Está en la página 1de 10

anexo

Anexo 4: Instructivo memorias de cálculo de


solicitud de conexión simplificado para GD-AGPE
hasta 0.1 MW.

Código: ES.03671

Edición: 1
Responsable Firma / Nombre / Fecha

Elaborado Normativas Técnicas e I&D


RAUL LOBO GUARDIOLA
03/11/2020

Gerencia Gestión Normativa y BDA


Revisado JOSE MELGAREJO
CALDERÓN
03/11/2020

Gerencia Técnica
CESAR MONTOYA ROMÁN
03/11/2020

Aprobado
Gestión de Red SANTIAGO POSSO
MARMOLEJO
03/11/2020

Valora la necesidad de imprimir este documento, una vez impreso tiene consideración de copia no controlada.
Protejamos el medio ambiente.
Anexo 4: Instructivo memorias de cálculo de solicitud de conexión simplificado para
GD-AGPE hasta 0.1 MW.

Histórico de Revisiones

Edición Fecha Motivo de la edición y/o resumen de cambios

1 03/11/2020 Documento de primera edición.

ES.03671-DE Fecha: 03/11/2020


Edición: 1 Página: 2 de 10
Valora la necesidad de imprimir este documento, una vez impreso tiene consideración de copia no controlada. Protejamos
el medio ambiente. Prohibida su reproducción.
Anexo 4: Instructivo memorias de cálculo de solicitud de conexión simplificado para
GD-AGPE hasta 0.1 MW.

1. Objetivo

Indicar a los interesados en conectar sistemas de Generación Distribuida (GD) y


Sistemas de Autogeneración hasta 0.1MW (AGPE) a la red de AIR-E S.A.S.
E.S.P. (de ahora en adelante AIR-E), el contenido del diseño eléctrico y memorias
de cálculo basados en el RETIE. Lo anterior para presentar como anexo al formulario
de solicitud de conexión simplificada.

2. Presentación del proyecto

La información requerida para el trámite será suministrada por el interesado,


diligenciando el formulario de conexión simplificada.
Propietario: Escribir datos del propietario o del representante legal si se
trata de una persona jurídica (Nombre, número celular, número fijo, correo
electrónico).

a) Ingeniero diseñador: Escribir datos del diseñador (Nombre, número


celular, número fijo, correo electrónico).

b) Objeto del proyecto: Definir qué quiere lograr con el proyecto.

c) Normatividad: Precisar normas utilizadas en el proyecto.

d) Diagrama unifilar del proyecto.

e) El diseñador deberá hacer mención expresa de aquellos ítems que


a su juicio no apliquen.1

NOMBRE: Indicar el nombre del diseñador

MATRICULA PROFESIONAL: Indicar matricula del diseñador.

FIRMA: Firma del diseñador FECHA: mes/año

1
RETIE 2013 10.1 diseño de las instalaciones eléctricas
3. Análisis de coordinación de aislamiento eléctrico.

ES.03671-DE Fecha: 03/11/2020


Edición: 1 Página: 3 de 10

Valora la necesidad de imprimir este documento, una vez impreso tiene consideración de copia no controlada. Protejamos
el medio ambiente. Prohibida su reproducción.
Anexo 4: Instructivo memorias de cálculo de solicitud de conexión simplificado para
GD-AGPE hasta 0.1 MW.

La coordinación del aislamiento tiene por objeto determinar las características de


aislamiento necesarias y suficientes de los equipos conectados a las redes
eléctricas, para garantizar que el nivel de tensión soportado por el aislamiento del
equipo sea mayor que la tensión resultada de una sobretensión transitoria.

En el “Proyecto Tipo de Redes Aéreas de Media Tensión” de AIR-E se especifican


las referencias de aisladores que aplican para los diferentes niveles de
contaminación y en el anexo A1 de este Proyecto Tipo se determinan las
diferentes zonas de contaminación que aplican para las regiones que están bajo la
cobertura de AIR-E.

NOMBRE: Indicar el nombre del diseñador

MATRICULA PROFESIONAL: Indicar matricula del diseñador.

