Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

ESCUELA DE CIENCIAS JURÍDICAS Y POLITICAS

ASIGNATURA
Derecho Comercial II DR326

TEMA
Tarea 1

FACILITADOR
DR. MANUEL CORONADO, PHD

PARTICIPANTE MATRICULA

Santiago de los Caballeros


Mayo 2021
INTRODUCION

Para la realización de esta tarea nos basamos en la ley Sociedades Comerciales y Empresas


Individuales de Responsabilidad Limitada que se regula por la ley No. 479-08 la cual fue
promulgada en fecha 11 de diciembre del 2008 y luego modificada por la Ley 31-11 (en lo
adelante la Ley 479 y su modificación, pero para la misma cabe destacar principalmente lo que
significa sociedad comercial no es más que cuando dos o más personas o entidades se obligan a
aportar bienes para la realización de operaciones o negocios con la finalidad de participar en las
ganancias o soportar las pérdidas.

OBJETIVOS:
 Analizar la ley No. 479-08 Sociedades Comerciales y Empresas Individuales de
Responsabilidad Limitada para realizar el cuadro explicativo.

Objetivo general:
• Verificar los el tipo de socio que existe en cada una de ellas.
• Identificar los tipos de sociedad y empresa según la ley de sociedades.
1.- REALICE UN CUADRO EXPLICATIVO DE LOS DISTINTOS TIPOS DE SOCIEDADES, EL
CUAL CONTENGA Y EXPLIQUE LO SIGUIENTE:

Tipo de sociedad y empresa según la ley de sociedades, tipo de nombre o denominación que puede
usar, monto de capital social mínimo exigido, tipo de capital que se puede aportar, número de socios
mínimo en esa sociedad, ¿En cuál es obligatorio la existencia del Comisario de Cuentas?, el tipo de
socio que existe en cada una de ellas, ¿Quién puede ser su administrador?, sanciones para el
administrador de la sociedad que incumpla con sus obligaciones.

TIPO DE CONFORMACI RAZÓN SOCIAL RESPONSABILIDA ADMINISTRACIÓN Y


SOCIEDAD ÓN Y CAPITAL D Y SANCIONES SUPERVISIÓN

Las Se forma por un Su Razón social Cuando los El Comisario de


sociedades mínimo de 2 Debe estar gerentes en el Cuentas no es
en nombre socios compuesta por el ejercicio de sus obligatorio.
colectivo No se ha nombre de uno o funciones causares
(SNC). establecido un varios asociados daños a un tercero, Todos los socios
máximo seguidos por las la reparación de tal serán gerentes, salvo
palabras “y daño, por caer en el estipulación contraria
compañía” o su ámbito de la establecida en los
abreviatura, si en responsabilidad de estatutos.
ella no figurasen la sociedad.
los nombres de
todos los socios. En cuanto es penal
el gerente podrá
Su capital: comprometer su
El capital puede responsabilidad
ser simbólico, penal personal por
cuando es escrito la comisión de un
en especie los hecho personal, y
intereses son en perjuicio de la
debidos de pleno sociedad.
derecho desde el
día que en aporte Responsabilidad
debía ser del comisario de
realizado, los cuentas. Este será
aportes en responsable frente
naturaleza no a la sociedad y a
está sujeto a los terceros de las
ningún tipo de consecuencias
verificación. perjudiciales
cometidas en el
Las Compuesto por Su Razón social ejercicio de sus Administración:
sociedades 2 tipos de Se formará por funciones. Estará a cargo del
en comandita socios, los con los nombres gerente
simple comanditados, de uno o
(SCS). con masseguida de
responsabilidad las palabras “y El Gerente
solidaria frente a compañía” responderá
los compromisos personalmente ante
de la compañía, Los nombres de el Propietario y ante
los socios los socios no terceros por los
comanditarios, podrán ser daños y perjuicios
con parte. que ocasione en el
responsabilidad cumplimiento de
limitada al monto Sociedad en sus funciones,
de su aporte. comandita simple siendo
o su abreviado particularmente
(S. en C). responsable por la
conservación de los
bienes de la
Su capital: Empresa
El capital de esta consignados en los
sociedad será inventarios, así
fijado en los como los fondos de
estatutos la misma y en
general, del
El aporte de las patrimonio de la
comanditas Empresa, así como
puede realizarse por el uso indebido
en naturaleza, de los recursos de
especie o en la Empresa en
industria. negocios distintos a
su objeto.
Las Compuesto por Su capital: Administración:
sociedades 1 socio El capital de esta Estará a cargo de los
en comandita comanditado sociedad será Sin perjuicio de gerentes
por acciones y 3 socios fijado en los aquellas impuestas
(SCA). comanditarios estatutos. por otras leyes Los socios le queda
especiales, prohibido ser gerente
Los aportes de aplicarán, entre
los socios otras, las siguientes Se requiere
comanditarios sanciones en comisario
siempre serán en ocasión del
naturaleza o en incumplimiento de
efectivo, nunca las disposiciones de
se considerarán la Ley: a) multas
como tales ni los que oscilan desde
créditos ni la los veinte (20) hasta
industria los ciento veinte
personal. (120) salarios
mínimo del sector
Las cuotas son público vigente para
transmisible por la fecha en que esta
vía de sucesión o pena se imponga
en casi de en cada caso y b)
liquidación de pena de prisión que
comunidad de oscila de uno (1)
bienes y hasta diez (10)
libremente años.
cesibles entre
ascendientes

