Está en la página 1de 10

See discussions, stats, and author profiles for this publication at: https://www.researchgate.

net/publication/328550903

ENSAYO DE FLEXIÓN.

Preprint · October 2018

CITATIONS READS
0 1,724

5 authors, including:

Sebastian camilo Chamorro Omar Arce


Universidad Tecnológica de Bolívar Universidad Tecnológica de Bolívar
34 PUBLICATIONS   0 CITATIONS    25 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Julio Salgado Dublan Andres Torres Doria


Universidad Tecnológica de Bolívar Universidad Tecnológica de Bolívar
22 PUBLICATIONS   0 CITATIONS    32 PUBLICATIONS   0 CITATIONS   

SEE PROFILE SEE PROFILE

Some of the authors of this publication are also working on these related projects:

WORKING PAPER: ANALISIS DE PANDEO DE COLUMNAS Y FLEXION EN VIGAS View project

Structural Analysis Project View project

All content following this page was uploaded by Dublan Andres Torres Doria on 27 October 2018.

The user has requested enhancement of the downloaded file.


UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE BOLIVAR.
ENSAYO DE FLEXIÓN.
Omar Arce Mercado.
Julio Salgado Cassiani.
José David Fernández.
Dublan Torres Doria.
Sebastián Chamorro

1 RESUMEN. 2 INTRODUCCIÓN.

Los elementos principales de cualquier tipo Uno de los elementos principales y muy
de estructura siempre son los elementos con fundamentales de las estructuras de
alguna forma geométrica, pero con la materiales provenientes de compuestos y
cualidad principal de que está hecho de creación de compuestos, son las vigas. Las
algún material. Estos materiales deben tener vigas son elementos prismáticos que
control de los limites para tener la certeza de cumplen la función de soportar y transmitir
que se está trabajando bajo el criterio las fuerzas de tensión y compresión que se
adecuado y tener la certeza de seguridad. generan por cargas externas de servicio.
Los materiales (Acero, Aluminio y Bronce) Común mente las vigas son de 2 material y
ensayados en el laboratorio, tuvieron
más de una docena de materiales grupales,
comportamientos análogos, pero con
magnitudes diferentes. El Acero fue quien es decir; las vigas comúnmente son de acero,
presentó la mayor carga de rotura a flexión, concreto y Acero con concreto. Los
luego le sigue el Aluminio y por ultimo el elementos que componen a estos materiales
Bronce con 11.49 kN, 5.6625 kN y 5.3813 a pesar de ser los mas abundantes, son los
kN, respectivamente. Por ende, estos que mejor se comportan y es por esa razón
materiales mencionados anteriormente que se ven más implementados en las
también presentan el momento máximo en el estructuras y principales obras. El concreto
orden indicado y también el esfuerzo al igual que el acero (material férreo), tienen
máximo a flexiona puesto que todas las características de resistencia, pero
probetas tienen iguales dimensiones y solo comportamientos diferentes de éste, es por
se verán influenciadas por la magnitud del eso que cada elemento o material es
momento. La mayor deflexión la obtuvo el ensayado con el fin de determinar cualitativa
Aluminio, luego el Acero y por ultimo el y cuantitativamente sus propiedades. En el
Bronce con 20.54 mm, 21.758 mm y 8.604 ensayo de flexión el material mas critico es
mm, respectivamente. Las deflexiones el concreto por ser menos resistente a las
experimentales se calcularon en el rango Fuerzas de Tensión, no obstante, también
elástico porque éstas debían coincidir con entre materiales férreos hay críticos. En ese
las teóricas y éstas son elásticas, para el caso. mismo sentido, se presentan en este informe
3 tipos de materiales férreos que se Tabla 2. Datos iniciales de Aluminio 6061.
ensayaron para determinar que material es
más crítico, por qué es crítico y en que se DATOS REQUERIDOS - ALUMINIO
diferencia de los otros en función de su Probeta #2
comportamiento. Cabe destacar, que todos Base (mm) 9
estos materiales tienen una estructura Altura (mm) 9
diferente y por ende, características Carga Máxima (kN) 5.6625
diferentes con analogías en su Def Experimental (mm) 21.758
comportamiento, por ejemplo, en su curva Longitud de la Viga (mm) 100
de Esfuerzo Vs Deformación pero para este
caso aplica la curva Carga de flexión Vs Tabla 3. Datos iniciales de Bronce SAE40.
deformación o flecha. La idea es obtener
resultados de tal forma que se nota y se DATOS REQUERIDOS - BRONCE
conozca que tan diferente es un material de Probeta #3
otro por lo menos en su estructura física y Base (mm) 9
mecánica ya que la estructura química está Altura (mm) 9
fuera del alcance y es un tema más complejo Carga Máxima (kN) 5.3813
y avanzado. Def Experimental (mm) 8.604
3 DATOS INICIALES. Longitud de la Viga (mm) 100

