Está en la página 1de 6

Licenciatura en mercadeo

TEMA: I

Introducción a las Probabilidades.

PRESENTADO POR:

Joel Enmanierys Rodríguez De la cruz

MATRICULA:

2020-00761
ASIGNATURA:
Estadística II
FACILITADOR:
Domingo Rodríguez, MA
FECHA:

21-04-21

Santiago de los caballeros, República dominicana.


Presentación

El presente trabajo va referido al tema de la introducción de las probabilidades lo

cual surge como una herramienta utilizada por los nobles para ganar en los juegos

y pasatiempos de la época. Se presentan ejercicios matemáticos relacionados a la

probabilidad en la cotidianidad, es decir, en los juegos de populares de azar.


ACTIVIDAD I UNIDAD I. Resolver los siguientes problemas

1. Al lanzar dos dados no cargados, donde S es el espacio muestral que


contiene todos los resultados posibles de sumar los puntos obtenidos. Se
tienen además los eventos A como el hecho de que el tiro sume menos de
cuatro y B como el hecho de que la suma sea número par. Se desea
determinar las probabilidades siguientes:

a) P( AC ) = 10/36 =36-10=26

36=36

b) P(B) = 18

c) P(AUB) 10+18=28

2. Sea S el espacio de resultados que se obtiene al sumar los puntos al


arrojar dos dados. Sea A: La suma de puntos de los dos dados es de 12. Sea
B: Aparece por lo menos un “uno” en los dados arrojados. Se desea
determinar las siguientes probabilidades:

a) P (A ∩B) = 3/36

b) b) P(A U B)

P(B) 6 simplificado = 2 = 0.66


3. En un colegio, el 20% de los estudiantes pertenece al equipo de
baloncesto y el 10% al equipo de baseball. Ningún estudiante pertenece a
ambos equipos simultáneamente. Diga cuál es la probabilidad, si elegimos al
azar un alumno del colegio, de que sea integrante de alguno de los dos
equipos.

Probabilidad = 0.3
Conclusión

Al concluir la realización de estos ejercicios podemos comprobar que gracias a la


implementación de los cálculos matemáticos de probabilidad podemos tener la
seguridad de cual es nuestra oportunidad de obtener cierto resultado esperado.
Esto no solo es aplicable para juegos de azar, sino en cualquier ámbito de la vida
en la que necesitemos auxiliarnos de esta técnica.
Bibliografía

https://www.upg.mx/wp-content/uploads/2015/10/LIBRO-13-Estadistica-para-
administracion-y-economia.pdf

También podría gustarte