También la
cesión de cuotas
sociales a
terceros quiere el
consentimiento
de las 3/4 partes
de los socios

Las Se forma por un Su Razón social Administración:


sociedades mínimo de 2 y Debe ser Estará a cargo de
de un máximo de precedida o uno o varios gerentes
responsabilid 50 socios. seguida de las deberá ser persona
ad limitadas palabras físicas y de manera
(SRL). Sociedad de individual, sola puede
responsabilidad estar designado por 6
limitadas o de la años.
iníciales SRL
No esta obligatorio
Su cápita: la designación de
Se divide en un comisario de
partes iguales e cuentas.
indivisible
denominadas Decisiones:
cuotas sociales Cada socio tiene
derecho a votar y
No podrán estar dispone de igual
representada por número de votos a de
títulos las cuotas sociales
negociables ni que poseen.
tener un valor
nominal inferior a Las asambleas
100.00, el capital generales de socios
social mínimo de pueden ser el ámbito
100,000.00 de aprobación de las
decisiones sociales,
El ministerio de pero no son
industria y necesarias los
comercio tiene la mismo, excepto para
facultad de fijar las atribuciones que
por reglamento la ley reserva
cada 3 años los exclusivamente para
montos mínimo y la asamblea
máximo. ordinaria.
Las Conformadas 2 Su Razón Administración:
sociedades o más socios, social: Administradas por un
anónimas cuya Debe contener Consejo de
(SA). responsabilidad las palabras Administración
por las pérdidas Sociedad compuesto por un
de la sociedad anónimas o SA mínimo de3 miem-
se limita a sus bros. Las personas
aportes. morales no pueden
Su capital ser designadas como
Se representa en Presidente
acciones, son
esencialmente
negociables. Supervisión:
Por 1 o varios
Dispone un comisarios de
mínimo de capital cuentas, licenciado
social autorizado en contabilidad,
de RD$30, administración de
000,000.00 y un empresas, finanzas o
valor nominal economía, con no
mínimo de las menos de 3 años,
acciones de son nombrados por 2,
RD$1.00 cada su misión es verificar
una. valores, documentos
contables, controlar
El Ministerio de según las reglas.
Industria y
Comercio puede Se requiere
ajustar este valor comisario
por vía
reglamentaria
cuando el índice
del consumidor
tenga una
variación superior
al 50%. La
décima parte del
Capital Social
Autorizado debe
estar suscrito y
pagado.

