Está en la página 1de 12
RESOLUCION NUMERO 1999 (10303 1 )NAO 1999 Por ta cual se confiere ol cardcter de resguardo, en beneficio de la comunidad Indigena Embera de YADERARADO, a dos globos cle terreno, conformados por baldfos y bienes del Fondo Nacional Agrario, localizacto en jurisdicci6n de los municipios de Chigorod6, Mulaté, departamento de Antioquia y Tlerralta, departamento de Cordoba. « LA JUNTA DIRECTIVA DEL INSIITUTO COLOMBIANO DE LA REFORMA AGRARIA - INCORA En uso de sus facultades legales y estatutarias, en especial las conferidas por el numeral 18 cel articulo 12 e inciso 2°. del articulo 85 de In Ley 160 dle 1994 y el literal Li del articulo 30 dle los Estatutos del INCORA y, CONSIDERANDO 5 ad El expediente 42.100 contiene las diligen istrativas orientadas a la constitucigy di un resguardo de tierras, en beneficio de los asentamientos Enibera de Dojurs, Baujod’, Guaps, Jaradé Alfo'y Tagual, comunidad conocida como Yaberarad6, en jurisdiccién de los municipios de Chigorodé y Mutaté (Antioquia) y Tierralta (Cérdoba). La Regional del INCORA - Antioquia, adelant6 el estudio socioecondmico, juridico y de tenencia de tierras, en alenci6n a solicitudes de las comunidades que conforman a zona de ocupacion poblacional Abibe-Chigorod6, De este estuclio, se desprende que Ia constitucién de un resguardo indigéna en bencficio de las comuniclacles en referencia resulta legalinente viable El Instituto a través de la Regional Antioquia, cmiti6 auto de enero 20 «le 1999 para convalidar el estudio socioeconémico, juridico y de tenencia de tierras, realizado en agosto cle 1996 y se fis el edicto correspondiente en los municipios de Chigorodé y Mutalé (Antioquia) y Tiersalta (Cordoba) (folios 240 a 246). a ee del Medio Ambiente. a través de la Diveccién General de Ecosistemas, mediante 2-15 de agosto 3 cle 1998, envia concepto sobre Ia inclusion de tierras del Parque Natural Nacional de Paramillo, dentro cle Ia delimitacién del futuro resguardo de Abibe- Chigorod6 (Yaberarad6), con Ia sipuicnte anotacién: “..es viable la creacion de resguardo, siempre y cuando queden consignados en la resolucién..los comproniisos que asume la comunidad para la conservacién y preserwacién de area protegida”. (1s. 230 a 234). Mediante auto del INCORA, emitido el 13 de julio de 1998, se solicit6 a la Direccién General de Ch Asuntos Indigenas del Ministerio del Interior, el concepto precio para la constituciin del resguardo de que teata el articulo 12 cel Decreto Reglantentario 216A de 1995, el cual fu exsitido favorablemente como consia en oficio OGAI-A044 dle agosto 11 de 1998 y sus anexos (folios 196 al 204), 95 2 a s 1030 ‘ay’ 7 31 MAYO 1999 ‘Continuncién de la Resolucién “ Por Ja cual se confiere el cardcter de resguardo en beneficio de la comunidad Indigena Eaibera de YABERARADO, a dos globos de terreno, conformados por baldfos y bienes del Fondo Nacional Agrario, localizado en jurisdiccién de los municipios cle Chigorodé, Mutats, departamento cle Antioquia y Tierralta depastamento.de Cérdoba’. Del estudio mencionado, visible a folies 93 al 154, se destacan los siguicnles aspectos: UBICACION, AREA ¥ POBLACION La comunidad ests conformada por los sectores indigenas de Dojuré, Baujodé, Guaps, Jurad Alto y Tagual, en jurisdiccién de los municipios de Chigorodé y Mutat, departamento cle Antioquia y del municipio de Tierralta, departamento de Cordoba, En a delimitacién del resguardo dle tierras se incluyen