Está en la página 1de 11

Tarea 1.

Sistemas de Alcantarillado

TAREA 1
SISTEMAS DE ALCANTARILLADO

CLARIBEL ROSERO MORA.


CC.1 151 959 762

HEIDY JULIETH OSORNO CASTAÑEDA.


CC. 1 017 224 605

KEILYN ADRIANA BERRÍO DÍAZ


CC. 1 152 189 574

Docente:
CHRISTIAN DAVID VASQUEZ

UNIVERSIDAD DE ANTIOQUIA

FACULTAD DE INGENIERIA – ESCUELA AMBIENTAL


Tarea 1. Sistemas de Alcantarillado

MEDELLIN
2020

TAREA 1.

SISTEMAS DE ALCANTARILLADO
Para la solución de esta actividad se tuvo en cuenta las siguientes imágenes

Figura 1: Gráfico de las relaciones geométricas.

Figura 2: Gráfico de relación de los elementos hidráulicos - área.


Tarea 1. Sistemas de Alcantarillado

Ejercicio 1: En un colector de 30 cm de diámetro, cuál será el radio hidráulico, si el


caudal real provoca un tirante de agua de 20 cm.
Tabla 1.

Parámetro Cantidad Unidad


Diámetro 0,3 m
Tirante 0,2 m
Relación 0,67 y/D
Área (A) 0,071 m2
área (a) 0,049 m2
R 0,075 m
r 0,0876 m
r 0,0876 m

Solución:
Observando en la gráfica de relación de elementos hidráulicos- área (Figura 2), la relación
a/A= 0,69 aproximadamente.
a = 0,69*A
Observando en la gráfica de relación de elementos hidráulicos, y teniendo en cuenta la
relación y/D= 0,67 la relación q/Q = 0,6662 aproximadamente
Observando en la gráfica de relación de elementos hidráulicos, y teniendo en cuenta la
relación y/D= 0,67 la relación r/R= 1,168 aproximadamente r= 1,168*R
Para comprobar este valor se observa la tabla de relaciones de elementos hidráulicos,
teniendo en cuenta la relación y/D =0,67 con la relación r/D=0,292 aproximadamente
r= 0,292*0,3. Los valores para el radio hidráulico son los mismos.

Ejercicio 2. Calcular el área mojada en un colector de 25 cm de diámetro cuando fluye


con un tirante de agua de 10 cm.
Tabla 2.

Parámetro Cantida Unidad


d
Diámetro (m) 0,25 m
Tirante (m) 0,1 m
Relación 0,40 y/D
Área (A) 0,049 m2
Tarea 1. Sistemas de Alcantarillado

área (a) 0,018 m2

Solución:
Observando en la gráfica de relación de elementos hidráulicos- área, en conjunto con la
hoja de cálculo de Excel y teniendo en cuenta la relación y/D= 0,40, se obtiene la relación
a/A= 0,374.
a = 0,374*A
Ejercicio 3. Calcular la velocidad real de flujo de un cierto caudal que fluye a través de
una tubería circular de 20 cm de diámetro, con una altura de agua de 8 cm si la velocidad
a tubo lleno es 0,5 m/s.
Tabla 3.

Parámetro Cantidad Unidad


Diámetro 0,2 m
Tirante 0,08 m
Relación 0,40 y/D
Área (A) 0,031 m2
V (m/s) 0,5 m/s
v n/N cte. 0,451 m/s
v n/N variable 0,356 m/s

Solución:
Observando en la gráfica y tabla de relación de elementos hidráulicos, y teniendo en
cuenta la relación y/D= 0,40 se obtiene la relación
v/V (para n/N cte.) = 0,902
v/V (para n/N variable) = 0,7127
v =0,902*V con n/N cte.
v =0,7127*V con n/N variable.
Ejercicio 4. Se tiene una tubería de 25 cm de diámetro con una pendiente del 1%. Si el
coeficiente de Manning es de 0,013 determine la altura de la lámina de agua y la
velocidad en la tubería cuando fluye un caudal de 60 l/s.
Tabla 4.