FIRMA: Firma del diseñador FECHA: mes/año

4. Análisis de nivel de riesgo eléctrico por rayos y medidas de protección


contra rayos.
El RETIE en el capítulo 2 en su artículo 16, establece como requisito la adaptación
de una metodología para la evaluación de riesgo causado por descargas eléctricas
atmosféricas, toda construcción como centrales de generación, líneas de
transmisión, redes de distribución en media tensión, subestaciones y las
instalaciones de uso final donde se tenga alta concentración de personas,
construidas con posterioridad al 1° de mayo de 2005 deben cumplir con lo
dispuesto en el artículo.
El reglamento contempla una matriz de análisis para cuatro tipos de riesgos a
evaluar: consecuencias para las personas, económicas, ambientales y de imagen
de empresa. El diseñador debe presentar un análisis de riesgo siguiendo los
requisitos establecidos en el RETIE y las disposiciones de la NTC 4552 y la IEC
62305.
Se debe tener en cuenta los criterios establecidos en las normas sobre
soportabilidad de corriente eléctrica en seres humanos, de acuerdo al artículo 9 del
RETIE “Análisis de riesgo de origen eléctrico”, tomados de la gráfica de la norma
NTC 4120 que detalla las zonas de los efectos de la corriente altera en el cuerpo
humano de 15 a 100 Hz, con referencia a la IEC 60479-2.
Para los equipos de protección y aislamiento a utilizar (según norma NTC 2050) y
de acuerdo con el nivel de tensión, se plantea la matriz de niveles de riesgo
indicada en el RETIE, teniendo en cuenta los parámetros de la zona y la gravedad
estipulada por la norma.

ES.03671-DE Fecha: 03/11/2020


Edición: 1 Página: 4 de 10

Valora la necesidad de imprimir este documento, una vez impreso tiene consideración de copia no controlada. Protejamos
el medio ambiente. Prohibida su reproducción.
Anexo 4: Instructivo memorias de cálculo de solicitud de conexión simplificado para
GD-AGPE hasta 0.1 MW.

Con el fin de evaluar el nivel de riesgo de tipo eléctrico, se debe aplicar la matriz
para los 11 factores de riesgo eléctrico mas comunes para las instalaciones
eléctricas, sus posibles causas, alunas medidas de protección y conclusiones
(RETIE 2013 Articulo 10.1.1 (e)).
Se debe hacer entrega de la matriz de riesgos diligenciada, incluyendo los 11
factores de riesgo mencionados, con sus respectivas conclusiones y
recomendaciones.
El capítulo 12 del Proyecto Tipo de Líneas Aéreas de Media Tensión de
AIR-E establece la metodología de análisis de riesgo por rayos que aplica para
proyectos que involucran redes aéreas de distribución. En el anexo A1 se
relacionan los mapas de densidad de rayos a tierra para los departamentos de la
Costa Atlántica en Colombia.

NOMBRE: Indicar el nombre del diseñador

MATRICULA PROFESIONAL: Indicar matricula del diseñador.

FIRMA: Firma del diseñador FECHA: mes/año

5. Análisis del nivel de tensión requerido


Presentar el análisis del nivel de tensión requerido para el proyecto en baja tensión
asegurar que la tensión de operación no exceda la normal del equipo. En media
tensión cumplir con la tensión de servicio indicada por AIR-E en las
condiciones de servicio para el respectivo proyecto.
La especificación ES.03671-DE de Instalaciones particulares de Conexión y
Enlace de AIR-E, relaciona las tensiones de suministro que aplican para el
sistema eléctrico de AIR-E.
NOMBRE: Indicar el nombre del diseñador

MATRICULA PROFESIONAL: Indicar matricula del diseñador.

FIRMA: Firma del diseñador FECHA: mes/año

6. Cálculo del sistema de puesta a tierra.

El sistema de puesta a tierra es un aspecto importante de las instalaciones y


equipos eléctricos, tanto en los niveles de baja como de alta tensión. Se requiere

ES.03671-DE Fecha: 03/11/2020


Edición: 1 Página: 5 de 10

Valora la necesidad de imprimir este documento, una vez impreso tiene consideración de copia no controlada. Protejamos
el medio ambiente. Prohibida su reproducción.
Anexo 4: Instructivo memorias de cálculo de solicitud de conexión simplificado para
GD-AGPE hasta 0.1 MW.

de un buen sistema de puesta a tierra para cumplir con las exigencias de


seguridad humana, animal y que garanticen la integridad y buen funcionamiento de
los equipos.
Realizar el diseño del sistema de puesta a tierra de acuerdo con la Metodología
IEEE 80 o la metodología que mejor se adapte al diseño.
El sistema de puesta a tierra diseñado debe garantizar el cumplimiento del artículo
15 del RETIE
En las condiciones en las cuales aplican, emplear como referencia lo estipulado en
los proyectos tipo de Air-e para líneas aéreas de media y baja tensión y las
Especificaciones Particulares para Instalaciones de Conexión y enlace.