prediios del Fondo Nacional Agra adquiridos por el INCORA y mediante Convenio Interadministrativo suscrito entre el INCORA y la Gobernacién de Antioquia; tierras de baldlios nacionales y del Parque Nacional Natural dle Paramillo, segin plano del INCORA con niimero de archivo 1.568.467 de agosto de 1996 con un frea total de 10.992-hectArias 0293 metros cuadrados. Se subraya que en Ia delimitacién dle este resguardo de tierras, los sectores de Baujodé, Guaps, Juradé Alto y Tagual, corresponden al globo de terreno A, mientras el sector de Dojur corresponde al globo B. El tamafo de Ia poblacién circunscrta a esta zona de ocupacién poblacional asciencle a 762 | personas, distribuidas en 129 familias: 389 hombres (51%) y 373 mujeres (49%). Por sector de ocupacidn, esta poblacién reseiia 118 personas de Dojurd, 217 de Baujod6, 88 en Guaps, 176 en Jurads Alto y 163 en Tagual, ‘ae CLIMA, HIDROGRAFIA Y SUELOS El cima de la zona de ocupaci6n Abibe-Chigorodé coincide con una zona de vida de bosque muy hiimedo tropical. En esta zona de vida, a temperatura media supera los 24°C y el promedio anual de precipitacion fluctia entre 4000 y 8000 mm. Con nacimiento en ta cresta de Ia serranta cle Abibe y forntas orogréficas que se extienden hacia el occidente los rfos Chigorodocito, Remigio, Cariaio, Platano y Pita, tributan al rlo Chigorod6. Por otro lato, los rios Guaps y Congo del Guaps confluyen al rfo Jurad6, lfeite arcifinio entie Jos municipios de Mutat y Chigorod6. Simultineamente, los rlos Chiigorod6 y Jurad6 tributan al fo Le6n. ' Los suelos sobre los cuales se distribuye la poblacién Enbera en cuestién hacen relacién a paisajes de planicie atuvial intercordilierana de colinas y de cordilleras, en inscripci6n de las clases de restricci6n de uso ViTy VII. ORGANIZACION SOCIAL Y POLITICA Los sectores que componen Ia zona de ocupacién Emibera Abibe-Chigorodé tienen por forma social la parentela. Esta se conforma a partir de la reunidn de personas que se vinculan a un ‘) nndcleo parental primario, ef ni 25 iniciales, por medio de relaciones ce “iN 0 del o dle los poblad > 4 ae ee] NX yy 1030 31 MAYO 1999 oe ‘Continuacién de la Resolucién ” Por la cual se confiere el cardcter cle resguardo en beneficio de In comunidad Indigena Embera de YABERARADO, a dos globos de terreno, conformados por baldios y bienes del Fondo Nacional Agrario, localizado en jurisdicci6n de los municipios de. Chigorodé, Mutaté, departamento cle Antioquia y Tietralta departamiento de Cordoba”, consaguinidad y/o afinidad; un conjunto de parentelas que se interconectan a fo largo de un rlo principal o de los principales afluentes de éste. Dado que en él se entrelazan contraprestaciones laborales y de origen en torno al territorio, jerarquias en que prima la antigiiedad de ocupacién espacial, en un sector terminan por darse entre parientes Inzos econdmicos y politicos. En cada sector existe un cabildo local organizado en concordancia con Ia Ley 89 de 1890, que forma parte de un cabildo mayor con sede en el municipio de Chigorod6. ECONOMIA, Con cultivos de adopcién predominante como el plétano y el mafz, mediante el ciclo anual de la produccién agricola y pecuaria se satistacen, prefereniemente, necesidades alimenticias del grupo doméstico productor primario Embera y se reponen herramientas que intervienen en el Proceso de produccién agricola. A fin de realizar transacciones comerciales para acceder a bienes de produccién 0 