de la injusticia, y se
debe combatir desde su raíz con toda la fuerza del Estado.
En el ámbito político, cuando el Gobierno se atribuye innumerables funciones, poderes y
recursos, el Estado sufre de una enfermedad como elefantiásica desde hace décadas:
estatismo. Y atrae como un imán hasta los círculos de Gobierno a la gente deshonesta e
improductiva, para conceder desde el Estado riqueza y poder a sus allegados y amistades.
Uno de los efectos de esta tendencia es la corrupción de los políticos, funcionarios
estatales y fuerzas policiales y armadas: la impunidad reina y la seguridad ciudadanía y
terrorismo perjudica a todos.
En el ámbito económico, el estatismo infecta los mercados libres creándose intereses
económicos poderosos que mercantiliza la política con dineros mal habido financiando
corrupción, a cambio de los privilegios concedidos desde el gobierno.
Y en el ámbito social, el estatismo corrompe las instituciones privadas como escuelas,
iglesias, medios de comunicación, Colegios Profesionales, ONGs, y organizaciones
sociales de base. Porque así de este modo el Estado se transforma en un pararrayo de los
5

intereses especiales y de los “amigotes y compadres”, cuyos problemas particulares se


solucionan desde el poder político y de un Poder Judicial corrupto.
Propondremos principalmente al Congreso:
---· De manera inmediata y haciendo uso de sus facultades como Presidente de la
República, reconocerá a nombre de la Nación la Devolución Moral por todas las tres clases
de usurpaciones a la gente, mencionadas arriba: de funciones, de libertades y de recursos.
Y pedirá perdón a todas las víctimas de las expropiaciones de propiedades e
incumplimientos de pagos salariales y pensionarios ocasionados por el estatismo para ser
publicado en el Diario El Peruano mediante Decreto de Urgencia.
---· Creación del Consejo Nacional de Moral Pública integrado por personalidades cuya
reserva moral sea indiscutible, organismo cuya independencia política, moral y económica
será garantizada por la normatividad vigente, para supervisar y controlar los procesos de
depuración en las fuerzas armadas y policiales, y en la administración de justicia.
---· Constituir los Tribunales de Honor de la Policía, Poder Judicial, INPE, y organismos
que requieran sanearlos para identificar y sancionar a los corruptos y premiar a los
elementos honestos.
---· En el mediano y largo plazo, reducir el número de funciones estatales a las de Justicia,
Seguridad y la provisión de infraestructura física para limitar el poder político en la
economía, sociedad e instituciones privadas.
---· Reformar el Poder Judicial para que sea el Primer Poder del Estado en la defensa de
los derechos individuales a la vida, libertad y propiedad privada, cambiando el enfoque de
una justicia principalmente punitiva, a una justicia restitutiva, centrada más en la víctima y
en la correspondiente compensación, que en la llamada “reinserción social” del victimario.
----. Derogar toda ley que se oponga a las políticas del Principio de Paz.

C. POLITICAS DEL PRINCIPIO DE MERCADO LIBRE


Los mercados libres son la expresión de los individuos que son económica y
financieramente libres del gobierno. Es una red mercantil de los intercambios de recursos
productivos y bienes y servicios.
Se busca que los mercados libres, la libre iniciativa empresarial, los derechos de
propiedad, la libre empresa y la igualdad ante ley de sus inversiones privadas nacionales y
extranjeras sean las que lideren el crecimiento económico de primer mundo.
Con este fin, derogando todas las leyes malas, y con un nuevo marco legal e institucional
amigable para los agentes privados. A partir de la reducción de las funciones, poderes y
recursos del Estado, vamos a recuperar todas las instituciones y normas que lleven al
potenciamiento de la creación de la riqueza del sector privado. Así vamos a disminuir
efectivamente la corrupción, la pobreza, informalidad, exclusión, fraude, evasión, e
injusticia, en un proceso silencioso de Devolución Pacífica.
Es un plan previsto para que los pobres dejen de serlo en los primeros años de gobierno
cuando sus ingresos recibidos por las inversiones empresariales de los mercados de
recursos naturales, mano de obra, de capitales y del talento empresarial empiecen a fluir
de abajo hacia arriba de todos los sectores productivos sin excepción.
Propondremos principalmente al Congreso:
---· Establecimiento de un patrón metálico para la moneda peruana, y un sistema de
reserva total y no fraccionaria para la banca, siguiendo los criterios de moralidad, justicia y
eficiencia en el dinero y el crédito.
6