Parámetro Cantidad Unidad


Diámetro 0,25 m
Pendiente 0,01  
Manning 0,013 N
q 0,060 m3/s
Área (A) 0,0491 m2
R (m) 0,0625 m
Q a tubo lleno 0,0595 m3/s
q/Q 1,009  
Tirante 0,225 m
Tarea 1. Sistemas de Alcantarillado

V 1,2115 m/s
v 1,2804 m/s
Solución:
El caudal a tubo lleno se haya con la siguiente ecuación, obteniendo un valor para Q =
0,05947 m3/s

Ecuación N°1

Se obtiene el valor para la relación = 1,009 y con este valor se hace una observación
en la grafica y en la tabla para obtener el valor de la relación y/D = 0,9
y =0,9*D=0,225 m
Es necesario conocer la velocidad a tubo lleno (V) con la siguiente ecuación

Ecuación N°2

Se despeja la velocidad a tubo lleno, obteniéndose un valor para V=1,2115 m/s

Ecuación N°3

Con la relación y/D = 0,9, se observa en la tabla y en la grafica que la relación v/V =
1,0569 aproximadamente.
v= 1,0569*V = 1,2804 m/s velocidad real del agua en el tubo
Respuesta: La altura del agua en la tubería es de 0,225 m y la velocidad real es de
1,2804 m/s.

Ejercicio 5. Calcule la pendiente que debe tener una tubería de concreto de 30 cm de


diámetro para que transporte un caudal de 25 l/s y que conserve una lámina de agua de
15 cm.
Tabla 5.

Parámetro Cantidad Unidad


Diámetro 0,3 m
Tirante 0,15 m
Manning 0,013 N
Relación 0,5 y/D
q 0,025 m3/s
Área (A) 0,07069 m2
R 0,0750 m
Q a tubo lleno 0,062 m3/s
Pendiente 0,41%  %
Tarea 1. Sistemas de Alcantarillado

Solución:
Observando en la gráfica y tabla de relación de elementos hidráulicos, y teniendo en
cuenta la relación y/D = 0,50 obtengo la relación q/Q = 0,4050
Se despeja el valor del caudal a tubo lleno Q = q/0,4050 = 0,062 m3/s.
De la ecuación de Manning

Ecuación N°1

Despejo el valor de la pendiente


2
Q∗N
S=
( )2
3
R ∗A
Ecuación N°4

S= 0,41%

Ejercicio 6. Determine el diámetro y la pendiente que debe tener una tubería de concreto
para que transporte un caudal de 60 l/s, con una velocidad real de 0,5 m/s y una relación
de q/Q máxima del 85%.
Tabla 6.

Parámetro Cantidad Unidad


q 0,06 m3/s
v 0,5 m/s
q/Q 0,85  
Manning 0,013 N
Q a tubo lleno 0,071 m3/s
V 0,485 m/s
Área (A) 0,145 m2
Diámetro 0,430 m
R 0,108 m
Pendiente 0,078% % 

Solución:
q q 0,060 m3/ s
=0,85  Q= = = 0, 071 m3 /s
Q 0,85 0,85
Con la relación q/Q encuentro gráficamente la relación v/V= 1,03
La velocidad a tubo lleno será: v/V = 1,03
Tarea 1. Sistemas de Alcantarillado

V =v/1,03 = 0,5/1,03 =0,485 m/s


Con la velocidad y el caudal a tubo lleno encontramos el área de la tubería:

Ecuación N°5

Después de haber obtenido el valor del área = 0,145 m2, despejamos el diámetro de la
siguiente ecuación

Ecuación N°6

Obteniéndose un valor para el diámetro de 0,43 m
Para conocer la pendiente reemplazo los anteriores valores en la ecuación de Manning,
así

 Ecuación N°7

Donde la pendiente hallada fue de 0,0007784 aproximadamente 0,078%.