de consumo que no se producen eit el espacio econémico de cada grupo doméstico Embera, puede servirse de los excedentes de produccién. TENENCIA DE LA TIERRA, EI frea delimitada para a constituci6n de este resguardo comprende superficies refereites a baldfos nacionales (7.592 ~ 1.654 Has) y_al Parque Nacional de Paramillo (1.719 ~ 1.250 Has.), localizadas en reas de Ja. reserva forestal lel Pacifica, creada por la Ley 2. de 1959; adquisiciones del INCORA, ingresaclas al Fondo Nacional Agrario (1.078 - 8926 Has}, del Convenio Interadministrativo y la Gobernacién de Antioquia (321-8955 Has) y de la Gobernacién de Antioquia (279 - 9.508 Has). Los predios adquiridos por el INCORA son: 1. radio Los NarvjosAdquirio por esrtea pln 2987 Wi 28 de agosto de 1989 de i Notarfa 11 de Medellin; con matifcula inmobiliasia 007-0012064 de la Oficina de Registro le Instrumentos Pablicos de Dabeiba; con un Arca de 305-9 883 hectateas, segin plano del INCORA A-403.256 de mayo de 1985; por un valor de $19.178.000.00; entregado a la comunidad por acta del 1 de septiembre de 1989 2. Predio Las Brisas:/adquirido por escritura publica 3441 del 18 de diciembre de 1991, de la Notarfa 20 de Medellin; con folio de matricula inmobiliasia Ot1-0004810 de a Oficina cle Registro de Instrumentos Pablicos de Frontino; con un Area de 408-6617 hectéreas, segiin plano del INCORA 474817 de septiembre de 1990; por un valor de $39.484.118,00; centregado a la convunidad por acta 37 “1c noviembre 15 de 1991 3. Predio La Esperanza’adquirido por escritura piiblica 5379 del 15 de octubre dat.992 de la ; J Notaria Cuarta de Medettia, con folio ce mateeula inmobiliaria 007-00150S7 de Ia Oricina cle s a ey’ 6a0 31 MAYO 1999 : Continuacién de la Resolucién ” Por la cual se confiere el cardcter cle resguarclo en beneficio de la comunidad Indigena Embera de YABERARADO, a dlos globos de terreno, conformados por: baldtos y bienes del Fondo Nacional Agrario, localizado en jurisdiccién de los municipios de Chigorod6, Mutaté, departamento de Antioquia y Tierralta departamento de Cordoba’. Registro de Instrumentos Pablicos de Dabeiba; con un rea dle 115-2.788 hectéreas, segdin plano del INCORA A-494.133 de abril de 1991; por un valor de $14.021.334.00; entregado a Ja comunidad por acta 1 de noviembre 20 ce 1992 4. Predio La Clarita adquirido por escritura publica 5138 del 6 de noviembre de 1992 de la Notarfa Séxta ae Medellin; con folio de matricula inmobiliaria 007-0001782 de la Oficina de Registro de Instrumentos Pablicos de Dabeiba; con un rea de 248-9638 hectéreas, segin plano del INCORA A-476,674 dle febrero de 1991; por un valor de $28.899.000,00; entregado ala comunidad por acta 2 del 21 de noviembre de 1992. En cuanto a las adquisiciones mediante el Convenio Interadministrativo, a través del Fondo Especial de Desarrollo Indigena ~ FEDI, tenem 1. Predio La Campesina’~ La Comparcita ~ Filogrande,~ La Monlaiita: adquiridos mediante escritura publica 2502 del 6 de agosto de 1953,de la Notaria Octava de Medellin, con folios _.