---· Derogaciones en el corto y mediano plazo, de todas las leyes ineficientes, malas,
corruptoras, y privilegiantes que regulan, controlan e interfieren en las actividades
económicas honestas y pacíficas de los ciudadanos en los mercados de bienes y servicios,
de los recursos naturales, mano de obra, capitales, y del talento empresarial para
aumentar la competencia, la calidad de los productos, bajar los costos de producción y
precios. Con ellos tendremos un shock de oferta con deflación de precios.
---· Estabilizar la economía y reducir el riesgo monetario, cambiario y fiscal, desactivando
el BCRP y MEF.
---· Liberalizar el mercado del crédito para aumentar la eficiencia de la intermediación
financiera, aumentar la oferta del crédito y disminuir las tasas de interés a niveles
internacionales Libor a través de la derogación de las leyes de bancos, financieras, AFP,
Superintendencia de Banca y sus normas relacionadas.
---· Lograr el nivel óptimo de reservas internacionales mediante una economía libre y
monetariamente internacionalizada para que los agentes económicos puedan enfrentar los
ataques especulativos reduciendo sus riesgos al eliminar la imposición de una moneda
nacional.
---· Contratar una empresa auditora internacional independiente para la deuda externa,
que haga un real programa de manejo de pasivos, honre los servicios de deuda, y ponga
fin al endeudamiento externo.
---· Eliminar y reducir impuestos al ritmo de la reducción de los gastos fiscales para lograr
tener en el mediano plazo, sólo un impuesto en la economía: el de “las tres U”, a las
ventas: que sea único, uniforme y universal.
---· Implementar el sistema transitorio de cheques educativos para que los padres de
familia sin recursos suficientes, puedan pagar la matricula, pensiones y útiles en los
colegios.
---· Implementar el sistema transitorio de cheques de salud para aquellos que no puedan
pagar sus servicios de atención médica.
---· Liberalizar el mercado de recursos naturales, laboral, capital (bancario, pensionario y
seguros) y empresarial de todas las restricciones, impedimentos, licencias,
reglamentaciones y trabas que impidan la comercialización, contratación, y transferencia
de derechos de propiedad originados en transacciones pacíficas y honestas para potenciar
el crecimiento económico.
---· Extender las exoneraciones y ventajas tributarias especiales concedidas desde el
gobierno por contratos estabilidad tributaria y jurídica vigentes a todas las actividades
económicas en todo el territorio sin excepción. Es un deber moral y constitucional del
estado firmar convenios de estabilidad jurídica y tributaría sin excepción a todo peruano.
---· Derogar las normas emblemáticas del sueldo mínimo y artículo 66 de la constitución de
la estatización de los recursos naturales.
---· Renegociar o Denunciar los Tratados de Libre Comercio que se opongan a la libre
entrada y salida de bienes y servicios, e inversiones de capitales, recursos naturales,
mano de obra, talento empresarial, y propiedad intelectual para que sean efectivos en el
corto plazo.
---· Desactivar todos los programas sociales y sus organismos ejecutores en el corto y
mediano plazo para que no sean objeto de corrupción, manipulación electoral, y populismo
por lo que serán reemplazados por los sistemas de cheques educativos, salud y
pensionario durante los primeros años en que los ingresos de los pobres aumentarán
considerablemente hasta que justifique la desactivación de estos tres sistemas transitorios.
---. Derogar toda ley que se oponga a las políticas del Principio de Mercado Libre.
7

D. POLITICAS DEL PRINCIPIO DE PROPIEDAD PRIVADA


La propiedad privada garantiza libertad individual e independencia frente al gobierno.
Permite al individuo ser productivo y económicamente dotado para la creación de riqueza.
Sin propiedad privada el individuo es un esclavo del gobierno. Para independizar al
individuo y reconocer su dignidad moral como ser capaz de su auto sostenimiento, las
siguientes medidas están enfocadas en conseguir dicho objetivo:
---· En materia de justicia, entregar derechos de propiedad de los establecimientos penales
a empresas de reconocida trayectoria internacional bajo modalidad de metas contractuales
para garantizar la disminución de la corrupción al interior de estos establecimientos y
mejorar el trato al interno.
---· En materia económica, entregar derechos de propiedad de las 40 empresas estatales
bajo la modalidad de accionariado difundido entre la población mayor de 18 años para que
sean controlados por gestión privada.
---· En materia social, una vez que se haya logrado eliminar la extrema pobreza, se
entregará los derechos de propiedad de los establecimientos educativos, de salud y
previsional, a sus directores, administrativos, maestros, médicos, enfermeros, técnicos y
usuarios de estos servicios para que estos dispongan de la manera más eficiente y
rentable las modalidades de financiamiento y gestión privada estos servicios.
---· Para evitar el permanentemente robo del poder adquisitivo del gobierno vía aumento
de la inflación, se propondrá al Congreso desactivar el Banco Central de Reserva para que
los agentes privados puedan libremente escoger las monedas internacionales o metales
preciosos de su conveniencia con el propósito que puedan proteger sus compras, ventas,
ahorros o inversiones contra el choque externo de las políticas monetarias de los bancos
centrales en el mundo.
·--- Reconocimiento legal de las decisiones de los peruanos en materia monetaria sobre
qué moneda utilizar para para realizar sus transacciones económicas internas y externas y
la aplicación en todo tipo de contratos.
---. Derogar toda ley que se oponga a las políticas del Principio de Propiedad Privada.