En primera instancia, se presentan los datos


medidos directamente durante el ensayo a Tabla 4. Módulo de elasticidad de Young
las probetas de Acero, Aluminio y Bronce; para cada material ensayado.
respectivas probetas que se ensayaron en el Módulo de Elasticidad de cada material
laboratorio. También, se muestra la carga (Gpa)
ultima y la deformación que le corresponde Bronce 96
a cada probeta en su punto de máxima Acero 200
resistencia. Aluminio 69
Tabla 1. Datos iniciales de Acero 1045.

DATOS REQUERIDOS - ACERO 4 RESULTADOS Y ANÁLISIS DE


Probeta #1 DATOS.
Base (mm) 9.00 Para el cálculo de la inercia, el esfuerzo
Altura (mm) 9.00 máximo a tensión y compresión, el momento
Carga Máxima (kN) 11.49 máximo y las deflexiones, se utilizaron las
Def Experimental (mm) 20.54 siguientes ecuaciones;
Longitud de la Viga (mm) 100.00
𝒃∗𝒉𝟑
𝑰=  Momento de inercia.
𝟏𝟐
𝑷∗𝑳
𝑴𝒎𝒂𝒙 =  Momento máximo que
𝟒
genera la carga puntual.
(±𝑴𝒎𝒂𝒙)∗𝒀 𝟓.𝟔𝟔𝟐𝟓 𝒌𝑵∗𝟏𝟎𝟎 𝒎𝒎
𝝈=  Esfuerzo a Flexión 𝑴𝒎𝒂𝒙 = 𝟒
= 𝟏𝟒𝟏. 𝟓𝟔𝟑
𝑰
actuante y que resiste el elemento.
Para el Bronce SAE40. El momento
𝑷∗𝑳𝟑 máximo es:
𝜹 = 𝟒𝟖∗𝑬∗𝑰  Deformación máxima
𝟓.𝟑𝟖𝟏𝟐𝟓 𝒌𝑵∗𝟏𝟎𝟎 𝒎𝒎
en la luz de la viga por carga efectos de una 𝑴𝒎𝒂𝒙 = = 𝟏𝟑𝟒. 𝟓𝟑
𝟒
carga puntual.
Para el Acero 1045. El Esfuerzo máximo
Donde: es:
I = momento de inercia (±𝟐𝟖𝟕. 𝟑) ∗ 𝟗/𝟐 𝒌𝑵
𝝈= = ±𝟐. 𝟒
b, h y L = son las dimensiones de la viga 𝟓𝟒𝟔. 𝟕𝟓 𝒎𝒎𝟐
P = carga puntual Para el Aluminio 6061. El Esfuerzo
máximo es:
±Mmax = momento máximo que genera P.
El signo depende si el momento es negativo (±𝟏𝟒𝟏. 𝟓𝟔𝟑) ∗ 𝟗/𝟐 𝒌𝑵
𝝈= = ±𝟏. 𝟐
o positivo, lo cual define el estado en el que 𝟓𝟒𝟔. 𝟕𝟓 𝒎𝒎𝟐
está trabajando la viga. Para el Bronce SAE40. El Esfuerzo
Y = distancia desde el eje neutro a la fibra máximo es:
máxima del elemento donde ocurre el mayor (±𝟏𝟑𝟒. 𝟓𝟑) ∗ 𝟗/𝟐 𝒌𝑵
esfuerzo a flexión. 𝝈= = ±𝟏. 𝟏
𝟓𝟒𝟔. 𝟕𝟓 𝒎𝒎𝟐
𝛔 = Esfuerzo a flexión máximo. (+) para el esfuerzo máximo a compresión
y (-) para el momento máximo a tensión.
𝛅 = Deflexión máxima o flecha máxima.
Para el Acero 1045. El Esfuerzo máximo
E = módulo de elasticidad del material.
es:
4.1 CALCULO DE LAS
𝟏𝟏. 𝟒𝟗𝟑𝟕𝟓 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟑
PROPIEDADES. 𝜹= = 𝟐. 𝟐 𝒎𝒎
𝟒𝟖 ∗ 𝟐𝟎𝟎 ∗ 𝟓𝟒𝟔. 𝟕𝟓
La siguiente inercia, aplicada para todas las Para el Aluminio 6061. El Esfuerzo
probetas debido a que éstas estaban máximo es:
estandarizadas con dimensiones iguales.
𝟑
𝟓. 𝟔𝟔𝟐𝟓 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟑
𝟗𝒎𝒎 ∗ 𝟗𝒎𝒎 𝜹= = 𝟑. 𝟏𝟑 𝒎𝒎
𝑰= = 𝟓𝟒𝟔. 𝟕𝟓𝒎𝒎𝟒 𝟒𝟖 ∗ 𝟔𝟗 ∗ 𝟓𝟒𝟔. 𝟕𝟓
𝟏𝟐
Para el Bronce. El Esfuerzo máximo es:
Para el Acero 1045. El momento máximo
es: 𝟓. 𝟑𝟖𝟏𝟐𝟓 ∗ 𝟏𝟎𝟎𝟑
𝜹= = 𝟐. 𝟏𝟒 𝒎𝒎
𝟏𝟏.𝟒𝟗𝟑𝟕𝟓 𝒌𝑵∗𝟏𝟎𝟎 𝒎𝒎 𝟒𝟖 ∗ 𝟗𝟔 ∗ 𝟓𝟒𝟔. 𝟕𝟓
𝑴𝒎𝒂𝒙 = = 𝟐𝟖𝟕. 𝟑
𝟒