| " de matsfeula inmobiliaria 007- 0000205 /990/774/ 0013222 dle Ia Oficina de Registro de | Instrumentos Pablicos de Dabeiba; con dreas—e 27-0700; 26-8000, 145-0000, y 81-0808 ~ hectéreas, respectivamente; por un valor total de $65.000,000,00.. |. ~ 2, Predio LlanograndeMAlquirido por eécritura ‘pablica 319 del 28 Wle-marzo de 1995 de Ia Notarfa Unica de Chigorodé (Antioquia); con folio de matricula inmobiliaria 007-0013596 de In Oficina de Registro de Instrumentos Pablicos de Dabciba: con un érea de 204-3.961 hhectareas, segiia plano’levautado’ por INCORA con archive 493.419; por un valor de $45,000.000,00; entregacto a In comuitadl mediante acta del 29 cle marzo de 1995 = a ee ee ee. 3. Mejora Los Vikingos: adquitida por escrituen pablica 313 del 27 de marzo, de 1995 de fa Notarfa Unica de Chigorods (Antioquia); sobce un Area de 55-0000 hecticeas; por un valor de $11,000.000,00; entregada a fa comuniciacl por acta del 29 dle marzo de 1995, 4, Mejora La Verdolaga: acquivida mediante escritura pablica 320 ciel 28 dle marzo de 1995 de a Notarfa Unica de Chigorodé (Aatioqutn); sobre un Area de 62-4994 hect&reas, por un valor dle $14,000,000,00; entregada a ia comuniclad por acta del 29 cle marzo de 1995 COLONos Dentro de la delimitacién del resguardo se involucraron las mejoras de 8 colonos, continuaci6n: No. POSEEDOR SECTOR —_ NOMBREMEJORA AREA APROX. 1 PEDRONEL ACEVEDO BAUJODC SIN 80 HAS. 2 HELIDO MACIAS BAUJODO — SIN 95 HAS. 1086 wy’ 3030 31 MAYO 1999 Continuaci6n de la Resoluci6n ” Por la cual se confiere el cardcter de resguardo en beneficio de la comunidad Indigena Embera de YABERARADO, a dos globos de baldios y bienes del Fondo Nacional Agraric Chigorod6, Mutatd, departamento de Antioqu lerreno, conformados por , Tocalizado en jurisdicci6n de los municipios de 1y Tietralta departamento de Cérdoba”. de propiedad colectiva, inalienables, imprescriptibles e inenibargables. En consideracién a fo anteriormente expuesto y de conformidad con las normas y razones cle 4 ‘ orden social, econémico y jurfdico consignadas en el expediente 42.100, se colige la necesidad cle constituir el resguardo en favor de la comunidad indigena Embera cle YABERARADO. ia esta Junta, RESUELVE ARTICULO PRIMERO.- Constituir como resguardo en favor de la comunidad indigena Embera de Yaberarad6, dos globos de terreno conformados por baldlios nacionales y bienes del Fondo Nacional Agrario, de acuerdo como se relacionan en la parle motiva de esta Resolucién y que conjuntamente suman 10.992 hectireas, 0293 metros cuadrados, localizado en jurisdiccién de los municipios de Chigorod6 y Mutaté, departamento de Antioquia y Tierralta, departamento cle Cérdoba, comprendidos dentro de los siguientes linderos: “Globo A: Punto de Part Se acoge como sitio de pactida el punto No. 1, ubicado al norte de este globo, punto que coincide con el punto No. 26 del resgaurdo de Polines, asl i NOROESTE.- De cara al surocccidente, del punto No. 1, en distancia de 1.750 metros, colindando con propiedad de Josué Gutiérrez, se halla el punto No. 2; del punto 2 en distancia de 1.375 metros, colindando con propiedad de Ramién Monsaive, se halla el punto No. 3; del punto 3, en 1 distancia de 750 metros, colindando con propiedad de Ricardo Salas, se haila el punto No. 4; del punto 4, en distancia de 750 metros, colindanco con propiedad de Francisco Castatieda se halla i el punto No. 5, del punto 5, en distancia de 750 metros, colindando con propiedad con Ricardo Tuberquia, se halla el pusto No. 6; del punto 6, en distancia de 1.625 metros, colindanco con propiedad de Ramén Carclona, se halla el punto No. 7; del punto 7, en distancia de 250 metros, i colindando con propiedad de Castor Emilio Usuga, se halla el punto No. 8; del punto 8 en distancia de 1.250 metros, colindando con propiedad de Ofelia Usuga, se halla el punto 9; del punto 9, en