E. POLITICAS DEL PRINCIPIO DE IGUALDAD ANTE LA LEY


Una sociedad de individuos libres, pacíficos y productivos requiere que el gobierno trate
por igual a todos sin excepción. Y este tratamiento corresponde a un gobierno moral y
respetable, que impone el imperio de la ley y no la voluntad del gobernante. Sus actos
deberán estar exento de otorgamiento de preferencias, dispensas, prerrogativas,
exenciones, franquicias, y gracias gubernamentales por que violan el estado de derecho,
causa corrupción e injusticia, y da poder económico, social y político a quienes han
efectuado algún grado de influencia en el gobierno y demás poderes del estado en
perjuicio de los más débiles. Si hay algún privilegio concedido se extenderá al resto o se
eliminará.
Para tal efecto, las siguientes medidas restituyen la moral y justicia dentro de un estado de
derecho y se propondrá al Congreso los siguientes proyectos de ley:
---· Extender la exoneración del impuesto a la renta que actualmente gozan las
organizaciones no lucrativas a todas las personas naturales y jurídicas sean o no lucrativas
en el territorio nacional.
---· No renovar y renegociar los contratos ley para eliminar los privilegios concedidos a
empresas que cierran los mercados a la competencia.
8

---· Eliminar los beneficios tributarios sectoriales del drawback e Impuesto General a las
Ventas a empresas y entidades no lucrativas.
---· Derogación de todas las políticas sectoriales vigentes para ser reemplazado por la
política de igualdad ante la ley con la finalidad de acabar con los privilegios e injusticias
cometidas desde el gobierno.
---· Derogar las leyes y normas que conceden privilegios y deberes a minorías a través del
Plan de Igualdad de Oportunidades con el propósito que las organizaciones lucrativas y no
lucrativas de la sociedad puedan ejercer libremente su virtud moral y rol protagónico de
ayuda privada a las personas y sus familias con discapacidad y minusvalía.
---· Derogar todas las leyes y normas de género con el fin que las organizaciones de la
sociedad, lucrativas y no lucrativas permitan que con su virtud moral y protagónico ayuden
con sus recursos privados a reducir las brechas de inequidad, vulnerabilidad, violencia y
exclusión a individuos sea cual fuese su condición social, cultural, y económica.
---. Derogar toda ley que se oponga a las políticas del Principio de Igualdad ante la Ley.

F. POLITICAS DEL PRINCIPIO DE GOBIERNO LIMITADO


El gobierno limitado es la reforma esencial que acaba con el estatismo y todos sus males
políticos, morales, sociales y económicos. Limitar sus funciones constitucionalmente es un
candado contra el atropello de las libertades y propiedades. Vemos al Poder Judicial como
primer poder del estado que va equilibrar los poderes Ejecutivo y Legislativo.
En su rol internacional, el Perú tendrá como fin supremo en su política exterior al
ciudadano peruano, es decir, al fortalecimiento y preservación de sus derechos
individuales a la vida, libertad y propiedad en territorios, poblaciones, jurisdicciones y
soberanías territoriales ajenas al estado peruano.
Se propondrá al Congreso:
---· Reformar constitucionalmente los poderes públicos para limitarlo a sus funciones de
Justicia, Seguridad externa e interna, y Obras Públicas de infraestructura física en lo
relativo a su construcción y mantenimiento, con el propósito de restituir todos los derechos
individuales a la vida, libertad, y propiedad privada y acabar con el fracaso del estatismo y
su democracia mercantilista.
---· Reformar constitucionalmente el Poder Judicial a través de la creación de un Control
Independiente del poder político para que dicten las políticas necesarias que involucre al
Ministerio Público, Consejo Nacional de la Magistratura, OCMA, y Tribunal Constitucional
con el propósito que sea el Poder que limite al Poder Ejecutivo y Legislativo, el Primer
Defensor de los Derechos Individuales en el ámbito político, social y económico y que los
servicios de justicia sean accesibles, baratos y simples, garantice la seguridad jurídica y
que sus resoluciones judiciales estén enfocadas en el principio de Justicia Restitutiva.
---· Ajustar la jurisdicción y competencia de los tribunales para fomentar la competencia, la
calidad de las resoluciones y la efectividad de los servicios judiciales.
---· Priorizar la defensa de los derechos individual a la vida, libertad y propiedad privada
del ciudadano peruano como principal eje de una política exterior.
---· Devolver el rol protagónico de los ciudadanos peruanos honestos y productivos a nivel
diplomático como sujeto principal de los derechos individuales en los acuerdos y foros
internacionales.
---· Establecer una relación armoniosa y estratégica con los países donde se practica y se
defiende el capitalismo liberal con el propósito de construir un orden internacional basado
en los ideales de la paz, libertad, justicia y propiedad privada.
9