NOMBRE: Indicar el nombre del diseñador

MATRICULA PROFESIONAL: Indicar matricula del diseñador.

FIRMA: Firma del diseñador FECHA: mes/año

7. Dimensionamiento de conductores a utilizar.

El dimensionamiento de los conductores es sumamente importante para un


proyecto exitoso, se requiere tener en cuenta varios aspectos en los que
intervienen la sección nominal mínima, la capacidad de conducción de corriente en
servicio permanente, la protección contra sobre carga y la protección contra
cortocircuito de los conductores.
La selección de los conductores debe realizarse de acuerdo con lo estipulado en la
NTC 2050 y considerar la aplicación de los factores de ajuste que se indican en la
sección 310 y 318 para el cálculo de la capacidad de corriente.
Incluir en los cálculos, la información relacionada en la siguiente tabla:
Tramo Distancia Carga Corriente Momento Material Factor Material Factor
(km) (kVA) (A) eléctrico conductor ajuste conductor ajuste
(kVA.m) (Cu) (Al)

Tabla1. Cuadro básico para indicar los conductores seleccionados por tramo.

Los Proyectos Tipo de Redes aéreas de Media Tensión con conductor desnudo,
Redes aéreas de baja tensión, redes áreas de media tensión con conductor
forrado, redes subterráneas de media y baja tensión y la especificación ES.03671-
DE de Instalaciones particulares de Conexión y Enlace de
AIR-E , especifican los conductores que aplican para la infraestructura

ES.03671-DE Fecha: 03/11/2020

Edición: 1 Página: 6 de 10

Valora la necesidad de imprimir este documento, una vez impreso tiene consideración de copia no controlada. Protejamos
el medio ambiente. Prohibida su reproducción.
Anexo 4: Instructivo memorias de cálculo de solicitud de conexión simplificado para
GD-AGPE hasta 0.1 MW.

eléctrica de AIR-E y los criterios de selección y dimensionamiento que aplican


para proyectos de distribución y en instalaciones de conexión y enlace.

NOMBRE: Indicar el nombre del diseñador

MATRICULA PROFESIONAL: Indicar matricula del diseñador.

FIRMA: Firma del diseñador FECHA: mes/año

8. Cálculo de pérdidas de energía

Realizar el cálculo de pérdidas de energía por efecto joule. Estos cálculos deben
incluir como mínimo los datos indicados en las siguientes tablas:

Tramo Distancia Carga Corriente Momento Material Calibre Constante de Impedancia


(km) (kVA) (A) eléctrico conductor conductor regulación Z (Ω/km)
(kVA.m) (Cu-Al) (%/kVA.m)

Tabla 2. Cuadro para especificar los parámetros eléctricos a evaluar.

Tramo Perdida de energía parcial (kW) Perdida de energía total (kW)

Tabla 3. Cuadro para determinar pérdidas.

NOMBRE: Indicar el nombre del diseñador

MATRICULA PROFESIONAL: Indicar matricula del diseñador.

FIRMA: Firma del diseñador FECHA: mes/año

9. Cálculo de regulación de tensión

ES.03671-DE Fecha: 03/11/2020

Edición: 1 Página: 7 de 10

Valora la necesidad de imprimir este documento, una vez impreso tiene consideración de copia no controlada. Protejamos
el medio ambiente. Prohibida su reproducción.
Anexo 4: Instructivo memorias de cálculo de solicitud de conexión simplificado para
GD-AGPE hasta 0.1 MW.

Realizar los cálculos de regulación por el método de momento eléctrico, en los


cuales se debe incluir: Nivel de tensión, Constantes de regulación de los
conductores proyectados de acuerdo con el tipo y calibre, distancia en metros,
carga en kVA.
El porcentaje de regulación será determinado de la siguiente manera: Para
circuitos secundarios o acometidas desde bornes del transformador 3 % y para
acometidas hasta el medidor 1 %.
Especificar las características técnicas de los conductores a utilizar, indicando las
constantes de regulación, resistencia equivalente, nivel de tensión, aislamiento etc.
La información mínima para incluir en los cálculos se indica en las siguientes
tablas:

Tramo Distancia Carga Corriente Momento Material Calibre Constante de Impedancia


(km) (kVA) (A) eléctrico conductor conductor regulación Z (Ω/km)
(kVA.m) (Cu-Al) (%/kVA.m)

Tabla 4. Cuadro para especificar los parámetros eléctricos a evaluar.

