Examen Integrador de Histología - Segunda Opción Del Recuperatorio

También podría gustarte

Está en la página 1de 16

El osteoclasto * 0/1

participa en la mineralización de la matriz osteoide

es una célula multinucleada y posee gránulos con fosfatasa alcalina

se encuentra preferentemente sobre las trabéculas primarias de osificación

presenta plegamientos de la membrana celular en contacto con la matriz ósea.

Respuesta correcta

presenta plegamientos de la membrana celular en contacto con la matriz ósea.

Son células epiteliales: * 0/1

enterocitos, timocitos, melanocitos

células caliciformes, células dendríticas, astrocitos

células parietales, queratinocitos, espongiocitos

enterocitos, osteocitos, queratinocitos

Respuesta correcta

células parietales, queratinocitos, espongiocitos


Son tejidos conectivos especializados: * 0/1

Óseo, muscular, sanguíneo

Cartilaginoso, óseo, nervioso

Tendinoso, cartilaginoso, óseo

Linfático, hematopoyético, cartilaginoso

Respuesta correcta

Linfático, hematopoyético, cartilaginoso

La siguiente imagen es característica de: * 1/1

Tráquea, bronquios

Epidídimo, conductos deferentes

Vejiga, uréteres

Esofago, vagina
En la corteza cerebral * 1/1

se observan células piriformes en la capa granular externa

Las células estrelladas predominan en la capa fusiforme

se observan neuronas piramidales gigantes o de Betz en la capa piramidal externa

La unidad funcional corresponde a la organización columnar

En el páncreas: * 1/1

La abundancia de conductos estriados es una característica del páncreas exócrino.

Las células del conducto intercalar secretan un gran volumen de bicarbonato,


sodio y agua.

Los acinos mucosos presentan una marcada acidofilia apical por la presencia de
vesículas secretoras.

Los conductos intercalares se originan en los acinos mixtos

En el epitelio que reviste la luz de los bronquios principales * 1/1

se observan células en cepillo secretoras de agente tensoactivo o surfactante.

todas las células contactan con la membrana basal.

la principal función es el intercambio gaseoso

las células apicales presentan micropliegues en la superficie apical y uniones


estrechas entre células contiguas.
Para teñir reticulocitos se utiliza: * 0/1

Azul Brillante de Cresilo

May Grunwald –Giemsa

Impregnación argéntica

PAS

Respuesta correcta

Azul Brillante de Cresilo

En la siguiente imagen indique las células señaladas con la flecha verde, 1/1
flecha roja y la coloración utilizada *

Flecha verde: neurona piriforme, Flecha roja: astrocito; coloración: Nissl

Flecha verde: neurona estrellada, Flecha roja: oligodendrocito; coloración: PAS

Flecha verde: neurona piramidal, Flecha roja: astrocito; coloración: Nissl

Flecha verde: neurona bipolar , Flecha roja: astrocito, coloración: PAS


En el testículo: * 0/1

El núcleo de las células de Leydig se localiza en la región basal del tubo seminífero.

Las células de Leydig presentan un citoplasma pálido y vacuolado debido a su


secreción glucoproteica.

Las células de Sertoli a través de las uniones Sertoli-Sertoli delimitan dos


compartimientos, basal y adluminal.

Las células de Sertoli secretan testosterona necesaria para el mantenimiento de


la espermatogénesis.

Respuesta correcta

Las células de Sertoli a través de las uniones Sertoli-Sertoli delimitan dos


compartimientos, basal y adluminal.

En el tejido nervioso: * 0/1

Con la técnica de Cajal se pueden identificar los núcleos de astrocitos y


oligodendrocitos.

La técnica de Klüver-Barrera permite observar somas neuronales, núcleos y axones


mielinizados.

Con la técnica de Golgi pueden observarse el 90% de los núcleos de las neuronas de
la corteza cerebral.

La técnica de Nissl utiliza colorantes ácidos que se unen a los ácidos nucleicos.