Ejercicio 7. Calcule el esfuerzo cortante para un colector de 300 mm de diámetro, que


transporta un caudal de 20,0 l/s con una pendiente del 1%.
Tabla7.

Parámetro Cantidad Unidad


Diámetro 0,3 m
Pendiente 0,01  
3
q 0,02 m /s
Área (A) 0,071 m2
R 0,075 m

Solución:
Con la ecuación N°1, se obtiene el caudal

1
1 0,3 m 23 ( π × 0,32 m3
Q=
0,013
×
4 ( )
× 0,01 ) 2 ×
4 (
=0,0967
s )
Tarea 1. Sistemas de Alcantarillado

q 0,02
1. = =0,2068
Q 0,0967
Suponemos que la relación de llenado d/D=0,85 y con esta relación obtenemos
gráficamente la relación q/Q = 0,93
Despejamos el caudal del tubo lleno Q

q
=0,9 3
Q
q 0,02
Q= = =0,021 5
0,93 0,93
N 0,3 N
T =γ × R × S=9.870 × ×0,01=7,40 2
m 3
4 m

Ejercicio 8. Cuál debe ser la pendiente mínima para garantizar un esfuerzo cortante de
0,15 kg/m2, para una tubería de 250 mm y que debe transportar un caudal de 15,0 l/s.
Tabla 8.

Parámetro Cantidad Unidad


Diámetro 0,25 m
q 0,015 m3/s
Área (A) 0,049 m2
R 0,063 m

Solución:

D senθ
r 4
=
× 1− (θ ) Ecuación N°8
R D
4
r senθ
=1− Ecuación N°9
R θ
r senθ
R
× R=R × 1−
θ( ) 1

D2 (
θ−senθ ) 2
a 8
r= =
p Dθ
2
Tarea 1. Sistemas de Alcantarillado

1=2

D2 (
θ−senθ )
senθ 8
R × 1−( θ
= ) Dθ
2

0.252 (
θ−senθ )
0.25 senθ 8
4
× 1− ( θ
= )
0.25 θ
2
Despejando θ=1

0.25 1
d=
2 (
1−cos
2 )
d=0,0153
d 0,0153
= =0,061
D 0,25
r
=0,02 De la gráfica
R
0,25
r =0,02 =1,25 ×10−3
4

0,15=1000× 1,20 ×10−3 × S


S=0,13

Ejercicio 9.
Se tiene un colector de concreto de 533 mm con una pendiente del 2,5 %, determine:
a. La velocidad, el tirante de agua y el área mojada cuando el caudal es de 550 l/s.
b. El caudal, la velocidad y el área mojada cuando el tirante de agua sea de 200 mm.
Tabla 9.

Parámetro Cantidad Unidad


Diámetro 0,533 m
Pendiente 0,025  
3
q 0,50 m /s
Área (A) 0,223 m2
Tarea 1. Sistemas de Alcantarillado

R 0,133 m
Tirante 0,2 m

Solución:
El N de Manning para el Concreto es de 0.013, Inicialmente y con la siguiente ecuación
(N°1) se haya el Q (m3/s)
2 1
1
Q= R 3 × S 2 A
n

m3
Q=0,71
s

m3
q=0,55
s
q 0,55
= =0,77 5
Q 0,71

d
=0,74 De la gráfica
D

d=0,74 ( 0,533 )=0,394 m Tirante


Q=V . A
Q m
V= =3,18 Velocidad 1
A s

De la gráfica se tiene que:


v
=0,9 8
V
V =0,98(3,18)
V =3,12
2d
θ=2cos−1 1− ( d )
θ=237,17
Tarea 1. Sistemas de Alcantarillado

D2 (
a= θ−senθ )
8

a=8,41 m2

También podría gustarte