Tramo Regulación parcial (%) Regulación total (%)

Tabla 5. Cuadro para determinar regulación.

NOMBRE: Indicar el nombre del diseñador

MATRICULA PROFESIONAL: Indicar matricula del diseñador.

FIRMA: Firma del diseñador FECHA: mes/año

10. Cálculo de barrajes (Sección mm2)

ES.03671-DE Fecha: 03/11/2020


Edición: 1 Página: 8 de 10

Valora la necesidad de imprimir este documento, una vez impreso tiene consideración de copia no controlada. Protejamos
el medio ambiente. Prohibida su reproducción.
Anexo 4: Instructivo memorias de cálculo de solicitud de conexión simplificado para
GD-AGPE hasta 0.1 MW.

Para determinar la corriente en los barrajes de Neutro, fase o tierra, utilizar la


especificación técnica NTC 2050.
De acuerdo con el RETIE para evitar el sobrecalentamiento de conductores, en
sistemas trifásicos de instalaciones de uso final con cargas no lineales, los
conductores de neutro deben ser dimensionados por lo menos al 173% de la
corriente de fase según los lineamientos de las normas IEEE 519 o IEEE1100.
Con la corriente del barraje, se determina las dimensiones de este último,
utilizando la tabla de la norma NTC3444. Presentar características de los barrajes
de tablero general de acometidas, tablero general de distribución y armario de
medidores.

Nombre Carga Corriente Sección In barraje Sección In barraje Sección In barraje


del barraje (kVA) nominal AE309 de BT AE309 de BT AE309 de BT
de BT. (A) Fase Fase Neutro Neutro Tierra Tierra

Tabla 6. Cuadro para determinar barrajes.

NOMBRE: Indicar el nombre del diseñador

MATRICULA PROFESIONAL: Indicar matricula del diseñador.

FIRMA: Firma del diseñador FECHA: mes/año

11. Calculo y especificaciones técnicas de los equipos de medida.

De acuerdo al marco regulatorio determinado por las resoluciones CREG 038-


2014 y CREG 030-2018 se debe seleccionar el equipo de medida adecuado; cuya
información deberá reposar en plano y memorias.
Incluir las características del medidor, de acuerdo a la carga, tensión, configuración
del sistema (trifásico, bifásico o monofásico), y calibre máximo de la acometida
para el medidor. En el caso de medida semidirecta, indicar los cálculos de los CTs.
El autogenerador que inyecte energía a la red y el generador distribuido, deben
proyectar un medidor bidireccional que registre en cada hora del día la energía que
consume de manera separada de la energía que se inyecta, de acuerdo a lo
establecido en las resoluciones CREG 030 de 2018 y 038 de 2014. Garantizar que
en el diseño (plano y memorias) queden las características del medidor.
Tomar como referencia lo dispuesto en las especificaciones técnicas de
Air-e:
ES.03671-DE Fecha: 03/11/2020

Edición: 1 Página: 9 de 10

Valora la necesidad de imprimir este documento, una vez impreso tiene consideración de copia no controlada. Protejamos
el medio ambiente. Prohibida su reproducción.
Anexo 4: Instructivo memorias de cálculo de solicitud de conexión simplificado para
GD-AGPE hasta 0.1 MW.

ES.03671-DE Especificación de instalaciones particulares de conexión y


enlace.
ES.04645.LA-DE.CEN Transformadores de medida.
ES.02958-DE.CEN Equipos de medida de energía.

NOMBRE: Indicar el nombre del diseñador

MATRICULA PROFESIONAL: Indicar matricula del diseñador.

FIRMA: Firma del diseñador FECHA: mes/año

12. Los demás estudios que el tipo de instalación requiera para su correcta y
segura operación.
Presentar:

• -Ficha técnica del sistema de generación (Protecciones y


funcionamiento)
• -Cálculos estructurales del sistema AGPE o GD en caso de ser
proyectada para ser instalada en pisos superiores.
Ficha técnica del equipo de medida a instalar.

ES.03671-DE Fecha: 03/11/2020


Edición: 1 Página: 10 de 10

Valora la necesidad de imprimir este documento, una vez impreso tiene consideración de copia no controlada. Protejamos
el medio ambiente. Prohibida su reproducción.

También podría gustarte