---· Reivindicar la política de la relaciones internacionales de construcción de un orden


mundial no de tipo centralizado sino descentralizado, donde los mercados internacionales
jueguen su rol cooperativo, pacificador y resolutivo a los problemas en comercio, finanzas,
medio ambiente, comercio, tecnología, pobreza, violencia, terrorismo y tecnología.
---· Apoyar a los factores internacionales para la estructuración de un mundo libre, pacifico,
y cooperativo donde se conceda margen de acción a los mercados internacionales para
que nuestros ciudadanos peruanos puedan prosperar y desarrollar su influencia en la
economía mundial.
---· Perfeccionar los servicios diplomáticos y consulares para los millones de peruanos que
viven en el exterior con el propósito de facilitar los trámites documentarios, información del
país, registro e identificación personal, títulos, propiedades, negocios que promuevan sus
derechos a la vida, libertad y propiedad privada.
---· Promover una política exterior de liberalización del comercio, finanzas, medidas y
regulaciones, e inversiones en las organizaciones internacionales.
---· Preservar nuestra autonomía e independencia en nuestras relaciones con los EEUU,
Europa Occidental, Europa Oriental, y Asia con el propósito de establecer lazos de
cooperación en materia económica y comercial, de seguridad, y lucha contra el terrorismo.
---· Participar como observador con voz pero sin voto en los foros del Fondo Monetario
Internacional y Banco Mundial para eliminar la política de endeudamiento externo.
---· Revisar críticamente nuestra participación activa en el multilateralismo internacional de
las Naciones Unidas, OMC, OIT, BID, FAO, ONUDI, UNICEF para desactivar y limitar su
acción de todos estos organismos internacionales, en todo lo que sea contrario a nuestros
principios y valores, y a las Cinco Reformas.
---· Desactivar todos los ministerios, reguladoras y organismos que afectan los derechos
de propiedad, igualdad ante la ley, la libertad individual, libre empresa y los derechos
individuales a una vida independiente y auto sostenida en la creación de riqueza e
ingresos.
---· Reformar constitucionalmente el rol de los gobiernos regionales y municipales para
limitarlos a sus funciones de obras públicas, ornato y limpieza
---· Desactivar la SUNAT y reemplazar por el pago vía electrónica de un solo impuesto
plano y bajo hasta de un dígito para la recaudación fiscal.
---· Reforzar presupuestalmente a los Ministerios de Justicia, Seguridad Interna y Externa,
Relaciones Exteriores, Obras Públicas, Poder Judicial, Ministerio Público, Fuerzas
Armadas y Policiales con los fondos ahorrados de la desactivación de los ministerios,
reguladores y organismos. Incluye destinar presupuesto a los tres sistemas de cheques
educativos, salud y pensiones.
---· Derogar toda ley, norma y medida que estatice los derechos individuales en contratos
privados de orden social como el matrimonio y cualquier forma de unión familiar con el
propósito que sean reconocidos legalmente con todos sus derechos individuales a la vida,
libertad y propiedad.
---· Derogar toda ley, norma y medida que sean políticas sectoriales a favor de sectores
sociales como juventud, deporte, cultural, género, y discapacidad, con el fin que
organizaciones privadas puedan surgir virtuosamente para ayudar eficaz y efectivamente
con sus recursos privados.
---. Derogar toda ley que se oponga a las políticas del Principio de Gobierno Limitado

*********
10

Hoy imaginariamente en tu mente y corazón trazamos una línea divisoria en la política


peruana, entre el Perú inmoral, lleno de mentiras, corrupción, e injusticias, y el Perú libre,
lleno de verdad, honestidad y justicia.
Con todo el equipo de congresistas preparados para la gran devolución moral y el equipo
de técnicos y profesionales, haremos juntos La Gran Devolución, devolviéndole al pueblo,
lo que el Estado les ha robado en materia de funciones, libertades, moral y recursos.
Vamos a cumplir así con la deuda moral, estableciendo los tribunales de honor, para
acabar con la corrupción, cambiando el sistema corrupto y corruptor por un sistema
honesto de libertad y prosperidad para todos, derogando las leyes malas, devolviendo su
soberanía al Perú, y estableciendo las Cinco Reformas.
Hoy trazamos en tu mente y corazón el nuevo ciclo en la política peruana.
Juntos por un Perú rico, moral y libre!!!
Por una Devolución Pacifica con Pasión por el Perú

Actualizado al 30/11/2019

También podría gustarte