distancia ce 975 metros, colindando con propiedad de Horacio Zapata y Gloria se halla el punto No. 10; del punto 1,.en distancia de 500 metros colindando con propiedad de Resalina Zzpata, se halla ef punto No. 11. OESTE- Con direcci6n sur del punto No. 11, en distancia de'750 metros, colindanclo con propiedad de Gilberto Arias, se Ila el punto No. 12; det punto 12, en distancia de 375 metsos, colindando con propiedad de José Elias Manco, Js halla el punto No. 13; del punto 13, en distancia de 875 metras, colindarido con propiedad «ie i \ a9 Wy 1030 31 MAYO 1999 “eno! g Continuacién de Ia Resolucién “ Por la cual se confiere el cardcter de resguardo en beneficio de la comunidad Indigena Embera de YABERARADO, a dos globos de terreno, conformados por baldfos y bienes del Fondo Nacional Agrario, localizado cn jurisdiccién de los municipios de a > Chigorod6, Mutaté, departamento de Antioquia y Tierralta departantento de Cordoba”. 100 EDGAR DE JESUS SANCHEZ "BAUJODO- LAS CRUCES: * g1-2000HAS. ~~ VELEZ B20 34/0 1935 PEDRONELDURANGO —- BAUJODO LA PEDREGOSA 55-3000 HAS. LUISLORA, TAGUAL ——_LOTE SHAS. ISRAEL USUGA TAGUAL LOTE 10 HAS. CARLOS PINEDA TAGUAL ——_LOTE 1HAS. RODRIGO RESTREPO TAGUAL SIN 40 HAS, TOTAL 367-5000 HAS. CONSIDERACIONES JURIDICAS Reglamentario 2164 de 1995, otorgan al Instituto Ia facultad de constituir resguardos de tierras en favor de las comunidades indigenas. El articulo 14 de la Ley 21 de 1991, que ratifica el Convenio 169 de 1989 de la OLT. sobre los pueblos indigenas y tribales en paises inclependientes, indica: “Deber4 reconocerse a los pueblos interesados el derecho de propiedad y de posesién sobre las tierras que tradicionalmente ‘ocupan. Ademds cleberdn tomarse medidas para salvaguardar el derecho a utilizar tierras que no estén exclusivamente ocupadas por ellos pero a las que han tenido acceso para sus actividades tradicionales y de subsistencia”. El final del articulo 69 de la Ley 160 de 1994, sefiala: ” No podrén hacerse adjudicaciones de snas o que constituyan su hAbilat, sino indigenas”, baldios donde estén establecidas comunidades ii Gnicamente y con destino a la constitucién de resguarco: El pardgrafo primero del articulo 31 de la Ley 160 de 1994, establece Ia adquisicién de tierras: ” Para las comunidades indfgenas que no poscan, cuando la superficie donde estuvieren establecidas fueren insuficientes, 0 para sanear las Areas de resguardo que estuvieren ocupactas por personas que no pertenezcan a la respectiva parcialidac” El pardgrafo primero del articulo 85 de la Ley 160 de 1994 indica: " Los predios y mejoras que se adquieren para ia ejecucién de los programas de constitucién, reestructuracién, ampliacion y eee Sameamiento de resguardos y dotacién cle tierras a las comunidades indigenas, serdn entregadas a tituto gratuito a los cabildos o autoricacles tradicionales de aquelias para que, de conformiclad con las normas que la rigen, las adminisire y distribuya de manera equitativa entre todas las | familias que las conforman, en los mismos términos se pronuncia el articulo 18 del Decreto q La Ley 160 de 1994 en su articulo 12, numeral’ 18 y el articulo 85, inciso 2° y su Decrelo Reglamentacio 2164 de 1995 yas atclos 6 y 329 de I Cénstiucion Politica detesminan que ls reszuardosindgenas son A 04 cy! 103034 MAO 1999 “toc Continuaci6n de la Resolucién “ Por la cual se contficre el cardcter de resguardo en beneficio de la comunidad Indigena Embera de