Para el Aluminio 6061. El momento


máximo es:
4.2 RESUMEN DE LOS DATOS. Análisis:

Inercia para todas las probetas: La tabla 8, muestra los resultados


experimentales de las tres muestras
𝟓𝟒𝟔. 𝟕𝟓𝒎𝒎𝟒 ensayadas con el fin de observar claramente
Tabla 5. Momento máximo de la probeta de los resultados, que tan lejos se encuentran y
Acero, Aluminio y Bronce respectivamente. a que se debe cada diferencia.
(kN*mm)
La probeta #1 hace referencia al Acero 1045,
Momento Máximo de cada probeta la muestra #2 al Aluminio 6061 y la muestra
Probeta #1 287.3 #3 al Bronce SAE40.
Probeta #2 141.5625
Si bien se observa la carga, se nota que el
Probeta #3 134.53
espécimen de acero (#1) tuvo mayor
fortaleza sobre los demás materiales,
Tabla 6. Esfuerzo Máximo de la probeta de considerando que éste tiene mayor módulo
Acero, Aluminio y Bronce respectivamente. de elasticidad (Tabla 4) y por esa razón es
(kN/mm2) capaz de oponerse con gran magnitud a las
cargas que lo conllevan a la rotura, por esa
Esfuerzo Máximo de cada probeta razón se necesita una mayor carga de rotura
Probeta #1 ±2.36 para hacer notoria las deformaciones y la
Probeta #2 ±1.17 fluencia en el material.
Probeta #3 ±1.11
Hay algo que parece ilógico es que para
hacer fallar el aluminio se necesitó mayor
Tabla 7. Deflexión Máxima de la probeta de carga que el Bronce. Eso puede ser cierto, no
Acero, Aluminio y Bronce respectivamente obstante, al observar la Tabla 4, tabla de los
(mm). módulos de elasticidad de cada material
Deflexión Máxima de cada probeta ensayado, se observa que el Bronce es
mucho más elástico que aluminio. Quizás
Probeta #1 2.19
ese sea en objeto clave, es decir, no solo
Probeta #2 3.13 porque el Bronce tenga mayor módulo de
Probeta #3 2.14 elasticidad entonces éste tenga que soportar
más que el Aluminio. Cabe destacar, que el
Tabla 8. Resumen de las tablas 5, 6 y 7. Módulo de Young describe no solo que tan
elástico es un material, sino que describe la
Mome Esfuer Deflexi rigidez del mismo y que la resistencia que
Carga
nto zo ón impone éste a sufrir deformaciones.
Probeta
11.49 287.3 2.36 2.19
#1 Como se mencionó anteriormente, la mayor
Probeta carga la rotura la reflejó el Acero, la segunda
5.66 141.6 1.17 3.13
#2 mayor el Aluminio y por ultimo el Bronce.
Probeta Entonces, con base a esos resultados, era de
5.38 134.5 1.11 2.14
#3
esperarse que el máximo momento también
fuese mayor para el Acero, después el Eso pasa por lo que ya se había mencionado
Aluminio y por ultimo el Bronce. pero que vale la pena destacar; se espera de
cualquier material con alto modulo de
Debido a que las dimensiones de las elasticidad que soporte mayores cargas para
muestras eran iguales, la inercia y la llegar a la rotura y un material de menor
distancia desde el eje neutro hasta la fibra modulo se espera que soporte menor
máxima donde ocurre el esfuerzo a magnitud de carga. Pero, como la deflexión
compresión resultan ser las mismas entre para este caso depende exclusivamente de la
todas las muestras, entonces, lo único carga y el módulo, debido a que las demás
variable es el momento, lo que indica que el variables se consideran constante por ser
esfuerzo máximo a compresión y tensión iguales, entonces esa relación de proporción
dependen solo y exclusivamente del definirá si la deformación es alta o baja
momento, para este caso. Teniendo en independiente si un material es mejor que
cuenta lo anterior, se sabe que el máximo otro o tiene mayor modulo que otro, es un
esfuerzo aplicado a la probeta para llevarlo a tema con un grado de relatividad e
la rotura fue el del Acero. Ya ese resultado incertidumbre si no se tiene en cuenta lo
era de esperarse puesto que anteriormente se anteriormente explicado.
había definido que material fue capaz de
absorber o soportar mas carga antes de su Grafica 1. Carga Vs Deformación del Acero
respectiva rotura. 1045.