Respuesta correcta

La técnica de Klüver-Barrera permite observar somas neuronales, núcleos y axones


mielinizados.
En la capa molecular del cerebelo se observan * 0/1

células estrelladas y somas de células grano y dendritas de las células de Purkinje

somas de células grano y de células Golgi tipo I y fibras musgosas

somas de células de Purkinje y células estrelladas y fibras musgosas

células estrelladas y somas de células en cesto y fibras paralelas

Respuesta correcta

células estrelladas y somas de células en cesto y fibras paralelas

En el tejido conectivo colágeno denso no modelado: * 0/1

las fibras reticulares están formadas por colágeno tipo IV

los fibrocitos poseen un citoplasma escaso y acidófilo

predomina la matriz extracelular amorfa rica en GAGs sulfatados

las fibras colágenas se tiñen verdes con Tricrómico de Mallory

Respuesta correcta

los fibrocitos poseen un citoplasma escaso y acidófilo


Las células de la teca interna * 0/1

presentan una ultraestructura con abundante Reticulo endoplásmico liso (REL) y


mitocondrias para la síntesis de esteroides sexuales.

expresan receptores de hormona folículo estimulante (FSH) cuya activación


desencadena la expresión de la enzima aromatasa.

forman parte del cuerpo lúteo durante la etapa folicular del ciclo femenino.

presentan un citoplasma basófilo con inclusiones lipídicas.

Respuesta correcta

presentan una ultraestructura con abundante Reticulo endoplásmico liso (REL) y


mitocondrias para la síntesis de esteroides sexuales.

Con respecto a las diferenciaciones de membrana * 1/1

los desmosomas se encuentran entre los queratinocitos y melanocitos del estrato


espinoso de la epidermis

las cilias están presentes en todas las porciones de la vía aérea

el ribete en cepillo permite aumentar la superficie de absorción.

la chapa estriada se encuentra en los túbulos colectores del riñón


En la médula ósea: * 0/1

en el recién nacido predomina la variedad amarilla en los huesos largos

el nido rojo está representado por el metamielocito

las células adiposas se originan a partir de células reticulares

la célula madre mieloide da origen a los precursores de todas las células


sanguíneas

Respuesta correcta

las células adiposas se originan a partir de células reticulares

El acino hepático * 0/1

los hepatocitos ubicados en la periferia del lobulillo clásico reciben mayor aporte de
oxígeno

los hepatocitos de la zona más cercana a las vénulas centrolobulillares reciben la


sangre más oxigenada y son más activos metabólicamente.

Permite describir la circulación biliar

presenta en su centro el conducto biliar interlobulillar y los vértices son las venulas
centrales de tres lobulillos clásicos

Respuesta correcta

los hepatocitos ubicados en la periferia del lobulillo clásico reciben mayor aporte de
oxígeno
La siguiente imagen es característica de: * 1/1

glándula mamaria

glándula submaxilar

tiroides

próstata

Usted es técnico histólogo en el servicio de Patología de un hospital de 1/1


la Ciudad de Buenos Aires. Recibe una muestra incluida en
paraformaldehído, obtenida durante una endoscopía gástrica. Para
realizar la técnica histológica de rutina H&E, usted tiene en cuenta: *

realizar cortes finos de 5mm y montarlos en portaobjetos de vidrio

incluir la muestra en parafina, para evitar la autólisis del tejido.

aclarar la muestra en xilol luego de la deshidratación

deshidratar los cortes luego del montaje inicial para realizar la coloración con
colorantes básicos

El epitelio cilíndrico seudoestratificado con estereolicilios puede 1/1


observarse en: *

Duodeno

Vejiga

Epidídimo

Faringe
En los alvéolos pulmonares: * 0/1

Los neumonocitos II secretan una sustancia rica en carbohidratos que forma parte
de la barrera hematogaseosa

Los neumonocitos I son células epiteliales planas que se dividen activamente


dando origen también a los neumonocitos II

Los macrófagos alveolares pueden hallarse tanto en los tabiques como en la luz
alveolar.

Los macrófagos alveolares derivan de los neumonocitos II.

Respuesta correcta

Los macrófagos alveolares pueden hallarse tanto en los tabiques como en la luz
alveolar.

La siguiente imagen es característica de: * 0/1

Estómago

Duodeno

Colon

Yeyuno

Respuesta correcta

Yeyuno
En la siguiente imagen indique las células señaladas con la flecha verde, 1/1
flecha amarilla y flecha naranja *

Flecha verde: célula mucosa, Flecha amarilla: célula principal; flecha naranja: célula
mucosa superficial

Flecha verde: célula parietal, Flecha amarilla: célula mucosa; flecha naranja: célula
caliciforme

Flecha verde: celula parietal, Flecha amarilla: célula mucosa; flecha naranja: célula
principal