YADERARADO, a dos globos de terreno, conformados por baldios y bienes del Fondo Nacional Agrario, localizado en jurisdiccién de los municipios de Chigorods, Mutats, departamento cle Antioquia y Tierralta departainento de Cérdoba"” Francisco Granados, se halla el punto No. 14; del punto No. 14 en distancia de 938 metros, colindando con propiedad de Jaime Vargas Benitez, se halla el punto No. 15; del punto No. 15, en distancia de 2.250 metros, colindando con propiedad de Ranén Emilio Jaramillo, se halla el punto No. 16; del punto No. 16 en distancia de 875 metros, colindando con propiedad de Jaime Benitez se halla el punto No. 17; del punto No. 17, en distancia de 750 metros, colindando con propiedad de Esteban Bustamante, se halla el punto No. 18; del punto No. 18, en distancia de 188 metros, colindando con propiead de Honorio Bustamante, se halla el punto No. 19; del punto No. 19, en distancia de 2.188 metros, colindando con propiedad de Elkin de Jestis Montoya, se halla el punto No. 20; del punto 20, en distancia de 1.375 metros, colindando con propiedad de Marco Tulio Urrego, se halla el punto No. 21; del punto 21, en distancia de 1.375 metros, colindando con propiedad de Manuel Holguin se halla el punto No.22. SUROESTE.- Del punto No. 22, en distancia de 188 metios, colindando con propiedad de Guillermo Correa, se halla el punto No, 23; del punto 23, en distancia de 875 metros, colindando con propiedad de Rafael Correa, se halla el punto 24; del punto 24, en distancia de 3.500 metros, colindando con propiedad de Maria Fi6rez.de Ibarra, se halla el punto No. 25; del punto 25, en distancia de 1.750 metros, colindando con propiedad de Eraclio Borja se halla el punto No. 26; del punto 26, en distancia de 281 metros, colindando con propiedad dle Rafael Castaiieda, se halla el punto No 27; del punto 27,en distancia de 1.000 metros, colindando con propiedad de Luis Ovilio Escobar, se halla el punto No. 28; del punto No. 28, en distancia de 750 metros, colindando con propiedad de Miguel Angel Londofio, se halla el punto No. 29; del punto 29, en distancia de 1.125 metros, colindando con propiedad de Abelardo Escobar se halla el punto No. 30; del punto 30, en distancia de 438 metros, colindando con propiedad de Guillermo Londoio se halla el punto No. 31; del punto No. 31, en distancia de'1.188, metros, colindando con propiedad de Luis Anibal Cano, s¢ halla el punto No. 32; del punto No, 32, rio Juradé aguas abajo, limite arcifinio entre los municipios de Chigorod6 y Mutat, en distancia de 750 metros, se halla el punto No. 33; del punto No.33, en distancia de 1.315 metros colindando con propiedad de Amell de Jesiis Montoya se halla el punto No. 34; del punto 34, en distancia de 1.250 metros colindando con propiedad de Esther Domicé, se halla ef punto No. 35; del punto No. 35, en distancia de 375 metros, colindando con propiedad de Celina Piedrahita, se halla el punto No. 36; del punto 36, en distancia de 250 metros, colindcado con propiedad de Antonio Ochoa, se halla el punto No. 37: del punto 37, en distancia de 938 metros, colindande con propiecta! de la Sociedact Congonados Ltda,, se halla el punto No. 38; del punto 38, en distancia de 375 metros, colindando con propiedad del INCORA, se hlla el punto No. 39; del punto No. 3%. e distancia de 1.625 metros, colindando con propiedad de Jorge Arango se halla el punto No. 40. SUR.