Las deflexiones para este ensayo, dependen Carga Vs


exclusivamente de la carga y el modulo de
elasticidad puesto que las demás variables
Deformacion.
son iguales para todas las muestras, como ya 14

se había mencionado. 12

10
Hay que tener en cuenta que, si las demás
variables son constantes, entonces solo se 8

podría analizar la relación de la carga entre 6


el modulo y pensar que la deformación 4
depende en gran mayoría del modulo de
2
Young. Eso se debe a que si el material tiene
un modulo de elasticidad alto, entonces éste 0
0 5 10 15 20
necesitaría mayor carga para llegar al punto
de rotura y si tiene menor modulo entonces
obviamente necesitaría menos carga. Algo
parecido sucede en medio de las muestras,
pero también sucede lo contrario con la
probeta de material, Acero, puesto que éste
material a pesar de tener mayor modulo que
el Bronce pues presenta mayor deformación.
Grafica 2. Carga Vs Deformación del Entre los resultados se observa que los
Aluminio 6061. materiales presentaron características
similares y comportamientos análogos a los
Carga Vs teóricos. Comportamientos análogos a los
teóricos porque se identifica en las curvas
Deformacion. una zona elástica, una zona plástica y un
6 punto de mayor altura haciendo referencia a
5.5 la zona de rotura, endurecimiento y
5
estricción.
4.5
4 En la grafica 1 y 2 se observan analogías,
3.5 pero obviamente con resultados diferentes.
3
En la curva 3 se observa una diferencia que
2.5
define los resultados anteriormente
2
1.5
calculados porque cuando se hablaba de
1 máxima carga soportada, se supone, que el
0 5 10 15 20 material Bronce por tener mayor modulo de
elasticidad que el aluminio, debió soportar
Grafica 3. Carga Vs Deformación del mucha más carga, pero no fue así. Entonces,
Bronce SAE40. como se observa, el bronce presentó un
descenso en su resistencia y eso quizás se
Carga Vs debe a que el material no es dúctil, pero
observando su modulo, se nota que puede
Deformacion
ser muy dúctil, sin embargo, es muy
6 probable que el material se comporte de
5 mejor forma ante cargas de tensión de no
esfuerzo a flexión. Esa es una pista clave
4 porque no todos los materiales se comportan
3 igual ante los diferentes tipos de cargas
(estáticas y dinámicas) aun si dos o mas
2 materiales contienen iguales propiedades,
1 tanto de dimensiones como de rigidez.