Las Conformadas Su Razón Administración:


sociedades por 2 o más social: La estructura
anónimas socios, cuya Debe contener orgánica se
simplificadas responsabilidad las palabras determinada
(SAS). por las pérdidas Sociedad libremente por los
de la sociedad Anónima Estatutos y demás
se limita a sus Simplificada o normas marco de la
aportes. SAS. libertad contractual.

Su capital: Supervisión:
Mínimo del La Ley de
capital autorizado Sociedades también
dispuesto por la otorga libertad a las
Ley es de RD$3, SAS, pudiendo estas
000,000.00, del contener en los
cual un 10% Estatutos la
debe estar posibilidad de
suscrito y nombrar comisarios
pagado. de cuenta o no.

Este monto Decisiones:


mínimo puede El órgano supremo
ser elevado, por de las sociedades
vía anónimas es la
reglamentaria, asamblea general de
por el Ministerio accionistas, que
de Industria y acuerda o ratifica to-
Comercio si el ín- das sus operaciones.
dice de precios al
consumidor tiene
una variación
superior al
cincuenta por
ciento (50%)
sobre la última
revisión
realizada.

No hay valor
mínimo de las
acciones, pero
las SAS sólo
pueden emitir
acciones
nominativas y no
pueden
incursionar en el
mercado público
de valores.
Las Constituyen un Su Razón Administración:
sociedades contrato por el social: Uno de los socios
accidentales cual dos (2) o tomará el cargo de
o en más personas Carecerá de gestor
participación que tienen la nominación social
(sin calidad de
personalidad comerciantes Su capital:
jurídica). toman interés en No tienen
una o varias patrimonio social.
operaciones
Comerciales
determinadas y
transitorias.
Empresa Pertenece a una Su Razón . Administración:
Individual de persona física y social:
Responsabili es una entidad El nombre de la Si el propietario de
dad Limitada dotada de empresa puede una E.I.R.L. lo desea,
(EIRL) personalidad establecerse puede denominar un
jurídica propia y libremente y gerente que debe ser
no tiene socios deberá tener an- una persona física o
máximo tepuestas o puede también
agregadas las asumir las funciones
palabras de éste.
“Empresa
Individual de No se establece el
Responsabilidad requerimiento de
Limitada” o las designar comisarios
siglas “E.I.R.L.” de cuentas.

Su capital:
La Ley no
establece sumas
límites respecto
al aporte a ser
realizado por el
propietario de la
empresa.
CONCLUSIÓN

En conclusión adquirí los conocimientos necesarios acerca de los tipos de sociedad en nuestra Rep.
Dom., además era de mi desconocimiento que el domicilio de las entidades comerciales se
encuentra en el lugar donde se encuentre su centro efectivo de administración y direc ción, que
cuando es extranjeras, su domicilio en República Dominicana y que no debe matricularse en el
Registro Mercantil.

Que para que la misma pueda obtener personería jurídica, deben registrarse en el Registro Mercantil
que además tiene la potestad de rechazar la matriculación de las sociedades o empresas
individuales de responsabilidad limitada, o la inscripción de sus actos que no cumplan las
formalidades exigidas en la presente ley y puede otorgar un plazo.

También que la constitución de las entidades comerciales se concluye y se prueba mediante


escritura pública o privada, dependiendo del tipo de sociedad, debidamente inscrita en el Registro
Mercantil que ese registro debe realizarse dentro del mes siguiente a la suscripción del acto de
constitutivo de la entidad.
BIBLIOGRAFÍA

 Biaggi, J. (2010) Manual de Derecho Comercial Dominicano. Tomo II. Santo Domingo, D. N.:
Librería Jurídica Internacional.
 Ley 479-08 Sobre Sociedades Comerciales (modificada por la Ley 31-11).

También podría gustarte