- Del punto No. 40, rfo Jurad6 aguas arriba, en distancia de 1.625%iuetros, se halla el punto No. 41; del punto No. 41 en distancia de 780 metros, colindando con propiedad de Luz. Helena Guzmén, se halla el punto No. 42; del punto 42, en distancia de 1.780 metros, colindando con Propiedad de Manuel Tob6n se halla el punto No. 43; del punto No. 43, em distancia de 1.198 ‘metros, colindando con ust predio en manos de invasores, se halla el punto No. 44; del punto No. 44, on distancia le 282 metros, colinsiado con propiedad de Clavel Ciro, se halla el punto No. 45; del punto 45, quebrada Canturrora aguas abajo por medio, en distancia de 1.684 metros, 7 7 N oe ce f 930 3.1 MAIO 1999 Continuacién de la Resolucisn ” Por Ia cual se conficre el cardcter cle resguardo en beneficio de la comunidad Indigena Embera de YADERARADO, a dos globos de terreno, conformados por baldfos y bienes del Fondo Nacional Agrario, localizado en jurisilieci6n de los municipios de Chigorod6, Mutat, departamento de Antioguia y Tierrala depastamento de Cérdoba”. colindando con propiedad de-Eabio Florez, se halla el punto No. 46; del punto No. 46, en distancia de 2.250 metros, se halla el punto No. 47, punto donde el rio Juradé recibe las aguas de Ia quebrada Sarratana, SURESTE.- Quebrada Sarratana aguas arriba, on distancia de 1.125 metros del punto 47, se llega al punto No. 48, punto donde Ia curva de nivel de los 800 metcos corta el curso de fa quebrada Sarratana; en distancia de 7.500 metros del punto No. 48; se sigue la curva de nivel de fos 800 metros hasta hialiar el punto No. 49, punto donde esta carva de nivel corta el brazo cabecera oriental mas alto de la quebrada La Fortuna, atluente oriental del rio Le6n; en distancia de 313 metros del punto 49, se sigue aguas arriba de este brazo cabecera hasta hallar el punto No. 50, punto doncle la curva de nivel de los 1.000 metros corta el curso le esje brazo; en distancia de 3.500 metros del punto No. 50, se sigue la curva de nivel de log 1.000 metios hasta hallar el punto No. 51, punto donde esta curva cle nivel corta el brazo cabecera central mids alto dle Ia quebraca La Fortuna; en distancia de 313 metros se sigue aguas arriba de este brazo cabecera hasta halla el punto No. 52, punto donde la curva de nivel de los 1.200 metros corta el curso de este braz0; cen distancia de 8.950 metros del punto 52, se sigue In curva de los 1.200 metros hasta hallar el punto 53, punto donde esta curva de nivel corta ef curso de Ia quebrada Pastrana, afluente occidental del rio Leén; en distancia ce 825 metros del punto No. 53, se sigue aguas arriba de esta quebradla, hasta hallar ef punto No. 54, punto donde la curva de nivel de los 1.600 metos corta el curso de esta quebraca; en distancia de 1.575 metros del punto No. 54, se sigue la curva de nivel de los 1.600 metros hasta hallar el punto No. 55, punto conde nace Ia quebrada Carrizal, aguas abajo dle esta quebrada, en distancia cle 3.500 metros «lel punto No. 55; se lega al punto No. 56, punto donde confluye el cafio El Roble;-afluente occidental de la quebrada Carrizal; aguas arriba de este cafto, en distancia ce 1.500 metros del punto No. 56, se llega al punto No. 57, punto donde nacen este cafto y el caflo Las Animas, afluente oriental de la quebrada El Pesrito; aguas debajo de este caio, en distancia dle 875 metros del punto No. 57, se llega al punto No. 58, punto donde confluye este cafo a la qucbrada El Pertito; aguas abajo de esta quebrai!, en distancia

También podría gustarte