0
0 2 4 6 8 10

Análisis:
Las graficas presentadas anteriormente,
hacen parte del ensayo de flexión, en el cual
se midieron las cargas y las deformaciones
gradualmente por medio de la maquina
universal.
Tabla 9. Deflexiones teóricas y concordaron y eso se debe a que la teórica es
experimentales. una deflexión elástica y las que se midieron
en el laboratorio son plásticas. No obstante,
Deflexión (mm) la tabla 9, demuestra que las deformaciones
Carga Teór Experim Relac teóricas con las experimentales si
(kN) ica ental ión
concordaron siempre y cuando las
Probet
3.45 0.66 0.27 0.41 deformaciones se midan con una fuerza
a #1
Probet perteneciente al rango elástico y con la
3.47 1.92 1.07 0.56 misma fuerza se calcula la teórica.
a #2
Probet ¿Crees que la expresión usada para
3.47 1.38 0.60 0.44
a #3 calcular las deflexiones es conservadora o
VALOR PROMEDIO 0.469 subestima la deflexión real?
VARIACIÓN ESTANDAR 0.063
La expresión si es conservadora debido a
Partiendo del hecho de que los datos que incluso en la norma sismo resistente de
registrados por la máquina, son los Colombia es usada y se define como la
experimentales, se tomaron cargas deflexión elástica debido a que ésta estaría
pertenecientes al rango elástico de cada definida por una carga actuante en el rango
material como se puede observar en la elástico. Y con estas deflexiones elásticas se
anterior tabla, con el fin de medir calculas las deflexiones plásticas que se
teóricamente que tanto se deformaría el generan en el tiempo.
material a esa carga y experimentalmente se
¿Se probaron las teorías en cuestión? ¿Si
comprueba que para esa carga hubo una
es así, cómo? Y si no, ¿por qué?
deformación mayor o menor a la teórica. Era
de esperarse gran variabilidad en los datos Si se probaron las teorías en cuestión y eso
debido a que algo teórico no necesariamente se ve reflejado en la tabla 9, que muestra los
tiene que ser lo experimental. Los valores de valores de deformaciones calculadas
deformaciones teóricos son mucho mayores teóricamente y experimentalmente se
y eso da indicio de la gran calidad que tiene observan valores que incluso son menores,
cada uno de los materiales y eso se nota en eso son buenos indicios del comportamiento
la magnitud de las cargas máximas necesaria de estos materiales dado su alto modulo de
para la rotura que conlleva a decir que tan elasticidad.
alto es el modulo de elasticidad y por ende
la capacidad de sufrir deformaciones, pero ¿Cómo demuestra el experimento que las
por cuestión de altas cargas. secciones planas permanecen planas bajo
flexión?
4.3 PREGUNTAS DE ANÁLISIS.
Las secciones permanecen planas durante y
¿Concordaron las predicciones teóricas después del esfuerzo porque el material por
de las deflexiones con las deflexiones la relación de poisson éste no cambia de
medidas? volumen, lo que indica que, si cambia la
longitud, entonces también debe cambiar el
Las deflexiones teóricas con las área con el fin de que se mantenga la
experimentales medidas en el laboratorio no
magnitud del volumen. Además, entre área y y conversamos que es un error
área éstas son las mismas, en síntesis, común en los análisis, juzgar a los.
observando un diferencial de área nos damos Materiales en laboratorio por su
cuenta que todos estos diferenciales son los módulo de elasticidad. en el papel
mismo y solo por esa razón la secciones si encontramos y arrojamos como
permanecen planas a pesar de la análisis el hecho de que el bronce,
deformación y la curvatura que se forma. teniendo mayor módulo de
elasticidad, resistiera menores cargas
5 CONCLUSIÓN.
respecto al aluminio el cual arrojó
- Los materiales por mucho que mayores cargas teniendo menor
contengan altos módulos de módulo. es correcto analizar que el
elasticidad no necesariamente deben módulo me indica no sólo que tan
soportar muchas más cargas que uno elástico puede ser el material si no al
que contenga menor magnitud, esa mismo tiempo darme una cualitativa
diferencia de valores se observa de rigidez. por lo tanto, siendo este
entre los resultados que arrojó el uno de los datos que todos
Acero, Aluminio y Bronce. El evidenciaron y que generó mayor
Bronce a pesar de tener mayor discusión, concluí que es posible que
módulo de elasticidad que al la composición química interna del