Flecha verde: célula parietal, Flecha amarilla:célula principal ; flecha naranja:


célula mucosa

Son características de un acino mucoso: * 1/1

secretan material rico en enzimas

se encuentran principalmente en la glándula parótida

el citoplasma de sus células es intensamente acidófilo y vacuolado

los límites intercelulares son visibles al microscopio electrónico

En la siguientes imágenes se observan: * 1/1

A- músculo estriado esquelético; B- músculo liso; C: músculo estriado cardíaco

A- músculo estriado esquelético; B- músculo estriado cardíaco; C: músculo liso

A- músculo estriado esquelético; B- músculo liso; C: tejido conectivo colageno denso


modelado tendinoso

A- músculo estriado esquelético; B- músculo estriado cardíaco; C: tejido conectivo


cólageno laxo
En un frotis de sangre es posible diferenciar al microscopio óptico: * 1/1

plaquetas, macrófagos, eritrocitos

Eritrocitos, linfocitos, granulocitos basófilos

linfocitos T, linfocitos B, neutrófilos

monocitos, mastocitos, granulocitos neutrófilos

En el ganglio linfático se puede observar * 1/1

tejido linfoide difuso con predominio de linfocitos T en la paracorteza

cordones corticales de linfocitos T

vénulas de endotelio alto en la corteza externa

abundantes vasos linfáticos eferentes en la región del hilio

Con respecto a los leucocitos: * 1/1

los linfocitos pueden dar origen a los macrófagos del tejido conectivo

los eosinófilos están especializados en la respuesta antitumoral

en el adulto aproximadamente el 30% del total de los leucocitos son monocitos

los gránulos de los basófilos contienen histamina y heparina


Con respecto a las técnicas histológicas: * 1/1

Los colorantes metacromáticos son colorantes ácidos

La técnica de PAS utiliza Reactivo de Schiff y ácido clorhídrico.

En la técnica de rutina, se debe hidratar la muestra antes de incluirla en parafina.

La fijación en la técnica para microscopía electrónica se realiza con


glutaraldehido o tetróxido de Osmio.

En el riñón: * 0/1

La hoja parietal de la cápsula de Bowman forma parte del aparato yuxtaglomerular.

Las células mesangiales intraglomerulares cumplen funciones de fagocitosis y


endocitosis.

Se denomina mácula densa a las células de la arteriola aferente encargadas de


secretar renina.

Las células del túbulo contorneado distal se tornan aplanadas al acercarse al polo
vascular del corpúsculo renal.

Respuesta correcta

Las células mesangiales intraglomerulares cumplen funciones de fagocitosis y


endocitosis.
En la siguiente imagen, identifique el órgano y las estructuras 1/1
señaladas con la flecha blanca y la flecha verde *

Órgano: Bazo; flecha blanca: pulpa blanca; flecha verde: pulpa roja

Órgano: Timo; flecha blanca: corteza del lobulillo; flecha verde: médula del lobulillo

Órgano: Ganglio linfático; flecha blanca: nódulo linfático secundario; flecha verde:
paracorteza

Órgano: Bazo; flecha blanca: vaina linfática periarteriolar; flecha verde: pulpa roja

Usted es patólogo/a especialista en cáncer de mama en un hospital de 0/1


Mar del Plata. Durante una cirugía, se realiza un diagnóstico rápido en
el quirófano y para que el cirujano pueda decidir la estrategia
quirúrgica a seguir. Durante el procesamiento de la muestra, dentro del
quirófano, usted realiza los cortes histológicos utilizando: *

micrótomo

hoja de titanio

ultramicrótomo

crióstato

Respuesta correcta

crióstato
Los órganos que reciben estímulo directo de la adenohipófisis 0/1
mediante hormonas estimulantes son: *

Próstata, glándula submaxilar, testículo y ovario.

Médula adrenal, tiroides, ovario y glándula mamaria

Testículo, ovario, glándula mamaria y paratiroides

zona fasciculada de la corteza suprarrenal, tiroides, ovarios y testículos

Respuesta correcta

zona fasciculada de la corteza suprarrenal, tiroides, ovarios y testículos

En la glándula adrenal: * 0/1

La corteza contiene plexos capilares que constituyen un sistema porta venoso.

Las células de la capa fascicular presentan gran cantidad de inclusiones lipídicas.

Las células cromafines se localizan en la médula suprarrenal y secretan


hormonas esteroideas.

Las neuronas ganglionares presentes en la médula secretan cortisol.

Respuesta correcta

Las células de la capa fascicular presentan gran cantidad de inclusiones lipídicas.


La queratinización de la epidermis es un proceso de * 0/1

diferenciación celular

crecimiento celular

capacitación celular

secreción celular

Respuesta correcta

diferenciación celular

Este formulario se creó en Facultad de Medicina.

 Formularios

También podría gustarte