Aluminio, no fue capaz de soportar material me generé
tanta carga a diferencia de éste. Julio comportamientos distintos en la
Jose Salgado Cassiani - aplicación de cargas a tensión, a
T00046163. compresión y a cargas
- En el anterior análisis de práctica de perpendiculares al eje axial de la
laboratorio se evidenció una vez más geometría de lo evaluado. pudiendo
en primera medida la aplicación de disminuir la tolerancia de cargas en
los conocimientos del curso de algunos casos. Sebastián
resistencia de materiales. se entendió Chamorro - T00041621.
que todos los Materiales utilizados - Las deformaciones teóricas no se
para la industria de la construcción pueden comparar con las medidas
poseen como lo hemos estudiado, directamente en el laboratorio
características propias que describen porque las teóricas son flechas
su comportamiento mecánico. De elásticas y las experimentales son
igual forma la práctica de laboratorio plásticas, por esa razón en la Tabla 9
nos arrojó nuevamente un resultado se presentan cargas y deformaciones
cuestionable como algunas de las que se encuentran en el rango
anteriores prácticas en las cuales se elástico con el fin de poder comparar
encontraban al menos una que tan cierta es la teoría y con el
inconsistencia, la que nos obliga a valor de la desviación nos damos
tener la necesidad de encontrar el cuenta que los valores no están tan
correcto análisis teniendo en cuenta dispersos y como se comprueba en la
la teoría. en esta ocasión observamos teoría. Omar Arce M - T00047518.
- Esta práctica nos ayudó a observar deformación, se puede evidenciar
mediante los ensayos, que los esto en la graficas de las cuales se
módulos de elasticidad por muy altos presenta una zona elástica, una zona
que sean en los materiales, no plástica y un punto máximo de falla.
necesariamente deben soportar más Dublan Andrés Torres Doria –
que unos con menor magnitud, esto T00041773.
se pudo ver con los resultados que
6 BIBLIOGRAFÍA.
arrojó el acero, aluminio y bronce. El
acero fue capaz de absorber o Ortiz Berrocal, Luis (1991). McGraw-Hill,
proponer mayor carga de oposición ed. Resistencia de Materiales. Aravaca
para evitar la fractura. Todos los (Madrid)
materiales ensayados mostraron
comportamientos similares a los Flexión mecánica, el 29 ene 2018.
teóricos. José Fernández - https://es.wikipedia.org/wiki/Flexi%C3%B
T00039850. 3n_mec%C3%A1nica
- Durante el desarrollo de la práctica Esfuerzos debido a la flexión y cortante.
se pudo observar que, aunque http://catarina.udlap.mx/u_dl_a/tales/docum
teóricamente los materiales entos/lic/duran_p_da/capitulo5.pdf
trabajados poseen altos módulos de
elasticidad esto no significa que Tipos de esfuerzos físicos. Revista digital
deben o puedan soportar mucho más para profesionales de la enseñanza.
que uno que contenga una menor https://www.feandalucia.ccoo.es/docu/p5sd
magnitud con esto se quiere decir 8567.pdf
que esa diferencia de valores Guía de laboratorio Mecánica de materiales
podemos verla en los resultados que – flexión.
nos arrojó el Acero, el Bronce y el http://udistrital.edu.co:8080/documents/196
Aluminio. Se puede observar que El 25/239908/ENSAYO+DE+FLEXION.pdf?
Bronce, aunque posee un mayor version=1.0
módulo de elasticidad que el del
Aluminio, no fue capaz de soportar Elementos amovibles y fijos estructurales.
la misma carga empleada en el Compresión, Flexión, Tracción, Torsión y
Aluminio. Con esto se infiere que el Cizalla. 22 de noviembre de 2015.
material no fue tan eficiente ante los http://amoviblesio.blogspot.com/2015/11/c
esfuerzos de deflexión por tal motivo ompresion-traccion-flexion-torsion.html
estos respectivos módulos son La flexión y los esfuerzos cortantes en el
medibles y trabajados en el ensayo hormigón armado. Alfredo Paez, ingeniero
de tracción. El Acero por otro lado es de caminos. Diciembre de 1960.
distinto a los demás ya que este fue http://informesdelaconstruccion.revistas.csi
capaz de absorber una mayor carga c.es/index.php/informesdelaconstruccion/ar
de oposición para poder evitar la ticle/viewFile/5130/5940
fractura. Estos materiales trabajados
arrojaron comportamientos similares
a los teóricos de la curva esfuerzo vs

View publication stats

También podría gustarte